Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Accidente de tráfico en horario de trabajo: detalles que debes saber

Compartir este post

Si
has sufrido un accidente de tráfico en
horario de trabajo
, debes conocer qué se indemniza y cómo se reclama para
percibir la indemnización que te corresponda.

Muchas
personas utilizan su propio vehículo, motocicleta e incluso bicicleta para
acudir todos los días a su puesto de trabajo, y otros trabajadores utilizan de
manera habitual el transporte público (tren, metro, autobús) para ir a
trabajar.

Otras
tantas utilizan un vehículo de forma habitual porque es su medio de trabajo
(taxistas, conductores de camiones, comerciales que se desplazan diariamente a
hacer visitas…).

Y
todos ellos pueden ser víctimas de un
accidente de tráfico.

Todas
las víctimas de siniestros de circulación comparten los mismos problemas: la
falta de información, el desconocimiento del Baremo de Tráfico, y la actitud de
las compañías de seguros, que suelen ofertar
indemnizaciones por debajo de lo que corresponde.

Esto
coloca a los perjudicados en una posición
de desventaja,
que se complica si, además, no saben cómo gestionar un
siniestro cuando se produce en horario laboral, seas trabajador por cuenta
ajena o autónomo.

Los siniestros en horario laboral son muy
habituales, y aunque en esencia no difieren mucho de cualquier otro accidente,
sí tienen una serie de especificidades que conviene que sepas para poder reclamar
con garantías, y es conveniente que te
asesores con un abogado especialista
https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/ que te ayude en el proceso de
reclamación de tu indemnización.

SUPUESTOS DE ACCIDENTE DE TRAFICO EN HORARIO DE TRABAJO: LO QUE TIENEN EN COMUN

Son
muy diferentes los casos que pueden darse en un accidente en horario de
trabajo.

Pueden
ocurrir en el trayecto de casa al trabajo o al revés (accidente in itinere).

O
pueden darse mientras estás desempeñando tu profesión, como el caso del
taxista.

Y
también estaría dentro del horario de trabajo el siniestro que ocurre cuando
estás desempeñando una misión encargada por tu empresa (accidente en misión).

¿Todos
los supuestos son iguales?

Tienen aspectos en común, pero difieren en otros que debes tener en cuenta a la hora de reclamar.

accidente-horario-trabajo-3

ASPECTOS EN COMUN PARA TODOS LOS ACCIDENTES DE TRAFICO EN
HORARIO DE TRABAJO

Hay
una serie de parámetros que este tipo de siniestros tienen que tener, al igual
que cualquier otro accidente, para que haya derecho a reclamar una
indemnización.

Y es
que las aseguradoras pueden discutirte
la culpa, la entidad de tus daños, o ambas cosas.

El
primero de ellos es la culpa. Solo
tienes derecho a indemnización si no eres el culpable exclusivo del siniestro.

Y esto vale para todos.

De
la misma forma, los problemas que la determinación de la responsabilidad
conlleva para cualquier perjudicado son siempre los mismos: cuando el contrario niega la culpa, cuando hay
versiones contradictorias, o no se sabe cómo se han producido los hechos
. Y
esto puede ocurrir igual en un siniestro ocurrido en horario de trabajo.

Y
también puede darse el caso de que tanto tú como el contrario tengáis una parte
de culpa, en cuyo caso existe una concurrencia,
que normalmente será aprovechado por la aseguradora para intentar evitar el
pago de la indemnización.

Para
acreditar la responsabilidad, los pasos que debes dar son los mismos que en
cualquier siniestro: firmar siempre un parte
amistoso
asegurándote de que queda clara la culpa del contrario, llamar en
caso de duda siempre a los agentes de la autoridad para que acudan al lugar a levantar un Atestado, y contar, siempre
que sea posible, con testigos presenciales
que puedan acreditar tu versión de los hechos.

El
segundo de ellos, es demostrar la
entidad de los daños, tanto materiales como personales.
Y aquí es donde las
compañías de seguros suelen minimizar el alcance de los perjuicios, para así
evitar pagar menos indemnización.

