No
es nada sencillo tramitar un accidente
de tráfico con amputaciones. La complejidad del Baremo de Tráfico dificulta
una reclamación que debe hacerse con garantías.
Nadie
está preparado para enfrentarse a las consecuencias de sufrir un accidente de
circulación. En la mayoría de los casos, se trata de siniestros no esperados ni
previstos, lo que impide que podamos asumir las consecuencias de vernos
involucrados en uno.
Aunque
muchos siniestros quedan en un susto y lesiones menores que con el tiempo
curan, sigue habiendo en España un porcentaje de casos que cambian completamente la vida de la víctima y también de sus familias.
Hablamos
de accidentes graves o muy graves, cuyas
consecuencias inciden directamente en el día a día del perjudicado como la
conocía hasta ese momento.
Y no
solo es el hecho del siniestro en sí, sino también todos los efectos derivados
de los daños sufridos, que, de una u otra manera, afectan a la víctima hasta el
punto de cambiarle la vida para siempre.
En
los años de experiencia que llevamos trabajando en DEMANDA TU LESION para defender los intereses de los perjudicados
en accidentes de circulación, los casos graves, que conllevan lesiones muy
importantes, son de los más complejos para tramitar.
Y esto no es solo en la parte estrictamente jurídica. En un accidente de tráfico con amputaciones, por ejemplo, hay un componente humano que no puede olvidarse, y que debe estar presente en forma de acompañamiento a la familia y a la propia víctima en todo el proceso de tramitación de las responsabilidades que correspondan.

Hay
veces en estos siniestros, que hay
responsabilidad penal. Pensemos en un atropello con alcoholemia, o una
colisión en vía interurbana de un vehículo y una motocicleta por conducir de
forma temeraria el primero, con exceso de velocidad.
Y
estas responsabilidades penales, porque hablamos de Delitos contra la Seguridad del Tráfico, generan a su ve mucha
inquietud en las víctimas, que además de pasar un verdadero calvario durante su
proceso de recuperación, tienen además que vivir la desagradable experiencia de
acudir a un Juzgado en el procedimiento penal incoado contra el responsable.
Con
esto queremos decir que cualquier víctima de un siniestro grave o muy grave,
necesita la ayuda de un abogado
especialista en accidentes de tráfico https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/. Pero no solo legal.
Necesita que ese abogado le acompañe en todo el proceso procurándole los medios técnicos, médicos, periciales y cualquier otro que pueda necesitar para gestionar su reclamación con las mejores garantías y, sobre todo, teniendo en cuenta la delicadeza que requieren estos casos.
ACCIDENTES DE TRAFICO GRAVES: LAS AMPUTACIONES DERIVADAS DE LAS LESIONES SUFRIDAS
Los
accidentes de tráfico graves o muy graves son una minoría en España, frente a
la inmensa mayoría de los siniestros de menor entidad o más leves.
Sin
embargo, cuando las lesiones consisten en una amputación, los más perjudicados por serlos más propensos a sufrir este
tipo de daños son los motoristas y los ciclistas, y también, aunque en menor
medida, los peatones.
Estos
tres grupos de riesgo son las víctimas más vulnerables en los accidentes de
tráfico, y al estar especialmente expuestos, sufren de manera más violenta y en
su propio cuerpo las consecuencias de la colisión de que se trate en el
siniestro.
Y la situación se complica más porque estas víctimas son las que están muy en el punto de mira de las aseguradoras, que saben que normalmente, van a sufrir daños personales de gravedad, lo que implica que las indemnizaciones suelen ser mucho más elevadas.
AMPUTACIONES POR ACCIDENTE DE TRAFICO: QUE SON Y LOS CASOS MAS HABITUALES
Una amputación por accidente de tráfico es
siempre una lesión grave, que en la mayoría de los casos viene acompañada
de otros daños personales.
La amputación consiste en la pérdida de un miembro del cuerpo, que puede ocurrir por un corte o una separación, y que en general afecta a las extremidades (pierna, tobillo o brazo son las más comunes).
Cuando se produce en un accidente de circulación suele ser traumática, porque ocurre in situ en el lugar del siniestro.
El miembro afectado puede resultar seccionado de manera parcial o total, dependiendo del caso. Hay veces que la amputación tiene que realizarse posteriormente, porque la víctima tenga una infección gangrenosa derivada de los daños sufridos y sea necesario proceder a amputar el miembro.
En ocasiones la lesión por amputación no es la única que sufre el perjudicado. Cuando el siniestro es grave, pueden verse afectadas otras partes del cuerpo, o sufrir también daños medulares o cerebrales en la víctima, o fracturas en otras partes de la anatomía.
EL PROBLEMA DE LAS RECLAMACIONES POR AMPUTACION EN ACCIDENTE
DE TRAFICO
Cualquier siniestro conlleva dificultades en su tramitación, pero los que son graves tienen una dificultad añadida, y es las indemnizaciones suelen ser muy elevadas, lo que implica que las compañías de seguros ponen todo tipo de trabas para pagarlas en cuanto haya la más mínima posibilidad de rechazar su responsabilidad.



