Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

5 puntos importantes que debes saber sobre la indemnización por accidente in itinere

Compartir este post

Una indemnización por accidente in itinere tiene sus particularidades a la hora de reclamarlas como perjuicio derivado del siniestro.

A menudo las víctimas se confunden y tienen dudas cuando sufren un accidente relacionado con su trabajo o profesión.

Y es que no tienen nada claro dónde acudir, quien se va a ocupar de la asistencia médica, qué pueden hacer para documentar sus daños y, sobre todo, la opción para en determinados casos, solicitar dos indemnizaciones y no solo una.

Hay dos cosas que, para empezar, tienes que tener en cuenta:

  • Primero, que, en común con cualquier tipo de siniestro, en un accidente in itinere solo podrás percibir una indemnización cuando no seas culpable exclusivo del mismo.
  • Segundo, que hablamos de casos donde el accidente se produce en el marco de tu actividad laboral o profesional, con las particularidades que vamos a contarte.

Y, por último, recordarte que como en cualquier caso en el que se derivan responsabilidades para una aseguradora que conllevan pagar una compensación económica por daños, obstáculos te vas a encontrar siempre, por lo que vas a necesitar ayuda legal de abogados especialistas https://demandatulesion.com/abogado-accidente-de-trafico-contratar-abogado/

PRIMER PUNTO: SABER QUE ES UN ACCIDENTE IN ITINERE Y CUANDO VAS A RECLAMAR UNA INDEMNIZACION EN ESTOS CASOS

Muchas personas sufren percances de circulación dentro de su jornada laboral, bien yendo o volviendo de trabajar o durante el desarrollo de su jornada laboral.

En este caso nos centramos en el accidente in itinere, más habitual de lo que pensamos, y que es el que te puede ocurrir en el desplazamiento para ir de tu domicilio a tu lugar de trabajo, o viceversa, cuando acabas la jornada laboral para regresar a tu casa.

La particularidad de este tipo de siniestros es que, por un lado, tiene la consideración de accidente laboral, y por el otro, la tiene como accidente de circulación a efectos de la normativa que los ampara.

Pueden surgirte muchas dudas sobre qué ocurriría entonces si eres de esos trabajadores que por el tema Covid19 está tele trabajando en casa, pero en un determinado momento te tienes que desplazar, por ejemplo, para una reunión de trabajo, y en el trayecto de ida o vuelta sufres un percance.

Aunque la regulación del trabajo desde casa es relativamente reciente, se ha multiplicado a causa de la crisis sanitaria que estamos viviendo y este tipo de situaciones vienen siendo consideradas por los Tribunales cada vez con mayor habitualidad como accidentes in itinere también. 

accidente-in-itinere-4

Los requisitos para considerar un accidente in itinere

Hay cuatro requisitos que el artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724&tn=0&p=20170628#a156 exige para considerar que un accidente es in itinere, que debes tener en cuenta para determinar si tu caso se encuentra dentro de este tipo de siniestros.

  • El trayecto que realizas donde va a ocurrir el siniestro tiene un solo fin:  el desplazamiento que haces para ir a trabajar desde tu domicilio, o al revés, y ninguna otra (criterio teleológico).
  • El accidente debe producirse exclusivamente en el trayecto concreto que haces para desplazarte de tu casa a tu lugar de trabajo, o justamente al revés (criterio geográfico).
  • Solamente es in itinere el siniestro que ocurre dentro del margen de tiempo normal y habitual que utilizas para ir desde tu casa al trabajo y al revés. No valdría, por ejemplo, que tardaras más porque te has detenido en una gestión que no tiene nada que ver con tu trabajo (criterio cronológico).
  • Tienes que utilizar un medio adecuado o idóneo para desplazarte a tu trabajo (coche, moto, bici, transporte público… es decir, no valdría que te desplazaras, por ejemplo, en patines y te atropellara una moto-criterio de idoneidad del medio).

