Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Atestados de la Guardia Civil: Todo lo que debes saber

Compartir este post

Los Atestados de la Guardia Civil son uno de los cauces para iniciar un procedimiento penal, mediante el cual se pone en conocimiento de un Juez instructor unos hechos de carácter delictivo, lo que va a poner en marcha un proceso judicial.

Es, por tanto, una de las tres vías que tenemos para iniciar un proceso penal, junto con la denuncia y la querella, y quizá el más utilizado.

La figura del Atestado se recoge someramente en la Ley de Enjuiciamiento criminal  (artículos 292 a 298), si bien en ningún caso se define exactamente lo que es.

El Atestado es un documento de carácter administrativo, que contiene una serie de Diligencias practicadas por los Agentes de la Autoridad y que son un indicio o una prueba de un hecho delictivo.

La influencia del Atestado es fundamental en la fase de instrucción de un proceso penal, yendo más allá de la simple denuncia, independientemente de que sea emitido por la Guardia Civil, la Policía Nacional o cualquier otro Cuerpo o Fuerza de Seguridad.

En el ámbito de los accidentes de tráfico, los Atestados de la Guardia Civil se convierten en un instrumento de prueba fundamental a la hora de determinar la responsabilidad en el siniestro, y, por tanto, los derechos que se generan a favor de las víctimas no culpables a ser indemnizados por los daños sufridos, y nuestro abogado especialista en temas relacionados con indemnizaciones por accidentes es lo primero que va a solicitarnos para empezar a gestionar los trámites del proceso judicial.

Atestado, denuncia y querella: ¿Cómo podemos diferenciarlos?

Un procedimiento penal puede iniciarse en virtud de denuncia, querella o atestado.

atestados de la guardia civil

El Atestado, como hemos visto, es un documento administrativo, en el que los agentes de la autoridad hacen constar una serie de Diligencias en relación a unos hechos que pueden tener la consideración de delito.

Mediante el Atestado, que se remite al Juzgado de Instrucción competente, los agentes ponen en conocimiento del Juez estos hechos, que incluyen una investigación que en muchas ocasiones resulta fundamental para el desarrollo de la fase de instrucción, sobre todo cuando se practican Diligencias en el momento sobre pruebas que luego desaparecerán.

atestados de la guardia civil

Por ejemplo, en el ámbito de los accidentes de tráfico, los Atestados    de la Guardia Civil van a incluir, entre otras cosas, una inspección ocular del lugar de los hechos, posiciones finales de los vehículos implicados, huellas de frenada o vestigios encontrados en la calzada, elementos que después van a desaparecer, por lo que su importancia probatoria es clave a la hora de reconstruir el accidente.

Concepto jurídico de denuncia

La denuncia es una declaración que interpone una persona en relación a unos hechos que considera que pueden ser constitutivos de delito, y que pone en conocimiento de un Juez, los agentes de la autoridad o el Ministerio Fiscal.

La gran diferencia con la querella es que mientras en la denuncia el denunciante no interviene en el proceso penal como acusación, en la querella el querellante sí asume la función de parte acusadora en el mismo.

atestados de la guardia civil

En cuanto a su diferencia con un Atestado de la Guardia Civil, la denuncia la interpone cualquier persona que tenga conocimiento de unos hechos que pueden ser delictivos, frente al Atestado, que se emite por los agentes de la autoridad.

La denuncia se puede interponer por escrito o verbalmente (lo que requiere la firma de la declaración) ante los funcionarios correspondientes, de manera personal o mediante representante autorizado mediante Poder.

Los delitos que pueden ser objeto de denuncia pueden ser públicos, perseguibles por tanto de oficio por las autoridades, o privados, en cuyo caso solo serán perseguibles cuando se presenten por aquellas personas determinadas en la Ley.

Concepto jurídico de querella

Mediante la querella, el querellante ejerce la acción penal de manera personal, convirtiéndose en la parte acusadora en el procedimiento incoado a consecuencia de los hechos objetos de la misma, y pudiendo denunciar hechos tanto públicos como privados.

Esto la diferencia de la denuncia, donde, como hemos visto, el denunciante no se constituye en acusación, y del Atestado, donde son los agentes de la autoridad quienes ponen los hechos en conocimiento del Juez de Instrucción que corresponda, dando así inicio al procedimiento penal.atestados de la guardia civil

El querellante se convierte, de ese modo, en parte del proceso penal desde el primer momento, debiendo indicar en su declaración su intención de intervenir como acusación, aunque puede apartarse de la misma en cualquier momento, al margen de las responsabilidades civiles o penales que se le puedan exigir por ello.

Atestados de la Guardia Civil: Estructura administrativa

Los Atestados de la Guardia Civil contienen una estructura, que se reparte en una serie de Diligencias que comprenden las distintas actuaciones practicadas por los agentes para la investigación de los hechos delictivos.

Diligencias iniciales

Las Diligencias Iniciales en los Atestados de la Guardia Civil hacen referencia al modo a través del cual los agentes que van a elaborar el Atestado tienen conocimiento del hecho presuntamente delictivo, lo que normalmente suele hacerse por comparecencia, bien del perjudicado o cualquier otra persona, o bien por el propio funcionario judicial.

atestados de la guardia civil

Por ejemplo, se recibe en la Central una llamada (denuncia telefónica) de un particular indicando que se ha producido un atropello  con víctimas, lo que provoca que una Unidad de la Guardia Civil se desplace al lugar del siniestro para inspeccionar lo ocurrido y levantar el correspondiente Atestado por el accidente.

