Las indemnizaciones por colisiones múltiples son complicadas de reclamar al intervenir varios vehículos y varias aseguradoras.
También denominados “alcances en cadena”, este tipo de accidentes siempre son confusos y generan muchas dificultades
para las víctimas, sobre todo cuando averiguar la responsabilidad se
convierte en un problema por la dinámica del siniestro.
La mayoría de estas reclamaciones plantean desde el primer momento muchas dudas en los perjudicados.
En muchos casos, no se adoptan las medidas adecuadas en el momento del siniestro encaminadas a determinar de forma clara quien ha golpeado en primer lugar.
Y esa es la clave de este tipo de siniestros,
que son muy habituales.
La pregunta del millón en estos casos es quién tiene que pagar.
Y como en ellos intervienen varias compañías de seguros, cada una de ellas buscará
defender sus propios intereses y evitar el pago de una indemnización
siempre que existan dudas sobre la culpabilidad, que es en la mayoría de los
casos.
Es importante asesorarse desde el primer
momento con un abogado
especialista para evitar cometer errores en la
reclamación que la condene al fracaso, lo que ocurre en muchas ocasiones por la
falta de información de los perjudicados y el desconocimiento sobre cómo deben
asegurarse de que pueden reclamar con garantías.
COLISION MULTIPLE: QUE ES
La
colisión múltiple, llamada también colisión o alcance en cadena, es un
accidente de tráfico en el que intervienen tres o más vehículos.
Normalmente, la causa directa de este tipo de
siniestros es el no guardar la debida distancia
de seguridad entre vehículos.
Sabemos que en España es muy habitual no
respetar esta distancia, tan necesaria para poder reaccionar con tiempo ante
cualquier imprevisto y evitar el choque.
Los escenarios más habituales para que se
produzcan este tipo de accidentes son las retenciones
de tráfico, sobre todo en la entrada y salida de las grandes ciudades, o en
las que se producen en horas punta.
También ocurren en vías interurbanas cuando existe algún imprevisto en la carretera que provoca un “tapón” (por ejemplo, un accidente, malas condiciones meteorológicas, o un carril cortado).

En estos casos la velocidad también es un factor que influye, y mucho, en la producción
de estos siniestros, porque es mucho más difícil frenar, además de que las
consecuencias de estos siniestros suelen ser más graves tanto en daños
materiales como personales.
Los despistes
y la falta de atención también provocan muchos de estos accidentes., sobre
todo cuando los conductores manipulan móviles, GPS o cualquier otro elemento
que provoca una distracción momentánea suficiente para provocar el choque con
el vehículo de delante.
ESCENARIOS DE UNA COLISION MULTIPLE: QUE PUEDE OCURRIR
No es igual una colisión múltiple en la que se ven involucrados tres vehículos, que las
que se producen cuando intervienen más, llegando a veces a verse
involucrados en siniestros de este tipo 10 o 12 coches, incluso más (por
ejemplo, en un choque provocado por la niebla y la falta de visibilidad), lo
que complica todavía más la determinación de la responsabilidad.
Y como es natural, no es lo mismo ser el
conductor responsable del primer impacto, o el que recibe un golpe y golpea a
su vez, o quien sólo es colisionado por detrás y no golpea a nadie.
- Escenario 1
Se produce por intervención de tres vehículos,
1, 2 y 3, y se conoce como doble
colisión trasera.
El coche 1 frena bruscamente, y el coche 2 que
circula detrás no puede frenar a tiempo y le colisiona en la parte trasera. El
coche 3, que circula detrás del 2, tampoco puede reaccionar y le golpea en su
parte trasera.
¿Quién tiene la responsabilidad en este caso?
El
coche 2 tendrá que hacerse cargo de los daños y lesiones provocados al coche 1,
mientras que el 3 es responsable de los daños provocados al golpear al coche 2.
En estos supuestos no influye el hecho de que la colisión se haya producido porque el primer vehículo ha frenado de manera muy brusca o de golpe, porque hay que guardar la distancia de seguridad.
Por tanto, la colisión ocurre no porque el coche 1 frenara bruscamente, sino porque el 2 y el 3 no circulaban a la debida distancia de seguridad.
- Escenario 2
El segundo escenario se conoce como colisión por lanzamiento.
Imaginemos que el coche 1 se encuentra
detenido en un paso de peatones o en un semáforo en rojo, y es colisionado por
detrás por el vehículo 2, y a consecuencia de este impacto y por la inercia, es
lanzado hacia adelante golpeando al coche 3 que estaba detenido delante.
