¿Eres autónomo y has tenido un accidente de tráfico? Averigua qué puedes reclamar en tu indemnización por los daños sufridos si no eres culpable exclusivo.
Cualquier accidente de tráfico supone una situación traumática y difícil de asimilar por la mayoría de las víctimas. Y está claro que provoca un perjuicio al perjudicado, de mayor o menor entidad dependiendo de las circunstancias del siniestro.
Estos perjuicios se materializan
de diversa forma según el caso, pero, por regla general, la víctima se queda
sin su medio de transporte para desplazarse a causa de los daños materiales,
tiene que dedicar un tiempo mayor o menor a recuperarse de las lesiones que ha
sufrido, y es muy posible que tenga que asumir gastos derivados del siniestro o
sufra un menoscabo económico por culpa del mismo.
Pero… ¿qué ocurre con los autónomos? ¿si sufren un accidente, pueden
reclamar igual que un trabajador por cuenta ajena?, ¿y cómo hacer frente a
las pérdidas de su negocio o empresa si se ven obligados a permanecer de baja a
causa del siniestro?
Los autónomos son un sector especialmente perjudicado en caso de sufrir
un siniestro.
Y pueden reclamar una
indemnización, pero con una serie de particularidades que deben conocer para
que se les paguen la totalidad de los daños que hayan tenido, para lo que es
fundamental que cuenten siempre con ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico.
¿QUE OCURRE CUANDO ERES AUTONOMO Y SUFRES UN ACCIDENTE DE TRAFICO?
Según los últimos datos del
Ministerio de Trabajo, a 31 de diciembre
del pasado año había 3.283.224 afiliados por cuenta propia
en la Seguridad Social (3.269.672 en el RETA) y 1.998.457 autónomos personas
físicas.
En un colectivo tan numeroso, muchos son los percances que pueden tener
durante el desarrollo de su jornada laboral, o al ir o volver de su trabajo.
Pensemos, por ejemplo, en los
taxistas, que pasan el día conduciendo y, por lo tanto, multiplican el riesgo
de sufrir un accidente de circulación.
Pero para los autónomos que se ven
involucrados en un siniestro, el perjuicio derivado de un siniestro en muchos
casos es mayor, porque si resultan con lesiones que les obligan a estar de
reposo o baja laboral, dejan
desatendidos sus tiendas o negocios, lo que puede traducirse en importantes
pérdidas económicas, o verse obligados a contratar a un tercero para que
les ayude en lo que se recuperan de los daños sufridos.
El accidente in itinere de los autónomos no se considera accidente de trabajo
La primera particularidad que
afecta a los autónomos que sufren un siniestro es que los denominados accidentes “in itinere” no tienen la consideración de
accidentes de trabajo para los autónomos.
Sí se considera, sin embargo, de
trabajo para los trabajadores por cuenta ajena, entendiendo como tal el que
sufre el trabajador en el trayecto que va de su domicilio a su lugar de trabajo
y viceversa, siempre que no se altere o modifique ese trayecto habitual para
hacer gestiones personales o que no tienen nada que ver con la actividad
laboral.
¿Cuál es la razón de la exclusión de los autónomos?
La explicación es sencilla: el trabajador autónomo tiene una doble condición: por un lado, es empresario, y por el otro es trabajador. Esto significa que puede entrar y salir cuando quiere, y sus desplazamientos y sus horarios se organizan según su propia voluntad.

Es por ello que resulta imposible
poder llevar un control del trayecto a realizar cada día, al disponer de mayor
flexibilidad en horarios laborales que un trabajador por cuenta ajena.
PROBLEMAS DE LOS AUTONOMOS CON
BAJAS LABORALES
Otro problema al que se enfrentan los autónomos cuando sufren un accidente de
tráfico es que sus ingresos dependen de su trabajo.
Y cuando sufren daños personales
en el siniestro, y se ven obligados a coger una baja laboral, no suelen
permanecer de baja todo el tiempo que deberían para curarse de los daños
sufridos, por el miedo a la pérdida de ingresos que sufren muchos de ellos al
no poder trabajar mientras se recuperan.
Esto repercute negativamente en su
curación, porque acortan los periodos de
baja para evitar estar más tiempo sin trabajar y muchas veces se
reincorporan cuando todavía no están restablecidos.