LA CULPA: ESPECIAL ATENCION A MOTORISTAS Y CICLISTAS
Como
en todo accidente, acreditar la
culpabilidad es fundamental para poder reclamar una indemnización. Si tú
eres el único responsable del siniestro no podrás percibir cantidad alguna, por
muy graves que hayan sido tus daños.
Imaginemos
un motorista que circula por una vía interurbana y se encuentra un obstáculo en
la carretera (por ejemplo, un animal) que le obliga a hacer una maniobra
evasiva, chocando con el guardarraíl, con el resultado de lesiones graves por amputación de una pierna.
Este
supuesto es más habitual de lo que pensamos, y en la mayoría de las ocasiones
no puede reclamarse indemnización (salvo algunas excepciones y siempre con
ayuda de abogados especialistas).
Acreditar la culpa del contrario en
los accidentes graves es el primer paso, y en la mayoría de los casos, suele haber
Atestado porque por la entidad del siniestro lo normal es que acudan siempre
los agentes de la autoridad al lugar del siniestro.
El Atestado https://demandatulesion.com/atestado-policial-por-accidente-de-trafico/ es
una de las pruebas claves en estos
casos, así como los testigos
presenciales que pueden ayudar, y mucho, a aclarar las circunstancias
cuando los hechos ofrecen alguna duda o hay versiones contradictorias.
Los motoristas, ciclistas y peatones se llevan la peor parte en estos casos, a lo que hay que añadir que normalmente son evacuados del lugar a causa de las lesiones sufridas sin haber podido dar su versión de lo ocurrido, lo que puede aprovechar el conductor contrario para intentar descargar la responsabilidad en la víctima.



LA POSTURA DE LAS ASEGURADORAS
Ya
hemos visto que las compañías de seguros no van a poner las cosas fáciles a las
víctimas de un accidente con amputación.
Y
esto ocurre por tres motivos:
- El elevado importe de las indemnizaciones por este concepto.
- Que en el ciclista o el peatón no suelen tener seguro y por tanto la compañía contraria tiene que hacerse cargo de todos los perjuicios sufridos.
- Que motoristas, ciclistas y peatones están en el punto de mira de las compañías que suelen darles culpables para evitar el pago de las indemnizaciones.
En
la mayoría de los casos las reclamaciones derivadas de accidentes de tráfico
con amputaciones suelen acabar en los Tribunales. Y esto ocurre por dos
motivos:
- La aseguradora realiza una oferta de indemnización por lesiones por debajo de lo que debería percibir el perjudicado, lo cual es muy normal teniendo en cuenta, sobre todo, la valoración de secuelas.
- Porque directamente niega el pago de la indemnización por no considerar a su asegurado responsable, es decir, negando la culpa en el accidente. Esto ocurre cuando el siniestro es controvertido, nos e sabe bien cómo se ha producido, el contrario niega la culpa o hay versiones contradictorias.
En todos estos casos en los que es necesario demandar a la aseguradora, la víctima no solo debe estar muy bien asesorada y defendida por un abogado externo e independiente que sea especialista en accidentes de tráfico con amputaciones, sino que, además, va a necesitar de un informe pericial médico que demuestre la entidad de las lesiones sufridas.
QUE INCLUYE LA INDEMNIZACION POR AMPUTACION EN ACCIDENTE DE
TRAFICO
Hay
un hecho cierto en todas las víctimas de accidentes que sufren una amputación,
y es que su vida nunca va a volver a ser la misma, y esto implica, además, una
fuerte carga emocional que en muchas ocasiones requiere de ayuda psicológica para superar las consecuencias de este tipo de
siniestros.
A la
hora de valorar y calcular la
indemnización por el accidente de tráfico sufrido, hay que tener en cuenta que
la compensación económica que reciban debe permitirles vivir un futuro lo más cómodo posible dentro de las limitaciones que
van a padecer.
Y
esto afecta a todas las facetas de su vida a las que va a tener que adaptarse:
la profesional, la personal, la familiar, el ocio o disfrute, su capacidad para
desenvolverse en el día a día…
A lo
anterior hay que añadir que el lesionado por una amputación va a requerir una serie de cuidados de futuro: prótesis,
ortesis, silla de ruedas en algunos casos, asistencia terapéutica (rehabilitación), e incluso es probable que
requiera adaptación de su vehículo o de
su vivienda a sus nuevas condiciones físicas.
Todos
estos conceptos deben valorarse adecuadamente para exigir a la aseguradora la
indemnización que corresponda por todos ellos, en orden a garantizar la mejor
calidad de vida para el perjudicado.
LAS DIFICULTADES PARA CALCULAR LA INDEMNIZACION: CADA CASO ES DISTINTO
Para
calcular la indemnización en un
accidente de tráfico por amputaciones hay que partir de la base de que cada víctima es diferente a las demás.
Puede
haber en el mismo siniestro dos perjudicados con el mismo daño (incluso que
hayan sufrido una amputación similar, pensemos en el motorista y el “paquete”
que viaja en la parte trasera, por ejemplo) y sin embargo la indemnización
nunca va a ser la misma para los dos.