La responsabilidad, en casos así, es del vehículo 2, que golpea primero, y debe
ocuparse de los daños tanto al coche 1 como al 3.
- Escenario 3
Son casos más complejos donde puede haber culpa de dos vehículos y otros
elementos que entran en juego, como rotondas, o señales de Stop o Ceda el Paso.
Imaginemos que el vehículo 1 se incorpora a
una vía sin respetar una señal, colisionando con el vehículo 2 que circula por
ella con preferencia de paso, y a su vez, un vehículo 3 que circula detrás del
2 le golpea por detrás.
El responsable en estos casos es el coche 1,
que no ha respetado una señal de Stop o Ceda el Paso.
¿Pero qué ocurre si el vehículo 2 circulaba, por ejemplo, con exceso de velocidad? ¿O estaba adelantando en ese momento o invadiendo el carril contrario al que se iba a incorporar el coche 1? ¿Podría haber una concurrencia de culpas?



Estas situaciones, más habituales de lo que
pensamos, generan muchas dudas y
confusión entre los perjudicados y una guerra entre aseguradoras, siendo lo
más habitual que las reclamaciones terminen en los Tribunales.
ACCIDENTES POR COLISION MULTIPLE: POSTURA DE
LAS ASEGURADORAS
Ya sabemos que las compañías de seguros no
regalan nada, y que, además, ante la mínima duda, van a tratar siempre de
evitar tener que pagar las indemnizaciones que corresponda.
La situación se complica en las colisiones múltiples, donde entran en juego los intereses de
varias aseguradoras, e incluso puede darse el caso de que una de ellas
asegure a varios de los vehículos implicados.
En todos estos casos, cualquier de ellas
tratará de culpabilizar a cualquiera de los otros vehículos intervinientes para
intentar no pagar los perjuicios y daños sufridos.
Es muy importante que los perjudicados se asesoren con un abogado particular especialista
en accidentes, y no dejen pasar el tiempo para hacerlo, porque un error
cometido al principio puede condenar al fracaso la reclamación.
Y cuidado con delegar la gestión del caso en tu propia compañía: además de los Convenios que tienen entre ellas, si la culpa no está clara y la reclamación se complica, tu compañía declinará amablemente hacerse cargo de la defensa de tus intereses.
Es muy importante que externalices la gestión de tu siniestro con abogados para accidentes que sean independientes.
RECLAMAR INDEMINIZACION EN COLISION MULTIPLE:
PASOS A DAR
Tener claro qué vas a necesitar para reclamar
una indemnización derivada de un
accidente por colisión múltiple te ayudará a obtener la información y
documentos necesarios para evitar en lo posible los problemas que, de antemano,
te va a poner la aseguradora del responsable.
- Acreditar la culpa
Como en cualquier
siniestro de tráfico, demostrar quién es
el culpable es el paso inicial para saber a qué compañía de seguros debes
reclamar.
Pueden ser solo tres, cuando la colisión de
produce entre tres vehículos, pero la cosa se complica cuanto mayor es el
número de implicados.
Y a ello hay que añadir que es muy habitual
que una misma compañía asegure a varios de los intervinientes, y que de ellos
uno pueda ser culpable y otro no.
En choques en cadena o colisiones múltiples es fundamental avisar a la Policía o a la Guardia Civil para que acudan al lugar del siniestro a levantar un Atestado o un Parte de Accidente.
Si consiguen determinar la responsabilidad, este documento será clave para saber los datos de las compañías implicadas y el responsable.
Sin embargo, en ocasiones hay dudas sobre la
dinámica del accidente (sobre todo cuando hay un elevado número de implicados)
y el propio Atestado no determina la culpa y no emite juicio crítico.
En estos casos es muy importante contar con la
ayuda de un perito reconstructor de
accidentes, que analizará el siniestro y podrá determinar la
responsabilidad.
Normalmente, estas reclamaciones acaban tramitándose
en los Tribunales, porque las aseguradoras van a poner todo tipo de pegas para
pagar la indemnización a los perjudicados.
Las colisiones en cadena que sean más
complejas, como cuando hay dudas en
cuanto a la culpa que pueden derivar en una responsabilidad compartida o
posible concurrencia de culpas, dificultan aún más la reclamación, por lo
que el asesoramiento legal particular se convierte en imprescindible.
- Acreditar las lesiones y daños
Una vez la culpa esté determinada, es el
momento de demostrar los daños sufridos.
