Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Cómo conseguir una indemnización por accidente de moto?

Compartir este post

Si quieres reclamar una indemnización por accidente de moto este post te interesa para conocer cuáles son tus derechos como perjudicado, cómo hacer la reclamación, qué puedes reclamar como indemnización por los daños sufridos en el accidente y cómo se calcula la misma.

La moto se ha convertido en los últimos años en uno de los medios de desplazamiento más utilizados. Es un sistema rápido, más económico que un vehículo, menos contaminante, facilita los desplazamientos, el aparcamiento y evita las congestiones de tráfico.

Paralelamente al aumento en el uso de la moto, ha crecido la siniestralidad. Los accidentes de moto suelen ser de gravedad, igual que sus lesiones. El motorista está especialmente expuesto y recibe el impacto directamente en su cuerpo. Los daños son mayores y en ocasiones fatales.

Para reclamar con garantías una indemnización por accidente de moto, la víctima necesita ayuda. Las aseguradoras tienden a derivar la culpa al motorista para no pagar porque las lesiones son mayores y las pólizas de las motos tienen menos coberturas, por lo que hace falta que un abogado particular y especialista en accidentes de moto oriente al perjudicado en la reclamación.

 ¿Qué supone un accidente de moto?

Un accidente de moto supone siempre una experiencia traumática para la víctima. En la mayoría de las ocasiones, los siniestros se producen por colisiones entre turismos y motos en más del 50% de los casos, siendo el turismo el culpable por no respetar la preferencia de paso de la moto o por exceso de velocidad.

Cuando el motorista no es culpable exclusivo del accidente, tiene derecho a reclamar la indemnización por accidente de moto que le corresponda por los daños y perjuicios sufridos, tanto materiales como personales.

Pero también hay ocasiones en las que puede existir una concurrencia de culpas o responsabilidad compartida entre ambas partes, lo que no significa que el motorista no pueda reclamar, ya que tendrá derecho a percibir la indemnización por accidente de moto, si bien la misma será proporcional al porcentaje de culpa de cada parte.

Un accidente de moto puede producirse sin que exista colisión. En estos casos la pericia del motorista es fundamental, que realiza una maniobra evasiva para evitar el mal mayor que es el choque, perdiendo el control de la moto, sufriendo el accidente.

En estos casos también es posible reclamar una indemnización por accidente de moto sufrido

¿Qué peligros puede cubrir una indemnización por accidente de moto?

Las motos ya son de por sí peligrosas, pues carecen de la seguridad que ofrece un vehículo por la especial exposición tanto del motorista como del ocupante de la misma a lesionarse en un eventual accidente de tráfico.

Los peligros a los que se enfrenta un motorista son distintos en ciudades y en vías interurbanas. En las ciudades son muy peligrosos los cruces, donde no se respeta el derecho de paso de la moto, y las colisiones por alcances (principalmente traseros), por despistes, faltas de atención o por no guardar la debida distancia de seguridad.

indemnizacion por accidente de moto

En vías interurbanas el peligro de un accidente de moto se acrecienta, al intervenir un factor determinante como es la velocidad. En estos casos, los siniestros pueden ser mortales para el motorista, o especialmente graves, un factor determinante a la hora de determinar la indemnización por accidente de moto.

Otros peligros para las motos que ocasionan accidentes de tráfico son el mal estado del pavimento (socavones, aceites derramados, gravilla o arena, etcétera), y las condiciones meteorológicas adversas (viento, lluvia o nieve), donde es mucho más fácil que un motorista pierda el control de la moto y sufra el accidente.

¿Se puede pedir indemnización por accidente de moto?

Se puede pedir indemnización por accidente de moto siempre que no seamos los culpables o responsables exclusivos del accidente. Para reclamar la indemnización por accidente de moto es necesario acreditar la responsabilidad, ya que es lo primero que nos puede discutir la compañía de seguros obligada a indemnizarnos.

Ahora bien, como hemos visto, en casos de culpa compartida (es decir, ambas partes, motorista y contrario, tienen responsabilidad en el accidente), también se puede pedir indemnización por accidente de moto, si bien la misma será proporcional a la parte de culpa de cada uno.

En supuestos de concurrencia de culpas la postura inicial de las aseguradoras siempre va a ser tratar de responsabilizar al motorista considerándolo culpable exclusivo, para no pagar indemnización alguna.

En estos casos que son los que más discuten las compañías, es fundamental que la víctima sea defendida por un abogado especialista en accidentes de moto.

EJEMPLO CONCRETO: El motorista circula con exceso de velocidad, pero el vehículo que viene de frente realiza un cambio de sentido invadiendo el carril por el que circula el motorista, que colisiona con él.

Es evidente que este accidente no se produce si el vehículo no realiza el cambio de sentido. Pero también es cierto que, si el motorista hubiera circulado a la velocidad adecuada, podría haber tenido tiempo para reaccionar y evitar el accidente.

¿Quién es más culpable? La labor del abogado especialista en accidentes de tráfico   aquí es fundamental, para negociar con la aseguradora el porcentaje de culpa de cada parte, que lógicamente en este caso será mayor para el vehículo y menor para el motorista.

Igualmente se puede pedir indemnización por accidente de moto cuando no exista colisión, pero se produce el accidente al realizar el motorista una maniobra evasiva para evitar el choque. Las compañías de seguros suelen discutir la dinámica del siniestro y será necesaria acreditarlo documentalmente para poder reclamar los daños y perjuicios sufridos.

¿Cómo reclamar una indemnización por accidente de moto?

Lo primero que debe hacerse para reclamar una indemnización por accidente de moto es asesorarse lo antes posible con un abogado especialista en accidentes de moto y ajeno a las compañías de seguros.

indemnización por accidente de moto

Para que prospere la reclamación es necesario que la víctima acredite, por un lado, la culpa del contrario, y por otro, la entidad de los daños materiales y personales sufridos, que son los dos puntos que puede discutirnos una compañía de seguros.

