¿Quieres conocer las claves para gestionar un accidente de tráfico con éxito si eres víctima perjudicada? Conoce las pautas a seguir desde el principio y lo que NO debes hacer si quieres que tu reclamación prospere con garantías.
Si alguna vez te has visto involucrado en un percance de tráfico, seguro que ya sabes qué es lo que viene detrás si has resultado perjudicado en el siniestro con daños materiales y/o personales.
Un accidente de circulación es siempre, en mayor o menor medida, una experiencia traumática para la víctima.
La cosa se complica cuando hay que iniciar una reclamación contra la compañía de seguros, porque lo más habitual es que la víctima no tiene ninguna información, y además desconoce si puede reclamar, cómo hacerlo, y qué cantidad tiene derecho a percibir.
Es importante conocer cuál es la problemática real derivada de un siniestro y, sobre todo, qué te puedes encontrar a la hora de iniciar el proceso de reclamación.
Y, por supuesto, es fundamental que siempre te asesores con un abogado especialista, para saber qué debes de hacer desde el primer momento y los pasos a dar para que tu reclamación prospere con garantías.
LOS PROBLEMAS DE UNA RECLAMACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO
Seguro que has escuchado alguna vez a alguien de tu entorno comentar su experiencia como víctima de accidente de tráfico, o incluso lo has vivido en primera persona.
Reclamar este tipo de casos no es sencillo, sobre todo porque cada caso es diferente a los demás, cada víctima sufre los perjuicios de manera diferente (no hay dos lesionados iguales), y en un siniestro intervienen multitud de factores que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar la viabilidad de una reclamación.
Estos son solo algunos de los problemas que te vas a encontrar:
- Las aseguradoras no te van ayudar, porque velan por sus propios intereses como compañía, nunca por los del perjudicado. Si buscas en ellos información o apoyo, no vas a encontrarlo.
- Una compañía de seguros puede discutirte la responsabilidad, los daños o ambas cosas. Si no conoces la normativa tanto legal como de valoración de perjuicios, difícilmente vas a saber qué puedes reclamar.
- Muchos perjudicados se quedan sin percibir una indemnización porque no saben que tienen derecho a ella, o se conforman con la versión de la aseguradora que les imputa responsabilidad, cuando realmente podrían reclamar el pago de sus daños y perjuicios.
- El nuevo Baremo de Tráfico, que entró en vigor en enero de 2016, es un compendio de más de 500 páginas muy difícil de entender e interpretar por quien no lo conoce.
- Las ofertas de las compañías de seguros no se ajustan, en la mayoría de los casos, a la situación real de los perjudicados. Su interés es pagar lo menos posible, o no pagar si existe la más mínima duda sobre la ocurrencia del accidente.
QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE DE TRAFICO
En DEMANDA TU LESION insistimos siempre en la importancia de los primeros momentos tras un accidente de circulación. Cometer algún error en las horas o días posteriores al siniestro puede significar el fracaso de tu reclamación.
- Primeros momento tras el accidente
Muchos siniestros pueden ser controvertidos, ocurrir en circunstancias difíciles de comprobar o demostrar, o incluso ofrecer dudas sobre su dinámica.
Ya hemos dicho que una aseguradora puede discutir la responsabilidad, los daños o ambas cosas. Por eso, para evitar dejar margen a las compañías de poder negarse a pagar una indemnización a la que tienes derecho, es importante que adoptes las primeras medidas en orden a dejar probados tanto culpa como lesiones.
- Demostración de la responsabilidad
Hay accidentes que no ofrecen lugar a dudas en cuanto a la culpa, por ejemplo, los clásicos alcances traseros, que siempre son responsabilidad de quien golpea por detrás.
Pero imagina un atropello fuera de un paso de peatones, una colisión donde el contrario se salta una señal de stop y te lo niega, o un siniestro que se produce cuando un tercero cambia de carril en una rotonda y mantiene que has sido tú quien ha hecho esa maniobra.
Estos son solo algunos ejemplos de casos controvertidos, donde es muy fácil que te encuentres problemas para reclamar a la compañía.
¿Qué debes hacer para demostrar la culpa del contrario?
- Firma un parte amistoso y asegúrate de que está correctamente rellenado y la otra parte ha incluido todos sus datos, ha reconocido la responsabilidad y ha firmado el documento. Si discute o se niega a firmar, llama a la Policía de inmediato.
