El Atestado Policial por accidente de tráfico es el medio de prueba fundamental y más fiable que tienen las víctimas para acreditar la dinámica de un siniestro.
Su importancia es tal, que en muchas ocasiones donde hay dudas sobre cómo ha sucedido el siniestro o en supuestos de culpa discutida, la existencia de un Atestado Policial por accidente de tráfico va a resultar determinante para poder reclamar una indemnización.
👉 Y es un hecho constatado por los abogados de DEMANDA TU LESION en su experiencia jurídica de tantos años, que la falta de un Atestado Policial por accidente de tráfico puede provocar, en algunos accidentes, la imposibilidad de reclamar una indemnización, aunque tengamos razón y no seamos culpables.
Sin embargo, también debemos tener en cuenta que un Atestado no es infalible, y que los Agentes de la Autoridad también se pueden equivocar, por lo que siempre es conveniente contactar con un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico.
¿Qué es un Atestado Policial por accidente de tráfico?
Un Atestado Policial por accidente de tráfico es un documento elaborado por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el que se recogen de manera objetiva unos hechos (en este caso el accidente de tráfico), se analizan las circunstancias que los rodean, y se concluye con un juicio crítico de los agentes que lo elaboran.
La gran mayoría de las actuaciones penales se inician en virtud de un Atestado, dedicando la Ley de Enjuiciamiento Criminal a esta figura los artículos 292 a 298.
En el ámbito de la responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación, el Atestado se convierte en una pieza clave para demostrar la dinámica de un siniestro y poder determinar la responsabilidad en el mismo.
Qué debe contener un Atestado
El Atestado Policial por accidente de tráfico suelen contener, en términos generales, los siguientes datos:
✔ Fecha, hora del siniestro, y lugar exacto. Normalmente el Atestado será remitido al Juzgado de Instrucción del partido judicial donde ha ocurrido el accidente.
✔ Fuerza actuante que interviene y agentes instructores que acuden al lugar de los hechos. Los datos de los agentes nos permiten citarles a declarar a juicio cuando es necesario en un procedimiento judicial interpuesto a consecuencia del accidente.
✔ Datos identificativos de los vehículos implicados, matrículas y aseguradoras, que facilitan a la víctima conocer a quién deben dirigir la reclamación.
✔ Datos de las personas involucradas en el siniestro-conductores, ocupantes, peatones-, y cómo han resultado afectadas (ileso, herido leve, herido grave, fallecido, etcétera).
✔ Análisis pormenorizado de las circunstancias del accidente, que depende del tipo de siniestro serán más o menos exhaustivo, tales como huellas de frenada, señales existentes en el lugar, vestigios en la calzada (cristales, restos de los vehículos), posición final de los mismos tras el siniestro, etcétera
✔ Declaración de las personas intervinientes en el siniestro: conductores implicados, ocupantes, testigos presenciales, etcétera.
✔ Descripción de la dinámica el accidente, atendiendo a las circunstancias analizadas del mismo, testimonio de testigos presenciales (cuyos datos también suelen incluirse) y las propias declaraciones de los implicados.
✔ Juicio crítico, donde en base a todo lo analizado, los agentes determinan sus conclusiones (cómo se ha producido el accidente y la responsabilidad en el mismo).
Diferencia entre Atestado, Parte Policial e Informe Arena
El Atestado Policial por accidente de tráfico no es igual en todos los casos, ya que dependen de factores como el tipo o gravedad del siniestro, los Agentes intervinientes (Policía, Guardia Civil), el lugar de ocurrencia (vía urbana o interurbana) y otra serie de datos a tener en cuenta.
Así, por ejemplo, si el siniestro ocurre en una vía urbana y se trata de un alcance leve como puede ser una colisión trasera, con daños materiales y poco más, los agentes no van a intervenir si las partes implicadas están de acuerdo y firman un parte amistoso.
Por el contrario, los agentes acudirán-y es muy importante llamarlos siempre– cuando los conductores implicados en un siniestro no se pongan de acuerdo sobre la culpabilidad, en caso de que haya heridos, en los siniestros donde hay alcoholemias, o en los supuestos de conductores que se den a la fuga tras el accidente.
Sin embargo, no siempre van a levantar un Atestado como tal. En ocasiones redactan lo que se denomina un “Parte o Informe Policial”, mucho más conciso, que recoge los datos de los implicados en el siniestro, un croquis y una valoración crítica del modo de ocurrir el accidente.
Estos Partes o Informes Policiales son también elementos de prueba para las víctimas a la hora de acreditar la culpa, puesto que en la mayoría de las ocasiones indican quien resulta responsable del siniestro.
En cuanto al Informe Arena, se trata de un informe estadístico de accidentalidad, utilizado tanto por la Guardia Civil como por la Dirección General de Tráfico.
Este tipo de Informes recogen datos básicos de un siniestro y tienen como finalidad generar un fichero de accidentes de tráfico, que incluye en muchos casos la descripción de la dinámica del mismo y una Diligencia de parecer o informe de los agentes, y por tanto también puede servir como medio de prueba para la víctima.
Cómo solicitar el Atestado Policial por accidente de tráfico
Para solicitar el Atestado Policial por accidente de tráfico se puede optar por varias vías, dependiendo del tipo de actuación practicada:
📚 Los Atestados levantados por la Guardia Civil suelen remitirse al Juzgado de Instrucción correspondiente al partido judicial del lugar del accidente y sirven como denuncia judicial. Para solicitar una copia es necesario personarse en el Juzgado como perjudicado.
En otras ocasiones pueden pedirse en el Cuartel que corresponda a la dotación o Destacamento que haya intervenido en el accidente, siendo más sencillo hacerlo a través de un abogado previa autorización de la víctima.
