La reclamación por fallecimiento en un accidente de tráfico es compleja y para tramitarla es importante conocer los beneficiarios que pueden percibir indemnización y cómo aplicar el Baremo de Tráfico.
Nadie está preparado para enfrentarse al duro trance
de perder un ser querido en un accidente de circulación. Son muertes violentas,
no esperadas, y que en todos los casos supone un verdadero drama para las
familias.
En DEMANDA TU
LESION conocemos por desgracia las dramáticas consecuencias derivadas de un
fallecimiento en accidente de tráfico,
y sabemos que en esos momentos tan delicados los familiares necesitan más que
nunca un apoyo legal para enfrentarse a toda la tramitación de las responsabilidades
derivadas de la muerte en un siniestro.
En este tipo de casos, es necesario realizar cuanto
antes multitud de gestiones encaminadas a reclamar
las indemnizaciones para los beneficiarios del fallecido, y conociendo las
posturas de las compañías aseguradoras y el hecho de que en muchos casos las
cantidades a pagar son elevadas, es fundamental que la familia del fallecido
cuente con el apoyo y la ayuda de un abogado
especialista.
ACCIDENTE DE TRAFICO
CON FALLECIMIENTO
Las estadísticas nos dejan unas
cifras de 1.098 muertos en accidentes de
tráfico el pasado año 2019, un 7,6% menos que en 2018, y, sin embargo,
sigue siendo una elevadísima cantidad de víctimas que rompen familias en unos
pocos segundos.
Los ciclistas y motoristas siguen siendo los más vulnerables y los que
mayor incremento de fallecimientos han sufrido, seguidos de los peatones. Y
en el caso de los jóvenes la muerte en accidente de circulación sigue siendo la
primera causa de fallecimiento.
Las causas principales que
provocan un siniestro con resultado de muerte siguen siendo la velocidad
excesiva, el alcohol y las drogas al volante, la conducción distraída o
desatenta, las carreteras con malas infraestructuras y el no uso de los
cinturones de seguridad.
PRIMEROS PASOS EN UN FALLECIMIENTO
POR ACCIDENTE DE TRAFICO
El primer problema al que se
enfrenta la familia de un fallecido en un siniestro es la desinformación.
A lo traumático de la situación se
le une un completo desconocimiento de la
normativa que ampara sus derechos, y a ello hay que añadir que las
compañías de seguros actúan en estos casos con mucha rapidez y tratan de evitar
en lo posible que los familiares se asesoren legalmente.
Cada accidente de tráfico es
diferente a los demás, y por eso es importante analizar cada caso en particular, porque ni los beneficiarios son
los mismos, ni las indemnizaciones se pagan por igual.
Hay que valorar las circunstancias económicas, laborales,
familiares y sociales del fallecido antes de realizar el cálculo de las
indemnizaciones a reclamar y quién puede hacerlo.
Cuando se produce un siniestro
donde fallece una o varias personas, se abren unas Diligencias penales en el
Juzgado de Instrucción de la localidad donde han ocurrido los hechos, a partir
de un Atestado que elaboran los agentes de la autoridad.
Normalmente, se trata de
accidentes donde ha intervenido alguna circunstancia constitutiva de delito,
por ejemplo, una imprudencia grave tipificada en el Código Penal o una
alcoholemia, entre otros supuestos.
En consecuencia, los familiares de la víctima necesitan un
abogado para personarse en el procedimiento penal como perjudicados.
La culpa es, como siempre, un
elemento determinante para que surja el derecho a reclamar
una indemnización.
Si está clara y el fallecido no es
culpable exclusivo, los beneficiarios pueden reclamar las cantidades que les
corresponden con mayores garantías.
Pero hay otros muchos supuestos en
los que el accidente es más complejo, existen dudas sobre la responsabilidad o
incluso hay una posible concurrencia de culpas.
¿Esto quiere decir que si el
conductor fallecido es culpable no puede reclamar indemnización alguna? No, y
de hecho hay que estudiar muy bien las circunstancias del siniestro porque incluso siendo responsable la víctima
fallecida, podría haber derecho a exigir una compensación económica a la
aseguradora.