Los ingresos de los autónomos se
ven afectados, por un lado, en función
de si el siniestro ha ocurrido durante su jornada laboral o se ha producido al
ir o volver de su trabajo, y de la misma manera, tendrá que reclamar en su
momento el lucro cesante, como parte del perjuicio patrimonial provocado por el
mismo.
RECLAMACION DE INDEMINIZACION POR
ACCIDENTE IN ITINERE
Un autónomo puede sufrir un accidente de tráfico acudiendo al
lugar donde tiene su negocio o actividad profesional, considerándose accidente
laboral.
Las prestaciones asistenciales
mejoran, siendo realizada la atención médica por especialistas en salud
laboral, no tienen gastos farmacéuticos y la prestación durante la baja es del
75% de la base de cotización y a cobrar desde el día siguiente al siniestro.
Sin embargo, la definición de accidente in itinere para los autónomos es
mucho más restringida que la correspondiente a trabajadores por cuenta
ajena.
Además de exigirse que debe reunir
los requisitos necesarios para considerarse accidente laboral (elemento
geográfico, teleológico, cronológico y de idoneidad) también se requiere que
cumplan otra serie de requisitos muy
estrictos para que pueda considerarse como tal:
- El domicilio
fiscal del autónomo no puede coincidir con el de la vivienda habitual. El motivo de ello es obvio, ya que, si desarrolla en su casa su
actividad profesional, no es posible que sufra un accidente in itinere camino
al trabajo porque no se tiene que desplazar. - El accidente
in itinere de este tipo de trabajadores se puede producir desde la salida exacta de su domicilio hasta la entrada por la puerta
del lugar donde ejerce su actividad profesional, lo que incluyen siniestros que
se puedan producir, por ejemplo, en un parking, o en la rampa de salida del
garaje de su domicilio. - No pueden
realizarse rutas alternativas, es decir,
el siniestro tiene que ocurrir en el trayecto habitual, sin que se tenga como
tal el que ocurre en un desvío para realizar una gestión personal o para
visitar a un cliente. - El siniestro
tiene que ocurrir dentro del horario laboral, entendiendo como tal el que va desde el momento en que el
trabajador autónomo sale de su casa hacia su lugar de trabajo. - El medio de
transporte utilizado tiene que ser el que usa habitualmente el trabajador para desplazarse a su trabajo.
RECLAMACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO COMO
AUTONOMO
Como en cualquier siniestro de tráfico, si no eres el culpable exclusivo, podrás reclamar los daños y
perjuicios que hayas tenido como autónomo, para cuyo cálculo se toma como referencia el Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios
causados a las Personas en Accidentes de Circulación (Ley
35/2015, de 22 de septiembre), más conocido como
Baremo de Tráfico.
- DAÑOS MATERIALES DEL AUTONOMO
En este apartado podrás reclamar
la reparación de los daños de tu
vehículo, moto o bicicleta, que deberán ser peritados, y en caso de que el
valor venal supere el del arreglo, tendrás derecho a que te paguen el siniestro
total.
Este tipo de daños es
especialmente perjudicial en el caso del gremio
de los taxistas, especialmente perjudicados en caso de siniestro.
Teniendo en cuenta que su taxi es
el medio de trabajo de que disponen, además de la reparación de los daños,
podrán reclamar el lucro cesante, ya que durante el tiempo que su vehículo
permanezca en el taller no podrán ejercer su actividad.
También
puedes reclamar en concepto de daños materiales el pago de cualquier objeto, accesorio o elemento que haya sido dañado o
roto en el accidente, como teléfonos móviles, gafas, el casco, guantes o
indumentaria si eres motorista o ciclista, y otros similares.
- DAÑOS PERSONALES DEL AUTONOMO
Si has sufrido
lesiones, debes reclamar la
indemnización que te corresponda por este concepto, que será mayor cuanto
más graves hayan sido.
El cálculo de la indemnización por
lesiones no es nada sencillo porque el
Baremo de Tráfico es muy complejo y son muchos los conceptos que hay que
reclamar, por lo que vas a necesitar siempre ayuda de un abogado especialista.
