Las caídas en el metro pueden provocar lesiones y daños, pero no todos los accidentes son susceptibles de reclamarse.
El metro es uno de los medios de transporte más utilizado para desplazarse, y, sin embargo, la mayoría de los usuarios desconocen que pueden reclamar una indemnización si sufren una caída o un accidente en sus instalaciones.
En muchos casos, los perjudicados desisten de reclamar por la falta de información y el desconocimiento sobre cómo actuar si sufren daños o lesiones.
Y tampoco saben que dependiendo del tipo de accidente pueden reclamar no una, sino hasta dos indemnizaciones derivadas del siniestro.
Es fundamental conocer cómo actuar en estos casos para poder demostrar cómo se han producido los hechos y reclamar con garantías, y acudir a un abogado especialista https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/ para defender tus intereses.
ACCIDENTES EN EL METRO: EN QUE CASOS PUEDES RECLAMAR
Los accidentes en el metro son más comunes de lo que creemos.
Y no hablamos solo de los que pueden producirse viajando en el vagón, por ejemplo, por un problema en la apertura o cierre de las puertas, o, aunque es menos habitual, un descarrilamiento o un frenazo en alguna emergencia.
También pueden producirse percances en las escaleras, instalaciones del subterráneo, andenes, escaleras mecánicas y otras zonas del metro.
En todos estos lugares puedes sufrir una caída, por ejemplo, si resbalas a consecuencia de manchas o líquidos derramadas, si te caes por un mal funcionamiento de las escaleras, o si tropiezas en una zona con algún tipo de irregularidad (baldosas en mal estado, obras sin señalizar, pavimento deteriorado…).
En todos estos supuestos podrías reclamar una indemnización por los daños sufridos, siempre y cuando puedas acreditar cómo ha ocurrido la caída.
Sin embargo, no podrás reclamar si la culpa es tuya por algún tipo de conducta dolosa o negligente.
¿QUE OCURRE SI LA CAIDA SE PRODUCE POR RESPONSABILIDAD TUYA?
Imagínate que te caes de forma accidental, o estás distraído porque vas consultando el móvil y sufres una caída por las escaleras del metro.
En estos casos donde la culpa del accidente es exclusivamente tuya, no vas a poder reclamar indemnización en base al Seguro de Responsabilidad Civil.
No obstante, por el mero hecho de ser viajero en un medio de transporte público y tener tu billete correspondiente, cuentas también con la cobertura del denominado Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV.
Y el SOV sí te cubre las lesiones que hayas podido tener siempre que estén recogidas en el Baremo específico que regula las indemnizaciones para estos casos con cargo al SOV.
¿QUE OCURRE CUANDO LA CULPA ES DEL CONDUCTOR DEL METRO?
Estos casos no son habituales, pero pueden ocurrir en el metro.
Si te caes dentro de un vagón por un frenazo, que no suele ocurrir, o sufres una caída por cualquier circunstancia imputable al conductor del metro, puedes reclamar una doble indemnización.
Por una parte, la que te corresponde con cargo al Seguro Obligatorio de Viajeros, y por otra, la correspondiente al Seguro de Responsabilidad Civil que se va a calcular en base a los dispuesto en el Baremo de Tráfico por analogía.
En cualquier caso, es fundamental acreditar muy bien lo ocurrido y tener pruebas que lo demuestren, lo que suele ser más sencillo demostrar en estos casos más graves porque normalmente habrá un Atestado o intervención tanto de Policía como de bomberos y servicios de emergencia.
¿Y SI LA CAIDA OCURRE EN LAS INSTALACIONES DEL METRO?
En estos casos es necesario demostrar la causa de la caída, es decir, si ha sido por unas escaleras mecánicas que de repente han dejado de funcionar o lo hacen mal, o si sufres un resbalón, o un tropiezo por el pavimento o cualquier instalación en mal estado.
En estos supuestos la empresa titular del metro debe hacerse cargo de la indemnización de tus daños, pudiendo reclamar tanto las cantidades que te correspondan con cargo al Seguro de Responsabilidad Civil como las correspondientes al SOV.

CAIDAS EN EL METRO: QUE DAÑOS TIENEN QUE INDEMNIZARTE
Una caída en el metro puede provocar daños de menor importancia o lesiones graves en los pasajeros, dependiendo del tipo de accidente.
De la misma forma no todos se ven afectados igual. Imaginemos un resbalón sufrido por un niño, que muchas veces no tendrá mayores consecuencias, y el que puede sufrir una persona de edad avanzada, que al caer puede fracturarse la cadera o una pierna con mayor facilidad.
Los perjuicios no solo son personales, sino que también puedes tener daños materiales que igualmente pueden reclamarse en la indemnización.
RECLAMAR DAÑOS MATERIALES
Imagina que te caes en el metro y a consecuencia de la caída tu móvil se rompe, o tus gafas, o llevas una mochila con un ordenador y al caerte sufre daños.
