El Baremo de Accidentes de Tráfico es la normativa básica en base a la que se valora y calcula cualquier indemnización por daños y perjuicios derivados de accidentes de circulación.
Uno de los principales problemas que encuentran las víctimas de siniestros de tráfico es, además de cómo tramitar su reclamación, el saber de qué manera se indemnizan los concretos daños que han sufrido.
Esta cuestión, que sucedía de manera prácticamente histórica, se hace más relevante a raíz de la entrada en vigor del nuevo Baremo de accidentes de tráfico Tráfico, en el año 2016, que viene a dotar de mayor complejidad el modo de calcular las indemnizaciones.
Podemos afirmar desde la experiencia que tenemos en DEMANDA TU LESION, que, salvo que la víctima sea experta en la materia, será muy difícil que por sí misma pueda conocer todos y cada uno de los conceptos a los que tiene derecho y su modo de aplicación a su supuesto de hecho en concreto.
El baremo de accidentes de tráfico es el epicentro y punto de partida para valorar los daños y perjuicios derivados de un siniestro y no resulta nada sencillo de interpretar.
Por este motivo, cualquier perjudicado por un accidente de tráfico necesita contar con el apoyo legal especializado de un abogado experto en la materia conocedor de las particularidades que presenta esta materia legal.
Baremo de accidentes de tráfico → Origen e importancia de este texto legal.
En la historia del Baremo de Accidentes de Tráfico hay 2 grandes etapas, marcadas por el antes y el después de una fecha, el 1 de enero de 2016, cuando entra en vigor la Reforma del Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las personas en accidentes de tráfico aprobado por Ley 35/2015, de 22 de septiembre.
Hasta ese momento, el anterior sistema, que llevaba en vigor desde el año 1995, pedía a gritos una reforma para adaptarse a los nuevos tiempos, asimilarse a las normativas de otros países europeos de nuestro entorno y modernizarse con la vista puesta en la idea de reparar íntegramente el daño sufrido por la víctima.
El anterior sistema legal de valoración derogado, se incorpora como Anexo por la disposición adicional 8ª de la Ley 30/95, de 8 de noviembre, que también cambió la denominación de la Ley de Uso y Circulación de 1962, y que pasó a denominarse Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.
El anterior baremo de accidentes de tráfico, fue reformado en alguna ocasión (por ejemplo, por la Ley 34/2003, de 4 de noviembre) y acabó consolidándose en el Texto Refundido aprobado por RDL 8/2004, de 29 de octubre, reformado por Ley 21/2007, de 11 de julio.
Año tras año, este texto legal era punto de referencia para calcular las indemnizaciones derivadas de siniestros de tráfico, actualizándose únicamente las cuantías indemnizatorias en base a la subida del IPC anual.
Con la entrada en vigor de la Ley 35/2015 de 22 de septiembre de 2015, que aprobó el nuevo Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación, conocido como Baremo de accidentes de tráfico, y que entró en vigor el 1 de enero de 2016, cambia de manera importante el panorama de la valoración y cálculo de las indemnizaciones para los perjudicados en siniestros de circulación.
Este nuevo sistema se aplicaba a todos los accidentes ocurridos a partir del 1 de enero de 2016 y no tenía efectos retroactivos, lo que significa que, si un lesionado había sufrido un siniestro en el año 2015 y hasta el 2016 no se estabilizaba de las lesiones, el Baremo de accidentes de tráfico a aplicar en el cálculo de su compensación económica no era el de 2016, sino el de 2015.
¿Hay un Baremo de Tráfico 2016, 2017, 2018 y 2019?
El Baremo de Accidentes de Tráfico no se modifica cada año que va pasando, sino que se actualiza.
De esta manera, cada año no hay un nuevo Baremo de accidentes de tráfico nuevo, sino que el sistema que entró en vigor en enero de 2016, actualiza las cuantías indemnizatorias contenidas en el mismo año tras año.
El artículo 49 del Baremo 2016 establece el sistema de actualización de las cantidades a indemnizar, que quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (frente a la anterior normativa que se actualizaba en base al incremento del IPC, lo que siempre suponía una mejora mayor que con el sistema actual).
