Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Cómo actuar en caso de atropello: reclamación e indemnización

Compartir este post

¿Sabes cómo actuar en caso
de sufrir un atropello
con lesiones y daños? Conoce cómo proceder y qué
necesitas para reclamar tu indemnización con garantías.

Si estás
leyendo esto es posible que tú o alguien de tu entorno haya sufrido un atropello. Y vivir un momento tan traumático no es
fácil.

No hablamos
solo de que las lesiones suelen ser graves, de que pueden cambiar radicalmente
la vida de las víctimas, o de que, en muchas ocasiones, el perjudicado sufre
secuelas psicológicas que le van a afectar durante mucho tiempo en su día a
día.

Además de lo
anterior, comienza tras esta dura experiencia un proceso para reclamar las responsabilidades que correspondan al
que el afectado se enfrenta sin
información, sin conocimientos y muchas veces hasta sin recursos.

Por
desgracia, las aseguradoras de los responsables de un atropello no ponen las
cosas fáciles a las víctimas, y son numerosas las pegas que ponen no solo para
indemnizar, sino también para aceptar su responsabilidad, pese a ser los
perjudicados quienes siempre se llevan la peor parte.

Cualquier reclamación
derivada de un accidente de tráfico es compleja. Pero en el caso del atropello,
las dificultades se multiplican porque muchos
de estos siniestros no están claros o son difíciles de demostrar
, y en esos
casos siempre se va a tratar de culpabilizar al peatón.

En DEMANDA TU LESION sabemos que muchos
accidentes por atropello no se reclaman
porque las víctimas piensan, erróneamente, que no pueden hacerlo,
sobre
todo cuando se les indica por la aseguradora que son culpables.

Sin embargo, nunca debe darse por buena cualquier respuesta de las compañías, y buscar siempre, lo antes posible, el asesoramiento de un abogado especialista para recibir la información y orientación necesarias para conocer si hay o no derecho a reclamar.

ATROPELLOS, UN ACCIDENTE EN ALZA

Las
estadísticas no engañan, y la realidad en nuestro país es que los atropellos se
han multiplicado en los últimos años de manera alarmante, llegando a ser la segunda causa de muerte por accidente de
tráfico, con casi 30 casos diarios
en España.

Las víctimas más vulnerables siguen siendo los niños y las personas mayores, pero otros muchos casos ocurren también por imprudencias del propio peatón, que cruzan de manera desatenta, o fuera de los lugares habilitados para ello.

ayuda-psicologica-3

No vamos a engañarnos, todos alguna vez hemos cruzado sin mirar, consultando el móvil o fuera de un paso de peatones.

Y en estos supuestos, es muy importante tener en cuenta que, si sufrimos un atropello, las compañías de seguros van a negar directamente cualquier tipo de indemnización.

Pero eso no significa que no se pueda reclamar en todos estos supuestos. Es muy importante, sea como sea el tipo de accidente que hayas tenido, que lo consultes con un abogado especialista en atropellos.

Son muchos los casos que, aunque inicialmente parecen imposibles de reclamar, son viables con ayuda legal experta.

No olvidemos
dos puntos importantes:

  • En un atropello, la víctima
    más vulnerable siempre es el peatón
    , porque es quien va a sufrir las
    lesiones y daños, y porque éstos van a ser en general graves, al estar
    especialmente expuesto en el accidente.
  • El peatón no
    tiene seguro
    . Esto significa que la
    aseguradora del conductor responsable tiene que hacerse cargo de todas las
    responsabilidades dimanantes del siniestro. Y, por lo tanto, no va a facilitar
    las cosas en ningún caso para evitar el pago.

CULPA EN LOS ATROPELLOS

Como en todos los accidentes de circulación, la culpa es un factor fundamental a la hora de determinar si hay o no derecho a reclamar una indemnización.

Hablamos de responsabilidad, que en estos casos cobra mucha importancia porque son muchos los atropellos que resultan muy complicados de demostrar.

Piensa, por
ejemplo, si cruzas por un paso de peatones regulado por semáforo, no hay
testigos, y mientras tú aseguras que cruzaste en verde para peatones, el
conductor contrario mantiene que lo hiciste con el semáforo en rojo… este
supuesto es tan habitual como problemático a la hora de reclamar una
indemnización.

Es importante tener en cuenta que, en caso de que tú como peatón provoques el atropello con una conducta negligente o dolosa, de tal manera que sea imposible para el conductor prever o evitar el accidente, no podrás reclamar indemnización alguna.

1. ATROPELLO EN PASO DE PEATONES

Este es el supuesto más común y en principio, debe ser el que menos problemas plantee a la hora de reclamar.

Estos accidentes suelen ser sorpresivos, porque el peatón que cruza correctamente lo hace con el convencimiento de que no va a pasar nada porque lo está haciendo debidamente, y ello le lleva a no adoptar ninguna medida de precaución adicional.

En estos
supuestos, la parte relativa a la responsabilidad no suele ofrecer problemas y la aseguradora tendrá que indemnizarte.

