Muchas
personas desconocen que, si sufren un accidente
en la vía pública y sufren daños, pueden reclamar una indemnización.
Y es
que cada vez que salimos a la calle estamos expuestos a tener un percance. Las propias calles, las carreteras, cualquier
espacio público… en todos estos lugares puedes encontrarte algún obstáculo que
te provoque una caída y consecuentemente, unas lesiones.
En
muchas ocasiones se trata solo del susto y la cosa no va a mayores. Pero… ¿qué
ocurre si la caída es de cierta entidad y tienes unas lesiones graves, por
ejemplo, una fractura?
Muchos
de estos siniestros se quedan sin reclamar porque las víctimas desconocen que
pueden hacerlo, y porque este tipo de procedimientos son bastante complejos y
no es sencillo que prosperen, porque detrás
de estas reclamaciones está la Administración.
Sin
embargo, con un buen asesoramiento de un abogado
especialista http://abogadosaccidentesdetraficodtl.com/contacto-abogados-accidentes-trafico/ es posible, si se dan
correctamente los pasos iniciales tras el siniestro, reclamar con garantías una
indemnización por accidente en la vía pública.
ACCIDENTES EN LA VIA PUBLICA: QUE SON Y CAUSAS QUE LOS
PROVOCAN
Los
accidentes en la vía pública son todos aquellos que se producen en espacios públicos abiertos, como las calles, los
parques, las avenidas, las carreteras…. Es decir, son espacios de propiedad
pública, de cuyo mantenimiento y buen estado tienen que ocuparse las
Instituciones y Órganos de Gobierno, en especial los Ayuntamientos.
Seguro
que alguna vez te has tropezado o caído en la calle. Y en la inmensa mayoría de
los casos cuando ocurre un hecho así, el perjudicado suele pensar que es culpa
suya. A veces ocurre, por ejemplo, cuando vamos distraídos hablando por el
móvil.
Pero
otras muchas veces no es nuestra culpa, sino de que las infraestructuras de nuestras calles están defectuosas o mal
conservadas. Y si por ello sufrimos un accidente, podemos reclamar una
indemnización.
Estos
casos no se reclaman igual que los ocurridos en espacios públicos cerrados http://abogadosaccidentesdetraficodtl.com/puedo-reclamar-y-cobrar-una-indemnizacion-por-caida-en-un-espacio-publico/ donde los trámites son
diferentes.
LOS CASOS MAS HABITUALES DE ACCIDENTES EN LA VIA PUBLICA
Es
obligación de los Ayuntamientos mantener las calles en buenas condiciones de
cuidado y mantenimiento. Pero en muchas ocasiones no ocurre así y se producen
accidentes.
¿Cuáles
son las causas más habituales de este tipo de siniestros?
- Pavimento en mal estado: baldosas rotas o deterioradas, que sobresalen, que se mueven o grietas entre ellas que pueden provocar que metas el pie y sufras una torcedura o fractura e incluso una caída. Las calles están llenas de este tipo de desperfectos, que son los que mayor número de accidentes en las calles provocan.

- Socavones: es también habitual encontrarnos mientras caminamos “agujeros” de mayor o menos tamaño que provocan un hundimiento mayor o menor del terreno. A veces, incluso, son provocados por obras cercanas. Un socavón de cierta entidad puede provocar un accidente en la vía pública grave, sobre todo si la víctima es una persona de edad avanzada.
- Suelos resbaladizos por la presencia de hojas húmedas por la lluvia o nieve que provocan resbalones: es obvio que con malas condiciones atmosféricas tenemos que extremar la precaución cuando caminamos. Pero imagina el clásico ejemplo de una calle poblada de hojas de los árboles después de un día de vendaval, que no han sido retiradas de la vía pública. Los resbalones en estos casos son muy peligrosos, pudiendo provocar fracturas graves en la caída, como la de cadera, que es la más habitual.
- Rejillas y alcantarillas levantadas o en mal estado de conservación: otros elementos presentes en nuestras calles que suelen estar deteriorados y provocar accidentes. Las rejillas de ventilación del metro, por ejemplo, que suelen ser de un tamaño considerable, provocan caídas graves, aunque existe la tendencia general a no pasar por encima de ellas.
