Las colisiones
múltiples son uno de los tipos de accidentes que mayores dudas plantean a
las víctimas en una reclamación de indemnización.
Y es que es muy fácil verse involucrado en un
siniestro de estas características, que ocurren con bastante frecuencia tanto
en vías urbanas como interurbanas.
Siempre que nos veamos involucrados en un
accidente por colisión múltiple, y no seamos culpables exclusivos, podremos
reclamar a la aseguradora del responsable la indemnización que nos corresponda
por los perjuicios sufridos.
Y ahí está el problema. Porque en estos casos,
la gran dificultad radica en conocer
quien ha tenido la culpa en el siniestro.
La mayoría de las veces se produce una gran
confusión en los momentos posteriores al accidente, y en muchas ocasiones los
perjudicados no saben cuáles son los pasos necesarios que deben dar para evitar
problemas posteriores con las compañías para determinar la responsabilidad.
Y mientras que no se sepa con seguridad quien
ha tenido la culpa en una colisión múltiple, no podrás reclamar con garantías.
La reclamación se complica más aún cuando los
daños materiales son de escasa entidad, o las lesiones son de carácter leve,
por ejemplo, cuando sufres el clásico esguince o latigazo cervical.
Es muy fácil que una aseguradora te discuta el pago de los daños sufridos en este tipo de accidentes. Y esto afecta tanto a las lesiones como a los daños materiales, por lo que es conveniente que siempre te asesores cuanto antes con un abogado especialista que te indique qué vas a necesitar para reclamar en una colisión múltiple.
QUÉ SE ENTIENDE POR COLISIÓN MÚLTIPLE
También denominados alcances o choques en
cadena, este tipo de siniestros se producen cuando intervienen tres o más vehículos en la colisión, que normalmente suelen
ir circulando unos detrás de otros.
Al haber varios vehículos implicados, también hay
varias compañías de seguros involucradas, con distintos intereses, lo que
motiva mayores dificultades para reclamar, porque cada una defenderá que el
culpable no es su asegurado, dificultad que crece cuando además es la misma
aseguradora la de dos o más de los vehículos implicados.
Muchos
de los accidentes de este tipo se producen por despistes o faltas de atención, y en la mayoría de los casos por no guardar con el vehículo que nos precede
la preceptiva distancia de seguridad.
En otras ocasiones, las malas condiciones
meteorológicas como lluvia persistente o niebla propician los alcances entre
unos vehículos y otros al circular con la visibilidad reducida.

LAS COLISIONES MÚLTIPLES MÁS HABITUALES
Algunos de los casos más habituales que se
producen:
-Mientras estás detenido detrás de un vehículo
en un semáforo, un paso de peatones o la incorporación a una rotonda, y te colisionan por detrás, lanzándote
contra el vehículo de delante.
-En los atascos
habituales a la entrada y salida de las grandes ciudades en horas punta o
en días clave de vacaciones y puentes.
-En vías interurbanas, cuando se originan retenciones provocadas por cualquier motivo, donde, además, la velocidad juega un papel peligroso al multiplicar los efectos dañinos en vehículos y en ocupantes.
LOS PROBLEMAS DE LAS COLISIONES MÚLTIPLES: QUIÉN PAGA
En la reclamación de indemnización derivado de
un siniestro lo primero que hay que tener claro es quien es el responsable,
para reclamar a su aseguradora.
La culpa es la gran dificultad de los choques en
cadena. Y ello motiva que muchos de estos casos tengan que reclamarse
judicialmente, cuando no es fácil determinar quién es el responsable.
LO QUE DICE EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
El Reglamento General de Circulación es muy
claro: el conductor que circula detrás
de otro tiene que dejar un espacio libre entre ambos para que, en caso de
que el vehículo que nos precede frene bruscamente, pueda detenerse sin
colisionar con él.
Dicho de otro modo, debe mantenerse la
correspondiente distancia de seguridad
para evitar este tipo de alcances, y es obligatorio hacerlo.
Por tanto, si te golpean por detrás, aunque tú
te hayas visto obligado a frenar por cualquier motivo de manera brusca, el
responsable va a ser siempre el conductor que te ha colisionado en tu parte
trasera.
Y si a consecuencia de dicha colisión tú
golpeas a su vez al vehículo que te precede, el responsable sigue siendo el
vehículo que golpeó primero, y tendrá que hacerse cargo de todos los daños que
hayan sufrido el resto de coches afectados en el accidente.
Ahora imagina un siniestro en el que se ven
involucrados un número elevado de vehículos, por ejemplo, 6 o 7, y todos los
que circulan detrás de ti han colisionado entre ellos, impactando después
contigo.
¿Cómo saber quién de todos ellos ha golpeado
primero?
