Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Qué ocurre cuando tienes un accidente yendo al trabajo?

Compartir este post

Si sufres un accidente yendo al trabajo se considera accidente in itinere y puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios si no eres responsable exclusivo, para lo que debes conocer qué hacer y cómo reclamar.

¿Utilizas el coche, la moto o la bici para desplazarte de tu casa al trabajo y has sufrido un percance de circulación? ¿Viajas normalmente en autobús o metro cuando vas a trabajar y has sido víctima de un siniestro?

Los accidentes in itinere están a la orden del día, y son muchas las personas que se desplazan diariamente a su puesto de trabajo en un medio de transporte y están expuestos a tener un percance de circulación.

En DEMANDA TU LESION sabemos por los años que llevamos tramitando este tipo de siniestros que surgen muchas dudas en las víctimas, sobre los pasos a dar, a quien deben acudir, cómo gestionar la reclamación, y qué indemnizaciones les corresponden.

Nuestra recomendación es siempre asesorarse con un abogado, y en un accidente yendo al trabajo es importante conocer las diferencias en la reclamación respecto a un siniestro no laboral y cómo y con quien deben tramitarse todos los pasos para garantizar que percibes la indemnización que te corresponde.

¿Cuándo se considera un accidente de trabajo in itinere? ➞ Requisitos

indemnización accidente de tráfico

El Tribunal Supremo viene exigiendo una serie de requisitos que deben cumplirse para considerar un accidente in itinere, relacionado con la obligación de desplazarse para acudir al puesto de trabajo.

La Ley indica que este tipo de siniestro es el que le sucede a un trabajador en el trayecto que va de su casa al trabajo o del trabajo a su casa.

La realidad es, sin embargo, que hoy en día se suceden otro tipo de situaciones profesionales que deben tener cobertura dentro de lo que se considera un accidente in itinere.

Uno de los casos más habituales es el “teletrabajo”. Imagina que trabajas en casa, pero sales para tener una reunión con un cliente, o para tener una comida de trabajo, y cuando vuelves a tu domicilio sufres un siniestro.

Pues bien, este tipo de situaciones cada vez son más aceptadas nuestros Tribunales en el sentido de considerarlos como accidentes in itinere.

Los requisitos de este tipo de siniestros, recogidos en el artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social son:

  • Teleológico: significa que la finalidad principal y directa del viaje o desplazamiento está directamente relacionada con acudir al lugar de trabajo.
  • Geográfico: significa que el siniestro debe producirse durante el trayecto habitual y normal que tiene que realizar el trabajador desde su domicilio a su lugar de trabajo o viceversa.
  • Cronológico: indica que el siniestro se tiene que producir dentro del tiempo prudencial que normalmente se invierte en realizar ese trayecto, sin que el recorrido se altere por desviaciones por otros intereses del trabajador que rompan el nexo causal con la ida o la vuelta al trabajo.
  • Idoneidad del medio: es decir, que el trayecto se realice con un medio adecuado o idóneo de transporte.

Son diversos, no obstante, los criterios utilizados por los Tribunales para considerar o no como accidente in itinere supuestos concretos y más novedosos que se pueden dar en este tipo de situaciones.

¿Qué hacer si sufro un accidente in itinere?

Lo primero que debes tener en cuenta es que debes actuar exactamente igual que en caso de un accidente de trabajo.

Paso 1: acreditar que se cumplen los requisitos de un accidente in itinere

Al no haber ocurrido en el propio centro de trabajo, deberás demostrar que el siniestro se ha producido de casa al trabajo o viceversa, acreditándolo con pruebas tales como un parte amistoso indicando hora y lugar donde se ha producido o un Atestado de los agentes de la autoridad, además del parte de urgencias del Hospital o justificante de asistencia por los servicios de emergencia.

Debe quedar claro que se cumplen los requisitos mencionados para considerarse el accidente como in itinere.