De ahí la importancia de asesorarse con un abogado especialista
antes de dar cualquier paso o conformarse con una hipotética negativa de la
aseguradora a pagar cantidad alguna.
NOVEDADES DEL BAREMO DE TRAFICO POR FALLECIMIENTO EN ACCIDENTE DE TRAFICO
El nuevo Baremo
de Tráfico que entró en vigor en 2016 introdujo novedades importantes
en las indemnizaciones por fallecimiento, que podemos resumir en las
siguientes:
- Se reconocen nuevas categorías de beneficiarios o perjudicados que en la anterior normativa no se contemplaban.
- Se establece una indemnización básica por muerte a favor de cada tipo de perjudicado, y a partir de ahí se recogen otra serie de especificidades en cada una de esas categorías, dependiendo de cada caso concreto.
- Para valorar la indemnización se va a tener en cuenta la situación personal de cada uno de los perjudicados por la muerte del familiar de que se trate y el perjuicio real que sufren, aplicando un nuevo factor de corrección que se denomina “perjuicios particulares”, en base al cual se pagará una cantidad adicional cuando se den alguna de estas circunstancias:
- Discapacidad física o psíquica del perjudicado previa o a resultas del accidente.
- Convivencia del perjudicado con la víctima.
- Fallecimiento del único hijo.
- Fallecimiento de víctima embarazada con pérdida del feto.
- Otros perjuicios excepcionales.
El Baremo
contempla el pago de otras cantidades en concepto de perjuicio patrimonial, que a su vez se divide en dos categorías:
- Lucro cesante, por el que indemniza a determinados perjudicados con una suma adicional: cónyuge/cónyuge con discapacidad, hijo/hijos con discapacidad, progenitor, hermano/hermano con discapacidad, abuelo, nieto/nieto con discapacidad, y allegado/allegado con discapacidad.
- Daño emergente: contempla el pago de 400 € que no requieren justificación para su abono a cada perjudicado, y otros gastos vinculados al fallecimiento como son los de sepelio, desplazamiento al lugar del siniestro y alojamiento en su caso, y otros.
BENEFICIARIOS EN UNA INDEMINIZACION POR FALLECIMIENTO
Los cambios del Baremo de Tráfico
con la introducción de nuevos beneficiarios
en caso de fallecimiento de la víctima de un accidente de tráfico responden
a las nuevas figuras que habido surgiendo en los últimos años con las nuevas
formas de familia, partiendo de la base de que todos ellos mantenían especiales
lazos de afectividad con el fallecido.
Se establecen 5 categorías:
- El cónyuge viudo, que debe acreditar una convivencia con la víctima de cómo mínimo 15 años, más una cantidad adicional por cada año de más a partir de esos 15, siempre y cuando no separado legalmente ni haya iniciado los trámites de separación a fecha del siniestro, incluyéndose en este grupo a las parejas de hecho que antes no se recogían.
- Los ascendientes, que son los padres de la víctima. La cantidad a pagar es mayor cuando la víctima fallecida tiene más de 30 años, y en caso de que los ascendientes hayan fallecido, estas cantidades se pagarían a los padres de sus progenitores, es decir, los abuelos de la víctima.
- Los descendientes, que son los hijos del fallecido. Dependiendo de la edad de cada uno la cantidad a reclamar varía en función de lo que recogen las Tablas del Baremo de Tráfico.
- Los hermanos, cuya indemnización varía en función de la edad que tengan.
- Los allegados, que son la gran novedad introducida por el Baremo, y que son aquellas personas que puedan acreditar un mínimo 5 años de convivencia con la víctima y que tienen una relación de parentesco o afinidad con ella.
QUE RECLAMAR EN UNA INDEMNIZACION POR
FALLECIMIENTO
El Baremo de Tráfico es difícil de interpretar por los familiares del
fallecido en un accidente de tráfico porque las cantidades a pagar en
concepto de indemnización deben calcularse atendiendo a cada caso concreto y
dependen de muchos factores relacionados con la situación personal, familiar y
laboral de la víctima.
Para hacer el cálculo de lo que
puede reclamarse es fundamental que la familia acuda a un abogado especialista en fallecimientos que pueda estudiar el caso
no solo en cuanto a la responsabilidad, sino también en función de las
circunstancias del fallecido.