QUIÉN PAGA EN UNA COLISIÓN MÚLTIPLE
La dinámica del accidente puede servir para
determinar quién es responsable en las colisiones múltiples más habituales:
Supuesto A
El vehículo 1 frena de forma brusca, el 2 que
va detrás le colisiona y el 3 que va detrás del 2 le golpea a su vez.
En estos casos la aseguradora del coche 2 tendrá que indemnizar las
lesiones y daños al coche 1, y el coche 3 hará lo mismo con el coche 2.
En ningún caso el coche 1 tiene
responsabilidad, aunque haya frenado de forma brusca, porque tanto el 2 como el
3 deberían haber mantenido la distancia de seguridad.
Supuesto B
Este es el caso típico que ocurre cuando te
encuentras detenido en un semáforo, paso de peatones o entrada de una rotonda,
detrás de otro vehículo.
El vehículo 1 es golpeado en su parte trasera
por el vehículo 2, y a consecuencia de dicho impacto por la inercia del
movimiento, es “lanzado” contra el coche 3, que le precede (por ejemplo, está
delante de él en un semáforo).
En estos casos se tiene que hacer cargo de los
daños y lesiones el vehículo 2, tanto de los provocados al 1 como al 3,
denominándose este tipo de accidentes colisiones
con “lanzamiento”.
Supuesto C
Otro caso que complica más la reclamación se
produce cuando un vehículo se salta una señal de STOP o Ceda el Paso y
colisiona con otro que circulaba correctamente, que a su vez es golpeado por el
que circula detrás suyo.
En estos supuestos, hay dos responsables: el que se salta la señal paga la indemnización al
vehículo con el que ha colisionado, y el que golpea a este último por detrás
también responde porque se trata de un alcance trasero y no mantenía la
distancia de seguridad.
Supuesto D
El caso más complejo de colisión múltiple es
el que se produce afectando a un número elevado de vehículos, cuando se trata de
colisiones simultáneas, muy comunes
en vías interurbanas, y que generan varios alcances entre unos y otros.
Cuantos más intervinientes haya en el siniestro, mayor dificultad para averiguar quién ha tenido la culpa.
CÓMO RECLAMAR EN UNA COLISIÓN MÚLTIPLE
Sabemos que muchos alcances en cadena son
difíciles de reclamar cuando no es posible averiguar quién es el responsable.
Y para evitar problemas en la reclamación, es importante que tomes una serie de medidas encaminadas a aclarar, siempre que sea posible, las circunstancias del accidente.
Firma uno o varios partes amistosos
El
parte amistoso es un medio de prueba fundamental de cara a una reclamación
al seguro.
Pero debes tener en cuenta que tienes que firmar
tantos partes amistosos como vehículos estén implicados en el accidente. Así,
si te han golpeado por detrás y fruto de esa colisión tú has golpeado al de
delante, tienes que firmar dos partes amistosos, uno con cada uno de ellos.
Asegúrate de pintar los tres vehículos en el
croquis del parte y recoger cuantos más datos mejor, y que cada conductor te lo
firme para que puedas utilizarlos en tu reclamación.
Ten en cuenta que en estos casos tienes daños delanteros y traseros, y a
su vez tú has provocado daños al vehículo que te precede, que, no obstante,
debe reclamar no a ti, sino al coche que te ha colisionado primero.
Llama siempre a los agentes de la Autoridad
Sabiendo de antemano la dificultad para
reclamar este tipo de accidentes, es muy recomendable que de inmediato avises a la Policía o Guardia Civil
para que se personen en el lugar del siniestro.
Y hacerlo necesariamente si alguno de los
conductores implicados se niega a firmarte el parte amistoso.
El Atestado
puede ser la prueba fundamental que necesites para reclamar con garantías a
la compañía del responsable. Y además te sirve para tener todos los datos de
los vehículos intervinientes y sus compañías de seguros, a efectos de
identificar a quien tienes que dirigir la reclamación.
Es posible también que los agentes de la
autoridad puedan determinar quién ha sido el responsable cuando hagan la
correspondiente investigación en el Atestado, lo que puede ayudarte a saber
cómo ha ocurrido el siniestro y a quien tienes que reclamar.
¿Qué ocurre cuando ni siquiera los agentes
pueden determinar cómo se han producido los hechos? Esto puede ocurrir en los
accidentes donde hay un número elevado de vehículos implicados.
En estos casos, donde el Atestado no va a
tener juicio crítico, es fundamental, sobre todo si los daños y lesiones han
sido graves, buscar la ayuda de un
perito reconstructor de accidentes.
Este tipo de profesionales están
especializados en investigaciones de siniestros especialmente controvertidos, y
a partir de un análisis de los vehículos, el lugar, las posiciones finales, el
propio Atestado, y otros muchos aspectos, consiguen reconstruir el accidente y
determinar quién ha sido el responsable.
Normalmente el perito reconstructor de accidentes se utiliza por las víctimas que interponen un procedimiento judicial contra una compañía que no quiere hacerse cargo del pago de la indemnización porque discute la culpabilidad.
