Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Coberturas en seguros de automóvil: qué pasa si tienes menos de 26 años

Compartir este post

Si tienes menos
de 26 años debes conocer cómo te cubren las coberturas del seguro de automóvil
y
qué pasa si tienes un accidente de circulación.

Todos hemos pasado por esa primera vez en la
que con toda la ilusión del mundo nos ponemos al volante por primera vez y
salimos a circular.

Imagina alguna de estas situaciones:

-Tu hij@ ha cumplido 18 años y se ha sacado el
carnet de conducir. Como es natural, quiere utilizar el vehículo familiar.

-Eres menor de 26 años y decides comprarte un
coche de segunda mano, que lógicamente tienes que asegurar.

-Coges un día-o varios-el coche de un amigo o
familiar para hacer un viaje sin estar incluido en la póliza de seguro, y tienes
menos de 26 años.

-No has cumplido esa edad y aunque figuras en
el seguro, tienes un accidente de circulación y provocas daños a terceros.

¿Qué ocurre con la compañía de seguros en
todos estos casos? ¿Hasta qué punto vas a estar cubierto si tienes menos de 26
años? ¿Y qué consecuencias tiene tener un siniestro, seas o no culpable, siendo
menor de 26 años?

Ponerse al volante entraña siempre una
situación de riesgo que, en el caso de los conductores noveles, o los menores
de 26 años, suele ser mayor por la
lógica inexperiencia
al volante.

No importa lo bien que conduzcas, porque de
cara a una compañía de seguros, la edad constituye un motivo más que suficiente
para establecer una serie de
condicionantes
en las pólizas que deben conocerse para evitar sorpresas en
caso de sufrir algún percance al volante.

Si eres menor de 26 años o tienes un hijo/a
que quiere conducir sin llegar a esa edad o con el carnet recién sacado, ojo a
la letra pequeña de la póliza de seguros del coche con el que va a circular, y
muy atento a las coberturas de que dispone.

Es muy fácil que en caso de que tenga algún percance o incluso un siniestro, sea o no culpable, se encuentre con alguna dificultad planteada por la aseguradora por el hecho de ser menor de 26 años, y para lo que es conveniente asesorarse con un abogado especialista en accidentes de tráfico, no solo por los daños que sufra en su propia persona, sino también por los que hayan podido sufrir el resto de intervinientes en el siniestro.

 

LAS LIMITACIONES EN LOS SEGUROS PARA MENORES DE 26 AÑOS

En la mayoría de las ocasiones pasamos por alto la letra pequeña de los
seguros de coche que contratamos
, e incluso muchas personas creen
erróneamente que basta con tener el vehículo asegurado para que cualquiera
pueda cogerlo sin preocuparse, incluyendo los menores de 26 años.

Esto es un error que a la larga pueden
provocar graves problemas, sobre todo en el caso de conductores sin
experiencia.

En general, todas las compañías aseguradoras
establecen una serie de limitaciones para el caso de conductores que tengan
menos de dos años de carnet o no hayan cumplido los 26. Y no todas las
exclusiones son iguales, dependiendo del condicionado de cada póliza y de cada
compañía.

¿Y por qué se establece el límite en los 26
años? El criterio es puramente estadístico, ya que este grupo de jóvenes es el colectivo con mayor número de
accidentes, tanto graves como leves,
con una frecuencia de más del doble de
la media.

Así lo recoge un informe emitido por AXA que
indica que en los conductores con menos de 22 años la frecuencia de accidentes
es del 29% y los que tienen entre 22 y 25 años un 25%, frente a la media que
ronda el 14,2%.

Ese es el motivo por el que muchas compañías
de seguros preguntan, cuando quieres contratar un seguro, si el titular tiene
hijos mayores de edad, y si van a conducir, porque en ese caso deben incluirse
en la póliza como conductores ocasionales.

Evidentemente, ello repercute en el importe de la prima que será más elevada, pero si
tienen un accidente la aseguradora responderá por ellos.

Si no se les incluye en la póliza, cogen el
coche y tienen un accidente, las compañías van a optar por hacerse cargo de la
responsabilidad civil obligatoria, y van a intentar ejercer el derecho de
repetición, reclamando las cantidades pagadas como
indemnización derivada del siniestro.

Muchas aseguradoras entienden que en estos
casos se ha producido una agravación del
riesgo asegurado
al no incluir el titular al menor de 26 años en la póliza,
lo que les puede llevar a querer aumentar la prima al titular al año siguiente.