¿Es igual una indemnización por accidente in itinere que en un accidente en misión?

Otro punto que debes tener en cuenta para reclamar indemnización por accidente in itinere es distinguirlo de otro tipo de siniestros que ocurren también relacionados con el ámbito profesional y del trabajo, como son los siniestros “en misión”.

Este tipo de accidente se diferencia del que ocurre in itinere porque aquí se produce en el trayecto que realizas para dar cumplimiento con una misión encomendada por tu empresa, o mientras la estás desempeñando dentro de tu jornada laboral.

En estos casos tiene que haber un trabajo, que es el que te encarga tu jefe o la empresa, y un desplazamiento para realizarlo, que sería donde ocurre el siniestro. Sería, por ejemplo, un supuesto habitual si trabajas como mensajero o eres un comercial que tiene que desplazarse para ir visitando clientes.

SEGUNDO PUNTO: LO QUE DEBES HACER PARA RECLAMAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE IN ITINERE

Ya sabes cómo es este tipo de siniestro, y ahora tienes que conocer lo que debes hacer si te ocurre como pasos iniciales para reclamar una indemnización cuando no eres culpable exclusivo.

  • Lo primero, recuerda que estamos hablando de un accidente de trabajo.
  • Lo segundo, tienes que reunir las pruebas que demuestren que cumples todos los criterios que estable la Ley General de la Seguridad Social para considerar que se trata de un siniestro in itinere.

    Para ello, lo principal es demostrar que ha ocurrido en el desplazamiento desde tu casa a tu lugar de trabajo o justo al revés, y esto puedes hacerlo con un parte amistoso firmado, o un Atestado, y no olvides el informe de urgencias del Hospital porque en él tienen que constar todas las lesiones que has tenido.

Lo tercero, como es un accidente de trabajo lo tienes que comunicar a tu empresa, que te va a derivar a tu Mutua Laboral, aunque al principio hayas acudido a urgencias del Hospital más cercano. Hay trabajadores que directamente acuden a la Mutua en lugar de pasar primero por otro servicio de urgencias.

Por último, asesórate desde el primer momento con un abogado especialista en accidentes de circulación. No olvides que siempre vas a estar en desventaja frente a la aseguradora que te tiene que pagar. Si “vas por libre” puedes cometer un error que te cueste la indemnización.

accidente-in-itinere-3

TERCER PUNTO: CONOCER QUE TIPO DE INDEMNIZACIONES PUEDES RECLAMAR EN CASO DE ACCIDENTE IN ITINERE

Si hay algo que vemos en DEMANDA TU LESION cuando atendemos a la víctima de un accidente in itinere es que pocos perjudicados saben que pueden tener derecho a percibir dos indemnizaciones, en función del tipo de daños que hayan tenido en el siniestro.

Y esto es así porque estamos ante un accidente que por un lado es de tráfico, y por otro lado es laboral. Por tanto, hay que acudir a la normativa que regula ambos tipos y ver si tu caso encaja en los supuestos donde puedes reclamar dos indemnizaciones.

Accidente de tráfico: la indemnización que puedes reclamar aplicando el Baremo de Tráfico

Esta parte de tu reclamación es la misma que podría tener cualquier víctima de un siniestro no laboral, exceptuando las particularidades relativas al modo de gestionar la asistencia y el tratamiento médico que vas a recibir.

A efectos indemnizatorios, tienes que aplicar lo dispuesto en el Baremo de Tráfico en vigor, que ya te adelantamos que es muy complejo de interpretar y mucho más a la hora de calcular lo que te corresponde por tus daños.

Tu indemnización incluye varios conceptos que podemos resumir en tres partes (y que luego hay que valorar caso por caso):

  • La primera sería el pago de tus daños materiales. Si has sufrido el siniestro yendo en coche, moto o incluso bici a trabajar, tienes derecho a que te reparen los daños que hayas tenido en el vehículo de la clase que sea, previa peritación de los mismos.

