Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Cómo calcular mi indemnización por accidente de tráfico?

Compartir este post

Cuando sufrimos un accidente de tráfico por culpa de tercero, tenemos derecho a reclamar la indemnización por accidente de tráfico que legalmente nos corresponda tanto por los daños materiales, como por las lesiones que hayamos tenido. Una de las preguntas más frecuentes es ¿Cómo calcular indemnización por accidente de tráfico? ¿Hay calculadora de indemnizaciones por accidente de tráfico? ¿Cuánto debe pagarme mi aseguradora por los daños? Muchos de nuestros clientes no cuenta con este tipo de información, la cual es primordial para entender la dinámica de una reclamación.

FACTORES A TENER EN CUENTA AL CALCULAR INDEMINZACIÓN POR ACCIDENTE

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los nuevos clientes en la primera visita es cuánto creemos que les va a corresponder como indemnización. La respuesta no es sencilla, porque son muchos los elementos que condicionan la indemnización a la que cada lesionado tiene derecho.

Se puede calcular indemnización por accidente de manera aproximada, pero en muchas ocasiones lesiones que aparentemente son leves complican hasta desembocar en lesiones de entidad suficiente para que la indemnización se dispare y sea mucho mayor a la inicialmente estimada.

Así, la indemnización no será la misma si tenemos baja laboral o estamos incapacitados un tiempo para hacer nuestra vida normal, que en el caso de que compatibilicemos nuestro tratamiento con nuestras ocupaciones habituales. Tampoco será igual dependiendo del tiempo que tardemos en alcanzar la estabilización de nuestras lesiones, ya que como es natural, cuanto más tiempo tardemos en recuperarnos, más subirá la indemnización. Al calcular indemnización por accidente debemos tomar en cuenta todos los factores que influyen en el momento y a largo plazo.

Otro punto que influye al calcular indemnización por accidente será si tenemos o no que reclamar secuelas, entendiendo por secuela el dolor o limitación permanente que nos queda después de haber terminado el tratamiento. Cuantas más secuelas más subirá el importe de la indemnización, y a secuelas más graves, más puntos y por tanto, igualmente más indemnización.

Otro factor a tener en cuenta es si a consecuencia del accidente de tráfico sufrido nos ha quedado algún tipo de incapacidad permanente. La indemnización subirá proporcionalmente al tipo de incapacidad que tengamos (parcial, total o absoluta), y la edad también va a influir en la cuantía de la misma.

Asimismo, cualquier otra cantidad a la que tengamos derecho en concepto de lucro cesante (dejar de percibir una entrada de dinero) o daños emergente (daños en el patrimonio) también se reclama, y por tanto también formara parte de la cantidad a reclamar en concepto de indemnización.

¿COMO CALCULAR LAS LESIONES EN MI INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO?

Para poder calcular las lesiones en la indemnización por accidente de tráfico deberemos partir del diagnóstico inicial que se nos haga nada más sufrir el siniestro, y como muy tarde dentro del plazo de las 72 horas posteriores al accidente. Ello resulta de vital importancia para poder reclamar, pues si el primer informe médico pasa de esas 72 horas la aseguradora responsable podrá alegar que no hay nexo causal entre el accidente y las lesiones sufridas y podremos perder nuestro derecho a reclamar indemnización.

Inicialmente es difícil saber el importe real o cómo calcular indemnización por accidente y exacto de la indemnización. Sin embargo los abogados que como en DEMANDATULESION llevamos muchos años defendiendo los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico estamos acostumbrados a valorar de manera aproximada, en función de esos primeros informes, el alcance de esas lesiones y por donde puede ir la reclamación, partiendo de la base de que como hemos dicho, el importe de la indemnización lo va a determinar siempre la evolución de las lesiones de la víctima.

Calcula tu indemnización por accidente
con nuestra calculadora Online GRATIS
Incluso sin peritaje médico

Es por ello por lo que siempre es recomendable acudir o antes posible a un abogado especialista en accidentes de tráfico con la documentación médica que tengamos, para que nos asesore de manera adecuada y nos diga los pasos que tenemos que dar y las pruebas que tenemos que pedir para acreditar esas lesiones, ya que de ello y de un buen asesoramiento va a depender en gran medida la indemnización que luego pueda reclamarse a la aseguradora responsable.

 

LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACION PARA CALCULAR INDEMNIZACION INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE

Dentro del proceso curativo de la víctima la rehabilitación juega un papel fundamental.

La importancia de la rehabilitación para calcular indemnización por accidente es tal que sin ella, la aseguradora que tiene que indemnizarnos va a considerar que solo hemos necesitado para curarnos una primera asistencia facultativa, sin necesidad de tratamiento médico posterior, y por tanto, la indemnización va a ser muy escasa o incluso en algunos casos se nos va a negar el derecho a ser indemnizados.

La rehabilitación puede darse de muchas maneras, pero lo más común es acudir al llamado Convenio Unespa, que engloba una serie de centros de rehabilitación concertados con las aseguradoras, que dan tratamiento a los lesionados por accidentes de tráfico sin coste alguno para ellos, puesto que este gasto es asumido por la aseguradora.

No obstante y como en todo, hay centros mejores y peores, y centros más cercanos a las propias aseguradoras que a los lesionados, lo que en muchas ocasiones se traduce en tratamientos cortos y poco efectivos.

De ahí que siempre sea conveniente acudir a un abogado especialista en tramitar accidentes de tráfico, porque nos va a asesorar sobre los centros que más se pueden adecuar a nuestras necesidades y se van a ocupar de gestionarnos la posibilidad de acudir a estos centros, ya que existen unos plazos para beneficiarse de estos tratamientos muy cortos, normalmente 15 días desde el siniestro, aunque según el tipo de lesión sufrida el plazo puede ampliarse (por ejemplo si tenemos puesta una escayola y no podemos empezar el tratamiento rehabilitador hasta que nos la quiten). Lo mejor en estos casos es que la víctima esté asesorada y sepa cómo tiene que tramitar la rehabilitación, para evitar demoras en recibir el tratamiento que nos va a mejorar o curar las lesiones sufridas y para que no se pasen los plazos.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

En DEMANDATULESION llevamos años tramitando y ayudando a las víctimas de accidentes de tráfico y gestionándoles de manera ágil y eficaz su tratamiento rehabilitador para agilizar su curación y por tanto, su reclamación. Lo más importante es no esperar, porque sobre todo tras la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico 2016, los requisitos y plazos para que la reclamación de la indemnización que nos corresponda se han ampliado, por lo que el lesionado debe conocer como están las cosas y guiarse por el consejo de un abogado especialista para restablecerse cuanto antes y poder reclamar con garantías.