La calculadora de indemnizaciones por accidente de tráfico puede ayudarte a tener una idea aproximada de la indemnización que te corresponde.
Sabemos que la mayoría de las víctimas de un siniestro suelen tener muchas dudas sobre si pueden o no reclamar los perjuicios que han tenido, y, sobre todo, cómo saber en concreto lo que pueden o no exigir a la aseguradora correspondiente.
El cálculo de una indemnización es una parte compleja en una reclamación derivada de un accidente porque lo normal es que, si eres un perjudicado, no tengas idea de por dónde empezar.
Seguramente habrás escuchado hablar del Baremo de Tráfico, incluso es posible que lo hayas buscado en internet para ver en qué consiste y cómo aplicarlo a tu accidente.
Y seguro que te has perdido entre tanta información, artículo y Tabla de cálculo.
Es normal. La falta de conocimientos es lógica cuando nunca se ha vivido una experiencia traumática y negativa como es un accidente.
Y como además ningún lesionado recibe información alguna por parte de las compañías, el desconcierto y la confusión es aún mayor.
Es muy importante que tengas en cuenta que una calculadora en ningún caso te va a dar una cifra exacta de lo que te corresponde percibir.
Por eso siempre es fundamental que te asesores de forma gratuita con un abogado especialista en accidentes de tráfico https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/.
Es el único profesional que de verdad podrá decirte cual es el importe exacto de la indemnización que puedes reclamar.
CALCULAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO: PROBLEMAS Y DUDAS
La experiencia de estos años que tenemos en DEMANDA TU LESION nos ha demostrado que el perjudicado que reclama sin ayuda legal especializada y externa a las compañías, cobra, en la mayoría de los casos, una indemnización por debajo de lo que les correspondería.
Una parte de la culpa la tiene que no tienen información y desconocen lo que pueden reclamar.
Y otra parte la tiene que, evidentemente, tampoco conocen cómo hacer el cálculo de la indemnización que les corresponde.
Todavía hay perjudicados que piensan que la cantidad que les tiene que abonar la compañía se calcula sumando dos y dos. Y nada más lejos de la realidad.
Cuando la víctima recibe la oferta motivada de la compañía y se encuentra con términos como “perjuicio personal básico o particular”, “puntos de secuela”, “perjuicio estético ligero” o “intervención quirúrgica grave”, no sabe qué ni cómo se están valorando los daños que ha tenido.
Tampoco sabe por qué se encuentra con una secuela valorada en dos puntos, o en cinco, y qué criterio se ha utilizado por la compañía para hacer ese cálculo.
Y es que el cálculo de la indemnización siempre va a ser fuente de problemas con la aseguradora.
Las ofertas se realizan a la baja en la inmensa mayoría de los casos.
Cuando tienes abogado, como profesional te va a decir si se ajusta o no a lo que tienes derecho.
Cuando no tienes asesoramiento legal, tampoco tienes modo de saber si la cantidad ofertada está correcta o no.
Aunque tú puedes haber hecho un cálculo aproximado con la calculadora.
Pero es eso, aproximado.
Y es que la cantidad final que te tiene que pagar la compañía depende de muchos factores.
Y no hablamos solo de lesiones, puesto que también hay daños materiales y perjuicio patrimonial.
Por eso es muy importante que para evitar dudas y que cobres menos de lo que te corresponde, cuentes con la ayuda de un abogado externo y ajeno a las compañías.

¿QUE ES UNA CALCULADORA DE INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRAFICO?
La calculadora de indemnizaciones es un instrumento que se pone a tu disposición por entidades y despachos de abogados especialistas en accidentes de tráfico para que calcules de forma aproximada la cantidad que puedes reclamar por tus daños.
Es importante destacar que la mayoría de ellas solo calcula lesiones, no el resto de conceptos a los que puedes tener derecho derivados del siniestro.
No todas son iguales, las hay más o menos completas, pero casi todas funcionan de la misma forma:
- Te van solicitando una serie de datos, como la fecha del accidente o tu edad.
- Los vas completando hasta que llegas al resultado final.
- Ese resultado final va a ser la suma de los diferentes conceptos que has ido introduciendo en la calculadora.
¿Por qué es una cantidad orientativa?
La clave está en que son muchos los conceptos indemnizables tras un accidente de tráfico.
Si tu caso es de los “sencillos”, con unas lesiones que no revistan gravedad, es mucho más sencillo hacer el cálculo.
Pero cuando los daños tienen cierta entidad, el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf recoge diferentes partidas y conceptos que deben valorarse, y en su caso aplicarse, caso por caso.
CUANDO PUEDES HACER EL CALCULO DE TU INDEMNIZACION
Este es otro de los motivos por los que una calculadora te permite saber de forma aproximada tu indemnización, pero no la cantidad definitiva que puedes reclamar.
