Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Amputaciones por accidente de tráfico: cómo gestionarlas

Compartir este post

Las amputaciones por accidente de tráfico son reclamaciones complejas y que requieren de conocimientos cualificados para poder tramitarse con garantías.

Nadie está exento de sufrir un siniestro. En
la mayoría de las ocasiones pensamos en casos leves, donde hay daños materiales
y lesiones de menor importancia, como las que afectan a la columna vertebral
(cervicalgia y lumbalgia), tan comunes en el 80% de los accidentes.

Pero hay un porcentaje de casos graves, donde los daños personales pueden cambiar drásticamente la vida tanto de la víctima como de sus familias en pocos segundos.

A lo traumático de una situación así, se añade el hecho innegable de que nadie está preparado para enfrentarse a las consecuencias de sufrir una amputación en un siniestro de tráfico.

Este tipo de daño se produce, sobre todo, en los accidentes de moto, en los de bici y en atropellos.

En todos estos casos, la víctima se encuentra especialmente desprotegida y es muy vulnerable, recibiendo en su propio cuerpo el impacto en el siniestro.

Cuando hablamos de lesiones graves, en DEMANDA TU LESION sabemos de las dificultades para gestionar adecuadamente este tipo de reclamaciones.

En muchos casos, es necesario adoptar medidas inmediatas, no solo a nivel médico, en función del estado de la víctima, sino también en el ámbito logístico, requiriendo actuaciones rápidas que no siempre son atendidas por las aseguradoras.

Si en cualquier siniestro la ayuda legal es importante, cuando se trata de casos con lesiones graves, como las amputaciones, es imprescindible que tanto la víctima como su familia cuenten con un apoyo jurídico de un abogado especialista en accidentes que defienda desde el primer momento los intereses y derechos del perjudicado.

ACCIDENTES GRAVES: AMPUTACIONES EN SINIESTROS DE TRAFICO

Aunque el actual Baremo de Tráfico persigue el
resarcimiento total de los perjuicios sufridos por la víctima, en los accidentes graves no hay
indemnización que pague las gravísimas consecuencias que este tipo de
siniestros tienen
para el perjudicado de por vida.

Una amputación es la pérdida, bien por un corte o por una separación, de un miembro del cuerpo, que normalmente suele ser una extremidad (brazo, pierna, tobillo…).

Cuando es traumática, se suele producir en el mismo lugar del siniestro, y puede ser parcial o total.

En ocasiones puede ser la consecuencia de una
infección gangrenosa derivada de un traumatismo fuerte como el provocado por un
siniestro.

Las víctimas de este tipo de daños ven como de un día para otro su vida cambia radicalmente.

Y en ocasiones las lesiones se agravan con otras secundarias, como lesiones cerebrales o de columna, que pueden incluso provocar que la víctima de la amputación termine postrada en una silla de ruedas.

PROBLEMAS PARA RECLAMAR INDEMNIZACION POR AMPUTACION

Como reclamación, la tramitación en sí no difiere de cualquier otra por lesiones derivadas de accidente.

ayuda-psicologica-accidente-trafico

El problema de los daños graves reside no solo en su tratamiento y en las graves secuelas que suele acarrear, sino también en su valoración a la hora de cuantificar el daño.

Hasta la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en 2016, las indemnizaciones por amputaciones derivadas de un accidente de circulación estaban muy lejos de resarcir a las víctimas de este tipo de siniestros graves.

El
Baremo nuevo mejoró sustancialmente las compensaciones a los lesionados
con daños de este tipo, acercándose más a las percibidas por
perjudicados de otros países de nuestro entorno.

ASEGURADORAS: QUE DICE Y QUE HACEN

Como en cualquier accidente de circulación,
acreditar la responsabilidad es el primer paso a dar para que exista el derecho
a reclamar.

Los problemas surgen con los siniestros que no
están claros, o cuando hay versiones contradictorias o el contrario niega la
culpa.

Esto es muy habitual en los casos en los que
la víctima es un motorista o un
ciclista, porque las compañías tienden a considerarlos culpables,
ya que en
general, los daños que sufren estos perjudicados suelen ser de gravedad, y ello
dispara el importe de las indemnizaciones.