O que viajas en el metro con una maleta (es muy habitual sobre todo en los turistas) y en una caída por las escaleras se rompe.
Todo este tipo de perjuicios son daños materiales que pueden reclamarse en la indemnización, si bien para poderlo hacer es fundamental que los acredites.
Para ello es fundamental sacar fotos de todos los objetos dañados y aportar facturas o presupuestos de reparación.
RECLAMAR DAÑOS PERSONALES
Los daños personales son los más complejos de reclamar, porque normalmente si tienes una caída no vas a saber cómo valorarlos y mucho menos como calcularlos.
El punto de partida, por analogía, es el Baremo de Tráfico, un sistema normativo que se utiliza para cuantificar las indemnizaciones a pagar por lesiones derivadas de accidentes de circulación y que se aplica igualmente en este tipo de casos.
Sin embargo… ¿cómo sabes qué daños te van a indemnizar? ¿Y qué debes tener en cuenta para hacer el cálculo? ¿O cómo se aplican las Tablas que figuran en el Baremo a tus lesiones?
La cuantía de las cantidades que puedes reclamar en concepto de daños personales va a depender del tipo de lesión que hayas tenido. Así, no es igual sufrir un esguince de tobillo que una fractura de cadera.
Para cuantificar estos perjuicios, es necesario esperar a que hayas recibido el alta médica por estabilización lesional, y es entonces cuando tomando como base lo dispuesto en el Baremo, puede valorarse el alcance de los daños y calcular el importe de las cuantías indemnizatorias que te corresponden.
Si no conoces la normativa es muy difícil que puedas saber si la oferta de pago que te hace la aseguradora de la empresa de transporte es correcta o no, y en DEMANDA TU LESION sabemos que en la mayoría de los casos no recoge la totalidad de los conceptos a los que tienes derecho.
Por eso es fundamental que te asesores con un abogado especialista, no solo para reclamar la totalidad de la indemnización que te corresponde, sino también para agilizar el proceso y saber lo que vas a necesitar solicitar, tanto en el aspecto médico (informes, pruebas diagnósticas, justificantes de rehabilitación, gastos sanitarios…) como a la hora de acreditar la relación causal entre la caída en el metro y los perjuicios sufridos.
COMO GESTIONAR UNA RECLAMACION POR CAIDA EN EL METRO
Lo primero que debes saber es que todo lo que no demuestres no podrás reclamarlo.
Los perjudicados por un accidente o caída siempre se encuentran en posición de desventaja frente a las aseguradoras, ya que no tienen información ni conocen la normativa, y ello conlleva que muchos afectados no reclamen pensando que no tienen derecho a ello.
Es habitual que incluso haciendo por su cuenta una gestión con los responsables de indemnizar, se encuentren inicialmente con la negativa a pagar cantidad alguna, pretendiendo repercutir en el propio lesionado la responsabilidad en la caída.
Esto ocurre, sobre todo, cuando como víctima, no te has asegurado de recopilar todas las pruebas que demuestren que el accidente se produce por causas ajenas a ti y es imputable, por tanto, a la empresa de transporte que corresponda.
LO QUE NECESITAS PARA TRAMITAR LA RECLAMACION
Esto es lo que debes hacer si sufres una caída en el metro:
- No abandones el lugar del accidente y avisa de inmediato a los responsables y si es necesario por la gravedad de los daños a los servicios de emergencias y a la Policía para que levante un Atestado.
- Conserva el billete sencillo, ticket o abono transporte que has usado ese día, es una prueba fundamental que tendrás que presentar junto con la reclamación.
- Saca fotografías del lugar y la causa de la caída, por ejemplo, si hay líquidos en el suelo que no se han limpiado y han provocado un resbalón, o si hay una irregularidad en el pavimento (una baldosa mal puesta, una obra sin señalizar).
Ten en cuenta que una vez des aviso, lo habitual es que los servicios del metro restauren, repongan o eliminen la prueba del accidente, por lo que debes asegurarte de poder demostrarlo.
- Toma datos de testigos presenciales que puedan acreditar las circunstancias del siniestro. Normalmente no tendrás problemas porque al tratarse de un lugar público es muy fácil que alguien haya visto lo ocurrido.
Asegúrate de contar con sus datos personales, teléfono y dirección por si te hace falta tanto en vía amistosa como judicial si llega el caso.
- Pon una reclamación en las oficinas de metro lo antes posible. Si por la gravedad de tus lesiones no puedes hacerlo, puede ocuparse un familiar.
Además de hacer constar las circunstancias de la caída (lugar, día, hora, motivo), debes acompañarla de fotografías de la causa del accidente, parte médico de lesiones, y datos de testigos presenciales, para que den traslado a la aseguradora.
