Saber
cómo circular en bici por Madrid
puede ahorrarte disgustos y percances conociendo la normativa y siendo
prudente.
Madrid
es ciudad de bicis.
Este
medio de desplazamiento ha dejado de ser exclusivamente un vehículo para hacer
deporte y se ha convertido en una opción que para muchos madrileños resulta cómoda, limpia y económica.
Este
incremento en su utilización se ha propiciado desde los Ayuntamientos con los
sistemas de alquiler público de bicicletas, que se pusieron en marcha en varias
ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia.
Los
motivos para utilizar la bici en ciudad son múltiples: desde hacer recados,
hasta acudir al trabajo, pasando por paseos o rutas aprovechando los kilómetros
de carriles bici.
Sin
embargo, no siempre es fácil tener una buena convivencia entre ciclistas y
resto de conductores, especialmente en las ciudades. El desconocimiento de las
normas y la falta de información tanto de unos como de otros propician
situaciones peligrosas que pueden desembocar en accidentes de tráfico.
Y en un siniestro, es claro que el ciclista siempre va a llevarse la peor parte.

LAS CIUDADES Y LOS CICLISTAS
El
uso de la bicicleta se ha incrementado en los últimos años en nuestras
ciudades. Y es que son muchas las personas que escogen este sistema para
moverse por las innumerables ventajas que conlleva.
Todo
son ventajas para la salud del ciclista,
al ser un ejercicio aeróbico excelente, mejorar el funcionamiento del sistema
cardiovascular, mejorar la coordinación motriz o tonificar los músculos.
También
son importantes las ventajas para el
medio ambiente, al ser la bici un medio de desplazamiento ecológico y no
contaminante, contribuyendo a una disminución de la contaminación ambiental,
tan saturada en la ciudad.
Y
por supuesto, las ventajas económicas
que están fuera de toda duda, ahorrando dinero en aparcamientos, gasolina o
impuestos.
No
solo en España, sino en países europeos como Polonia, Francia y Holanda, son
muchos los urbanitas que deciden optar por circular en bici por la ciudad.
Sin
embargo, sigue existiendo ese miedo a circular en bici por las grandes
ciudades. Y ello viene motivado, sobre todo, por las dificultades para moverse
en las grandes urbes saturadas de tráfico.
Las
rotondas, los carriles bici, los vehículos aparcados que abre la puerta sin
previo aviso, las maniobras prohibidas realizadas por otros conductores… son
algunos de los problemas que se encuentran los ciclistas en el día a día de su
marcha en las grandes ciudades.
En
los momentos de especial intensidad de tráfico la situación se complica para
los usuarios de la bici, que en muchas ocasiones se ven obligados a sortear mil
y un obstáculos con el riesgo de caídas
y colisiones.
La
ciudad es de todos. Por eso ciclistas y conductores están condenados a
entenderse.
CONSEJOS SOBRE COMO CIRCULAR EN BICI POR MADRID
Para garantizar tu seguridad como ciclista, es importante que conozcas las normas, que además de ser de obligado cumplimiento, pueden evitarte muchos percances y situaciones peligrosas, con el riesgo que supone sufrir un accidente de tráfico en el que un ciclista siempre se lleva la peor parte.
- Hazte respetar por los vehículos circulando por el centro del carril
Si
vas orillado con la bici, los demás usuarios de la vía caerán en la tentación
de adelantarte, y lo harán si pueden, aunque no guarden contigo en el
adelantamiento la preceptiva distancia de seguridad de metro y medio, que en
las ciudades es complicado.
Además,
si vas pegado al lateral, corres el riesgo de que algún conductor que se
encuentre en un coche aparcado abra la puerta del mismo sin percatarse de tu
presencia y te golpee, derribándote.
- Trata siempre de circular por el carril derecho
La
bici es más lenta que el coche, por ello no debes circular por el carril
izquierdo (el rápido), porque intentarían adelantarte por la derecha, lo que no
es habitual. Si el carril derecho está ocupado, utiliza el inmediato a tu
izquierda, y solo debes ponerte en el carril izquierdo con antelación y
señalizar la maniobra cuando quieras girar a la izquierda.
Presta
especial atención cuando haya mucha densidad de tráfico y evita quedarte entre
dos carriles.
- Evita hacer zigzag y señaliza tus maniobras
Trata
de conducir en línea recta para no sorprender al resto de los conductores, e
indica con los brazos cada maniobra que vayas a realizar para que te vean.
Si no conoces como hacerlo, apréndelo de otros ciclistas o que te lo enseñen. Evitarás muchos sustos innecesarios y situaciones peligrosas.