Acreditar la culpa se complica más porque
normalmente los perjudicados son evacuados por los servicios de emergencias del
lugar del siniestro, y ello puede ser aprovechado por el otro implicado para
dar una versión del siniestro distinta y responsabilizarle.

El Atestado
y los testigos se convierten en piezas claves para construir la defensa del
caso,
y si la víctima no puede dar en el momento su versión del accidente,
es importante que acuda a prestar declaración tan pronto como sea posible.

A ello se añade que las compañías de seguros suelen hacer ofertas motivadas por debajo de lo que realmente corresponde a la víctima. Y cuando hablamos de lesiones graves o muy graves, como una amputación, la diferencia puede ser de muchos miles de euros.

Como es natural, las víctimas no conocen la
normativa, tampoco saben qué conceptos pueden reclamar dentro de su
indemnización, y mucho menos cómo calcularla.

Eso les coloca en una posición de clara inferioridad frente a las
aseguradoras
, por lo que es muy importante que desde el primer momento
cuenten con ayuda legal de abogados especialistas en accidentes de tráfico.

Muchos de estas reclamaciones terminan en un procedimiento judicial contra la compañía,
porque no valoran adecuadamente el alcance de los daños sufridos por la
víctima, aunque reconozcan la amputación como lesión, puesto que tenderán a
valorarla a la baja como secuela, tanto funcional como estética.

Para el procedimiento judicial es necesario acudir a una pericial médica emitida por un
especialista en valoración del daño corporal,
que servirá para rebatir la
valoración emitida por los servicios médicos de la compañía.

El abogado
particular especialista que el lesionado haya designado
será quien valore
la estrategia a seguir y las pruebas, documentos y en su caso periciales que
puedan hacer falta para defender el caso con garantías.

Que se puede reclamar en una indemnización por amputación en accidente de tráfico

Una amputación por accidente de tráfico siempre es una lesión grave, y, además, suele ir aparejada de otro tipo de daños cuyo alcance y valoración debe realizarse atendiendo a diversos factores, y tomando como referencia lo indicado en el Baremo de Tráfico.

La indemnización por amputación se divide, normalmente, en la indemnización por lesiones temporales y la indemnización por secuelas.

INDEMNIZACION POR LESIONES TEMPORALES

En este apartado se incluye el tiempo que la víctima tarda en curar a
contar desde el día del siniestro hasta que recibe el alta médica
, y se divide
en perjuicio personal básico y perjuicio personal particular, que aplicado a
los grandes lesionados como en una amputación, se desglosa de la siguiente
manera:

  • Perjuicio personal particular muy grave:

Son los días que la víctima ha requerido ingreso y estancia en UCI, UVI o similar, perdiendo temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria, como son comer, beber, asearse, vestirse, sentarse, levantarse y acostarse, desplazarse y otros.

accidente
  • Perjuicio particular grave:

Equivale a los días que la víctima ha
requerido días de estancia en un
hospital a consecuencia de las lesiones sufridas,
perdiendo temporalmente
su autonomía personal para realizar una
parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria
o la
mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal, (por
ejemplo, las relativas al disfrute o placer, vida de relación, actividad
sexual, ocio y práctica de deportes, desarrollo de una formación y al desempeño
de una profesión o trabajo.

  • Perjuicio personal en grado moderado:

Son los días en los que el lesionado no puede llevar a cabo algunas de las
actividades de desarrollo personal
, por ejemplo, el tiempo de baja laboral,
que en daños graves como las amputaciones es muy habitual.

  • Perjuicio personal básico:

En lesionados graves hace referencia a todos
los días de su periodo de curación que
no estén incluidos
en ninguna de las categorías anteriores.

INDEMNIZACION POR SECUELAS

En este apartado se incluyen tres conceptos
que pueden reclamarse:

  • El perjuicio personal básico, contemplado en la Tabla 2ª del Baremo, que indemniza las secuelas funcionales y las estéticas:

Las funcionales se valoran atendiendo al número
de secuelas y cada una de ellas tiene una horquilla de puntos, valorándose en
función de la intensidad gravedad de las mismas y
atendiendo a la edad del lesionado en el momento del accidente.