Caídas por alcantarillas en mal estado, porque están abiertas o mal colocadas, por el contrario, son bastante comunes y se trata de supuestos que suelen ganarse en los Tribunales al ser muy evidentes.
- Falta de limpieza de las calles por parte de los servicios de limpieza de los Ayuntamientos: está directamente relacionado con caídas provocadas por la nieve (que no ha sido retirada de la vía pública), la acción de viento (hojarasca que resbala) o simplemente suciedad acumulada que propicia una caída.
- Caídas de señales o de árboles: puede ocurrir porque no estén convenientemente sujetas o aseguradas, por ejemplo, en días de especial viento o tormenta que pueden provocar que caigan sobre los viandantes provocando lesiones.
- Manchas en la vía pública por derramamiento de líquidos como aceites, que provocan resbalones al pisarlas y que no se han limpiado por los equipos de limpieza municipales.
En
todos estos ejemplos, la posibilidad de sufrir un siniestro que provoque daños
y perjuicios está directamente relacionada con el mal estado de mantenimiento y conservación de las calles y espacios
públicos, en ocasiones por el paso del tiempo, y otras veces por una
defectuosa conservación.
QUE HACER SI TIENES UN ACCIDENTE EN LA VIA PUBLICA
De
lo que hagas en los momentos inmediatamente posteriores al siniestro va a
depender, en gran medida, el éxito o fracaso de la reclamación de una
indemnización.
Y es
que una de las grandes dificultades de estos casos se encuentra en poder demostrar la relación causal entre la causa
de la caída y las lesiones, y demostrar que no han sido culpa tuya.
Porque
lo normal será que la Administración
intente responsabilizarte a ti, por un lado, y negar esa relación de
causalidad por otro.
Otro
obstáculo que se encuentran las víctimas es que no saben qué deben hacer en
estos casos, y cometen el gran error, que es abandonar el lugar del accidente y
luego reclamar.
Y es
prácticamente imposible que en esos casos tu reclamación pueda prosperar,
porque no vas a poder demostrar ni cómo se ha producido la caída en la vía
pública, ni el motivo que la ha ocasionado.



Por
ello es fundamental seguir siempre unos pasos básicos encaminados a dejar bien acreditada la responsabilidad de la
Administración.
- Llamar a la Policía para levantar un Atestado
Nunca
debes abandonar el lugar del accidente sin asegurarte de que lo vas a poder
demostrar. Debes de inmediato llamar a la Policía para que acuda al lugar de
los hechos y levante un Atestado o un
Parte de accidentes.
Asegúrate
de que los Agentes de la autoridad recogen también los datos de los testigos
que hayan presenciado la caída, y la causa exacta que la ha provocado. Con este
documento tienes muchas posibilidades de que tu reclamación prospere.
- Sacar fotografías del lugar del accidente
Acudan
o no los agentes, saca por tu cuenta si te es posible, fotografías del lugar exacto de la caída, y de la causa concreta
que lo ha provocado: la baldosa rota, el socavón, la alcantarilla levantada o
las hojas mojadas en el suelo sin limpiar.
Es
muy probable que, si acude la Policía, en un breve espacio de tiempo
desaparezca esa causa que ha ocasionado el accidente: bien porque limpian el
suelo, bien porque arreglan la baldosa o el pavimento o cubren el socavón.
- Tomar datos de testigos presenciales
Los testigos son piezas fundamentales para
demostrar cómo han ocurrido los hechos. Normalmente serán otros transeúntes que
pasaban por allí y cuyo testimonio (sobre todo si son personas que no conoces,
porque no es igual si el testigo es un acompañante que va contigo) puede
resultar determinante para tu reclamación.
Debes
tener en cuenta que en muchas ocasiones los viandantes irán con prisas y no
podrán esperarse contigo hasta que llegue la Policía. Por ello debes recabar
todos sus datos lo antes posible, incluyendo nombre y apellidos, teléfono y domicilio. En la inmensa mayoría de
las ocasiones encontrarás su plena colaboración para ayudarte a demostrar cómo
ha ocurrido el siniestro.
- Pedir asistencia médica o acudir al Hospital más cercano
Tanto
si tus lesiones son de gravedad como si son más leves, es muy importante que avises de inmediato a los servicios de
emergencias para que acudan al lugar de los hechos a prestarte una primera
asistencia médica.