- No te pases con la velocidad y ojo a las zonas peatonales
Debes
estar muy pendiente de la velocidad indicada para las calles por las que
circules y adaptarte a ellas, procurando moverte por calles con poca densidad
de tráfico.
Cuando
te encuentres en una calle con prioridad peatonal respeta esa prioridad e
intenta adaptar tu velocidad a la de los peatones. En el caso de que te
encuentres con muchos peatones, evita situaciones de riesgo bajando de la bici
y caminando con ella al lado.
- Cuidado con las rotondas
En
una rotonda debes circular igual que cualquier otro usuario, y evita dudas al
incorporarte para que los demás vehículos te orillen a la derecha.
Utiliza
los carriles centrales de la rotonda circulando por el centro de ellos salvo
cuando vayas a tomar la salida correspondiente que debes ponerte en el derecho.
Señaliza las maniobras de cambio de carril y no te preocupes de circular más
lento, porque los demás vehículos deben adaptar su velocidad a la tuya.
- Cumple las normas de circulación
Como cualquier otro usuario del tráfico rodado, tienes que cumplir las normas de circulación y evitar cometer infracciones que no solo te pongan en peligro a ti, sino también al resto de los usuarios de la vía.
- Elige rutas que te den más seguridad
Planifica los itinerarios y busca trayectos que discurran por calles más tranquilas, con menor densidad de vehículos, o zonas donde puedas circular por los carriles bici.
- Toma precauciones para circular de noche
Por
la noche aumentan las posibilidades de tener un percance por la menor
visibilidad. Es importante que te hagas visible llevando luz blanca en la parte
delantera y roja en la trasera, a ser posible a pilas o similar para evitar que
se apaguen cada vez que te detengas. Conviene también que te pongas un chaleco
reflectante.
- El casco es tu mayor aliado
Aunque
el casco en ciudad no sea obligatorio salvo si eres menor de 16 años, es tu
garantía para circular con seguridad. Si sufres un accidente de tráfico estás
especialmente expuesto a sufrir lesiones graves y la cabeza protegida te
salvará de percances mayores.
Ten en cuenta siempre que el casco te ayuda, pero no evita un accidente, para ello necesitas cumplir las normas y estar muy atento a las circunstancias del tráfico.



- Timbre y retrovisor, necesarios
El timbre es el medio a tu
disposición para avisar a os demás de tu presencia, sobre todo a los peatones
despistados que no se aperciben de tu presencia y que suelen ser proclives a
cruzar de forma indebida.
El retrovisor te ayudará a ganar seguridad y es un aliado de cara a las maniobras que tengas que realizar y a la vigilancia del tráfico que te rodea cuando vas en bici.
- Nada de auriculares ni móviles
Cualquier elemento que te pueda
distraer es peligroso. Los auriculares te aíslan de tu entorno, y te impiden
escuchar la circulación, los avisos de los vehículos y cualquier otro estímulo
externo que pueda ser importante mientras circulas.
No utilices el móvil en ningún momento mientras estés circulando, ni siquiera para consultar un itinerario. Si es necesario te detienes, y haces la consulta.
- Evita circular con malas condiciones meteorológicas
La
lluvia, la nieve o el viento son malos compañeros de viaje de los ciclistas. Si
no es imprescindible, evita usar la bici en estos casos para prevenir
accidentes.
Si no te queda más remedio, extrema las precauciones.
- Contrata un seguro de responsabilidad civil
Muchos
ciclistas prefieren evitar problemas en caso de accidente contratando un seguro
de responsabilidad civil. Es muy recomendable para cubrir los daños que puedas
causar a terceros, como son los atropellos a peatones, más habituales de lo que
piensas.
La
mayoría de las aseguradoras cuentan ya con pólizas específicas para ciclistas.
Por
último, pon los cinco sentidos centrados
en la circulación. Como ciclista, debes circular preparado para evitar
cualquier riesgo imprevisto que se produzca en la circulación.
Y desconfía de las maniobras de último momento que muchos vehículos realizan de manera sorpresiva e inesperada.
¿Y QUE PASA SI TIENES UN ACCIDENTE COMO CICLISTA EN MADRID?
Si
sufres un accidente como ciclista en
Madrid es más que probable que tú te lleves la peor parte, debido a la
especial desprotección que sufres frente a cualquier vehículo.
Pero
la cosa se complica más porque las compañías de seguros van a tender siempre a
responsabilizarte a ti, para evitar el pago de la indemnización.
También
los conductores son proclives a echar la culpa en caso de siniestro al
ciclista, que muchas veces es evacuado por las lesiones sufridas sin haber
podido dar su versión de los hechos.
Si
tú has provocado el accidente, no podrás reclamar tus daños y perjuicios y
deberás, sin embargo, hacerte cargo de las indemnizaciones a las víctimas, como
podría ser si atropellas a un peatón o no respetas la prioridad de paso de un
vehículo y colisionas con él.
Si
tú eres la víctima, podrás reclamar a la
aseguradora del responsable los daños que hayas tenido, tanto materiales
como personales.
Asegúrate
de tener bien acreditada la culpa, pues muchos siniestros de bici no son
fáciles de demostrar. Llama a la Policía de inmediato, pide datos a los
testigos presenciales y acude al Hospital más cercano cuanto antes (y siempre
en el plazo de las 72 horas posteriores al accidente).
La indemnización que te
corresponda se calcula en base a lo establecido en el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf , un conjunto de normas y tablas difícil de interpretar
si no conoces su funcionamiento y modo de aplicación.
Calcular la indemnización por
accidente de bicicleta en Madrid tampoco es sencillo, por lo que es
conveniente que cuentes con el asesoramiento legal de un abogado especialista
en accidentes.
La bici hoy es un medio de desplazamiento ideal si circulas con precaución
y no tiene por qué ser peligroso. Pero si tienes un percance, debes reclamar la
indemnización que te corresponda con ayuda.
Infórmate contactando https://demandatulesion.com/contacto/ con
DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te harán una primera valoración sin compromiso de tu caso.