A
ello hay que añadir la evidente complejidad
del Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf, que, en sus más de 500
páginas, recoge multitud de conceptos que hay que valorar uno por uno y caso
por caso para determinar si hay derecho a ello.
Y esto el lesionado no lo puede hacer sólo. Ni tampoco debe hacerlo a través de una aseguradora, cuyo interés es completamente ajeno a la víctima. Es aquí donde entra la labor que desempeña un abogado especialista en accidentes de tráfico por amputaciones.
EL CALCULO DE LA INDEMNIZACION: QUE HACER PARA RECLAMAR CON GARANTIAS
Sólo un abogado que conoce a fondo la
normativa y el modo de aplicar el Baremo de Tráfico y sus detalles puede aplicarlo
correctamente para calcular la indemnización https://demandatulesion.com/calcular-indemnizacion-accidente-de-trafico/ correspondiente.
En
líneas generales, la indemnización por
este tipo de siniestros va a incluir (teniendo en cuenta lo indicado sobre
que hay que valorar caso por caso):
- Las lesiones temporales
Son
los días en los que el lesionado tarda en recuperarse a contar desde la fecha
del accidente hasta que recibe el alta por estabilización lesional, y se
dividen en:
- Días en UCI (perjuicio personal particular muy grave)
- Días de hospitalización (perjuicio personal particular grave)
- Días impeditivos por baja laboral, inmovilización, incapacidad para hacer las tareas básicas del día a día… (perjuicio personal particular moderado)
- Días no impeditivos o tiempo de curación (perjuicio personal básico)
- Las secuelas (perjuicio particular recogido en la Tabla 2.A del Baremo)
En una amputación deben reclamarse tanto las secuelas funcionales como las estéticas,
en función de la edad del lesionado, el tipo de secuela y la valoración en
puntos de cada una de ellas dependiendo de cada caso concreto (mayor gravedad o
menor).
- Los daños morales complementarios por perjuicio psicofísico
Procede este concepto cuando una sola secuela alcanza
los 60 puntos o la suma de secuelas concurrentes alcanza los 80 puntos.
- Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida
Esta indemnización compensa a la víctima de una
amputación el perjuicio que va a sufrir
a consecuencia de las lesiones que ha tenido y que le van a impedir o limitar
su autonomía personal para poder desarrollar las actividades propias de la
vida diaria. Hay que valora cada caso en particular para determinar su importe.
- Perjuicio patrimonial, que se divide en lucro cesante y daño emergente:
Como daño emergente
se incluyen los gastos de asistencia sanitaria futura, los de prótesis y
ortesis, rehabilitación domiciliaria y ambulatoria, ayudas técnicas, gastos de
adecuación de vivienda o el incremento de los costes de movilidad (coche
adaptado).
Cada uno de estos
conceptos deben valorarse para determinar y calcular, en cada caso concreto,
las cantidades que corresponden reclamar al perjudicado.
Y dentro del lucro
cesante se valora el perjuicio que sufre la víctima con amputación a
consecuencia de la pérdida o disminución neta de sus ingresos procedentes de su
trabajo a raíz de sufrir el siniestro.
Se trata de
compensarle por el perjuicio patrimonial que va tener por no poder ejercer su
trabajo o actividad laboral de la misma manera que lo venía haciendo antes de
sufrir el accidente.
Para el cálculo del
lucro cesante se distingue entre víctimas que trabajaban al tiempo de sufrir el
siniestro o no.
Para los que estaban
trabajando pueden reclamar una
indemnización por la incapacidad permanente que tengan derivada de sus
lesiones (parcial, total o absoluta).
Pero el Baremo también
tiene en cuenta otros casos como el de la víctima que no trabajaba a fecha del
siniestro, que dependerá de cada supuesto concreto, pero que podrá reclamar
también indemnización por lucro cesante.
DEPARTAMENTO DE ABOGADOS PARA ACCIDENTES GRAVES Y AMPUTACIONES
En DEMANDA TU LESION sabemos perfectamente las
dificultades por las que pasa la víctima que sufre un accidente de tráfico
con amputaciones.
No
sólo tiene el problema de la falta de información, sino también el
desconocimiento del Baremo de Tráfico, que resulta complejo de interpretar y de
aplicar. Esto provoca una clara indefensión del perjudicado frente a la
aseguradora.
Por ello en
DEMANDA TU LESION contamos con un departamento de abogados especialistas
en accidentes graves y amputaciones, con el claro objetivo de prestar a víctima
y familias, toda la ayuda que necesitan desde el primer momento.
Y esta ayuda no es solamente legal.
Ponemos a disposición de los perjudicados los mejores profesionales y medios
que pueden necesitar para reclamar una indemnización amputación en accidente de
tráfico, tanto médicos, como periciales, laborales y cualquier otro que haga
falta para la mejor resolución de la reclamación.
Nuestra consulta es gratuita y sin
compromiso.
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente de
tráfico con amputación y busca ayuda legal , contacta https://demandatulesion.com/contacto/ lo
antes posible con DEMANDA TU LESION y
tendrás de inmediato y sin ningún compromiso una primera valoración
gratuita de tu caso.