Recaba datos de testigos presenciales
Los testigos
presenciales pueden ayudar, y mucho, a determinar
la responsabilidad en una colisión múltiple, porque pueden dar su versión
del accidente visto tanto desde fuera como meros espectadores, como desde
dentro, como implicados en el mismo.
Es conveniente preguntar y recabar los datos
de cuantos testigos hayan presenciado los hechos, para poder utilizarlos en
caso de ser necesario, tanto en vía amistosa como en un procedimiento judicial.



SUPUESTOS CONTROVERTIDOS EN LOS ACCIDENTES POR COLISIÓN MÚLTIPLE
Sea como haya sido el choque en cadena, es
fácil que haya tanto daños materiales como personales, de mayor o menor entidad
dependiendo de la dinámica del accidente.
Pero hay supuestos que siempre van a ser objeto de controversia, y que lo habitual es que tengan que resolverse en un procedimiento judicial.
Cuando el accidente provoca daños leves
Ya hemos visto como hay colisiones múltiples
que provocan lesiones leves en las víctimas, siendo la más habitual el llamado
esguince o latigazo cervical, muy común en los alcances traseros.
En estos casos, a la dificultad para
determinar quién es el culpable, se le añade la casi seguro negativa que vas a
tener por parte de la compañía cuando los daños
materiales de tu vehículo son escasos y tu lesión es cervical.
En base a lo dispuesto en el famoso artículo 135 del Baremo de Tráfico, es casi seguro que la aseguradora te va a denegar el pago de indemnización alguna.
Sin embargo, estos casos pueden y deben
reclamarse cuando las lesiones existen, porque al margen de la levedad del
impacto, el traumatismo se encuentra acreditado en los informes médicos y si
está justificado y documentado, la compañía de seguros tiene que pagarlos.
Cuando varios vehículos intervinientes en la colisión múltiple están asegurados en la misma compañía
Si un accidente con choque en cadena te va a dar todo tipo de problemas para reclamar una indemnización, la cosa se complica más cuando la aseguradora de tu vehículo y del contrario es la misma, o la compañía asegura varios de los implicados.
Dos son los problemas que vas a tener:
-El primero es que la compañía no es objetiva, porque asegura varios
vehículos a la vez y puede tener que hacerse cargo de todos los daños, además
de que va a intervenir un mismo perito en la valoración de los mismos.
-El segundo afecta a la curación de tus lesiones, y es que la rehabilitación que vas a dar a través de tu compañía pueda reducirse o quedarse corta, en cuyo caso la indemnización que deban pagarte será menor.
Cuando tú eres quien colisiona por detrás pero no eres el culpable
¿Qué ocurre cuando, por ejemplo, circulas por
el interior de una rotonda y sin previo aviso y sin señalizar un vehículo se
cruza en tu trayectoria o invade tu carril y colisionas con él?
Puede parecer que eres el responsable y de
hecho será lo que te diga la compañía aseguradora cuando hagas la reclamación.
Para defender estos casos vas a necesitar, además de un abogado especialista en accidentes que te oriente y asesore, alguna prueba como el Atestado, o la declaración de testigos presenciales, porque es casi seguro que el contrario te va a negar la culpa o que existan versiones contradictorias.
CÓMO SE CALCULA LA INDEMNIZACIÓN EN LAS COLISIONES MÚLTIPLES
Para calcular la indemnización en este tipo de accidente necesitarás ayuda legal, partiendo de que no conoces el Baremo de Tráfico, a partir del cual se hace el cálculo de tus daños, ni los conceptos que puedes reclamar, y por tanto tampoco puedes saber si la oferta de la aseguradora es correcta.
Tampoco puedes saber si tienes que
reclamar gastos derivados del siniestro
o incluso lucro cesante como perjuicio patrimonial, porque las compañías de
seguros no suelen reconocerlo ni siquiera cuando está bien acreditado
documentalmente.
En cuanto a la
reclamación por lesiones, comprende, por un lado, el tiempo que tardas en curarte a contar desde la fecha del
siniestro hasta que recibes el alta médica por estabilización de tus lesiones,
que se divide según indica el Baremo de Tráfico en perjuicio personal básico y particular, que a su vez tiene tres
grados (muy grave, grave y moderado).
Además, debes
reclamar las secuelas tanto funcionales
o estéticas que te hayan quedado, cuyo cálculo se hace valorando el tipo de
secuela, los puntos asignados a cada una y tu edad en el momento del accidente.
En DEMANDA TU LESION siempre defendemos la
personalización, porque cada caso es diferente y cada lesionado también. Y,
sobre todo, no aceptes nunca el No de una compañía de seguros sin consultarlo
antes con un especialista ajeno a las compañías.
Infórmate contactando con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te harán una primera valoración sin compromiso de tu caso.