    Recuerda que, si tu seguro es a terceros, tardarás más porque tu compañía no va a mover un dedo hasta que la aseguradora del culpable reconozca la culpabilidad.

    En el caso de un accidente con la bici, dependerá de si tienes o no seguro, hay muchos usuarios de la bici que la utilizan para desplazarse al trabajo de modo habitual y que ya cuentan con un seguro específico que agiliza los trámites.

    Si no dispones de él, puedes reclamar la reparación de tu bici aportando un presupuesto de reparación o una factura de arreglo de los mismos.

    Los daños materiales incluyen los objetos que portabas en el momento del siniestro y que se han estropeado, por ejemplo, el casco de tu moto, o un PC, un móvil, unas gafas, o cualquier otro elemento que se haya dañado. Eso sí, tienes que acreditar los daños con fotos y facturas de arreglo o presupuestos de reparación.

  • La segunda parte sería el pago de tus lesiones https://demandatulesion.com/lesiones-por-accidente-de-trafico/. Aquí es donde cambia un poco la cosa en un accidente in itinere, porque supuestamente el seguimiento de tu periodo de curación lo va a realizar tu mutua laboral, con las particularidades que luego veremos.

    Como es lógico, el importe de las cantidades que vas a reclamar a la aseguradora depende de la mayor o menor gravedad de tus lesiones, y esto es lo que normalmente las compañías discuten, porque sus ofertas motivadas siempre van a ser más bajas de lo que te deberían pagar, porque siempre defienden el interés económico de la compañía, no el tuyo.

    En términos generales, tienen que pagarte:

  1. El periodo de tiempo que va desde que sufriste el accidente hasta que te dan el alta por mejoría/curación, valorado en días, pagándose cantidades distintas dependiendo de si requieres estancia en UCI, hospitalización, si tienes baja laboral y cuánto tiempo, y el resto de días que, aunque estés ya de alta laboral tengas que seguir acudiendo a rehabilitación para tratarte.
  1. El periodo de tiempo que va desde que sufriste el accidente hasta que te dan el alta por mejoría/curación, valorado en días, pagándose cantidades distintas dependiendo de si requieres estancia en UCI, hospitalización, si tienes baja laboral y cuánto tiempo, y el resto de días que, aunque estés ya de alta laboral tengas que seguir acudiendo a rehabilitación para tratarte.

    El cálculo no es automático, por eso tienes que estar asesorado por un abogado, que te ayude a hacerlo y sobre todo te las reclame, porque la aseguradora no te las va a pagar en la mayoría de las ocasiones, y si lo hace, va a ofrecerte la valoración mínima para reducir el importe de la indemnización.

    Otros factores que recoge el Baremo, pero que hay que valorar caso por caso para ver si te corresponde reclamarlos, y que normalmente están asociados a lesiones de mayor gravedad.

    Por ejemplo, el pago de una cantidad si has tenido una intervención quirúrgica derivada de los daños sufridos.

    O, por ejemplo, el llamado perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionado por las secuelas, entre otros.

  • Por último, reclamas el perjuicio patrimonial, que incluye el lucro cesante (pérdidas que hayas tenido o ganancias que no hayas obtenido por culpa del accidente) y el daño emergente (cualquier gasto derivado del siniestro, como los de farmacia o los de desplazamiento, entre otros).

    Este punto es especialmente importante cuando tus lesiones son de gravedad, o muy graves, porque la aseguradora tiene que hacerse cargo no solo de tus daños presentes, sino también de los futuros (ayudas de terceras personas, adecuación de vivienda, y otros).

Accidente laboral: indemnización por Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes

Ya hemos visto que el siniestro in itinere es un accidente de trabajo http://abogadosaccidentesdetraficodtl.com/repercusiones-al-tener-accidentes-de-trafico-en-horario-de-trabajo/ .