Paso 2: informar a la empresa

Por otro lado, debes informar a la empresa de lo ocurrido, y acudir a tu Mutua laboral para que te presten la asistencia sanitaria que corresponda.

Si te trasladan tras el siniestro a Urgencias de manera inicial, tendrás que acudir igualmente a la Mutua posteriormente.

Paso 3: buscar ayuda legal para reclamar la indemnización por daños y perjuicios sufridos

La reclamación de indemnización por un accidente in itinere  tienen una serie de particularidades que los hacen diferentes a la reclamación derivada de un siniestro normal.

Por ello, y porque es necesario saber desde el principio los pasos que debes dar para que tu reclamación prospere con garantía, debes contactar cuanto antes con un abogado especialista en siniestros de tráfico.

Si tengo un accidente yendo al trabajo en coche, ¿debo solicitar indemnización laboral o de tráfico?

accidente in itinere

Debes solicitar ambas indemnizaciones, laboral y de tráfico, y esto es así porque has sufrido a la vez un accidente de circulación y uno laboral.

De esta manera y dependiendo de las circunstancias de cada caso, podrás reclamar una indemnización con cargo al Baremo de Tráfico (la derivada del siniestro de circulación en sí) y otra con cargo al Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes (la relacionada con el accidente de trabajo).

Indemnización por el accidente de circulación

Se valora y cuantifica de conformidad con lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, y dependiendo de los daños que hayas sufrido, la reclamación va a incluir:

  • El pago de los daños materiales (reparación del vehículo o pago del siniestro cuando el valor del arreglo supere su valor venal), así como cualquier objeto o elemento dañado (cascos de moto, indumentaria, maletines o mochilas, teléfonos o gafas, etc).
  • El pago de los daños personales o lesiones   temporales, que incluye, en términos generales, el tiempo de curación desde el día del accidente hasta el alta médica (perjuicio personal básico y/o perjuicio personal particular), y la indemnización por las secuelas funcionales o estéticas que te queden tras la estabilización de lesiones, y que se valoran por separado.
  • El pago del perjuicio patrimonial, que se divide en lucro cesante (pérdidas económicas derivadas directamente del siniestro, que deben demostrarse documentalmente) y daño emergente (gastos que hayas tenido a consecuencia del mismo).

Indemnización por el accidente laboral

En esta reclamación tomaremos como referencia el Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes, para la valoración de las posibles secuelas no incapacitantes que te queden a causa de las lesiones.

Si esas secuelas, por el contrario, sí que te incapacitan para hacer tu trabajo habitual, podrás pedir una incapacidad parcial, total, absoluta o una gran invalidez, dependiendo del tipo de daños que hayas tenido y las consecuencias físicas o psíquicas que hayan supuesto para tu persona tras recibir el alta por estabilización de las lesiones.

La cuantía de la prestación varía dependiendo de la base de contingencias que tengas y el tipo de incapacidad que te corresponda.

Y por último debes también comprobar si te corresponde indemnización por incapacidad permanente si tienes seguro de convenio en tu Convenio Colectivo.

En DEMANDA TU LESION conocemos todas las dudas que puedes tener cuando sufres un accidente yendo al trabajo, normalmente por desconocimiento, falta de información, y la propia situación derivada del trauma sufrido, que puede ser más leve, pero también grave o muy grave, con todo lo que ello implica.

Para reclamar todos los conceptos a los que puedes tener derecho, y valorar adecuadamente tus circunstancias personales y laborales a la hora de cuantificar la indemnización que puedes percibir, es fundamental que cuentes con la ayuda de un abogado especialista.

Recuerda que desconoces qué puedes reclamar seguramente percibirás una indemnización inferior a la que deberían pagarte por los daños sufridos.

No olvides que el tiempo es un factor clave a la hora de gestionar este tipo de siniestros, por lo que si has sufrido un accidente yendo al trabajo contacta con DEMANDA TU LESION para que nuestros abogados especialistas te den una primera valoración gratuita sobre tu reclamación.