Como abogados de accidentes especialistas en reclamaciones de indemnizacion por accidente de tráfico, consideramos importante conocer algunas cuestiones relativas a los puntos negros en las carreteras: a qué hacen referencia y qué hacer en caso de accidente.
¿Qué es un punto negro en la carretera?
La Dirección General de Tráfico (DGT) define punto negro como «aquel emplazamiento perteneciente a una calzada de una red de carreteras, en el que durante un año natural se haya detectado 3 o más accidentes con víctimas, con una separación máxima entre uno y otro de 100 metros«.
En la actualidad, la DGT ya no emplea este término, habiéndolo sustituido por el concepto de Tramo de Concentración de Accidentes (TCA) del Ministerio de Fomento.
Los TCA son básicamente «aquellos tramos de la red que presentan una frecuencia de accidentes significativamente superior a la media de tramos de características semejantes (…)«.
Para determinarlos se aplican distintos métodos matemáticos, según la información disponible para los cálculos. En España, la identificación se basa en el número de accidentes y el índice de peligrosidad medio, utilizando datos durante periodos de tiempo que van de dos a cinco años.
Los TCA se indican en las vías españolas desde el año 2009 mediante señales de tráfico, alertándonos de que debemos extremar la precaución.
Solicita tu Asesoría GRATIS
con nuestros abogados expertos.
ABOGADOS ACCIDENTES ¿Dónde están las vías con más puntos negros de España?
Sobre todo en Madrid, Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana. En Madrid, las vías con más TCA son la A-1, la A-2 y la M-40. En Andalucía, destacan la SE-30 en Sevilla y la N-432 en Granada. En Galicia, la A-55 en Pontevedra. En la Comunidad Valenciana, la CV-35 y la V-30 en Valencia y la N-332 en Alicante.
Aunque el Ministerio de Fomento aplica medidas para reducir los TCA; estos existen y el riesgo de sufrir un accidente en ellos es elevado: debemos conducir con precaución.
ABOGADOS ACCIDENTES Qué hacer para reclamar tu indemnización por accidente
Si has sufrido lesiones, necesitas un parte de asistencia médica en el que figuren todas aquellas que sean consecuencia del accidente.
También debes avisar a tu aseguradora en un plazo de siete días hábiles tras el accidente.
Si consideras que no eres responsable exclusivo del accidente, puedes reclamar la indemnización que te corresponda por los perjuicios sufridos, que incluye los daños personales, los materiales y el perjuicio patrimonial.
Es recomendable recurrir a un abogado especializado que te asesore sobre estos procedimientos, la cuantía a reclamar, si es viable tu reclamación y las opciones tanto en vía amistosa como en vía judicial.
Es recomendable recurrir a un abogado especializado que te asesore sobre estos procedimientos, la cuantía a reclamar, si es viable tu reclamación y si te conviene o no denunciar.
ABOGADOS ACCIDENTES Cómo calcular la indemnización
Las víctimas no culpables de un accidente de tráfico tienen derecho a reclamar una indemnización, que se calcula conforme a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico que entró en vigor en enero de 2016, cuyas cuantías se actualizan cada año y que recoge las cantidades que puedes reclamar por los perjuicios sufridos.
Como hay muchos factores a tener en cuenta, calcular correctamente tu indemnización requiere de un asesoramiento profesional que conozca de forma concreta tu caso.
Como conclusión, los puntos negros, ahora TCA, son tramos peligrosos de muchas vías españolas. En caso de accidente, como víctima tienes derecho a una indemnizacion por accidente de trafico. Es aconsejable acudir a un despacho de abogados especializados para recibir asesoramiento adecuado según tu situación.