En el caso del ocupante o pasajero de una moto, podrá reclamar indemnización siempre, independientemente de quien haya tenido la culpa en el siniestro.

Los pasos a dar para reclamar con garantías la indemnización por accidente de moto son:

  • Parte Amistoso: Rellenar con el contrario un parte amistoso, y en cualquier caso llamar de inmediato a los Agentes de la Autoridad para que acudan al lugar del siniestro y levanten un Atestado, donde recojan la dinámica del accidente, los intervinientes, y el juicio crítico donde se especifique la responsabilidad.
  • Avisar a los servicios de emergencias para que realicen la primera asistencia médica a las víctimas in situ. Y, en cualquier caso, acudir de inmediato al Hospital más cercano, y siempre antes de que pasen 72 horas desde el accidente, porque de lo contrario, no podremos reclamar las lesiones.
  • Si es posible, recabar datos de testigos presenciales. En caso de dudas sobre el modo de ocurrir el accidente, su declaración puede ser fundamental para aclarar las circunstancias del mismo y obtener la indemnización por accidente de moto, tanto en vía extrajudicial como en caso de ser necesario reclamar en juicio a la aseguradora del culpable.
  • Acreditar los daños materiales de la moto, con fotos, presupuesto o factura de arreglo, y cualquier otro daño sufrido en casco, indumentaria, gafas, teléfonos, etcétera, siempre que puedan demostrarse como causados por el accidente.
  • Acreditar la entidad de las lesiones sufridas con la documentación médica de todo el proceso curativo, y cuanta más, mejor (Informes del Hospital, partes de baja y alta laboral, informes del médico de cabecera, del traumatólogo y del rehabilitador, pruebas diagnósticas, y cualquier otro documento que demuestre tanto la entidad de los daños como las secuelas, o posibles incapacidades derivadas del siniestro).

indemnización por accidente de moto

Para reclamar con garantías de éxito es fundamental seguir las instrucciones del abogado especialista en accidentes de tráfico que nos asesore, que nos indicará los pasos a dar en cada momento.

A la hora de solicitar la indemnización por accidente de moto, muchas reclamaciones de se han frustrado por cometer la víctima el error de acudir a un abogado demasiado tarde.

No olvidemos que las aseguradoras defienden el interés de la compañía, no de la víctima. Y que un perjudicado por un accidente de moto desconoce no solo los derechos que le asisten, sino los plazos, los documentos, el modo de reclamar, y por supuesto la normativa que le es de aplicación a su caso concreto.

Esto pone en situación de inferioridad a las personas que quieren solicitar una indemnización por accidente de moto, pues conocer todos estos datos relacionados es vital para adentrarse en el proceso judicial de manera efectiva.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

¿Cómo se puede calcular una indemnización por accidente de moto?

Para calcular una indemnización por accidente de moto, debemos acudir a la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, conocido también como nuevo Baremo de Tráfico

Interpretar el nuevo Baremo de Tráfico, que entró en vigor en 2016, no es fácil, debido a su complejidad, y a la cantidad de Tablas y conceptos que deben valorarse y tenerse en cuenta para aplicar a cada caso concreto.

Es fundamental tener claro que la aseguradora obligada al pago de la indemnización por accidente de moto va a realizar ofertas siempre por debajo de lo que realmente corresponde a la víctima del siniestro.

Por lo tanto, ésta debe contar con el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico, que conoce a fondo la normativa, y su forma de aplicarla, y que reclamará todas y cada uno de los conceptos a los que el perjudicado tiene derecho dentro del cómputo total obtenido en la indemnización por accidente de moto.

El cálculo de la indemnización abarca numerosas partidas que no se aplican a todos los casos, sino a la situación concreta de la víctima, y es fundamental conocer en qué casos podemos y en cuales no reclamar esos conceptos concretos.

Para calcular la indemnización por lesiones, debe valorarse, en primer lugar, el tiempo en número de días que la víctima ha tardado en restablecerse (Perjuicio personal básico y Perjuicio personal particular, Tablas 3.A y 3.B del Baremo).

A esos días se le debe añadir la indemnización por secuelas, tanto funcionales como estéticas, que en el caso de las víctimas motoristas pueden ser muy elevadas si el siniestro ha sido grave, y que se calculan en base a las Tablas contenidas en el Baremo, que tienen en cuenta el número de puntos de secuela del perjudicado y su edad.

Si a consecuencia del accidente de moto la víctima resulta con alguna incapacidad derivada directamente de las lesiones sufridas, también se reclama indemnización por este concepto (Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida).

indemnizacion por accidente de moto

Y en casos de lesiones graves, como son muchas de las padecidas por los motoristas, se reclama también el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente) y la indemnización por gastos de asistencia futura (Tabla 2.C del Baremo).

Por otro lado, para calcular la indemnización por daños materiales de la moto, tendremos que partir de si es posible su reparación, en cuyo caso se reclama el arreglo, con presupuesto o factura justificativa, o si, por el contrario, es declarada siniestro, en cuyo caso debe reclamarse el valor del mismo (valor venal más valor de afección o mejorado).

Si tienes alguna duda o quieres consultarnos para reclamar tu indemnización por accidente de moto con garantías de éxito, en Demanda tu lesión tenemos un completo equipo de abogados especialistas que te asesorarán desde el primer momento y defenderán tus derechos frente a la aseguradora responsable.

Conseguir tu indemnización por accidente de moto es sencillo si cuentas con el apoyo legal adecuado. Demanda tu Lesión: Estudiamos su caso gratis y sin ningún compromiso