Accidente in itinere: Indemnización
Muchas personas se desplazan habitualmente a sus puestos de trabajo en su propio vehículo (moto, coche, bicicleta) o utilizan el transporte público, y pueden verse involucrados en un siniestro.
Si no eres el responsable exclusivo del mismo, podrás reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos.
El accidente in itinere es un tipo de siniestro con unas particularidades que debes tener en cuenta a la hora de reclamar los daños que hayas tenido:
- Es un accidente de tráfico y laboral a la vez, por lo que es posible pedir dos indemnizaciones diferentes.
- Se considera laboral a todos los efectos, como si lo hubieras tenido en tu propio centro de trabajo.
- El tratamiento y seguimiento de las lesiones lo va a realizar tu mutua laboral, lo que puede darte problemas porque siempre intentarán darte el alta cuanto antes.
Requisitos para indemnización por accidente de tráfico in itinere
El artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social, indica que son aquellos siniestros que se producen en el trayecto del trabajador desde su domicilio a su empresa o puesto de trabajo, y al revés, siempre que se cumplan 4 elementos:
Cronológico
Ejemplos para reclamar indemnización por accidente de tráfico in itinere
–NO es accidente in itinere si te desvías de tu trayecto habitual para llevar a tus hijos al colegio, lo cambias para ir a hacer una gestión personal tuya o te caes dentro de tu domicilio justo antes de ir a trabajar.
–SÍ es accidente in itinere si te han encargado un recado en tu oficina y te desvías para hacerlo, como llevar documentos a un cliente, o te atropellan mientras esperas el autobús para volver a casa desde tu centro de trabajo.
¿Qué indemnización por accidente de tráfico in itinere se puede reclamar?
Reclamo de indemnización por accidente de tráfico in itinere
En estos casos, sufres un accidente laboral y de tráfico a la vez.
Esto significa que puedes reclamar dos tipos de indemnizaciones:
- Una con cargo al Baremo de Tráfico (porque has sufrido unos daños como consecuencia de un hecho de la circulación)
- Otra con cargo al Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes (porque se ha producido dentro de lo que es tu actividad profesional o laboral)
La mayoría de las víctimas desconocen la normativa de aplicación en estos casos y no tienen información para reclamar los daños y perjuicios con garantías.
Es importante buscar siempre asesoramiento con un abogado particular para que te ayude con los trámites y defienda tus intereses frente a la compañía de seguros.
La indemnización por el accidente de tráfico
Para reclamar los daños y perjuicios por el siniestro de la circulación, se aplica lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, que establece los requisitos, conceptos y partidas que pueden pedirse dependiendo del tipo de accidente que hayas tenido.
Lo que puedes pedir:
Daños materiales: incluyen la reparación de tu vehículo o si el arreglo supera el valor venal, el pago del siniestro. Si tienes otros daños, como pueden ser el casco en caso de ser motorista, gafas o móviles dañados en un atropello, se reclama su reposición o arreglo, aportando fotos de los objetos, presupuestos o facturas de reparación.
Daños personales: reclamas el tiempo que hayas tardado en curarte desde el accidente hasta que te den el alta médica, que se va a dividir en perjuicio personal básico o particular (que a su vez tiene los grados moderado, grave y muy grave), y que se pagan con una cantidad mayor o menor según hayan sido de estancia en UCI, hospitalización, baja o incapacidad para hacer tus tareas habituales, o curación.
Se incluyen también las secuelas funcionales o estéticas que hayas tenido, que se valoran atendiendo al número de secuelas, puntos asignados a cada una, y la edad de la víctima en el momento del accidente.
El Baremo incluye otros conceptos para reclamar dependiendo de la gravedad de los daños: el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, el pago por operaciones quirúrgicas derivadas del siniestro, el perjuicio a familiares (grandes lesionados), y otros.
Perjuicio patrimonial: puedes reclamar lucro cesante (los perjuicios de carácter económico que hayas sufrido por culpa del accidente) y el daño emergente (reclamas los gastos que hayas tenido que asumir derivados del siniestro, como los de farmacia, desplazamiento o pruebas médicas)
La indemnización por accidente de trafico in itinere
Según el tipo y gravedad del siniestro que hayas tenido, es posible sufrir lesiones permanentes no invalidantes, que han provocado que te queden una serie de secuelas tras el alta médica.
En estos casos, y aunque no sean incapacitantes, podrás reclamar el pago de una indemnización en base a lo dispuesto en el Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes.
Si las lesiones derivan en una incapacidad para desempeñar tu trabajo o profesión habitual, puedes solicitarla en cualquiera de sus grados dependiendo de la gravedad de tus daños (parcial, total, absoluta o gran invalidez).
Por último, puedes pedir, en caso de tener un seguro de convenio contratado en tu Convenio Colectivo, que te paguen una cantidad que se determina cuando te conceden una incapacidad permanente.
Problemas
Problemas en la indemnización por accidente de tráfico in itinere:
- Que te discutan la culpa en el siniestro y la aseguradora no quiera pagarte.
- Que tu mutua laboral que tiene que tratarte, te dé el alta antes de tiempo o cuando todavía no estás bien, o que no incluya secuelas en su informe impidiéndote reclamarlas.
- Que la compañía de seguros te ofrezca una indemnización muy por debajo de lo que te corresponde, o no te pague daños acreditados.