Si
tienes un accidente en horario de
trabajo
, estas dificultades las vas a tener siempre, por lo que es
recomendable que busques asesoramiento
legal con un abogado especialista
https://demandatulesion.com/abogado-accidente-de-trafico-contratar-abogado/ para evitar problemas que hagan
peligrar tu reclamación.  

A
todo ello debes añadir que los accidentes
de trabajo son tratados por las Mutuas Laborales, lo que conlleva ciertas
particularidades
en los tratamientos y en la obtención de la documentación
médica que es conveniente que sepas para poder acreditar todos los perjuicios
que hayas tenido con garantías.

EL ACCIDENTE IN ITINERE

El
artículo 156.2 de la Ley General de la
Seguridad Social
,       https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724&tn=0&p=20170628#a156  
recoge el accidente in itinere
y las características que debe tener para considerarse como tal.

Se
considera un accidente que ocurre en horario de trabajo, y es el que se produce en el trayecto del trabajador
que va de su domicilio al trabajo o de su trabajo a su domicilio
.

 A todos los efectos, se trata de un accidente laboral, de la misma forma que si el trabajador lo hubiera tenido en su mismo lugar de trabajo, ya que para acudir al mismo necesita desplazarse y es precisamente en ese desplazamiento donde ocurre el siniestro.

LOS ELEMENTOS DEL ACCIDENTE IN ITINERE

Para saber si el siniestro que
has sufrido tiene la consideración de “in itinere” es necesario que se cumplan
los 4 requisitos que se indican en la Ley
General de la Seguridad Social
, y que son el geográfico, el teleológico, el
cronológico y el de idoneidad.

El elemento geográfico, exigido por los Tribunales y la
Jurisprudencia, indica que el accidente
tiene que producirse en el trayecto que va del domicilio habitual del
trabajador a su lugar de trabajo,
tiempo que se computa desde el mismo
momento en que sales de tu casa hasta que entras en la oficina o empresa donde
desarrollas tu actividad profesional, y al revés, una vez acabas tu jornada
laboral.

Si haces más kilómetros en ese recorrido porque
lo alteras de alguna forma, no se cumpliría este requisito.

El elemento teleológico exige que la finalidad del desplazamiento que hagas tiene que ser acudir a tu lugar
de trabajo
, y eso significa que no lo puedes alterar por ningún motivo que
sea ajeno al desempeño de tu profesión, como por ejemplo si te desvías para
hacer un recado o llevar a tus hijos al colegio.

El elemento cronológico exige que el siniestro se haya producido dentro del tiempo normal, habitual y
adecuado que tardas en realizar el
trayecto que va de tu domicilio a tu
lugar de trabajo y viceversa, es decir, que esa distancia debes recorrerla en
un tiempo determinado, con ciertos márgenes razonables de normalidad.

El elemento de idoneidad se refiere a la forma en la que se produce el desplazamiento, es decir, que el medio de transporte que vayas a utilizar para desplazarte debe ser el habitual, adecuado e idóneo, y no genere ningún tipo de situación de riesgo ni la empresa lo tenga prohibido.

INDEMNIZACION POR ACCIDENTE IN ITINERE: PUEDES COBRAR DOS
INDEMNIZACIONES

Si cumples los
requisitos del artículo 156.2 de la Ley
General de la Seguridad Social
, puedes reclamar
dos indemnizaciones, porque has tenido a la vez un accidente de tráfico y uno
laboral
.  

Esto significa
que, dependiendo del alcance de los daños que hayas tenido, podrás cobrar la
indemnización que te corresponda con
cargo al Baremo de Tráfico
https://demandatulesion.com/puntos-claves-calcular-indemnizacion-accidente-trafico/   derivado
del accidente de circulación, y por otro lado la indemnización calculada con cargo al
Baremo de Lesiones Permanentes
no
invalidantes
, ya que se
trata de un siniestro que se ha producido dentro del ejercicio de tu actividad
laboral.

¿Cómo calcular la indemnización con cargo al
Baremo de Tráfico?

Es muy importante
que busques la ayuda legal de un abogado especialista en accidentes de tráfico
en horario de trabajo, porque interpretar el Baremo no es sencillo, hay muchos
conceptos que deben valorarse para ver si puedes reclamarlos, y las
aseguradoras hacen ofertas por debajo de lo que te correspondería.

