Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Abortos por accidente de tráfico: cómo se pueden gestionar de la mejor manera posible

Compartir este post

Si sufres un aborto en un accidente de tráfico, debes conocer los derechos que
te asisten y cómo reclamar la indemnización que te corresponde.

Que
un siniestro es siempre una experiencia traumática para quien lo sufre está
fuera de toda duda.

Pero
cuando la víctima es una mujer embarazada, y a consecuencia de los daños
sufridos pierde el bebé que espera, la situación se complica, no solo por el hecho
en sí, que es delicado y especialmente duro, sino también por las consecuencias
legales que se desprenden de la pérdida sufrida.

Y es
que en este ámbito el problema principal radica en demostrar de forma
fehaciente que el aborto es una
consecuencia directa del accidente
, o, dicho de otro modo, que existe una
relación causal directa entre siniestro y la pérdida del bebé.

Hoy
en día, en nuestro país es de lo más normal que las mujeres embarazadas se
pongan al volante. Pero el aborto puede producirse también viajando como ocupante
de un vehículo particular, como pasajera de un medio de transporte público
(autobús, metro, taxi, vehículo VTC…), o incluso como peatón en un atropello.

Es
obvio que las mujeres embarazadas tienen especial cuidado en su situación para
evitar situaciones de riesgo. Sin embargo, cuando sufren un accidente de
tráfico, pueden perder el bebé en el acto, o unos días después, supuesto aún
más complejo para determinar que ha sido consecuencia del siniestro.

Los abortos por accidente de tráfico son casos
complejos
de reclamar, porque las compañías de seguros ponen muchas trabas
para reconocer que el fatal desenlace se ha producido directamente a causa del
siniestro.

Por
ello es muy necesario que la víctima busque siempre el asesoramiento y consejo
legal de un abogado especialista https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/.

Nada
puede sustituir a la pérdida sufrida, pero estos casos generan una serie de
derechos a favor de la madre gestante (o del cónyuge, en caso de su
fallecimiento) que deben reclamarse con garantías.

¿COMO PUEDES CONDUCIR CON SEGURIDAD ESTANDO EMBARAZADA?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no es lo mismo conducir estando embarazada de tres meses que a los ocho meses. El cuerpo va cambiando y el volumen y la pesadez se va incrementando con el paso de los meses.

aborto-accidente-trafico-1

Y
que tampoco es igual ser la conductora
que viajar como pasajera.
El volante es un elemento de riesgo en caso de
siniestro, sobre todo en embarazos muy avanzados.

Como
en todos los accidentes de tráfico, cada caso es un mundo y debe valorarse y
estudiarse de forma individual.

La
mayoría de las madres gestantes se informan para saber cómo deben conducir y
viajar estando embarazadas. Y es importante tener en cuenta que no deben viajar
en coche ni conducir si tienen amenaza de aborto.

También
es importante conocer que el primer y el
tercer trimestre son los que más peligro pueden conllevar
para las
gestantes, en los que hay que tener especial cuidado evitando situaciones de
riesgo.

Sea
conductora o pasajera, hay una serie de síntomas que en general, pasan todas
las mujeres cuando están embarazadas: la sensación de pesadez, el cansancio, el
sueño, la fatiga, el aumento de volumen, y la menor agilidad son denominadores
comunes en todas las mujeres gestantes, aunque cada una lo va a vivir de manera
diferente.

Estos
síntomas afectan a la capacidad de
conducción
, donde hay que poner los cinco sentidos, y pueden incrementar el
riesgo en situaciones concretas, como en un atropello o a la hora de hacer una
maniobra evasiva para evitar una colisión.

EL CINTURON DE SEGURIDAD EN EMBARAZADAS: ¿BUENO O MALO?

En
su día, la utilización del cinturón de seguridad por parte de mujeres gestantes
fue objeto de cierta polémica asociada a la especial condición física durante
el embarazo. Sin embargo, los estudios y estadísticas demuestran que el uso del cinturón ayuda, y mucho, en
caso de accidente, pero eso sí, siempre que se coloque de la forma adecuada.

