El nuevo Baremo de Tráfico 2016, que entró en vigor en enero de dicho año y que lleva ya dos años más funcionando, trajo consigo importantes novedades, tanto en la cuantificación y valoración de lesiones y secuelas de víctimas de accidentes de circulación, como en la regulación de nuevos requisitos a tener en cuenta a la hora de gestionar una reclamación de indemnización.
Además de lo anterior, las modificaciones introducidas por el nuevo Baremo también afectan a los honorarios de los abogados, y lógicamente, al cliente, que es el perjudicado.
Aun así, sigue siendo fundamental, y ahora más que nunca, que la víctima de un accidente de circulación contrate siempre los servicios de un abogado particular, precisamente por su desconocimiento, por otro lado normal, de la normativa actual y cómo hasta qué punto saber cómo están reguladas ahora las reclamaciones influirá de manera determinante en el éxito del caso.
¿CAMBIAN LOS HONORARIOS DEL ABOGADO DE TRÁFICO CON EL NUEVO BAREMO?
La mayoría de los abogados que estamos especializados en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación funcionamos a resultados, es decir, hacemos depender nuestros honorarios de las indemnizaciones conseguidas al cliente.
Antes del verano de 2015, cuando se reformó el Código Penal, los accidentes de tráfico se tramitaban en la mayoría de los casos por la vía de la denuncia contra el conductor responsable, que se turnaba al Juzgado de Instrucción correspondiente.
Se incoaba un Juicio de Faltas, el lesionado era reconocido por el médico forense del Juzgado, quien emitía un Informe de Sanidad donde especificaba el periodo de curación de la víctima, las secuelas, y ese informe se traducía en la indemnización por lesiones, que junto con el resto de conceptos que pudieran reclamarse según el caso, se reclamaban a la aseguradora.
En la mayoría de las ocasiones era posible llegar a un acuerdo con la compañía de seguros, y los casos donde había discrepancia, se resolvían por sentencia tras celebrarse el Juicio de Faltas.
Este tipo de procedimientos penales eran gratuitos para la víctima, que recurría a la asistencia de un abogado especialista en accidentes para el seguimiento del caso, la negociación con la compañía, y si era necesario, la asistencia a la vista oral, siendo el único gasto que tenían.
Una vez que cobraba el cliente y pagaba al abogado, la defensa jurídica incluida en la póliza le devolvía todo o parte de lo abonado al letrado. El cliente no tenía más gastos porque le reconocimiento médico se realizaba por el médico forense del Juzgado.
Tras la desaparición de los Juicios de faltas con la Reforma del Código Penal en 2015 y la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en enero de 2016, la situación cambió para las víctimas de manera radical.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
¿QUÉ CAMBIOS HAY EN LOS HONORARIOS DEL ABOGADO?
En la actualidad, sigue siendo viable que se pueda llegar a un acuerdo con la compañía de seguros en vía amistosa, pero si no es posible, la vía judicial civil es la única factible, y esta vía sí supone para el perjudicado el desembolso de una serie de gastos que antes no tenía.
De ellos, el primero es el correspondiente al perito médico para valoración de sus lesiones. Como hemos visto, con los Juicios de Faltas era el forense del Juzgado quien valoraba al lesionado sin coste alguno para el mismo.
Las opciones actuales pasan, si el lesionado no está conforme con la oferta de la compañía de seguros, por o bien acudir a un reconocimiento por un médico forense con la particularidad de que hay que esperar porque siempre hay lista de espera y es una prueba que paga la aseguradora (lo cual no siempre es recomendable por razones obvias) o bien contratar un perito privado que cobrará tanto por hacer el informe pericial como por defenderlo en juicio si es necesario.
Junto al perito el perjudicado tendrá que abonar, además de los honorarios del abogado, el coste de un procurador en caso de interponer una demanda civil.
Y salvo que se gane íntegra la sentencia, todos estos gastos no van a ser recuperados por la víctima, porque las defensas jurídicas no cubren, por ejemplo, los gastos del perito.
Si el caso se gana con costas, el perjudicado podrá recuperar los honorarios de abogado y procurador, estando a la espera de ver si nuestros Tribunales condenan también al seguro a abonar los gastos del perito, dado que la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro obliga a la víctima a disponer de un informe pericial para poder reclamar.
Con todos estos cambios, es de suponer que los honorarios del abogado junto con el procurador y el perito serán superiores a lo que se pagaba cuando estaban en vigor los Juicios de Faltas.
Además de lo anterior, hay que tener en cuenta que las compañías de seguros pagan a los perjudicados la defensa jurídica en base a las tarifas de honorarios profesionales de cada Colegio de Abogados de que se trate, y ello no coincide en la mayoría de los casos con el porcentaje facturado al cliente por el letrado.
Y la consecuencia de todo ello es que normalmente y salvo que se interponga un procedimiento judicial, las aseguradoras devolverán por la defensa jurídica una cantidad inferior si el asunto se cierra por transacción extrajudicial.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
¿POR QUÉ ES MEJOR CONTRATAR UN ABOGADO INDEPENDIENTE?
Con todo este panorama, es fácil pensar que la víctima se “lleve las manos a la cabeza” y se plantee si necesita o no un abogado independiente y particular.
Pues rotundamente la respuesta es SÍ. Y esto creemos que debe ser especialmente tenido en cuenta por las víctimas, cuyo desconocimiento, por otro lado normal, de la normativa y de todos los factores que deben tenerse en cuenta para tramitar una reclamación de indemnización por accidente de tráfico con garantías, siempre les va a perjudicar a corto o medio plazo.
Muchos despachos de abogados independientes ofrecen soluciones alternativas a los perjudicados para evitar que tengan que desembolsar cantidades por adelantado para poder ejercer su derecho a reclamar.
Y pese a que las aseguradoras han aprovechado todos estos cambios que les favorecen para ofertar indemnizaciones muy por debajo de lo que les corresponde, la tendencia después de estos años de vigencia del nuevo Baremo es de seguir acudiendo siempre a un abogado especialista en accidentes, particular y ajeno a las compañías de seguros.
No podemos olvidar que las aseguradoras defienden el interés de la compañía, nunca el de la víctima. Y por tanto la víctima tiene que contar con un respaldo legal de un abogado independiente que vele por sus intereses.
En DEMANDA TU LESION somos conscientes de la evolución y cambios normativos y como abogados especialistas en accidentes desde hace muchos años, hemos adaptado nuestro funcionamiento a los intereses del cliente, para que ninguna víctima se quede sin reclamar su indemnización.