Esto es importante sobre todo cuando te quedan secuelas después de haber recibido el alta médica por estabilización de tus lesiones, porque pueden repercutir en mayor o menor medida en tu profesión o trabajo habitual.

Para valorar la indemnización por este concepto se acude a otro Baremo, el de Lesiones Permanentes no Invalidantes, que lo que te indemniza es una prestación cuya cuantía va a depender del tipo de incapacidad que te haya quedado por el accidente in itinere y la base de contingencia que tengas.

Las distintas incapacidades son la parcial, la total, la absoluta y la gran invalidez, en función de la gravedad de tus secuelas.

No olvides, además, que es posible también que a través de tu Convenio Colectivo puedas tener derecho a percibir otra cantidad por incapacidad permanente.

CUARTO PUNTO: LO QUE NECESITAS PARA ACREDITAR LOS DAÑOS EN UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE IN ITINERE

Llegamos al punto de demostrar a la compañía de seguros que tus lesiones y daños son susceptibles de reclamarse como indemnización, para lo cual, tienes que probarlos.

Ya vimos que al tratarse de un accidente in itinere, el seguimiento y control de la evolución de tus daños personales corresponde a tu Mutua laboral.

¿Y cuál es el problema con las Mutuas laborales?

  • Primero, que van a tratar de darte el alta cuanto antes, porque a ninguna Mutua laboral le gusta que estés de baja. Y puede que no estés restablecido cuando cursen el alta, con lo que tu indemnización se puede quedar a medias.
  • Segundo, que es muy difícil que en un informe de alta médica de una Mutua te pongan secuelas. La razón es sencilla: de esta forma no se “pillan los dedos” contigo de cara a que a consecuencia de esas secuelas pudieras tener una recaída, porque no les interesa.
  • Tercero, aunque tienes derecho a recibir tratamiento rehabilitador en cualquier centro adherido al Convenio UNESPA porque lo asume tu aseguradora, a las Mutuas no les gusta que acudas a un sitio ajeno a ellas para rehabilitarte, porque no pueden “controlarlo”, y pueden ponerte problemas.

En DEMANDA TU LESION siempre valoramos cada caso en ese sentido, porque es posible gestionarte la rehabilitación en un centro de tu elección, que siempre será más ventajoso para tu restablecimiento, siempre que la Mutua realice el seguimiento.

Para acreditar los daños vas a necesitar cuanta más documentación médica mejor, porque todo lo que no esté justificado, no podrás reclamarlo, y con las Mutuas hay que “pelearse” para que emitan informes que verdaderamente recojan cómo ha sido tu proceso y, sobre todo, cómo has quedado tras alcanzar la estabilización lesional.

QUINTO PUNTO: POR QUE VAS A NECESITAR LA AYUDA DE UN ABOGADO ESPECIALISTA EN ACCIDENTES IN ITINERE

Que vas a necesitar ayuda legal seguro que ya lo tienes claro.

Primero, porque en DEMANDA TU LESION conocemos perfectamente todas las dudas que vas a tener como perjudicado en un accidente in itinere y los obstáculos que te vas a encontrar en el proceso de reclamación.

Segundo, porque es muy difícil que sepas si la aseguradora te está pagando la indemnización que te corresponde, porque como es normal, no conoces el Baremo de Tráfico ni tampoco cómo se interpreta.

Y esta falta de información se vuelve en tu contra si tienes ayuda legal, porque desconoces cómo calcular lo que tienes que reclamar, qué necesitas y de qué forma gestionar tu proceso, tanto a nivel de lesiones como en relación a todos los perjuicios que has tenido.

El resultado final es que sin que un abogado experto te acompañe, es muy probable que acabes percibiendo una indemnización por debajo de lo que debería pagarte la aseguradora.

Si quieres conocer lo que te puede corresponder por un accidente in itinere, y recibir el asesoramiento que necesitas, contacta  https://demandatulesion.com/contacto/  con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados especialistas te harán una primera valoración gratuita sobre tu reclamación.