📚Para solicitar los Partes o Informes de Accidente o Atestados levantados por Policía Local, debe tenerse en cuenta que en cada ciudad o localidad el procedimiento para solicitarlo es distinto, siendo lo habitual tener que rellenar una solicitud y pagar una tasa, cuyo importe varía de unas a otras.
Normalmente, si la víctima está asesorada por un abogado, será este quien se ocupe de realizar las gestiones necesarias para conseguir el Atestado Policial por accidente de tráfico a la mayor brevedad posible.
¿Por qué es importante el Atestado Policial por accidente de tráfico para reclamar una indemnización?
Como ya hemos contado en varias ocasiones, la víctima no culpable de un accidente es quien tiene la carga de la prueba en un siniestro, y debe demostrar tanto quien ha sido responsable del mismo, como la entidad de los daños materiales y personales sufridos y que se van a reclamar.
El Atestado Policial por accidente de tráfico es decisivo para acreditar la culpa del contrario y exigir a su aseguradora el pago de la indemnización correspondiente
La importancia en una reclamación extrajudicial o amistosa con la aseguradora
En una reclamación amistosa, el abogado que defiende los intereses de la víctima realizará el requerimiento a la compañía responsable adjuntando toda la documentación que acredita el siniestro, incluyendo el Atestado Policial por accidente de tráfico.
La resolución del proceso de reclamación en vía amistosa ahorra mucho tiempo y gastos a la víctima, por lo que es recomendable acudir a esta vía para intentar llegar a un acuerdo con la aseguradora.
Si contamos con un Atestado favorable, la culpa estará claramente probada y solo quedará negociar con la compañía el alcance de los daños y la cuantía de la indemnización a percibir.
Sin embargo, como hemos visto, un Atestado no es 100% fiable, puesto que puede no ser claro, arrojar dudas sobre la responsabilidad, o incluso dar culpable a la víctima siendo otra la realidad, por falta de datos o errores en la valoración.
👉 En DEMANDA TU LESION hemos tenido varios casos de víctimas no culpables con Atestados en contra, y si bien es complicado darle la vuelta, puede conseguirse en ciertos casos con la ayuda de un perito reconstructor de accidentes.
Eso sí, estos casos tendrán que resolverse judicialmente, ya que la aseguradora automáticamente va a negar su obligación de indemnizar si el Atestado Policial por accidente de tráfico arroja la más mínima duda sobre la culpa.
La importancia en una reclamación judicial contra la aseguradora
La importancia del Atestado Policial por accidente de tráfico en una reclamación judicial contra la aseguradora parte de la base de que, si es favorable a la víctima, se minimiza el riesgo de perder el pleito y tener que abonar las costas.
Así, se puede interponer una demanda contra la compañía porque, aunque ésta ha asumido culpa porque el Atestado considera responsable a su asegurado, la oferta por lesiones o daños es insuficiente o no se corresponde con la realidad.
Sin embargo, también puede ser necesario interponer una reclamación judicial:
- Si el Atestado Policial por accidente de tráfico no está claro, ofrece dudas en cuanto a la culpa o está mal hecho. En estos supuestos es fundamental que el abogado que asesora a la víctima valore bien el caso, porque si la demanda se pierde, hay riesgo de costas.
Muchos de estos casos pueden resolverse satisfactoriamente con la ayuda de un perito reconstructor de accidentes.
- Cuando en el Atestado Policial por accidente de tráfico exista una culpa compartida, es decir, que sean varios los conductores responsables del siniestro. En estos supuestos la aseguradora casi siempre va a partir de rechazar responsabilidad para no pagar indemnización, por lo que habrá que acudir a un procedimiento judicial.
En estos casos de concurrencia de culpas es posible reclamar una indemnización, si bien la misma será proporcional al porcentaje de culpa de cada parte.
Por todo ello es importante que la víctima con la ayuda de un abogado para accidentes, que sea especialista en la materia, y pueda analizar el Atestado Policial y valorar la viabilidad de la reclamación judicial, minimizando los riesgos para el cliente.
Su importancia en los casos especiales de accidentes con alcoholemias
La particularidad de los accidentes con alcoholemia es que se van a tramitar siempre por la vía penal, ya que, si el conductor responsable del siniestro da positivo en el control de alcoholemia, será imputado por un Delito contra la Seguridad del Tráfico.
El Atestado Policial por accidente de tráfico en estos casos será remitido al Juzgado de Instrucción que corresponda, y recogerá, además de todas las circunstancias del accidente, la tasa de alcoholemia arrojada por el infractor.
Los Atestados por accidentes con alcoholemia son muy completos y garantizan a la víctima la posibilidad de reclamar indemnización, si bien la aseguradora del culpable puede eximirse de pago en virtud de las cláusulas de exención de responsabilidad incluidas en la mayoría de las pólizas para los casos de alcoholemia.
La práctica habitual, no obstante, es que la compañía de seguros pague la indemnización a la víctima del accidente de tráfico con alcoholemia y después ejerza el derecho de repetición contra el imputado por el delito de alcoholemia, que tendrá que hacerse cargo personalmente de abonar esas indemnizaciones adelantadas por la aseguradora.
👔 Los abogados de DEMANDA TU LESION se han enfrentado a multitud de reclamaciones de siniestros con Atestado Policial por accidente de tráfico a favor y en contra y conocen los procedimientos y mecanismos para defender este tipo de casos con garantías frente a la aseguradora responsable.
Si has sufrido un accidente de tráfico, contacta con nosotros cuanto antes para recibir asesoramiento gratuito y sin compromiso y una valoración previa de tus opciones para reclamar tu indemnización.