- Acude de inmediato al Hospital más cercano para que te hagan un chequeo y te den un informe inicial con el diagnóstico de todos los daños que hayas tenido, y en cualquier caso nunca dejes pasar más de 72 horas para hacerlo, de lo contrario no podrás reclamar los daños.
- Busca asesoramiento legal inmediato de un abogado especialista en caídas en el metro, para que te oriente sobre lo que debes hacer desde el principio para que tu reclamación prospere.
INDEMNIZACIONES CON CARGO AL SOV Y AL SRC
Recuerda que como viajero de un medio de transporte público como es el metro, es posible que tengas derecho a dos indemnizaciones que son compatibles, la que te corresponda por el simple hecho de adquirir tu billete de metro y la que se reclama con cargo al seguro de responsabilidad civil.



INDEMNIZACION CON CARGO AL SEGURO OBLIGATORIO DE VIAJEROS
Cuando utilizas un medio de transporte público como es el metro estás cubierto por el SOV, seguro incluido en el propio billete o abono transporte que has utilizado.
Se trata de una modalidad de Seguro Privado de Accidentes Individuales y solo cubre tus daños personales, es decir, las lesiones, pero no cubre los daños materiales.
La indemnización que te pueda corresponder en este ámbito se calcula en base a un Baremo concreto para estos casos y que se contempla en el Real Decreto 1575/1989 https://www.boe.es/eli/es/rd/1989/12/22/1575/con, que incluye un total de 14 categorías de daños personales que se pueden indemnizar.
En este caso te hacen un solo pago, y por una cantidad concreta, dependiendo de la categoría en la que se incluya el tipo de lesión que hayas tenido.
Esta indemnización la puedes reclamar incluso en el supuesto de que hayas sido tú el culpable de la caída sufrida en el metro.
INDEMNIZACION CON CARGO AL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
Esta indemnización se calcula en base al llamado Baremo de Tráfico, (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), y es la más difícil de calcular porque hay que interpretar y conocer muy bien el articulado y las Tablas que figuran en el Baremo, muy complejo de aplicar si no lo conoces.
En estos casos los daños personales incluyen, por un lado, el tiempo que hayas tardado en recuperarte, y se valora de forma distinta dependiendo si has requerido ingreso hospitalario o incluso UCI en los casos más graves, si has estado incapacitado para hacer las tareas básicas de tu día a día o si solo has necesitado tratamiento rehabilitador, por ejemplo.
Por otro lado, pueden quedarte secuelas si tus daños han sido de cierta entidad. Imagina que has sufrido una fractura y han tenido que operarte. Este tipo de lesiones tardan en curar, requieren periodos largos de tratamiento y normalmente dejan secuelas.
Para calcularlas, tienes que acudir también al Baremo de Tráfico, pudiendo reclamar tanto las funcionales (dolor, limitación de movilidad, y otras), como las estéticas (por ejemplo, cicatrices o abrasiones).
El Baremo establece también otra serie de conceptos y factores de corrección que hay que valorar para ver si tienes derecho a percibirlos, y que son especialmente importantes en el caso de que hayas tenido lesiones graves.
Dentro de esta reclamación puedes pedir también que te indemnicen los daños materiales que hayas tenido (objetos dañados en la caída, como móviles, gafas, tabletas, mochilas con ordenadores, equipaje…).
Y además puedes reclamar también el denominado perjuicio patrimonial, que incluye por un lado los gastos que hayas podido tener (farmacia, desplazamientos, pruebas médicas, y que se reclaman como daño emergente).
Y por otro lado puedes pedir que te paguen los perjuicios económicos o ganancias dejadas de obtener a consecuencia del accidente, por ejemplo, si eres autónomo y no has podido abrir tu negocio a causa de las lesiones, o si has perdido un trabajo, o unas comisiones o incentivos por estar de baja laboral.
Como perjudicado, no vas a saber cómo reclamar tu indemnización ni mucho menos calcularla, y es fundamental que cuentes con ayuda legal especializada, no solo para que recibir asesoramiento sobre lo que debes hacer, sino también para que sea un abogado experto quien defienda tus intereses de igual a igual frente a metro y frente a la aseguradora.
El tiempo es fundamental en estas reclamaciones para que desde el primer momento conozcas lo que debes hacer y los documentos que tienes que pedir, y sepas también cómo gestionar tu recuperación.
Todo lo que no puedas acreditar no podrás reclamarlo, y los primeros momentos tras la caída son claves para garantizar el éxito de la reclamación.
Por otro lado, la aseguradora no te lo va a poner fácil y es muy habitual que te encuentres inicialmente una negativa a pagarte cantidad alguna alegando que has sido tú el único responsable de la caída.
Si te encuentras en esta situación y no sabes por dónde empezar, no esperes y contacta https://demandatulesion.com/contacto/ lo antes posible con DEMANDA TU LESION, y te haremos una primera valoración gratuita y sin compromiso.