En las colisiones
en cadena pueden darse lesiones leves, que suele ocurrir en los choques que
se producen en vías urbanas porque los vehículos suelen golpear con menos
fuerza que en carretera, donde la velocidad agrava siempre el resultado lesivo.
Estas colisiones múltiples a baja velocidad
implican otra dificultad añadida, y es
la reclamación de lesiones leves, la mayoría de ellas con diagnósticos que
afectan a la columna vertebral, en especial es latigazo
o esguince cervical.
El Baremo
de Tráfico regula este tipo de daños en el artículo 135, estableciendo unos
requisitos que deben cumplirse para poder reclamar
indemnización por este tipo de lesiones.
Estos criterios complican más las
reclamaciones, porque en los golpes en cadena a baja velocidad los daños
materiales no suelen ser graves, y cuando esto ocurre, las aseguradoras no
reconocen lesiones, alegando que se incumple el criterio de intensidad
establecido en el artículo 135 del
Baremo.
La realidad es que los vehículos de hoy están
preparados para absorber la fuerza de impactos de este tipo sin casi
deformarse, pero los daños físicos a sus
ocupantes ocurren siempre.
Para reclamar este tipo de lesiones es muy importante la documentación médica que
demuestre que las lesiones existen, y procurar contar con pruebas diagnósticas
complementarias que las acrediten, como resonancias o radiografías.
Cuando las colisiones múltiples ocurren en
vías interurbanas, la fuerza del impacto es mayor al intervenir la velocidad, y
las víctimas muchas veces reciben no un impacto, sino dos, cuando les golpean y
cuando a consecuencia de dicha colisión son lanzados contra el vehículo que les
precede. De esta forma las lesiones suelen ser de mayor entidad.
En la
indemnización se reclaman los daños materiales, los personales y el perjuicio
patrimonial.
En la reclamación de daños materiales pueden
surgir también problemas cuando el vehículo
tiene daños delante y detrás (por ejemplos en los casos de choque con
lanzamiento).
Y puede haber problemas con las compañías, tanto propia como contraria, para el arreglo de los mismos, dependiendo del tipo de seguro que tiene el perjudicado (a terceros o a todo riesgo) y del tipo de colisión (una vez, dos veces).



Las lesiones
incluyen el tiempo de curación a contar desde el accidente hasta el alta médica,
dividido en días de perjuicio personal básico y particular (que a su vez puede
ser moderado, grave o muy grave, según haya requerido la víctima tiempo en UCI
o similar, e hospital, o de baja laboral o incapacidad para realizar las tareas
habituales del día a día).
Aparte, hay que reclamar las secuelas funcionales o estéticas derivadas
de las lesiones, y cualquier otro concepto de los que incluye el Baremo y
que deben analizarse caso por caso para ver si hay derecho a ello.
Es muy importante que esta valoración la haga
un abogado especialista, porque el
perjudicado no conoce el Baremo y no puede
saber lo que puede reclamar si tampoco cabe qué conceptos se indemnizan.
Así, hay conceptos como el perjuicio moral por
pérdida de calidad de vida, el perjuicio patrimonial por secuelas, y otros, que
dependiendo del tipo de siniestro y los daños sufridos, se pueden reclamar.
La indemnización comprende también el perjuicio patrimonial, dividido en lucro
cesante (ganancias dejadas de obtener o pérdidas económicas a consecuencia
del accidente) y daño emergente
(gastos derivados del siniestro, como farmacia, rehabilitación o
desplazamientos).
CALCULAR INDEMNIZACION POR COLISION MULTIPLE
Calcular
una indemnización derivada de una colisión múltiple no es
sencillo.
Y en DEMANDA
TU LESION hemos tramitado todo tipo de reclamaciones por choques en cadena, y
sabemos las dificultades que se encuentra la víctima de un siniestro de este
tipo, que se complica, y mucho, cuantos más vehículos hay implicados.
Es muy importante conocer cómo enfocar el caso
desde el primer momento y, sobre todo, que los
perjudicados tengan toda la información que necesitan tanto para
restablecerse lo antes posible, como para preparar toda la documentación que
necesitan para reclamar con garantías.
Por eso queremos que nos consultes tu caso y
sepas qué debes hacer de manera gratuita
y sin compromiso.
Si has sufrido accidente de tráfico con colisión múltiple y no sabes que tienes
que hacer para tramitar tu caso frente a la compañía de seguros podemos
ayudarte.
Contacta lo
antes posible con DEMANDA TU LESION y
tendrás de inmediato y sin ningún compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.