Muchos clientes de DEMANDA TU LESION nos hacen esta pregunta en infinidad de ocasiones, y después de más de tres años de funcionamiento del nuevo Baremo de Tráfico, muchas de las dudas que se tenían sobre su efectividad en la restitución íntegra del daño causado a las víctimas siguen presentes.
La realidad es que hay mejoras sustanciales, pero también perjudica a un sector de víctimas respecto al sistema anterior.
Así, podemos decir que, en términos generales, aumentan las cuantías indemnizatorias para los casos de siniestros con lesionados graves o muy graves y fallecidos, mientras que los grandes perjudicados son la mayoría, es decir, las víctimas con lesiones leves.
✍ Estas suponen el 80% del total de lesionados en siniestros en nuestro país, y que ven como sus indemnizaciones se han reducido con el nuevo Baremo de accidentes de tráfico.
En otros aspectos, como el tratamiento que se hace del lucro cesante, los nuevos beneficiarios introducidos para los casos de fallecimiento (parejas de hecho, por ejemplo), el perjuicio patrimonial o el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, han supuesto importantes mejoras sustanciales para la víctimas.
No obstante, esto no elimina la complejidad del nuevo Baremo de accidentes de tráfico a la hora de valorar y calcular las indemnizaciones por todos estos y otros conceptos han complicado mucho el proceso de reclamación legal, lo que más que nunca requiere de la intervención de un abogado especialista.
Supuesto práctico
Si hacemos un cálculo de un ejemplo de víctima de un accidente de circulación en el momento actual y lo comparamos con el sistema anterior a 2016, veremos cómo, según el tipo de siniestro y lesiones de que se trate, las indemnizaciones son diferentes.
Pongamos el caso de un lesionado leve, de esos que podrían representar al 80% de las víctimas de siniestros de tráfico, que sufre un accidente en este año 2019, y cuyo proceso de indemnización se extiende hasta un plazo de 80 días, de los que 30 estuvo de baja laboral y los otros 50 en tratamiento rehabilitador hasta el alta por estabilización lesional.
Pues bien, a la hora de cuantificar la reclamación, la cantidad a percibir por el lesionado en este año 2019 es inferior a la que obtendría con la normativa anterior (2015):
Como podemos ver, incluso con las sucesivas actualizaciones que ha habido en el nuevo Baremo 2016 desde su entrada en vigor en estos años hasta 2019, la cantidad a percibir por este lesionado como indemnización seguiría siendo inferior a la que cobraría en con el sistema antiguo.
Esto demuestra de manera clara, que en caso de sufrir daños leves, el nuevo Baremo de Accidentes de Tráfico perjudica a las víctimas al haber reducido las cuantías indemnizatorias.
No ocurre igual en el caso de los lesionados graves o los fallecidos, ya que para ellos la nueva normativa establece criterios más justos y nuevos conceptos que se indemnizan, como son:
✍ El perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares del lesionado.
✍ Los daños morales complementarios.
✍ Pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas.
✍ Perjuicio patrimonial, que incluye el daño emergente (asistencia sanitaria futura, servicios médicos, hospitalarios o farmacéuticos, prestaciones complementarias, incluso las de rehabilitación y gastos por pérdida de autonomía personal) y el lucro cesante (disminución neta o pérdida de los ingresos provenientes del trabajo).
El cálculo de todos estos conceptos es complicado y requiere de conocimientos legales específicos para que la víctima perciba las cantidades que le correspondan en su totalidad.
En DEMANDA TU LESION conocemos las dificultades de las víctimas para poder saber qué derechos le asisten y qué puede reclamar en su caso concreto. Las compañías de seguros nunca ayudan a esta cuestión, motivo por el cual es necesario dejarse asesorar por un abogado especialista.
¿No sabes qué puedes reclamar? ¿Te pierdes con el Baremo de Accidentes de Tráfico y su interpretación y necesitas ayuda para tramitar tu reclamación? No lo dudes y contacta con nuestro equipo jurídico especializado. Realizaremos una primera valoración legal sin compromiso de tu supuesto de hecho en particular.