Muchos perjudicados utilizan la calculadora cuando todavía no están estabilizados de sus lesiones, es decir, cuando aún no han recibido el alta médica.
Cuando esto ocurre, todavía no pueden conocer el estado final en el que quedan una vez estabilizados, y, por tanto, no pueden hacer el cálculo con datos definitivos.
Por ello es recomendable utilizarlas llegado ese momento, es decir, cuando tu médico te ha dado el alta y tienes un informe final que indica cómo estás después de tu tiempo de curación y qué secuelas te han quedado.
Si esto lo aplicamos a un caso de lesionado grave o muy grave, con mucha mayor razón, porque hay conceptos que también forma parte de la indemnización que hay que valorar, como son las ayudas de terceras personas, por ejemplo, y eso hay que traducirlo a una cantidad económica.
Por tanto, conocer de forma exacta la cantidad que vas a poder reclamar no podrás hacerlo hasta que no estés completamente estabilizado y se pueda valorar el alcance tanto de tus lesiones https://www.staging2.abogadosaccidentesdetraficodtl.com/lesiones-por-accidente-de-trafico/como de tus secuelas.
MANEJAR LA CALCULADORA: EN QUÉ TE PUEDE AYUDAR SI ERES VÍCTIMA DE UN SINIESTRO
Llegados a este punto igual te preguntas para qué te puede ayudar la calculadora si has tenido un accidente de tráfico.
Es obvio que una calculadora no te va a indicar si puedes o no reclamar, es decir, si tienes o no derecho a una indemnización.
Ya sabes que solo puedes reclamarla cuando no eres el culpable exclusivo del siniestro.
Si tú eres el responsable, ninguna compañía te va a querer indemnizar.
Ahora bien, recuerda que, si hay dudas en cuanto a la culpa, las aseguradoras directamente van a negarte el pago, aunque no sea así y tú no seas el responsable, al menos en su totalidad.
La calculadora te puede ayudar a valorar el alcance de esos daños, teniendo en cuenta lo que ya hemos comentado: que son cifras orientativas, pero te sirven para hacerte una idea de la cantidad aproximada que vas a poder reclamar.



LOS CONCEPTOS QUE DEBES CONOCER QUE SE INCLUYEN EN LA CALCULADORA
Si no conoces qué es lo que puedes reclamar, será difícil que puedas utilizar bien la calculadora.
Para ello debes conocer dos conceptos muy básicos:
- Lesiones temporales: se refieren a los daños personales que has tenido derivados del siniestro, y que requieren un tiempo de curación determinado que se cuenta desde el momento que sufres el accidente hasta que tu médico te da el alta porque ya se han estabilizado.
- Secuelas: es el estado residual que te queda una vez que has recibido el alta médica. Hablamos de cualquier tipo de limitación, dolor, sea físico o psíquico, derivado de los daños que has tenido y que no ha desaparecido, sino que se mantiene en el tiempo.
Las secuelas pueden ser funcionales o estéticas, y se valoran por separado.
Ese tiempo no se valora igual en todos los casos, porque no es lo mismo, a efectos de tu indemnización, que hayas estado unos días ingresado en el Hospital, que, de baja laboral, o haciendo tu vida más o menos normal, pero yendo a rehabilitación.
- La diferencia es económica, lo que va a tener en cuenta la calculadora, que te va a pedir esos datos.
Sin embargo, el cálculo de la indemnización va más allá, sobre todo en la parte de la indemnización por secuelas, que ahora veremos.
EL BAREMO DE TRAFICO: PUNTO DE PARTIDA
Todas las calculadoras de indemnizaciones por accidente de tráfico parten de lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, que es la normativa que indica qué conceptos se indemnizan y de qué forma.
Sin embargo, el Baremo es muy complejo de interpretar, sobre todo cuando se trata de lesionados graves o muy graves, donde el cálculo conlleva las dificultades añadidas propias de ese tipo de siniestros donde hay muchos más conceptos que tener en cuenta para reclamarlos.
La indemnización se divide en dos partes fundamentales: por lesiones temporales y por secuelas.
INDEMNIZACION POR LESIONES TEMPORALES EN LA CALCULADORA
Es la indemnización que te corresponde por los días que has tardado en restablecerte, como hemos comentado, desde la fecha del siniestro hasta que recibes el alta médica.
Ese tiempo es la primera parte de la indemnización, y se divide en perjuicio personal básico y perjuicio personal particular, que a su vez tiene tres grados: moderado, grave y muy grave.
La diferencia entre unos y otros es económica, dependiendo de si has requerido días de estancia en la UCI, de hospital, de baja laboral o incapacidad para desarrollar tus actividades de la vida diaria, o solo de curación.
Por tanto, este dato es fundamental a la hora de calcular la cantidad que te corresponde por estos días, porque no es igual que pongas que has estado 15 días hospitalizado que, por ejemplo, solo de baja laboral, y la cantidad a percibir es distinta en cada caso.