El importe de tu indemnización está en función
del tipo de daños que hayas tenido
,
pero básicamente podrás reclamar tres conceptos:

  • Los daños materiales, que incluyen la reparación de tu vehículo o el pago del siniestro si el valor del arreglo es superior al valor de reparación, y el abono de cualquier daño o desperfecto sufrido en objetos que llevaras encima en el momento del siniestro, tales como gafas, teléfonos móviles, mochilas, ordenadores portátiles, y otros similares. Cualquiera de ellos debe estar justificado documentalmente para poder reclamarlos a las compañías.
  • Los daños personales, es decir, las lesiones https://demandatulesion.com/lesiones-por-accidente-de-trafico/ que hayas tenido, y es aquí donde vas a encontrar problemas para que te paguen todos los perjuicios sufridos, porque las aseguradoras suelen minimizar el alcance de esos daños para pagar menos indemnización.

En este apartado
debes recopilar toda la documentación
médica
que tengas que acredite todas tus lesiones.

En términos
generales la indemnización por este concepto incluye, por un lado, el tiempo que hayas tardado en recuperarte,
que se cuenta desde que tienes el accidente hasta que recibes el alta médica, y
se divide en perjuicio personal básico y
el perjuicio personal particular,
dependiendo de si has requerido ingreso
en UCI, hospitalización, tiempo de baja laboral o inmovilización, o tiempo sin
baja, pero en tratamiento para curarte, normalmente rehabilitación.

Y
por otro lado debes reclamar el pago de las posibles secuelas funcionales o estéticas que te hayan podido quedar después
de recibir el alta médica, que se
calculan con arreglo a las Tablas indicadas en el Baremo, teniendo en cuenta
número de secuelas, puntos asignados a cada una en función de su mayor o menor
gravedad, y tu edad en el momento del siniestro.

Si
a consecuencia de tus lesiones quedas con algún tipo de incapacidad, además de
que se te reconozca en el ámbito laboral, el Baremo también incluye pago de indemnización por incapacidad    https://demandatulesion.com/grados-de-incapacidad/ sobrevenida a consecuencia de las mismas.

  • El perjuicio patrimonial, que incluye el lucro cesante (pérdidas económicas o ganancias dejadas de percibir a consecuencia del siniestro) y el daño emergente (gastos que hayas tenido que sufragar derivados del accidente, como los de farmacia, desplazamiento o rehabilitación, entre otros), y que para reclamarse tienen que estar debidamente documentados.

El
Baremo recoge otra serie de indemnizaciones que se aplican dependiendo de cada
caso concreto, y en función del tipo de perjuicio que hayas tenido, como pueden
ser el perjuicio moral por pérdida de
calidad de vida, o los daños morales complementarios.
Para reclamarlos con
garantías es muy importante que busques ayuda legal especializada, porque las
aseguradoras no te los van a pagar si no los reclamas.

Es muy importante
que tengas en cuanta una particularidad de los accidentes in itinere https://demandatulesion.com/accidente-in-itinere-autonomos/, por el hecho de haberse producido en horario
de trabajo, y es que para el seguimiento
y tratamiento de tus lesiones tienes que acudir a tu
Mutua Laboral, y aunque podrías realizar la rehabilitación para
curarte en cualquier centro de los concertados con las aseguradoras (Convenio
UNESPA),lo habitual es que tu Mutua
no quiera porque no pueden realizarte el
seguimiento de tus lesiones.

Hay que tener en
cuenta que, como Mutua Laboral, tiene sus propios intereses, que son, sobre
todo, que te reincorpores cuanto antes al trabajo. Esto puede provocar
problemas cuando recibes el alta de tu
Mutua antes de estar curado
, o los informes que te hacen no te incluyen
secuelas que tienes, y que la aseguradora no va a pagarte si no los tienes
acreditados.

Por eso es muy importante que te asesores con un abogado especialista en accidentes en horario de trabajo, que te indique cómo proceder para demostrar todos los perjuicios que tienes y poder reclamarlos con garantías.

¿Cómo calcular la indemnización con cargo al Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes?

Como este tipo de
siniestros se producen en horario de trabajo, y son considerados laborales a
todos los efectos, puedes tener derecho a reclamar también por esta vía otra
indemnización con cargo al Baremo de
Lesiones Permanentes no invalidantes.

