Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Quién tiene la culpa en un accidente en una rotonda? ¿Quién tiene derecho a indemnización?

Compartir este post

El accidente en una rotonda es un siniestro muy común, que en la mayoría de los casos ocurre por el desconocimiento de los conductores sobre cómo se debe circular por ellas.

En muchas ocasiones, un accidente en una rotonda genera problemas para determinar quién ha sido el culpable del siniestro, sobre todo cuando se producen en el interior de la misma, porque es habitual que se vean implicados más de dos vehículos.

En nuestro país utilizamos indistintamente los términos rotonda y glorieta, si bien el Reglamento de Circulación establece la diferencia práctica entre una y otra.

Así, la glorieta es un tipo de intersección que se caracteriza porque en ella confluyen distintos tipos de vías que se entrelazan en un anillo donde se circula de manera rotatoria en torno a una isleta central.

Y la rotonda es el dibujo central que permite el establecimiento de los carriles en anillo.

accidente en una rotonda

Para tramitar correctamente una reclamación por accidente en una rotonda, es importante que la víctima acuda cuanto antes a consultar a un abogado para accidentes de tráfico sobre todo cuando hay varios vehículos implicados en el siniestro, pues si la culpa no está bien acreditada, puede haber problemas para reclamar la indemnización.

En este post explicaremos por qué es tan habitual sufrir un accidente en una rotonda, cuales son los más comunes y qué pasos deben seguirse para reclamar una indemnización por accidente en una rotonda.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

 

¿Por qué los accidentes en una rotonda son tan habituales?

Sin lugar a dudas, podemos afirmar que el accidente en una rotonda se produce en la mayoría de los casos por desconocimiento del Reglamento de Circulación  sobre las mismas, y en concreto, sobre la forma de acceder a ellas, cómo circular dentro de ellas y cómo salir de ellas.

En menor medida, este tipo de siniestro se produce no por desconocimiento del conductor sobre la manera de circular por ellas, sino por despiste, falta de atención o falta de cuidado en la forma de conducir.

Así, conductas como no respetar la prioridad de paso de los vehículos que ya están circulando por el interior de la rotonda, o cruzarse de golpe varios carriles para salir de la misma, son muy habituales y generan mucha confusión a la hora de determinar quién ha sido responsable del accidente.

Casi el 80% de los conductores cometen infracciones circulando en las rotondas. El error más común de los conductores es no saber el uso destinado a cada uno de sus carriles.

Otro error muy común es utilizar mal los carriles de la rotonda, circulando por el que no corresponde, perjudicando al resto de los conductores. También se señalizan de manera inadecuada con los intermitentes las maniobras que se realizan en el interior de las rotondas.

accidente en una rotonda

Todos estos errores, que se cometen todos los días de manera habitual, son los que pueden dar lugar a un accidente en una rotonda, donde en muchas ocasiones existen grandes dificultades para determinar quién ha sido el culpable del siniestro.

¿Cuáles son los accidentes en una rotonda más comunes?

Tres son los tipos de accidente en una rotonda más comunes, y se producen en los tres escenarios posibles: al entrar en la rotonda, mientras se circula por el interior de la misma, y al salir de la rotonda.

Accidente en una rotonda al acceder a la misma

En este tipo de siniestro es donde más fácilmente puede demostrarse la culpa, al tratarse sobre todo de alcances traseros.

El siniestro se produce cuando un vehículo se detiene para ceder el paso a los vehículos que circulan por la misma, y es colisionado por detrás por otro vehículo que daba por hecho que el que le precedía iba a incorporarse directamente, en lugar de detenerse.

Aunque suele tratarse de despistes, es importante saber que el conductor que va a entrar en la rotonda no tiene la prioridad, que es para los vehículos que ya se encuentran circulando por el interior de la misma.

También puede haber dudas al acceder a la rotonda sobre el carril al que el conductor se debe incorporar. Para hacerlo bien, si los carriles están delimitados se puede acceder al que más interese, pero si no lo están, debe accederse siempre por el carril externo.

accidente en una rotonda

Si quien se incorpora es un camión, podrá utilizar dos carriles si sus dimensiones lo exigen. Y si se incorporan un grupo de ciclistas, hay que extremar la precaución porque se consideran una sola unidad, y, por tanto, no se puede acceder a la rotonda hasta que lo haya hecho el último de todos ellos.

Accidente en una rotonda circulando por su interior

Cuando se produce un accidente en una rotonda mientras se circula por el interior de la misma, pueden darse problemas para determinar quién ha sido el culpable del siniestro.

Normalmente se producen en los cambios de carril, que muchas veces se realizan sin señalizar la maniobra, provocando la colisión con el vehículo que está circulando correctamente, colisión que en ocasiones puede ser múltiple.

Para evitar un accidente en una rotonda por este motivo, es importante saber que cuando la salida a tomar es la más próxima hay que coger el carril más exterior, y si es la última, circular por el interior hasta aproximarse a la salida que queramos, cambiando de carril con antelación.

Y si no se puede cambiar de carril con seguridad para tomar la salida, deberá seguirse circulando por la rotonda hasta poder realizar la maniobra con seguridad.

Accidente en una rotonda al salir de la misma

El tipo más común de accidente en una rotonda al salir de la misma se produce por circular en el carril equivocado en el momento de querer tomar la salida.