- Avisar a los agentes de la autoridad para que acudan al lugar del siniestro es recomendable siempre, para que levanten un Atestado que te servirá para reclamar con garantías a la aseguradora del contrario.
- Si hay testigos presenciales, recoge sus datos para que en caso de que la compañía te discuta la culpa puedas contar con su declaración.
- Ponte en contacto cuanto antes con un abogado especialista. Hay casos, especialmente los penales por accidente con alcoholemia, los siniestros graves y los fallecimientos, donde las compañías de seguros se mueven muy deprisa, o hay plazos a tener en cuenta.
- Demostración de los daños
Los daños son otro motivo de discusión con las aseguradoras, porque éstas van a tratar de minimizarlos para pagar una menor indemnización.
Problemas con la valoración de daños materiales o pago de un siniestro, lesiones no reconocidas, gastos médicos no abonados…en la mayoría de los casos, las valoraciones siempre son bajas, las secuelas no se reconocen o si se ofertan es en valores mínimos, y muchos de los conceptos susceptibles de indemnizarse se quedan sin cobrar por los lesionados porque no conocen el Baremo de Tráfico.
Lo más importante para que los daños personales, materiales y el perjuicio patrimonial, estén bien acreditados, es recopilar cuanta más documentación mejor, y todos los informes posibles que demuestren claramente cada una de las partidas que se van a reclamar.
CALCULO DE LA INDEMNIZACION, NECESIDAD DE UN ABOGADO POR ACCIDENTE DE TRAFICO
Si ya de por si resulta una experiencia muy traumática sufrir un accidente de tráfico, tener además que empezar a gestionar, sin saber por dónde empezar, todos los trámites posteriores al siniestro, se convierte en una pesadilla para la mayoría de las víctimas.
Y no solo ocurre en casos con lesiones graves, donde las necesidades de los perjudicados y sus familias son mucho mayores, y es necesario tomar decisiones rápidas, gestionar temas médicos, pedir pruebas, garantizar desplazamientos a hospitales o incluso pedir cantidades a cuenta a las compañías para sufragar gastos iniciales tras el siniestro que muchos lesionados no se pueden permitir.
Pero es que, en casos más leves, también es necesario contar con ayuda legal, porque con la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico, el 80% de las víctimas que sufren lesiones cervicales o de columna vertebral, se encuentran con que las compañías no reconocen los daños, mucho menos secuelas, y en más ocasiones se niegan a pagar cuando los daños materiales son escasos o leves.
Ninguna aseguradora colabora con el perjudicado, ni mucho menos le ayuda a tramitar un proceso que en la mayoría de los casos es desagradable y traumático, por no hablar de los casos muy graves o con fallecidos, donde es necesario no solo un acompañamiento legal, sino también humano.
CONTRATAR UN ABOGADO PARTICULAR: VENTAJAS
Los abogados de DEMANDA TU LESION llevamos más de 20 años defendiendo el interés de las víctimas de accidentes de circulación, ayudándoles en sus procesos de reclamación desde el primer momento.
Como letrados particulares e independientes, no estamos adscritos a ninguna compañía, y nuestro interés SÍ es el de la víctima, primero porque nuestros honorarios dependen del éxito de nuestro trabajo (si tú no cobras, nosotros tampoco) al cobrar a porcentaje.
Y segundo, y lo más importante, porque nos gustan las personas. Sabemos lo difícil que es hacer frente a estas situaciones, porque las hemos vivido en primera persona. Y también creemos que la ayuda que necesita una víctima no es solamente legal.
Por eso nuestro equipo está formado por todos los profesionales que podría necesitar el perjudicado para una gestión integral de su caso (jurídica, laboral, pericial, médica, etc), para que tú solo te preocupes de restablecerte mientras nosotros hacemos todo lo demás.
Y no olvides que nuestros honorarios pueden salirte gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza y que te tramitamos sin coste.
Incluso en un atropello, una caída en establecimiento público o en un siniestro viajando como ocupante en un medio de transporte público, es posible que te cubran nuestros gastos a través de tu póliza de hogar.
¿Tienes alguna duda? ¿No sabes por dónde empezar tu reclamación? ¿Tu aseguradora te está dando largas? ¿Has tenido un accidente grave? ¿Necesitas asesoramiento legal para reclamar?
No esperes para acudir a un abogado y contacta con DEMANDA TU LESION para que nuestros especialistas te hagan una primera valoración gratuita sobre tu caso.