Esto ocurre cuando las secuelas que hayas tenido te
incapaciten para realizar tu profesión o trabajo habitual
, en cuyo caso
puedes solicitar una incapacidad, que puede ser parcial, total, absoluta o una
gran invalidez, y cuya prestación depende del tipo de incapacidad y de la base
de contingencias del trabajador.

También deberás tener en cuenta que algunos Convenios Colectivos tienen también contratado un seguro de convenio, que te pagaría otra indemnización en caso de que se te haya reconocido un tipo de incapacidad, y que es compatible con la que reclames con cargo al Baremo de Tráfico. 

EL ACCIDENTE EN MISION

Otro
de los accidentes de tráfico que pueden producirse en horario laboral es el
llamado accidente en misión, que se produce en el trayecto que tienes que realizar para cumplir con alguna misión
encomendada por el empresario
, o durante el desempeño de la misma dentro de
tu jornada laboral.

Dos
son los elementos que se recogen en el artículo 156 de la LGSS
para que se considere accidente en misión:

  • Que te desplaces para cumplir esa misión o encargo.
  • Que el trabajo en que consiste esa misión que te ha encomendado el empresario, que puede ser dentro del ámbito del funcionamiento normal de la empresa, o bien ajeno a la actividad normal que tienes en tu contrato de trabajo.

Este tipo de siniestros son muy habituales en los conductores profesionales que usan de forma
habitual su vehículo para trabajar, como un transportista o un mensajero, o si
no eres conductor profesional de forma habitual, pero tienes que desplazarte de forma puntual fuera de tu
lugar de trabajo
para realizar la misión o encargo que te hayan pedido.

EL FACTOR TIEMPO PARA VALORAR EL ACCIDENTE EN MISION

Para
determinar si el accidente en misión
debe considerarse accidente de trabajo y por tanto como riesgo laboral
,
debe tenerse en cuenta el factor tiempo,
porque según indica la Jurisprudencia, no siempre vas a estar durante toda la
misión en tiempo y lugar de trabajo, debiendo tener en cuenta:

El tiempo de trabajo, que es el que
estás en tu centro de trabajo a disposición de tu empresa, sea haciendo tus
funciones habituales, otras complementarias o un tiempo de espera como en una
obra durante una carga o descarga.

-El tiempo de disponibilidad, que sería
cuando no estás físicamente en tu lugar de trabajo, pero te encuentras
disponible para seguir desempeñando el encargo que te hagan.

-El tiempo de descanso, que sería cuando no
estás desempeñando tu labor, y no se considera tiempo de trabajo.

¿NECESITAS UN ABOGADO PARA RECLAMAR UN ACCIDENTE DE TRAFICO
EN HORARIO DE TRABAJO?

Los siniestros ocurridos en horario de trabajo
tienen sus particularidades
, pero como cualquier otro accidente, generan en
la víctima muchas incertidumbres,
porque normalmente, no sabes cómo actuar ni por dónde empezar a tramitar tu
reclamación.

Además
de la lógica falta de información, no
vas saber si la oferta de indemnización que te hace la aseguradora es correcta
,
porque no conoces el Baremo ni sabes cómo calcular las cantidades que deberían
pagarte.

Si a
ello le añadimos que este tipo de siniestros tienen sus particularidades al
tratarse de accidentes laborales, es muy
importante que te asesores
legalmente con ayuda de un abogado externo e
independiente y ajeno a las compañías de seguros.

En DEMANDA TU LESION queremos
ayudarte en tu reclamación como abogados
especialistas en accidentes de tráfico en horario de trabajo
, poniendo a tu
disposición un completo equipo de profesionales (peritos médicos,
reconstructores de accidentes, laboralistas, expertos en incapacidades) para
que tú solo te ocupes de restablecerte cuanto antes.

No olvides además que nuestros honorarios
te pueden salir gratis
en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza, y
que te reclamamos sin coste alguno.

No
esperes para acudir a un abogado y contacta 
https://demandatulesion.com/contacto/  con DEMANDA TU LESION para que nuestros especialistas te hagan una primera
valoración gratuita
sobre tu caso.