Lo que debes hacer:
-Asegurarte de poder demostrar la responsabilidad del contrario (parte amistoso, Atestado, testigos)
-Acudir a Urgencias de inmediato para un primer diagnóstico de tus lesiones, y siempre antes de que pasen 72 horas desde el siniestro.
-Dar el parte a tu compañía en el plazo de 7 días, y comunicar el accidente a tu empresa y a la mutua laboral.
-Contactar lo antes posible con DEMANDA TU LESION, para que nuestros abogados especialistas en tramitación de indemnizaciones por accidentes in itinere te hagan una valoración gratuita y sin compromiso.
Demanda tu Lesión
Expertos en indemnización por accidente de tráfico in itinere
ACCIDENTE IN ITINERE INDEMNIZACION
A lo largo de su vida laboral, una persona está expuesta a sufrir una gran cantidad de accidentes de trabajo.
En ese caso, la pregunta es cómo solicitar una indemnización en accidente in itinere. Aquí conocerás todo lo que debes saber sobre esto y tendrás el asesoramiento correspondiente para cada individuo en particular.
INDEMNIZACION EN UN ACCIDENTE IN ITINERE: QUE ES
Las formas más habituales de padecer una restricción laboral son por enfermedades o también en accidentes fuera del puesto de trabajo.
Aunque, también es muy probable que esto pueda ocurrir en el trayecto de viaje hacia el trabajo o también dentro del mismo puesto de trabajo.
Existe una gran variedad de patologías que puede contraer una persona en su entorno de trabajo. Todas ellas están consideradas como parte de la indemnización.
Sin embargo, se denomina específicamente accidente in itinere a los hechos que ocurren en el trayecto que una persona viaja a su trabajo o vuelve a su casa.
La gran mayoría de las personas piensa en este tipo de contingencia como consecuencia de colisiones de vehículos o sucesos de tráfico.
Sin embargo, la ley ampara que las caídas o sucesos que puedan ocurrir durante ese itinerario también deben ser indemnizados.
Por eso, gran parte de las caídas en transporte público o en el centro urbano están contempladas y te pueden llevar a pedir una indemnización por accidente in itinere.
En el caso de las personas que viajan por su cuenta en un vehículo de uso privado, también están protegidos por este tipo de leyes. Todo hecho que pueda ocurrir durante el traslado hacia su puesto de trabajo está asegurado.
Para eso, debe demostrarse la “Causa-Efecto” que avale el accidente laboral. Esto está amparado por el artículo 115 que se encuadra en la Ley General de la Seguridad Social.
ACCIDENTE IN ITINERE: CUANDO SE PUEDE INDEMNIZAR
Un aspecto importante es saber diferenciar cuándo corresponde reclamar una indemnización por accidente in itinere y cuándo no. Tienen que ser lesiones producidas por actividades de camino al trabajo.
Ejemplo, si la persona se cae en la entrada de la casa cuando estaba yendo a su puesto laboral, es considerada como in itinere. Lo mismo ocurre si le pasó algo en el autobús, en su vehículo, bicicleta o si se desvió para realizar un pedido de su empleador.
Ahora, lo que no se considera como accidente in itinere es cuando la lesión no esté vinculada con el trabajo.
Por ejemplo, si la persona estaba corriendo o realizando actividades físicas antes de viajar a su puesto de trabajo y se cayó y lastimó, no tendrá validez jurídica el reclamo. Lo mismo ocurre si la persona se desvió del camino al trabajo sin tener consentimiento de su jefe o por algún trámite personal.
Otros casos muy importantes que no están encuadrados dentro de esta ley son lesiones que puedan producirse luego de una reunión de amigos o familiares, aun cuando haya sido después del trabajo.
Solo es considerado desde el trabajo a la casa. A su vez, si la empresa realizó un evento o cena y el trabajador tuvo un accidente por culpa de alcohol, negligencia, etc, será mera responsabilidad de la persona.
En este sentido, la gran discusión es la distancia que tienen que recorrer los trabajadores para llegar a su puesto de trabajo. Por eso mismo, la mutua tiende a aferrarse a esto.
De todas formas, sin importar distancias, si el trabajador sufre un accidente en el camino de ida o de vuelta a su puesto, sin desviarse ni tener negligencia como el alcohol, tendrá derecho a reclamar una indemnización por accidente in itinere.
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE IN ITINERE: TODO LO QUE DEBES SABER
Como se trata de un accidente que ocurre en la vía pública, la persona afectada tendrá el derecho de hacer una doble reclamación.
Por un lado, la reclamación por accidente in itinere y, por el otro, la reclamación por lesiones de un accidente de tráfico.
Este tipo de lesiones, por más que no se encuentre en el lugar de trabajo, es considerada laboral y tiene los mismos resarcimientos que se otorgan cuando son hechos productos de la estación de trabajo.
Un aspecto a tener en cuenta es que el seguimiento de la lesión y el tratamiento lo realiza la mutua.
No resulta para nada sorpresa que sean ellos mismos los que aceleren los tiempos para que vuelvas lo antes posible a realizar las tareas correspondientes en el lugar de trabajo.
En ciertas ocasiones, por no decir todas, esto es una razón de problema y conflicto, porque tienden a no respetar los tiempos médicos con él a fin de dar el alta rápido.
Ahora que sabes todo lo necesario sobre la indemnización por accidente in itinere, solo queda tener una reunión con nuestros profesionales.
Ellos sabrán llevar el proceso de la forma adecuada para que no pierdas tiempo o dinero. De esta forma, podrás obtener lo que realmente te pertenece.
Demanda tu Lesión