No obstante, y aunque muchas compañías
incluyen en la “letra pequeña” de las
pólizas
cláusulas que excluyen de la cobertura a conductores con menos de 2
años de carnet o menores de 25 años, y obligan a los conductores a firmarlas,
estas cláusulas son nulas.

Así lo declaró el Tribunal Supremo en una
sentencia emitida en 2014 declarando este tipo de cláusulas nulas por
considerarlas abusivas.

En realidad, lo que la compañía de seguros
podría reclamar cuando un menor de 26 años que no figura en la póliza provoca
un accidente de tráfico es la cuantía de
la prima correspondiente por no haber declarado al joven como conductor
ocasional.

Y esto significa con un ejemplo que si el
titular ha pagado una prima de 600 € y de haber incluido al menor de 26 años
ésta habría sido de 1.000 €, es esa diferencia de 400 € la que podría reclamar la
aseguradora. 

 

LO QUE NO DEBES HACER SI ERES NOVEL O MENOR DE 26 AÑOS

Lo barato sale caro.

Algunos jóvenes con el carnet de conducir
recién sacado o menores de 26 años optan por la solución “barata”, que en
definitiva es conducir un vehículo sin aparecer en la póliza por ningún lado,
colocando a un amigo o familiar con más experiencia y años de carnet como
titulares del seguro de ese coche, aunque no lo utilicen.

¿Los inconvenientes de este “truco”? El
primero, que serán conductores
“invisibles”,
que no podrán disfrutar de las bonificaciones concedidas a
los buenos conductores, y cuando vayan a contratar en su día un seguro de
verdad, les saldrá mucho más caro.

El segundo, las consecuencias derivadas de
sufrir un accidente siendo titular un familiar o amigo que no conduce, al que
está claro que van a perjudicar. En estos casos la aseguradora puede determinar
que se ha actuado con mala fe ocultando
datos, dejando la póliza sin efecto
y teniendo que ser el conductor quien
asuma los gastos derivados del accidente.

Otros conductores noveles utilizan el truco de
aparecer en el seguro como conductores ocasionales cuando en realidad cogen el
coche todos los días, con el fin de abaratar la prima. Las consecuencias son
igual de perjudiciales que en el primer caso.

Conclusión: es preferible pagar un poco más de prima y tener la seguridad de que en caso de
que ocurra algún percance, la compañía de seguros va a responder de los daños y
perjuicios causados.

¿Y SI UN MENOR DE 26 AÑOS TIENE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO Y NO ESTÁ INCLUIDO EN LA PÓLIZA DE SEGURO?

En ocasiones el tomador del seguro firma la
póliza sin fijarse en la “letra pequeña” y se encuentra con problemas con la
aseguradora porque no se había fijado en la exclusión expresa de los menores de
26 años.

En estos casos, debes contactar cuanto antes
con un abogado especialista en accidentes de tráfico, porque esa cláusula es abusiva y fue declarada
nula
por la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2014.

En consecuencia, la compañía no puede pagar las indemnizaciones por los daños y perjuicios a las víctimas del accidente ocasionados por el menor de 26, y luego pretender reclamarlas al tomador de la póliza, ni siquiera en el caso de que el conductor responsable tenga menos de 2 años de carnet de conducir o no figure en el contrato de seguro obligatorio.

Sólo podría la compañía negarse a pagar una
indemnización o ejercer el derecho de repetición contra el tomador en dos
supuestos:

-El primero, si el siniestro es provocado por
un conductor que no tiene carnet de conducir.

-El segundo, cuando el conductor da positivo en alcoholemia, en cuyo
caso deberá hacerse cargo de las indemnizaciones a las víctimas por los daños
que haya provocado, ya que las compañías declinan la responsabilidad en virtud
de las cláusulas de exención que tienen casi todas las pólizas de seguro en
estos casos.

Desde DEMANDA TU LESION recomendamos siempre que no esperéis para
consultar con un abogado especialista en accidentesantes de dar ningún paso para conocer los derechos que te asisten si eres menor de 26 años o tienes un
hijo/a en esta situación,
para evitar problemas con la aseguradora.

Si necesitas ayuda legal, no lo dudes y contacta con DEMANDA TU LESION, para que nuestros abogados te hagan una primera valoración sin compromiso y puedas conocer las opciones de reclamación de tu caso.