En
caso de lesiones de gravedad acudirá siempre la ambulancia, siendo su parte de
asistencia un elemento más de prueba con el que cuentas porque indica el lugar
exacto de la asistencia médica y dónde te han recogido.
Si
no necesitas asistencia médica en el lugar es fundamental que acudas de inmediato al Hospital más cercano,
para que te hagan un primer diagnóstico de lesiones y el parte de asistencia
médica debe recoger la totalidad de los daños que hayas tenido (y la causa, que
debes insistir que se incluya, por ejemplo, “tropiezo con una baldosa en mal
estado”).
Todas
las lesiones que hayas tenido derivadas del accidente en vía pública que no se
incluyan en este primer parte médico o en sucesivos en las siguientes 72 horas posteriores a la caída no
podrás reclamarlas. Por eso es fundamental que te asegures de que tus daños
están recogidos en los primeros informes médicos con ese límite temporal.
- Busca un abogado especialista en accidentes en la vía pública
La
ayuda legal en estos casos es fundamental, porque la reclamación va dirigida a
la Administración y lo más probable es que te
la desestimen en un primer momento, por lo que tendrás que seguir
reclamando en vía judicial.
Muchas
víctimas hacen el primer paso de la reclamación previa, y cuando se la
desestiman desisten de continuar, y es un error, porque en la mayoría de los
casos el éxito se obtiene, con ayuda de un abogado especialista, justamente en
los Tribunales.



EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS
Los
accidentes en la vía pública no se reclaman en vía civil, como puede ocurrir
con los casos de tráfico o las caídas en espacios cerrados.
Hablamos de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública (en este tipo de siniestros normalmente suelen ser los Ayuntamientos), recogida en el artículo 139 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común https://www.boe.es/eli/es/l/1992/11/26/30/con , que establece el derecho de los particulares a recibir una indemnización de la Administración cuando sufren lesiones y daños que derivan del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos, y siempre que no se trate de una causa de fuerza mayor.
La forma de interpretar este artículo dependerá del criterio de cada Juez, porque las Administraciones lo hacen de modo muy restrictivo.
La Ley establece en el artículo 141 algunas limitaciones, indicando que solo se indemnizan las lesiones provocados a un particular que deriven de daños que éste no tenga deber jurídico de soportar, quedando fuera de indemnización los que se deriven de hechos que no hubieran podido prever o evitar atendiendo a los conocimientos de la ciencia o la técnica en el momento de su ocurrencia.
LOS TRAMITES DE LA RECLAMACION POR ACCIDENTE EN LA VIA PUBLICA
El
procedimiento comienza presentando una reclamación
por escrito, por responsabilidad patrimonial de la Administración en el
Registro del Ayuntamiento de la localidad donde se hayan producido los hechos,
a la que deben acompañarse todos los documentos demostrativos de nuestra
solicitud.
Entre
ellos, deben aportarse el Atestado o parte de la Policía, datos de los
testigos, fotografías del lugar donde ocurrieron los hechos y la causa que los
provocó, y la documentación médica acreditativa de las lesiones sufridas.
En
caso de desestimación por parte del Ayuntamiento, el perjudicado puede acudir a la vía judicial, y será un
Juez quien determinará si hay derecho a indemnización y el grado de
responsabilidad de la Administración.
La
determinación de la cuantía de las cantidades a pagar en caso de dar la razón a
la víctima se realiza teniendo en cuenta factores como la ubicación del desperfecto (si está en una zona más o menos
transitada por los peatones), la
visibilidad de ese elemento deteriorado o en malas condiciones de
mantenimiento que ha provocado la caída o resbalón, y la entidad de las lesiones sufridas por el perjudicado.
En DEMANDA TU
LESION sabemos que este tipo de casos no son sencillos de reclamar y que en
muchas ocasiones las Administraciones niegan el pago de las indemnizaciones
alegando culpa del propio lesionado.
Si has sufrido un accidente en la vía pública y te ha
causado lesiones, podemos ayudarte.
Contacta https://demandatulesion.com/contacto/ con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados resolverán tus dudas y te harán primera valoración gratuita de tu caso.