Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Cómo demostrar la responsabilidad en un accidente de tráfico: las claves para no poner en peligro tu indemnización

Compartir este post

Si estás pensando en cómo demostrar la responsabilidad en un accidente de tráfico es porque la aseguradora te está poniendo problemas para pagarte una indemnización.

La culpa o responsabilidad es el primer gran obstáculo que vas a encontrarte cuando quieres reclamar los perjuicios sufridos en un siniestro.

Siempre que haya una duda, aunque sea mínima, sobre quién es el responsable, la aseguradora contraria va a rechazar el pago de tus daños.

Para demostrar la responsabilidad en un siniestro vas a necesitar siempre ayuda legal de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

En Demanda tu Lesión conocemos bien cómo funcionan las compañías de seguros y podemos ayudarte a demostrar que no eres culpable y tienes derecho a recibir tu indemnización.

Cómo demostrar la responsabilidad en un accidente de tráfico: los problemas relacionados con la culpa

Siempre decimos que las aseguradoras discuten habitualmente la responsabilidad en el siniestro o la valoración de las lesiones para no pagar o pagar lo menos posible.

En el caso de la culpa el problema que tienes es que para tener derecho a percibir una indemnización la Ley indica que no puedes ser el culpable exclusivo.

Es decir, si tú tienes toda la culpa del accidente no podrás reclamar.

Pero hay mucha diferencia entre ser culpable del todo y no serlo en ningún caso, y estos son los “matices” de una reclamación que las aseguradoras nunca tienen en cuenta.

Esto te coloca como víctima en una delicada posición, porque las compañías juegan con ventaja: conocen la normativa, el procedimiento y los argumentos “legales” para no pagarte por considerar que eres culpable.

La realidad es que en muchas ocasiones la víctima que recibe el rechazo de la compañía a pagar no tiene la culpa del accidente.

Pero no saben cómo demostrarlo, y ahí es donde podemos ayudar los abogados de accidentes de tráfico.

Los casos más conflictivos para demostrar la responsabilidad en un accidente de tráfico

Hay determinado tipo de siniestros que en casi todos los casos generan polémica, y están en el punto de mira de las aseguradoras:

➯ Accidentes con versiones contradictorias

Un clásico: tú echas la culpa al contrario y éste te considera responsable a ti.

La compañía del otro conductor va a dar por buena la versión de su asegurado, y directamente te va a denegar el pago de la indemnización.

Un ejemplo es cuando reclamas indemnización por atropello en un paso de peatones regulado por semáforo.

Es muy fácil que el conductor mantenga que cruzabas con el semáforo en rojo para peatones mientras que tú mantienes lo contrario.

➯ Accidentes con dinámica controvertida

Son todos esos casos donde la forma de producirse el siniestro es confusa y no es sencillo determinar quién tiene la culpa.

Por ejemplo, el accidente en una rotonda, donde el contrario invade tu carril y no puedes evitar la colisión con su parte trasera.

Aunque en la inmensa mayoría de los alcances traseros la culpa es de quien golpea por detrás, en este caso hay una invasión indebida de carril y tú circulas correctamente.

Pero la aseguradora va a negarte el pago porque los daños materiales de su asegurado son traseros, y automáticamente va a concluir que tú eres el responsable.

➯ Accidentes en cadena con varios vehículos implicados

Cuantos más vehículos estén involucrados en el siniestro, más difícil será reclamar.

En este tipo de accidentes determinar quién es el primero que golpea es muy complicado, con el agravante de que muchas veces sufres daños materiales detrás y delante, al golpear tú al vehículo que te precede cuando te colisionan a ti.

En estas colisiones múltiples aseguradora de cada vehículo implicado echará la culpa a otro vehículo para evitar pagar indemnización.

➯ Accidentes con vehículos fugados

Aquí el problema para demostrar la responsabilidad se une a otro mayor: acreditar que el accidente ha existido de verdad.

Las indemnizaciones por accidente de tráfico con fuga pueden reclamarse al Consorcio de Compensación de Seguros, pero esta entidad exige demostrar claramente el accidente y que no eres culpable, y no es nada sencillo.

reclamacion-lesiones-accidente-trafico-sec1

Cómo demostrar la responsabilidad en un accidente de tráfico: lo que debes hacer y lo que nosotros podemos hacer

Sabemos que tras un accidente es muy normal tener confusión, estrés y nervios que nos impiden actuar con celeridad y rapidez.

Sin embargo, los momentos posteriores al siniestro son importantísimos, porque es entonces cuando puedes recopilar las pruebas que te permitan acreditar la culpa del contrario.

También sabemos que en un accidente grave con grandes lesionados lo normal es que te evacúen los servicios de emergencia y no tengas posibilidad de defender in situ tu versión de los hechos.

En esos casos te recomendamos que en cuanto te sea posible acudas a la comisaría más cercana para contar cómo fue el accidente.

En el resto de casos y siempre que te sea posible, te contamos lo que debes hacer para demostrar la responsabilidad en un accidente de tráfico.

Trata de firmar un parte amistoso con el contrario

Asegúrate de rellenarlo bien, indicando tanto en el croquis como en las casillas la dinámica del accidente, y firmar ambos el documento.

No te olvides de incluir todos los datos del otro conductor, aseguradora, póliza y señalar la casilla de lesionados, aunque sean leves, si has tenido daños personales, sean los que sean.

Contacta de inmediato con la policía o a la Guardia Civil si el contrario te discute el accidente o se niega a firmarte el parte amistoso

Si el contrario te pone pegas es más que probable que su aseguradora no quiera pagarte la indemnización y te considere responsable.

Es el momento de llamar de inmediato a la Policía o a la Guardia Civil para que acudan al lugar del siniestro y levanten un Atestado.

El Atestado es un medio de prueba fundamental para demostrar la responsabilidad que rara vez discute una aseguradora.

Es importante asegurarte de que los agentes recogen tu versión de los hechos y queda claro quién es culpable del siniestro.

No olvides que, aunque es poco frecuente un Atestado también se puede equivocar, y si es tu caso busca asesoramiento legal cuanto antes, porque en muchas ocasiones puede rebatirse judicialmente.

Quédate con datos de testigos presenciales

Los testigos pueden acreditar tu versión del siniestro y evitar que una aseguradora te deniegue el pago de la indemnización.

Asegúrate de tener su nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto.

Su testimonio puede servirte tanto en una reclamación amistosa como en una judicial declarando a tu favor.

Contacta en cuanto te sea posible con un abogado especialista en accidentes de tráfico

Una parte clave de nuestro trabajo es ayudarte a demostrar a la aseguradora contraria que tienes derecho a recibir una indemnización.

En muchas ocasiones la víctima llega al despacho sin tener información y no sabe qué tiene que hacer para recopilar las pruebas que demuestren que no es culpable.

Lo normal es que tu aseguradora no quiera defender tus intereses si te consideran responsable, digas lo que digas.

Todas las compañías tienen Convenios entre ellas: si la contraria dice a tu seguro que no paga porque eres culpable, tu aseguradora no se va a molestar más.

Como abogados expertos en accidentes vamos a darte instrucciones y pautas para que tu reclamación se haga con garantías, utilizando, si es necesario, los conocimientos de otros profesionales como el perito reconstructor de accidentes.

Si no sabes cómo demostrar la responsabilidad en tu accidente de tráfico, actúa con rapidez y contacta con nosotros en una consulta gratuita, en Demanda tu Lesión podemos ayudarte.