Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

CALCULAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE POR LESIONES

Compartir este post

En un accidente de tráfico pueden producirse daños materiales y daños personales. No todos los siniestros implican lesiones, si bien hasta los más leves (por ejemplo, los alcances traseros), son susceptibles de producir daños en la columna (cervical, lumbar, o dorsal) que tienen que reclamarse.

Para calcular la indemnización por lesiones en un accidente de tráfico la víctima tiene que estar bien asesorada desde el primer momento, y contar con la ayuda de un abogado especialista en siniestros que oriente al perjudicado y le indique los pasos a dar y la documentación a solicitar para demostrar esas lesiones sufridas y por tanto poder reclamar indemnización por ellas.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

¿CÓMO CALCULAR UNA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE POR LESIONES?

El cálculo de la indemnización a reclamar a la compañía de seguros responsable por las lesiones sufridas en un accidente se realiza en base a los criterios y tablas recogidos en el Baremo de Tráfico que entró en vigor en el año 2016 y que vino a sustituir al anterior sistema, que se había quedado obsoleto, anticuado y no era justo ni proporcional.

Este cambio produjo muchas dudas en cuanto a su aplicación, y su complejidad hace que sea necesaria la intervención de abogados especialistas que conozcan la materia y puedan con garantías defender el derecho del lesionado a percibir la compensación económica que le corresponda en base a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico.

No a todas las personas les afecta de igual manera una misma lesión, y en el resultado lesivo van a intervenir factores tales como la edad, el sexo, los antecedentes médicos, la posición ocupada en el vehículo, etcétera. Por tanto, para calcular la indemnización por lesiones no se puede tener en cuenta lo que le haya podido pasar o cómo haya evolucionado otro perjudicado, pues cada persona puede sufrir una lesión con consecuencias en cuanto a tiempo de curación o secuelas que evolucione de manera diferente.

De ahí que cada caso deba valorarse de manera independiente y particular, incluso tratándose de víctimas de un mismo siniestro, cuya evolución será diferente en atención a los factores que intervengan en cada uno de ellos.

PERJUICIO PERSONAL BASICO Y PARTICULAR, Y SECUELAS O INCAPACIDAD

Para calcular la indemnización por lesiones debe tenerse en cuenta, por un lado, el periodo de tiempo que hemos tardado en curarnos, a computar desde el momento de sufrir el accidente hasta que recibimos el alta médica por estabilización lesional, y por el otro, las secuelas o incapacidades derivadas de esas lesiones, que nos hayan quedado tras finalizar nuestro proceso curativo.

El nuevo Baremo de Tráfico 2016 denomina “lesiones temporales” a lo que antes se conocía como periodo de sanidad, estableciendo un nuevo sistema de valoración que divide en perjuicio personal básico y perjuicio personal particular.

El perjuicio personal básico lo constituye el tiempo de curación de un lesionado, que ha sufrido lesiones, por el mero hecho de haber sido perjudicado en el accidente, y suele corresponderse con el periodo en el que el lesionado se está tratando de los daños sufridos, normalmente con rehabilitación.

El perjuicio personal particular solo lo tienen algunos lesionados, y se divide en tres categorías (moderado, grave o muy grave) que se corresponden con lo que antes se denominaban días de UCI, hospital e impeditivos.

El cálculo de la indemnización se realiza dividiendo el tiempo que el perjudicado ha tardado en restablecerse (computado desde la fecha del accidente hasta recibir el alta médica) en función de lo anterior, es decir, los días que haya podido estar en la UCI (perjuicio personal particular muy grave), o bien ingresado en el hospital (perjuicio personal particular grave), o bien de baja laboral o incapacitado para realizar las tareas básicas de la vida diaria (perjuicio personal particular moderado), y por último el tiempo que se ha estado haciendo rehabilitación para curarse, ya sin estar de baja o incapacitado (perjuicio personal básico).

Una vez calculado el periodo de curación, habrá que añadirle la indemnización por las secuelas derivadas del accidente. Para poderlas reclamar es necesario que las mismas estén acreditadas en los informes médicos.

El cálculo de la indemnización por secuelas se realiza acudiendo a las tablas del Baremo, donde se especifica el tipo de secuela y se valora con una horquilla de puntos, dependiendo de la gravedad. Una vez calculados los puntos por las distintas secuelas, se realiza la suma de todas ellas aplicando la denominada “Fórmula de Balthazar”, y una vez tengamos el total de puntos, se acude a las Tablas del Baremo donde en función de la edad del lesionado se indica la cantidad a percibir por este concepto. Cuantos más puntos de secuela y menos edad, más sube la indemnización.

Asimismo, se indemniza también cualquier incapacidad derivada directamente del accidente, sea parcial, total, absoluta o gran invalidez, para lo que la misma deberá estar documentada médicamente, y realizarse el cálculo según lo establecido en el Baremo de Tráfico.

Además de lo anterior, existen oros conceptos indemnizables en torno a las lesiones, como, por ejemplo, si el perjudicado ha sufrido una o varias operaciones médicas a consecuencia de las lesiones, en cuyo caso podrá reclamar también indemnización por dicho concepto.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

CRITERIOS MEDICOS PARA UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE

A la hora de calcular la indemnización por accidente, debemos tener en cuenta que el Baremo de Tráfico 2016 introdujo, entre otras novedades, el deber de colaboración de la víctima con la aseguradora, que implicaba el hecho de dejarse ver por los servicios médicos de la compañía.

Lógicamente, los criterios de los médicos de las compañías no son objetivos, pues se trata de profesionales que al trabajar para la aseguradora van a tratar de minimizar las lesiones sufridas por la víctima.

Es por ello que el perjudicado necesita estar bien asesorado por un abogado especialista, y contar con un perito médico particular y ajeno a las compañías de seguros para que con un criterio profesional más objetivo e imparcial, elabore una pericial médica que recoja la entidad de las lesiones sufridas, el tiempo de curación y las secuelas que hayan quedado tras el alta médica.

La disparidad en los criterios médicos para valorar las lesiones sufridas por la víctima, y, por tanto, la indemnización que le corresponde, es lo habitual en el proceso de reclamación, y en muchas ocasiones es necesario acudir a un procedimiento judicial en el que cada perito defienda sus motivos y razones médicas para valorar de una u otra forma los daños personales de la víctima.

En DEMANDA TU LESION llevamos muchos años defendiendo el interés de las víctimas de accidentes de circulación, tanto en casos leves como graves, y nuestros abogados y peritos médicos conocen la necesidad de que el perjudicado esté debidamente asesorado para calcular bien su indemnización. Disponemos de una calculadora de indemnizaciones en nuestra web para que el lesionado se haga una idea de por dónde puede ir su reclamación, si bien es orientativa, por lo que sin compromiso ninguno nuestros abogados te informarán y valorarán tu caso.