Sucede cuando circulamos por el carril interno de la rotonda y para coger la salida cruzamos de manera brusca y de un tirón varios carriles, interceptando la normal trayectoria de los vehículos que circulan correctamente por los mismos.

Para evitar este tipo de accidente en una rotonda, es importante saber que el vehículo que quiere salir tiene la prioridad, pero que solo puede salir desde el carril exterior, por lo que, si circulamos por el interno, deberemos cambiar de carril cuando podamos, señalizando la maniobra y poco a poco.

¿Quién es el culpable en un accidente en una rotonda?

Determinar la culpabilidad en un accidente en una rotonda es una de las dificultades que se puede encontrar la víctima de este tipo de siniestros.

Así, los casos con culpa exclusiva que son claros por la dinámica del accidente, no suelen dar problemas. Esto ocurre, por ejemplo, en los alcances traseros al entrar en una rotonda, donde no hay dudas sobre la responsabilidad exclusiva del vehículo que golpea por detrás.

Los problemas surgen, por un lado, en los supuestos de culpa compartida  es decir, cuando varios vehículos son responsables del accidente, lo que no significa que tengan el mismo porcentaje de culpa.

En estos supuestos, es posible reclamar una indemnización, si bien será proporcional al porcentaje de responsabilidad de cada parte.

El otro problema de culpa que puede surgir en un accidente en una rotonda se produce cuando el presunto culpable niega del todo su responsabilidad.

accidente en una rotonda

En estos casos, no adoptar las medidas de precaución necesarias para demostrar la dinámica del siniestro puede condenar al fracaso la reclamación de la indemnización.

👨‍⚖️ CASO REAL DEMANDA TU LESIÓN: Hace unos meses una lesionada acudió a nuestro despacho por un accidente en una rotonda. Un autobús de línea cambió de carril para tomar la salida que le correspondía invadiendo el carril por el que ella circulaba y colisionando con su lateral izquierdo.

Esta clienta no llamó en ese momento a los agentes de la autoridad para levantar Atestado ni cogió los datos del autobús, pese a que su conductor le ofreció llamar a los servicios de emergencia. Tampoco formalizó parte amistoso alguno.

El resultado fue que no tenía modo alguno de demostrar la dinámica del accidente. Su coche tenía daños materiales y ella sufrió lesiones en cuello y hombro. Su seguro era a terceros. Y sin prueba ninguna que demostrara el siniestro, fue imposible reclamar indemnización alguna, y tuvo que hacerse cargo de sus daños materiales.

Esta situación se repite con mucha facilidad en un accidente en una rotonda, por lo que es importante conocer qué debe hacerse en ese momento para evitar el fracaso de la reclamación.

¿Qué pasos hay que seguir para reclamar una indemnización por accidente en una rotonda?

Lo primero que debe hacerse para reclamar una indemnización por accidente en una rotonda es acreditar, como hemos visto, la responsabilidad.

Para ello, los pasos son mantener la calma, llamar de inmediato a la Policía o Guardia Civil para que acudan in situ a levantar un Atestado, y si es posible, firmar un parte amistoso con el contrario bien rellenado asegurándonos de que queda clara la responsabilidad.

accidente en una rotonda

Cuando hay varios vehículos implicados, es importante coger todos los datos y firmar cuantos partes amistosos sean necesarios, y por supuesto, avisar a los Agentes de la autoridad.

Los testigos presenciales (otros conductores o incluso peatones) también son un medio de prueba importante en este tipo de siniestros, y su testimonio puede ser fundamental para determinar la responsabilidad. Deben cogerse sus datos y si es posible, indicarlo a los Agentes para que los incluyan en el Atestado.

Lo antes posible es fundamental contactar con un abogado para accidente para gestionar la reclamación. No hay que olvidar que al menor indicio de duda sobre culpabilidad las compañías de seguros tratarán de rechazar responsabilidad para no pagar indemnización.

accidente en una rotonda

Lo segundo que debe hacerse en un accidente en una rotonda para reclamar la indemnización por los daños    es demostrarlos, tanto los materiales como los personales.

Los daños materiales se acreditan con la peritación, factura o presupuesto de arreglo de los mismos. Se incluyen también daños en las cosas, es decir, objetos portados en el momento del siniestro (gafas, teléfonos, equipaje, casco e indumentaria en el caso de los motoristas, etcétera).

Los daños personales en un accidente en una rotonda se demuestran con la documentación médica, que incluye informes de servicios de emergencia, de urgencias, de traumatólogos, médicos de cabecera, rehabilitación, y todas las pruebas diagnósticas necesarias para acreditar las lesiones sufridas.

El abogado para accidente designado por la víctima indicará los pasos a dar en el proceso, y los documentos a solicitar, y realizará el requerimiento de pago a la compañía. Si no es posible el acuerdo amistoso será necesario interponer un procedimiento judicial.

¿Tienes dudas? ¿Has sufrido un accidente en una rotonda y te niegan la culpa? ¿Hay varios implicados y no sabes cómo reclamar?

Contacta con DEMANDA TU LESION y un abogado especialista en este tipo de siniestros te asesorará y valorará tu caso sin compromiso para ayudarte en la reclamación de tu indemnización.