¿Tienes que gestionar un accidente en el transporte público y no sabes si puedes reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos?
Prácticamente
todos utilizamos en algún momento un medio de transporte público para
desplazarnos de manera habitual o puntualmente, ir a trabajar, hacer recados o
incluso turismo.
Y como
usuarios del Metro, los autobuses de
líneas urbanas o interurbanas, el tranvía, o el tren, podemos tener
viajando como ocupantes un accidente.
Muchos
pasajeros de medios de transporte público no saben en qué casos pueden reclamar
una indemnización si son víctimas de un siniestro, ni a quién dirigirse para
hacerlo.
Y la mayoría
desconoce que es posible percibir no
una, sino dos indemnizaciones diferentes que no son excluyentes.
Ahora bien…
¿qué necesitas para reclamar? ¿A quién debes dirigirte? ¿Cómo demuestras de
quien ha sido la culpa? ¿Y si no lo sabes? ¿Y si la culpa es tuya?
Sea cual sea el medio de este tipo en el que viajabas, y el tipo de daños que hayas tenido, lo primero que debes hacer es buscar la ayuda de un abogado especialista en accidentes en transporte público, que se ocupe de la defensa de tus derechos mientras tú te preocupas de recuperarte.
TIPOS DE ACCIDENTE EN TRANSPORTE PUBLICO
Aunque
estamos expuestos a sufrir un siniestro en cualquier medio de transporte
público, hay casos que se repiten con mucha mayor frecuencia.
Así, los más
habituales son los accidentes que ocurren viajando
como pasajeros de un autobús, tanto urbano como interurbano. Después le
sigue en siniestralidad el tren, por delante del metro.
Los casos más
habituales son los frenazos o acelerones
bruscos de un autobús que provocan caídas en su interior, o las colisiones
con terceros, seguidos de las salidas de la vía.
En el caso
del tren, el más grave es el descarrilamiento
por cualquier causa, que suele provocar elevados números de víctimas, tanto
fallecidos como heridos.
Es muy
importante tener en cuenta que la
víctima puede contribuir a causar el daño. Y que en ese caso no se pueden
reclamar los perjuicios sufridos.
Por ello es
conveniente adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitarlo, desde
sujetarse adecuadamente, hasta ponerse el cinturón de seguridad en viajes
interurbanos, pasando por procurar no ponerse de pie y estar atento al subir y
bajar del medio de transporte en el que se viaje.
CULPABILIDAD EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE PUBLICO
El punto de partida, como en cualquier siniestro, es determinar quién es el culpable del accidente, para poder reclamar los perjuicios que hayas tenido. Y esto no siempre es fácil, dependiendo de la dinámica y las circunstancias del siniestro.

- Cuando tú eres el único responsable del accidente
Si tienes un
percance viajando como ocupante de un medio de transporte público, y eres el único responsable del mismo
(por ejemplo, te caes accidentalmente o tropiezas al entrar o salir porque vas
distraído), no vas a poder reclamar
indemnización con cargo al Seguro de Responsabilidad Civil.
Sin embargo, sí vas a poder reclamar con cargo al SOV
o Seguro Obligatorio de Viajeros, si tus lesiones están recogidas en alguna de
las categorías del Baremo específico que indemniza en estos casos.
- El responsable es el conductor del medio de transporte público en el que viajas como ocupante
Cuando la responsabilidad es del conductor del medio de transporte en el que viajas como ocupante, y la culpa está bien acreditada, podrás reclamar a la aseguradora del mismo la responsabilidad civil obligatoria que te pagarán con arreglo a la valoración contenida en el Baremo de Tráfico.
Y también podrás reclamar la indemnización
con cargo al SOV o Seguro Obligatorio de Viajeros.
- Cuando la culpa la tiene un tercero interviniente en el siniestro
En otros
casos, el responsable del siniestro es
un tercero, y en ese caso será su compañía de seguros quien tenga que hacerse
cargo del pago de todas las indemnizaciones a los ocupantes del medio de
transporte que hayan sufrido daños a consecuencia del accidente.
Además de esa
indemnización con cargo al SOA, podrás igualmente
reclamar la correspondiente al SOV por viajar como pasajero en un medio de
transporte público.
- Cuando no se puede identificar al responsable del accidente
Hay
siniestros que se producen de tal forma que no es posible identificar al culpable del mismo, o al menos hacerse
con sus datos para luego reclamar.
Esto ocurre,
por ejemplo, cuando un autobús se ve obligado a frenar de manera violenta
porque un vehículo se cruza por sorpresa en su trayectoria y continúa la
marcha, en muchos casos porque no se ha dado ni cuenta de que con su maniobra
ha provocado un percance con el autobús.
Estos
supuestos pueden también reclamarse al
Consorcio de Compensación de Seguros, pero vas a necesitar acreditar el
accidente con un Atestado o testigos presenciales, y solo te van a pagar las
lesiones.