INDEMNIZACION POR SECUELAS EN LA CALCULADORA
Esta parte de la indemnización también se divide en perjuicio personal básico, particular y patrimonial, estableciéndose diferentes cantidades en uno y otro caso.
- El básico te va a incluir el pago de las secuelas funcionales o estéticas que hayas tenido.
El cálculo se realiza de acuerdo con unas Tablas que figuran en el Baremo y en función de dos parámetros: número de secuelas, número de puntos asignado a cada secuela, y tu edad en el momento del siniestro.
¿Y cómo puedes saber tú cuantos puntos vale tu secuela?
La calculadora te va a dar la horquilla de puntos asignado a cada secuela, pero no te indica cuantos puntos exactos vale tu secuela en cuestión, que va a depender de su gravedad (más leve= menos puntos y al revés).
También tienes que tener en cuenta que la indemnización que te corresponda por secuelas no es la suma de todos los puntos de las que tengas y ya está, sino que hay que tener en cuenta si hay secuelas concurrentes que hay que aplicar la denominada Fórmula de Balthazar.
Esta fórmula, recogida en el Capítulo II de la Ley 35/2015 (Reglas para la valoración del daño corporal), en su artículo 98, determina el número total de puntos que tienen las secuelas concurrentes, dato que debe tenerse en cuenta en caso de utilizar una calculadora de indemnizaciones.
- El particular se valora caso por caso, porque no todos los lesionados van a poder reclamar por estos conceptos, que son específicos de lesiones más graves.
El Baremo distingue en este apartado entre daños morales complementarios, el perjuicio personal por pérdida de calidad de vida ocasionado por las secuelas (que viene a valorar las incapacidades) o el perjuicio por pérdida de calidad de vida de los familiares de los lesionados graves.
- Y el patrimonial contempla dos conceptos: el lucro cesante y el daño emergente.
En el caso de las víctimas con lesiones muy severas, donde hay que tener en cuenta y valorar las necesidades que van a tener de futuro, como una prótesis de rodilla o la ayuda de tercereas personas para cuidarles.
La calculadora puede darte una aproximación por estos conceptos, pero en estos casos las indemnizaciones se disparan y ocurre igual que con las secuelas, que las cantidades se mueven en una horquilla cuya valoración depende de la mayor o menor gravedad en cada víctima en concreto.
CALCULADORA E INDEMNIZACION DEFINITIVA
Ya sabes que la calculadora de indemnizaciones te va a permitir conocer de forma orientativa la indemnización que te podría corresponder.
Pero la cantidad que resulte de ese cálculo NO es la definitiva, sino una aproximación.
La cosa es más compleja aun cuando se trata de un lesionado con daños graves, con largos periodos de curación, y con múltiples secuelas.
En estos supuestos hay muchos más conceptos que valorar e incluir en la indemnización.
¿Qué debes hacer?
- Utilizar la calculadora si quieres tener esa primera aproximación a tu indemnización definitiva.
Si tus daños son más leves, el resultado de la calculadora se aproximará mucho más a la cantidad final que tengan que pagarte.
- Meter los datos que te pida la calculadora una vez los tengas todos, es decir, cuando hayas alcanzado la estabilidad lesional y tu médico te haya dado el alta médica, intentando ser todo lo específico que puedas.
- Buscar, si todavía no o tienes, un abogado especialista en accidentes de tráfico, externo y ajeno a la compañía, que pueda ayudarte en el cálculo de tu indemnización definitiva.
No obstante, no esperes a terminar tu periodo de curación para asesorarte legalmente, para evitar cometer errores que pudieran condicionar tu reclamación.
La indemnización definitiva te la va a calcular tu abogado, que va a valorar, por ejemplo, los puntos que se deben reclamar a la compañía en concepto de secuelas.
No es lo mismo pedir 2 que 5 puntos por una secuela, por ejemplo, y tu abogado sabrá decidir si la mayor o menor gravedad de la secuela implica pedir más o menos puntuación, lo que con el cálculo realizado con una calculadora no se tiene en cuenta normalmente.
Y no olvides que la indemnización no solo comprende la parte correspondiente a lesiones.
También puede haber daños materiales o perjuicio patrimonial que reclamar, que habría que añadir a la cantidad que te corresponda por los daños personales.



¿Eres lesionado y quieres probar a hacer el cálculo aproximado de tu indemnización por accidente de tráfico?
Aquí te dejamos el enlace a nuestra calculadora https://www.staging2.abogadosaccidentesdetraficodtl.com/calculadora-indemnizacion-accidente-trafico/
Si has tenido un accidente de tráfico y quieres saber las opciones que tienes para reclamar, cómo hacerlo, y recibir una estimación más completa de tu indemnización, podemos ayudarte.
Contacta https://demandatulesion.com/contacto/ con DEMANDA TU LESION para informarte y recibir una valoración inicial sin compromiso con nuestros abogados.