Pero ¿qué
ocurre si el paso de peatones está regulado
por un semáforo
? Aquí la cosa se complica, porque lo habitual es que haya
versiones contradictorias, y casi seguro el conductor mantendrá que cruzabas
con el semáforo en rojo para peatones, mientras que tu versión será la
contraria.

Muchos de estos casos acaban en una reclamación judicial porque lo habitual es que la aseguradora se niegue a pagar indemnización alguna en cuanto hay dudas sobre la culpabilidad.

La situación
se complica si te evacúan los servicios de emergencias a causa de las lesiones
que has tenido, lo que te va a impedir
dar a la Policía tu versión del atropello
, mientras que el conductor puede
aprovechar para cambiar la suya y culpabilizarte del accidente.

En estas
reclamaciones será necesario contar con pruebas adicionales, como un informe pericial de un perito reconstructor
de accidentes
que haga un estudio de las fases del semáforo, y las pruebas
del siniestro para determinar quién ha tenido la culpa. Otras veces lo hace la
propia Policía en el Atestado.

2. ATROPELLO AL CRUZAR POR LUGAR INDEBIDO

En estos
casos las reclamaciones siempre acaban
en los Tribunales
, porque las aseguradoras se van a negar a pagar
responsabilizando del atropello al peatón.

Sin embargo,
en DEMANDA TU LESION hemos tramitado
con éxito atropellos de este tipo, porque cada supuesto es diferente a los
demás y es posible que el conductor pueda tener también una parte importante de
responsabilidad en el accidente.

Esto es lo
que ocurre, por ejemplo, cuando el peatón cruza fuera del paso de peatones o
por lugar indebido, pero el coche responsable circula con exceso de velocidad.
Es posible que, de haber circulado a la velocidad adecuada, podría haber evitado el accidente.

Nunca debes aceptar una respuesta negativa de la compañía de seguros en estos casos, sin haber consultado antes con un abogado especialista, porque muchos de estos casos se pueden defender.

COMO ACTUAR EN UN ATROPELLO Y QUE NECESITAS PARA RECLAMAR

Los momentos posteriores
a un atropello son claves para construir la defensa de la víctima de cara a una
reclamación. Muchas reclamaciones pueden
fracasar
si no se adoptan en esos primeros instantes y días inmediatamente
posteriores las medidas encaminadas a demostrar el derecho a ser indemnizado.

IMPORTANCIA DEL ATESTADO POLICIAL

Normalmente tras un atropello suelen acudir los agentes de la autoridad para levantar un Atestado, sobre todo si la víctima ha sufrido lesiones. El Atestado es un medio de prueba clave para demostrar la dinámica del siniestro y la culpa del conductor.

Es muy
importante asegurarte de que consta en el mismo tu versión del accidente, y si
te evacúan del lugar a causa de las lesiones, acudir en cuanto te sea posible a declarar sobre los hechos para
que quede constancia en el Atestado.

Los Atestados, sin embargo, no son 100% fiables. Se han dado casos, que hemos tramitado en DEMANDA TU LESION, donde el Atestado no recogía la veracidad de los hechos, y con una buena defensa legal y una pericial de un perito reconstructor de accidentes, se ha podido dar la vuelta a la reclamación y demostrar la culpa del conductor.

De ahí la importancia de asesorarse siempre con un abogado especialista.

TESTIGOS PRESENCIALES

Es muy habitual que cuando se produzca un atropello haya testigos que han visto como se han desarrollado los hechos.

Un testigo presencial es un medio de prueba determinante sobre todo en los casos en los que hay versiones contradictorias.

Casos como los de discusiones sobre las fases semafóricas en un atropello en paso de peatones regulado por semáforo pueden defenderse con garantías gracias a la declaración de los testigos presenciales, que pueden además declarar en caso de interponer una demanda judicial contra la compañía de seguros.

accidente

ATROPELLO POR CONDUCTOR QUE DA POSITIVO EN ALCOHOLEMIA

Son habituales los atropellos producidos por un conductor que da positivo en alcoholemia.

Estos supuestos van a tramitarse por vía penal, porque al Delito contra la Seguridad del Tráfico cometido por el infractor, se le añade la responsabilidad que tiene por causar lesiones y daños al peatón atropellado.

En estos supuestos, la víctima debe personarse en el procedimiento con abogado y procurador, y los trámites serán diferentes, por lo que es conveniente elegir un abogado de confianza y experto en la materia.

INDEMNIZACION POR ATROPELLO: QUE TE VAN A PAGAR

Es muy habitual que las
indemnizaciones por atropello se disparen, teniendo en cuenta que los daños personales suelen ser de gravedad,
y que incluso hay accidentes de este tipo que provocan la muerte del peatón.

Calcular la indemnización, o saber qué tiene que pagar la aseguradora y por qué conceptos, es muy complicado.