El Baremo recoge las pautas a
partir de las cuales calcular
la indemnización en los artículos 61 a 92, dividiéndola en tres apartados,
en cada uno de los cuales se recogen en unas Tablas (1.A, 1.B y 1.C) las
cantidades a partir de las cuales debe realizarse el cálculo:
- Perjuicio personal básico se refiere al que sufre cada beneficiario de la víctima fallecida solo por el mero hecho de serlo.
- Perjuicio personal particular son las cantidades que se añaden al apartado anterior en base a las que se pagan otra serie de perjuicios que se van a valorar y calcular en función de la dependencia o vinculación de cada beneficiario con la víctima, por lo que habrá que estudiar cada caso concreto para ver si es o no de aplicación cada una de las sumas estipuladas en este apartado.
- Perjuicio patrimonial, que se divide en lucro cesante y daño emergente y en base al que se contempla en pago de una serie de cantidades que se van a derivar de los perjuicios económicos que sufren los beneficiarios a consecuencia del fallecimiento de la víctima.
OTRAS INDEMNIZACIONES A PERCIBIR
DE OTROS SEGUROS
En muchas ocasiones la víctima
fallecida en un accidente de tráfico tenía en el momento de su muerte otros
seguros contratados que contemplan el pago de una indemnización en caso de
muerte del tomador por un siniestro.
Así ocurre por ejemplo con
los seguros de vida o de salud, o con algunas pólizas asociadas a cuentas
bancarias o préstamos que contemplan el pago de una indemnización en estos
supuestos.
En la mayoría de los casos,
los familiares del fallecido ni siquiera lo saben, y muchas de estas coberturas
se quedan sin reclamar y sin cobrar por desconocimiento.
Es muy importante que se
revise todo este tipo de documentación y que las familias acudan a un abogado
especialista para que les ayude a reclamarlas cuando haya derecho a ello.
LA AYUDA LEGAL DE UN ABOGADO ESPECIALISTA
No es
sencillo sobreponerse a la pérdida de un ser querido, y mucho menos tener el
ánimo de tramitar toda la burocracia asociada a este tipo de situaciones tan
dramáticas.
Si a ello
le añadimos el desconcierto y la confusión de las familias en esos momentos, es
fácil imaginar las múltiples
dificultades que se van a encontrar para gestionar una reclamación que ya de
por sí, es dura y dolorosa dadas las circunstancias.
En DEMANDA TU LESION lo sabemos, y también sabemos que, en esos momentos, los familiares necesitan mucho más que una simple ayuda legal.
Por eso nuestro objetivo es ayudar a tramitar estos procesos de reclamación ocupándonos de todo para descargar a las familias de tener que ocuparse de unas gestiones que no son fáciles y requieren de conocimientos especializados.
A ello
tenemos que añadir que las compañías de
seguros se mueven muy deprisa, para evitar que los familiares se asesoren
debidamente, y que en caso de existir la más mínima duda que pueda dar
lugar a no tener que pagar ninguna indemnización, van a denegar su abono.
Las
aseguradoras saben que, en la mayoría de los casos, las familias no saben
interpretar el Baremo, tampoco los conceptos que pueden reclamar, y mucho menos
cómo
hacer los cálculos correspondientes.
El proceso es complejo y por eso en
DEMANDA TU LESION nos preocupamos y nos ocupamos.
Nuestro
objetivo es que, sea en vía amistosa o en vía judicial, las familias perciban
las indemnizaciones que les corresponden por la pérdida del ser querido con
garantías y sin tener que ocuparse de nada más que intentar superar una
situación que no es nada fácil de llevar.
Para ello nos ocupamos de todos los trámites desde el
primer momento para conseguir que la aseguradora pague las indemnizaciones lo
más rápido posible, estudiando las circunstancias del fallecido, tanto
familiares como personales, que determinan el cálculo de las cantidades a
percibir.
¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento legal para
reclamar una indemnización por fallecimiento de un ser querido en un accidente
de tráfico? ¿La compañía de seguros te pone pegas o niega el pago de cantidad
alguna?
No esperes para acudir a un abogado y contacta con DEMANDA TU LESION para que nuestros especialistas te hagan una primera valoración gratuita sobre tu caso.