Los daños personales incluyen por
un lado el tiempo de curación, que se computa desde la fecha del siniestro
hasta que recibes al alta médica, y se divide en perjuicio
personal básico y perjuicio personal particular, que a su vez se subdivide en
tres grados: moderado, grave o muy grave, pagándose
cantidades distintas dependiendo de si has requerido un tiempo de estancia en
UCI, hospitalización, o un tiempo de baja laboral o de inmovilización para
desempeñar las tareas básicas de tu vida diaria.
Puedes reclamar después las secuelas funcionales o estéticas que te
hayan quedado después de que te den el alta médica, y que se valoran en función
del tipo de secuela, el número de puntos asignado a cada secuela, y la edad del
perjudicado.
El
Baremo recoge otros muchos conceptos que hay que valorar para reclamar
indemnización por ellos, y que dependen de cada caso concreto. En caso
de lesionados graves o muy graves, estos conceptos elevan mucho el importe de
las indemnizaciones, por lo que las aseguradoras tienden a valorarlas siempre
en mínimos para pagar lo menos posible a la víctima.
Entre estos conceptos están las indemnizaciones por intervenciones quirúrgicas, el daño moral por pérdida de calidad de vida, el perjuicio a familiares, y otros muchos para los que vas a necesitar ayuda de un abogado a la hora de valorarlos y calcularlos, sobre todo si no quieres que se quede ningún concepto sin reclamar.



- PERJUICIO PATRIMONIAL: ATENCION AL LUCRO DE LOS AUTONOMOS
Dentro
del perjuicio patrimonial este concepto puedes reclamar el daño emergente y el
lucro cesante.
El
daño emergente comprende cualquier gasto
que hayas tenido a consecuencia del accidente, como pueden ser los médicos o de
desplazamiento.
Y
en el caso de los autónomos es especialmente importante el lucro cesante, que viene a ser el perjuicio económico que
hayas tenido derivado del accidente, o, dicho de otro modo, aquella
ganancia prevista, futura y justificada que podrías haber percibido derivado de
tu trabajo y que dejas de recibir a consecuencia del siniestro.
El lucro
cesante es una parte de la indemnización que siempre te va a discutir una
compañía de seguros,
porque, además, a veces no es sencillo acreditar la efectiva pérdida de
ingresos que has sufrido.
El modo habitual de hacerlo es tomando como
referencia los ingresos del trabajador del año anterior en el mismo periodo de tiempo,
o la media de los ingresos que haya obtenido en los tres últimos años. Hay
que tener en cuenta que habrá que deducir las cantidades que como autónomo
estés percibiendo por el mismo concepto como prestaciones de carácter público.
Para poder reclamarlo, es necesario justificarlo adecuadamente con la
documentación necesaria en cada caso, y las compañías de seguros no suelen
abonarlo con facilidad, por lo que es conveniente que busques ayuda legal de un
abogado especialista que te asesore para no dejar ningún concepto sin reclamar.
La ayuda de un abogado especialista para un accidente de tráfico como autónomo
Ya sabemos que reclamar una indemnización por un accidente de
tráfico puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para la víctima.
Pero si, además eres autónomo, ten
por seguro que tendrás más dificultades para que te paguen por todos los
conceptos a los que tienes derecho.
A ello debes añadir que no conoces
la normativa, ni los plazos que tienes para reclamar los daños sufridos, que
tampoco tienes idea de cómo calcularlos y que puedes encontrarte que, por
cualquier motivo, la compañía aseguradora no te quiera indemnizar.
En DEMANDA TU LESION lo sabemos porque hemos defendido en muchas
ocasiones los intereses de trabajadores autónomos afectados por un siniestro.
Por eso nuestro objetivo es
ayudarte. Y, sobre todo, ocuparnos de todo para que tú te preocupes nada más de
tu restablecimiento.
No olvides que la consulta es gratuita y sin compromiso,
y que, además, gracias a la cobertura por defensa jurídica, puedes recuperar en
todo o en parte nuestros honorarios.
¿Has sufrido un accidente? ¿No
sabes por dónde empezar a hacer la reclamación? ¿La
compañía de seguros te pone problemas para indemnizarte?
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente como
autónomo y buscas ayuda legal, contacta lo antes posible con DEMANDA
TU LESION para que nuestros abogados te hagan sin compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.