Las estéticas
(perjuicio estético)
, se valoran en función de factores como su gravedad o la zona del cuerpo donde se
encuentre
, y se divide en grados, que van desde el más leve (1-6 puntos)
hasta el más grave (perjuicio importantísimo, entre 41 y 50 puntos de secuela).

En el caso de un lesionado con una amputación, el perjuicio estético debe valorarse en los grados más
altos
. Por ejemplo, la amputación de una pierna debe valorarse en máximos,
y así dependiendo de la zona del cuerpo afectada.

  • El perjuicio personal particular que se recoge en la Tabla 2B del Baremo, y que incluye varios conceptos que serán de aplicación unos u otros dependiendo de cada caso concreto:

Esta parte de la
indemnización se aplica a lesionados
graves, entre los que están las víctimas que sufren amputaciones.
Cada caso
deberá valorarse por separado para aplicar el concepto que corresponda, que
puede ser uno o varios., y son los siguientes:

  • Daños morales complementarios.
  • Perjuicio Moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados.
  • Perjuicio Moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas, que se divide en 4 grados, desde el más leve hasta el más grave.
  • Perjuicio excepcional.
  • Pérdida de feto a consecuencia del siniestro.
  • El perjuicio patrimonial, recogido en la Tabla C del Baremo, incluyéndose dentro el daño emergente y el lucro cesante.

Este apartado de la indemnización también debe
valorarse en el caso de lesionados
graves con amputaciones, puesto que muchos de ellos pueden necesitar ayuda de
terceras personas, prótesis, sillas de ruedas,
y todo ello debe valorarse
caso por caso para saber si hay que reclamarlo, para lo que hace falta siempre
la ayuda de abogados especialistas en accidentes para asesorar a la víctima.

Dentro de este apartado se incluyen:

  • La asistencia sanitaria futura, que se aplica, entre otros, a lesionados que sufren una amputación en un siniestro.
  • Gastos por pérdida de autonomía personal, que incluyen, cuando hace falta, los gastos de adecuación de vivienda (por ejemplo, un amputado al que no se le puede colocar una prótesis en la pierna y tiene que vivir en silla de ruedas), costes de movilidad o ayuda de tercera persona.
  • Indemnización por lucro cesante: pérdidas económicas o ganancias dejadas de obtener procedentes del trabajo, a consecuencia del accidente de circulación.

NUESTRO DEPARTAMENTO DE ABOGADOS PARA ACCIDENTES GRAVES Y AMPUTACIONES

Como es natural, resulta muy complicado para la víctima de una amputación por un accidente de tráfico conocer a fondo todos estos conceptos y cómo valorar sus lesiones y calcular lo que le corresponde, al desconocer la normativa.

rehabilitacion-accidentes-trafico

Esto es aprovechado
por las aseguradoras
que en casos de este tipo suelen moverse rápido para
que el lesionado no tenga tiempo de contactar con un letrado particular
experto.

En DEMANDA
TU LESION conocemos a fondo este tipo de reclamaciones y sabemos lo difícil que
resulta para las víctimas ocuparse de su recuperación
, de superar las
gravísimas secuelas derivadas de estos siniestros graves, y además tener que
estar preocupándose también de gestionar las responsabilidades que correspondan
con la compañía de seguros.

Por eso contamos con un departamento de abogados especialistas en accidentes graves y
amputaciones.

 Porque nuestro objetivo es ayudar a las víctimas y sus familias para que no ocupen de nada más
que de su recuperación, acompañándoles en todo el proceso desde el primer
momento.

Contamos con los mejores profesionales y
medios que puede necesitar un caso de amputación, tanto médicos, como
periciales, laborales y cualquier otro que haga falta para la mejor resolución
de la reclamación.

Nuestra consulta es gratuita y sin compromiso.

Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente con amputación y busca ayuda legal , contacta lo antes posible con DEMANDA TU LESION y tendrás de inmediato y sin ningún compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.