Es importante colocar la banda inferior del cinturón por debajo del abdomen y la diagonal por el hombro, rodeando el abdomen y entre los senos, y nunca utilizar elementos que pueden limitar su efectividad, como llevarlo holgado con pinzas, o poner almohadas o cojines.

RIESGOS: LO QUE DEBES SABER SI ERES CONDUCTORA Y ESTÁS EMBARAZADA

Conducir
es una actividad normal que cualquier embarazada puede realizar si su embarazo
es normal y no tiene complicaciones. Ahora bien, deben extremarse las medidas
de precaución frente a situaciones de riesgo o un posible siniestro.

Debes
prestar especial atención al tercer
trimestre, donde el volumen del abdomen obliga a ajustar la posición con el
volante
porque la distancia con el mismo se va a reducir de forma significativa,
debiendo dejar como mínimo unos 25 centímetros, lo que puede dificultar llegar
bien a los pedales, sobre todo en mujeres de baja estatura.

No
debes conducir trayectos largos y es conveniente que a partir de la semana 30
viajes acompañada. Y el airbag es otro elemento de protección en caso de
accidente, por lo que nunca debes desconectarlo ni siquiera estando embarazada.

Es recomendable, además, evitar situaciones que puedan afectarte, como los baches, las irregularidades del firme o los frenazos bruscos. Y cuidado con los dolores lumbares, tan habituales estando embarazada: es conveniente utilizar una faja de compresión que puede ayudarte a disminuir las molestias asociadas a la gestación.

aborto-accidente-trafico-3

RIESGOS: LO QUE DEBES SABER SI ERES PASAJERA

Cuando
viajas como ocupante en un vehículo es preferible que lo hagas siempre en el
asiento trasero. Utiliza siempre el
cinturón y evita hacer viajes largos
, o si tienes que hacerlos, procura
parar varias veces (lo recomendable es una vez cada hora) para descansar.

Procura
que el conductor del vehículo en el que viajas circule a velocidad moderada,
para evitar maniobras bruscas con el coche, o las irregularidades de la
carretera.

En
el transporte público (taxis, VTC) utiliza también el cinturón y en el resto
procura siempre viajar sentada.  

ABORTO POR ACCIDENTE DE TRAFICO: CASOS Y QUE HACER PARA RECLAMAR UNA INDEMNIZACION

Es más probable sufrir un aborto viajando como
conductora que como pasajera
. Los estudios indican que de cada 50 mujeres
gestantes una sufrirá un accidente de tráfico durante su embarazo.

Ya
hemos visto que el problema principal asociado a este tipo de casos surge
porque no siempre es sencillo demostrar que el aborto se ha producido a consecuencia
directa del siniestro.

En
DEMANDA TU LESION hemos comprobado en este tipo de reclamaciones como las compañías de seguros suelen negar el
nexo causal,
sobre todo si el mismo se produce en los días posteriores.

El
punto de partida, no obstante, es, como en cualquier siniestro, la culpa, y eso
significa que si eres conductora podrás reclamar siempre que no seas culpable
exclusiva del siniestro, y si eres pasajera, puedes hacerlo siempre, de la
misma firma que si sufres un atropello.

También
hay que tener en cuenta que, en este tipo de siniestros, la víctima no sufre
solo el aborto, sino que, normalmente, tendrá
otra serie de daños personales
que deberá reclamar en la indemnización.

El
aborto tiene más posibilidades de producirse en caso de colisión fuerte o a una
velocidad elevada. Sin embargo, un siniestro leve puede provocarlo también si
el abdomen de la gestante recibe directamente un impacto a consecuencia del
traumatismo.

El
actual Baremo de Tráfico recoge los casos de indemnización por pérdida de feto en el artículo 111. Y hay que
prestar especial atención a este término, puesto que el Baremo se refiere a “feto”, entendiendo como tal el que ya tiene
sus propios órganos
, lo que viene a ocurrir aproximadamente a partir de las
6 semanas de gestación.

Y
esto significa que, por debajo de ese tiempo, no se va a indemnizar la pérdida
en caso de sufrir un accidente de tráfico.