Diligencias de trámite

Las Diligencias de trámite son aquellas que se refieren al procedimiento rutinario que deben seguir los agentes y que forman parte de su actuación policial en el ejercicio de sus funciones.

Un ejemplo sería, en una detención, la información por parte de los agentes de derechos que asisten al detenido (que es siempre de obligado cumplimiento), o la diligencia de reconocimiento médico (por ejemplo, de una víctima de accidente de tráfico que necesita asistencia inmediata por los servicios de emergencias).

Diligencias indagatorias

Las Diligencias indagatorias en los Atestados de la Guardia Civil consisten, básicamente, en la fase de investigación de los agentes, destinada a averiguar todo lo posible relacionado con el hecho delictivo y las circunstancias que hayan podido observar que rodean al mismo y que puedan ser indicio del delito cometido.

atestados de la guardia civil

Dentro de estas Diligencias estarían, por ejemplo, la inspección ocular del lugar donde han ocurrido los hechos, la toma de declaraciones a los testigos del hecho delictivo, la entrada o el registro domiciliario, la identificación del delincuente y las ruedas de reconocimiento, o el cacheo (por ejemplo, en el caso de un delito de drogas).

Diligencias de terminación y remisión

Mediante las Diligencias de terminación y remisión los agentes remiten el Atestado al Juzgado de Instrucción que corresponda al partido judicial del lugar donde hayan ocurrido los hechos.

Puede, también, darse el caso de remisión de Diligencias de ampliación de un Atestado que se ha instruido con anterioridad. Por ejemplo, cuando comparece posteriormente un nuevo testigo de los hechos delictivos a prestar declaración, y la misma debe unirse al Atestado ya remitido al Juzgado.

Atestados de la Guardia Civil: ¿Cómo afectan en los procedimientos relacionados con accidentes de tráfico?

Los Atestados   de la Guardia Civil se convierten en un elemento de prueba fundamental en el ámbito de los accidentes de circulación.

Pensemos en que la víctima de un accidente de tráfico tiene la carga de la prueba de cara a la compañía de seguros, y esto significa que necesita demostrar que no es culpable exclusivo del mismo, para poder reclamar la indemnización que le corresponda por los daños y perjuicios sufridos en el siniestro.

A través de los Atestados de la Guardia Civil el perjudicado cuenta con un medio de prueba lo suficientemente consistente como para poder demostrar tanto la dinámica del siniestro como los intervinientes y la responsabilidad.

atestados de la guardia civil

Y esto es así porque se incluye la Diligencia de parecer e informe, donde los agentes concluyen, en base a las pruebas practicadas (inspección ocular, declaración de testigos, posición de los vehículos, vestigios encontrados, etcétera) indicando quien resulta responsable del siniestro.

Los Atestados de la Guardia Civil solucionan, por ejemplo, los casos donde hay discrepancias o dudas en el modo de ocurrir el accidente, o las partes no se ponen de acuerdo sobre quien ha tenido la culpa , o hay una concurrencia de culpas  , y este punto es tan importante que va a condicionar la viabilidad de la reclamación posterior de una indemnización.

Pensemos, por ejemplo, en el clásico accidente en cadena entre varios vehículos en una vía interurbana. Saber quién ha colisionado primero y desencadenado el choque en cadena es fundamental para poder reclamar, ya que en estos supuestos intervienen varias compañías de seguros y cada una tratará de culpabilizar a otra, por lo que una reclamación puede complicarse mucho si no hay un Atestado.

La importancia de conseguir los Atestados de la Guardia Civil en las reclamaciones por accidentes de tráfico

Conseguir los Atestados de la Guardia Civil no siempre es fácil, puesto que, como hemos visto, se van a remitir al Juzgado de Instrucción que corresponda, esto tarda un tiempo, y para poder solicitarlo será necesario personarse en el Juzgado como perjudicado con abogado y procurador.

Debemos tener en cuenta que, tras la reforma del Código Penal en 2015, son muy pocos los accidentes de tráfico que van a tramitarse en vía penal, al haber desaparecido los Juicios de Faltas, y, sin embargo, en cualquier caso, las víctimas necesitan conseguir los Atestados de la Guardia Civil como prueba de cara a su reclamación.

Para poder agilizar los trámites de solicitud de los Atestados de la Guardia Civil, es muy importante contar con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico, tanto para personarse en el Juzgado en nombre del cliente y solicitarlo, como para localizarlo.

atestados de la guardia civil

Y no solo por ello, sino también porque en alguna ocasión los Atestados de la Guardia Civil pueden estar equivocados, es decir, no son infalibles al cien por cien. Con un Atestado en contra, hará falta asesoramiento legal para valorar la viabilidad de la reclamación y pruebas adicionales, como un perito reconstructor de accidentes.

Por todo ello solicitar por las víctimas los Atestados de la Guardia Civil se convierte en una de los trámites fundamentales de la reclamación por accidente de tráfico, y servirá para demostrar a la compañía de seguros obligada al pago el derecho a solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos en el accidente

Los abogados de DEMANDA TU LESION hemos recomendado siempre, en caso de accidente, avisar de inmediato a los agentes de la autoridad, para contar con el Atestado como elemento probatorio, que facilita mucho la reclamación posterior tanto en vía amistosa como en un procedimiento judicial.

Si has sufrido un accidente de tráfico, vas a necesitar ayuda legal, y en DEMANDA TU LESION contamos con un equipo de abogados  que te van a hacer una valoración inicial gratuita, y te van a indicar qué y cómo debes hacer para que la reclamación de tu indemnización se realice con garantías.