ACCIDENTE TRANSPORTE PUBLICO: DOBLE INDEMNIZACION
La mayoría de
los perjudicados por este tipo de siniestros no saben que, al ser pasajeros de
un tren, metro, autobús o tranvía, pueden
reclamar no una, sino dos indemnizaciones por lesiones y que no son
excluyentes entre sí.
La clave para
saber si tienes derecho a una, a las dos, o a ninguna, estará en determinar la culpabilidad en el siniestro.
Para que estas reclamaciones prosperen con garantías, teniendo en cuenta la falta de información de las víctimas de siniestros de este tipo, es muy importante contar con la ayuda de abogados especialistas en accidentes en transporte público, que te dirán qué se indemniza, cómo, cuándo y a quién puedes dirigir la reclamación.
- Indemnización por el Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV
Cualquier pasajero de un medio de transporte público está cubierto por el Seguro Obligatorio de Viajeros solo por el hecho de viajar en ellos y disponer de un billete o abono mensual que incluye esta cobertura.
Esta indemnización se paga en base a lo que se
indica en un Baremo específico recogido
en el Real Decreto 1575/1989, que hoy en
día queda muy desfasado, y que recoge 14 categorías de daños personales
(lesiones) susceptibles de ser indemnizadas.
Es un pago único de una cantidad concreta,
dependiendo de la categoría en la que se
incluya la lesión que hayas tenido en el siniestro. Este pago lo podrás
percibir incluso si tú has sido el único responsable.
El pago
incluye la cantidad que te corresponda en función de la categoría del Baremo en
la que se incardinen tus daños, y también los gastos de hospital o
rehabilitación que hayas podido tener derivados del tratamiento que hayas
tenido que realizar para curarte.
No te pagan, sin embargo, ninguna cantidad que corresponda a daños materiales.
- Indemnización por responsabilidad civil (Seguro Obligatorio del Automóvil o SOA)
Podrás
percibir las cantidades que te correspondan por los daños sufridos como
pasajero del metro, tranvía, tren o autobús con cargo al SOA siempre que el responsable del siniestro sea el
conductor del transporte en el que viajabas, o bien un tercero.
En estos
casos, el cálculo de la indemnización se realiza en base al Baremo de Tráfico, (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), y de la misma manera que en cualquier otro tipo
de accidente, y el pago va a incluir:
- Los daños personales, que comprende los días que tardas en restablecerte desde la fecha del siniestro hasta tu alta médica, las secuelas tanto funcionales como estéticas que te hayan podido quedar, y otros factores de corrección que recoge el Baremo y que hay que valorar caso por casa, como el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, o el pago de una cantidad por intervenciones quirúrgicas que hayas requerido, entre otros conceptos.
- Los daños materiales, que incluyen cualquier objeto dañado, como gafas, teléfonos, equipajes, ordenadores o mochilas. Para reclamar te harán falta fotografías y presupuestos o facturas de reparación.
- El perjuicio patrimonial, en base al cual reclamas que te paguen tanto los perjuicios económicos que hayas podido tener (lucro cesante), como cualquier gasto que hayas tenido que abonar derivado del siniestro, como los de farmacia, rehabilitación o transporte para ir a los Hospitales o consultas médicas (daño emergente).
No es nada sencillo calcular la indemnización que te corresponde, sobre todo si los daños son de cierta gravedad, por lo que es conveniente que te asesores legalmente siempre y cuanto antes mejor.



¿Necesito un abogado para reclamar mi indemnización por un accidente en transporte público?
La respuesta es SÍ. Sin duda
alguna.
En este tipo
de siniestros hay ocasiones en las que resulta complicado acreditar la culpa, e
incluso las aseguradoras tienden a
rechazar el pago de cantidad alguna pretendiendo derivar la culpa en la
propia víctima.
A esto le
añadimos que como perjudicado, no sabes
qué documentos necesitas, dónde poner la reclamación, los plazos para hacerlo, si
puedes pedir una o dos indemnizaciones, y, sobre todo, que las compañías de
seguros, que velan por su interés, ni te van a ayudar ni te van a hacer una
oferta que se corresponda con los daños que has tenido.
En DEMANDA TU LESION lo sabemos porque
nuestro departamento de abogados
especialistas en accidentes en transporte público lleva años comprobando
cómo muchos perjudicados se quedan sin percibir las cantidades que les
corresponden por desconocimiento, falta de información y ninguna ayuda.
Tenemos claro
que, sin un asesoramiento legal desde el primer momento, es muy posible que te
quedes sin percibir la indemnización
a la que tienes derecho. Por eso, cuanto antes consultes tu caso a un abogado,
mucho mejor.
¿Tienes
dudas? ¿Has sufrido un accidente en
transporte público y no sabes cómo ni de qué manera reclamar? ¿Buscas ayuda
especializada?
Contacta lo antes posible con Demanda Tu Lesión, y te haremos una primera valoración gratuita y sin compromiso.