LA INDEMNIZACION EN LOS SUPUESTOS DE PERDIDA DE FETO

El
Baremo establece dos tipos de indemnizaciones http://abogadosaccidentesdetraficodtl.com/indemnizacion-por-accidente-de-trafico-caso-aborto/, que están en función de las semanas de gestación
de la víctima, dividiendo entre el periodo anterior y posterior a las 12
semanas de embarazo.

Se
trata de cantidades fijas y la perceptora de la indemnización es la madre, que
podrá además reclamar el resto de lesiones que haya sufrido en el siniestro.

-Si
la pérdida del feto se produce antes de
las 12 semanas de gestación
la indemnización a reclamar es de 15.000 euros.

-Cuando
la pérdida se produce posteriormente a
esas 12 semanas
, la cantidad a percibir por la madre es de 30.000 euros.

Es
posible también reclamar los casos en los que la víctima desconocía que estaba
embarazada a fecha del siniestro, y se entera a consecuencia de las pruebas que
le hacen en el Hospital tras el accidente.

Es
muy probable que la aseguradora ponga pegas, pero con ayuda legal especializada puede reclamarse la indemnización
correspondiente a la pérdida de feto.

¿Qué
problemas hay en las reclamaciones derivadas de aborto por accidente de
tráfico?

Principalmente, demostrar la causalidad. Para hacerlo, es muy importante la documentación médica, principalmente de los especialistas (ginecólogos, obstetras…), que puedan recoger en sus informes lo más específicamente posible, el motivo del aborto.

aborto-accidente-trafico-2

LA INDEMNIZACION EN CASO DE FALLECIMIENTO DE MADRE GESTANTE

En
un accidente de circulación puede producirse el fallecimiento de una víctima
embarazada, que conlleva también la pérdida de feto.

En
estos casos, el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf  indica en su artículo
76 que la indemnización se considera perjuicio personal particular
, y debe
reclamarla y percibirla el cónyuge, estableciéndose una cantidad fija que es
superior cuando la pérdida de feto se produce, como hemos visto, más allá de
las 12 semanas de gestación.

LA AYUDA LEGAL A VICTIMAS CON ABORTOS POR ACCIDENTE DE TRAFICO ES NECESARIA

No
cabe duda que sufrir un aborto a consecuencia de un siniestro es una de las
experiencias más traumáticas que puede tener una madre gestante, que, en muchas
ocasiones, deja también secuelas psicológicas derivadas de la dura situación
vivida.

El
caso más extremo afecta directamente al cónyuge que en el accidente pierde a la
madre gestante y al feto.

Pese
a lo delicado de la situación, la experiencia que tenemos en DEMANDA TU LESION cuando hemos
tramitado este tipo de casos nos ha demostrado la dificultad añadida que supone demostrar que el aborto es una
consecuencia directa del siniestro
, y esta es la principal traba que van a
poner las compañías de seguros.

A
ello tenemos que añadirle las dificultades propias de cualquier accidente: la
determinación de la culpa, que puede ser discutida en muchos casos, la
valoración de las lesiones, la cuantificación de las secuelas, y un largo
etcétera que provoca que muchos de estos casos acaben en los Tribunales.

En
DEMANDA TU LESION somos conscientes de la falta
de información
que tienen los perjudicados en estos casos. Es más sencillo
saber por dónde irá una reclamación más sencilla, como la derivada de un
esguince cervical, al margen de los obstáculos propios de este tipo de
traumatismos de columna que ya conocemos.

Pero
cuando se producen lesiones de mayor complejidad, como puede ser un aborto por accidente de tráfico, los obstáculos
serán mayores
y la necesidad de asesoramiento legal se convierte en
imprescindible.

Sabemos
que ninguna indemnización va a compensar
una pérdida como la que se sufre en un aborto
. Pero lo que tenemos claro es
que estos accidentes tan dramáticos deben resarcirse e indemnizarse como una
forma de compensación económica que debe reclamarse a la aseguradora del
responsable.

Infórmate contactando https://demandatulesion.com/contacto/  con
DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te harán una primera valoración sin compromiso de tu caso.