El Baremo de Tráfico, con sus más de 500 páginas de artículos y Tablas, resulta difícil de entender y mucho más de aplicar, y es muy fácil que la víctima no sepa cómo valorar sus lesiones, y mucho menos saber si la oferta de pago que le hace la aseguradora es correcta.

El punto de
partida es que las compañías siempre hacen ofertas motivadas por debajo de lo
que debería percibir el lesionado. Las valoraciones son a la baja y hay
conceptos, sobre todo en los lesionados graves, que se negarán a asumir.

Por eso, es
fundamental que el perjudicado cuente con ayuda
lega
l para asegurarse de que su reclamación se hace con garantías y por
todos los conceptos a los que tiene derecho.

DAÑOS PERSONALES

La indemnización por daños personales depende de la entidad o gravedad de los mismos.

En general, las lesiones de una víctima de atropello suelen ser graves, muchas de ellas incluyen fracturas o traumatismos severos que requieren largos periodos de tratamiento y que dejan secuelas una vez terminado el tratamiento.

La
reclamación incluye, por un lado, la indemnización
por lesiones temporales
(días que has tardado en curar desde el atropello
hasta tu alta médica), dividida en perjuicio personal básico y perjuicio personal
particular
(que a su vez se divide en tres grados (muy grave, grave y
moderado) dependiendo de si has estado días en UCI o similar, días
hospitalizado o días incapacitado para hacer las actividades de tu vida diaria
o de baja laboral.

Por otro, se reclaman
las secuelas, funcionales o estéticas,
que hayan podido quedarte tras haber recibido el alta médica, que se valoran
por número de secuelas, puntos atribuidos a cada una en función de su mayor o
menos gravedad, y edad de la víctima en el momento del accidente.

El Baremo de Tráfico
recoge otros muchos conceptos a reclamar que se indemnizan, como las operaciones quirúrgicas derivadas del
atropello, el perjuicio moral por
pérdida de calidad de vida ocasionado por las secuelas
, el perjuicio moral
a familiares y otros.

DAÑOS MATERIALES

En un
accidente de este tipo, la víctima puede tener daños en objetos portados en el
momento del siniestro, como gafas, teléfonos móviles, mochilas con ordenadores,
bolsos o la misma indumentaria.

Todos estos
daños pueden reclamarse siempre que se
acrediten mediante fotos, y facturas o presupuestos de arreglo.

PERJUICIO PATRIMONIAL

Se divide en lucro cesante y daño emergente y se
aplica tanto a lesiones temporales como a la indemnización por secuelas.

El lucro cesante se refiere a las pérdidas
económicas
o ganancias que el perjudicado haya dejado de obtener a consecuencia
del atropello, mientras que el daño
emergente comprende todos aquellos gastos derivados del accidente
que haya
tenido que sufragar la víctima.

Cuando el
atropello es grave o muy grave, estos gastos se disparan, y es necesario contar
con ayuda legal especializada para hacer el cálculo adecuadamente y no dejarse
ningún concepto por reclamar.

La importancia de un
abogado para reclamar una indemnización por atropello

Ya sabemos
que los atropellos no son sencillos de reclamar. También que hay muchos supuestos controvertidos, y que las
compañías de seguros intentarán siempre que puedan culpabilizar al peatón, o
incluso negarse a pagar la indemnización.

En los
supuestos de muerte del peatón, las
aseguradoras se mueven muy rápido e intentan llegar cuanto antes a un acuerdo
con las familias de los fallecidos para evitar que consulten a un abogado.

Y en el
caso de los grandes lesionados, es
necesario en muchos casos tomar decisiones muy inmediatas para garantizar su
asistencia médica, logística y económica, forzando a la aseguradora para que
actué con la mayor diligencia poniendo a
disposición de la víctima lo que necesite,
para lo que va a hacer falta
siempre de ayuda de un abogado especialista en la materia para tramitarlo con
celeridad.

En DEMANDA TU LESION conocemos lo que ocurre en muchos casos de atropello: la falta de información y la falta de conocimientos llevan a muchos perjudicados a no reclamar, pensando que son culpables y no tienen derecho a ello.

Es
fundamental asesorarse. Y saber qué se puede hacer, cómo reclamar o qué
indemnización te corresponde.

DEMANDA TU
LESION lleva más de 10 años defendiendo con éxito a los perjudicados por atropellos, tanto los casos claros como los
accidentes más controvertidos. Y nuestro objetivo es ocuparnos de ayudarte
mientras tú solo te preocupas de tu recuperación.

¿Tienes alguna duda? ¿No sabes cómo reclamar?

Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un atropello, sea más leve o más grave, discutan o no culpa, contacta lo antes posible con DEMANDA TU LESION. Nuestros abogados te harán una primera valoración sin compromiso para que conozcas las opciones de reclamación de tu caso.

Y no olvides
que, si dispones de póliza de hogar, los
honorarios del abogado que designes te pueden salir gratis en todo o en parte

gracia a la cobertura por defensa jurídica que también te tramitamos
gratuitamente.