Conocer cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico es fundamental a la hora de valorar los perjuicios sufridos para reclamar a la aseguradora.
Seguro que, si has tenido un percance de circulación, o has hablado con la víctima de un siniestro, sabes que reclamar una indemnización a la compañía de seguros no es tarea sencilla.
Y es que para los perjudicados por un accidente de tráfico todo son inconvenientes a la hora de defender sus intereses frente a las aseguradoras.
Son muchas las dudas que nos trasladan en DEMANDA TU LESION los afectados por un siniestro, que no saben por dónde empezar a reclamar y mucho menos qué incluye esa reclamación, los pasos a dar o cómo se valoran sus daños.
Es muy importante que, como víctima, conozcas de antemano qué te puedes encontrar en el proceso y estés asesorado por abogados para accidentes de tráfico https://demandatulesion.com/abogado-accidente-de-trafico-contratar-abogado/ especializados, que puedan defender tu derecho a una compensación económica con garantías.
Recuerda que el perjudicado siempre está en desventaja.
Y las compañías aprovechan la falta de conocimientos para hacer ofertas de pago que no suelen corresponderse con la realidad de los perjuicios que has tenido.
LOS PROBLEMAS PARA CALCULAR LA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO
La complejidad de la tramitación de una reclamación derivada de un siniestro, al margen de que sean más o menos graves, y del lógico trauma que supone vivir una experiencia de este tipo, pivota sobre dos conceptos: culpa y daños.
Determinar la responsabilidad es clave para que puedas ejercer tu derecho a reclamar.
Así, si no puedes acreditarla, hay dudas, no se puede determinar cómo ocurrieron los hechos o el contrario mantiene que la culpa es tuya, la compañía de seguros no va a querer pagarte indemnización.
Y determinar el alcance de tus daños, para poder calcular la indemnización https://demandatulesion.com/calcular-indemnizacion-por-accidente-factores/ , es la segunda dificultad que vas a encontrarte, porque las aseguradoras siempre van a tender a minimizarlos para pagar menos.
Si no sabes cómo acreditar ambos conceptos, es muy probable que, o bien te quedes sin indemnización, o bien percibas una cantidad mucho menor de la que en realidad tendrían que pagarte.

QUE DEBES TENER EN CUENTA PARA CALCULAR LA INDEMNIZACION
Hay muchos perjudicados por un siniestro que toman como referencia para calcular la indemnización por accidente de tráfico la experiencia de otras víctimas cercanas, como un amigo o un familiar que en su día tuvieron un accidente.
Este es el primer error que puedes cometer, comparar tu caso con el de otro afectado.
Por eso debes tener en cuenta:
- Que ningún accidente es igual a los demás. Ni en forma de producirse ni en los daños causados. Incluso dos personas que tienen las mismas lesiones, van a percibir indemnizaciones diferentes.
Este dato hay que tenerlo muy presente a la hora de calcular una indemnización, porque si decides reclamar por tu cuenta a la aseguradora en base a las cantidades percibidas por accidentes sufridos por personas de tu entorno, lo más seguro es que no cobres lo que te corresponde.
- Como es lógico, la cuantía de la indemnización está en función de los perjuicios sufridos, de tal manera que la valoración de los daños debe hacerse atendiendo a cada caso en concreto.
No es lo mismo, por ejemplo, estar de baja laboral que no estarlo, tener más secuelas o menos, o ser un lesionado grave o leve.
- No puede hacerse el cálculo definitivo de la indemnización hasta que te hayas restablecido de las lesiones sufridas y te hayan dado el alta médica.
Hasta entonces, no se pueden cuantificar las lesiones y, por tanto, cualquier oferta de pago que te hagan siempre estará incompleta.
La excepción a lo anterior lo constituyen los pagos a cuenta que hacen las compañías a los lesionados de larga duración, que se descuentan en su momento a la hora de hacer cálculo de la indemnización final.
QUE SE VALORA A LA HORA DE CALCULAR LA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO
Cuando tienes un siniestro, es normal que al principio no sepas ni por dónde empezar a tramitar tu reclamación ni lo que vas a necesitar de cara a la compañía.
No esperes recibir ayuda por parte de la aseguradora, porque todas tienen una serie de convenios entre ellas que toman como referencia para valorar un accidente, y su punto de partida es defender los intereses de la compañía, no los de la víctima.
¿Cómo puedes valorar tus daños si no sabes cómo hacerlo?
Es posible que busques información en internet, donde puedes encontrar multitud de consejos que te van a dar información más o menos completa sobre cómo actuar.
Sin embargo, debes tener en cuenta un dato fundamental, y es que tu caso es personal, único, y debe valorarse atendiendo a tus circunstancias concretas y particulares.
Por eso puedes encontrar, como en este post, información que te ayudará a entender por dónde va el proceso de reclamación de los perjuicios que has tenido, pero nunca vas a obtener solo con ello una valoración concreta y personalizada de tu accidente.
La única forma de saber con seguridad qué debes reclamar y cómo calcular tu indemnización es hacerlo con un abogado especialista.
Desde su experiencia te va a aportar los conocimientos en materia de responsabilidad civil que tú no tienes y te va a ayudar a hacer el cálculo con garantías y sin dejarte ningún concepto sin reclamar.
Imagina que tienes que tramitar un divorcio. Acudirías a un abogado de familia, no a un laboralista, ¿verdad?
Y si tienes un problema penal, buscarías la ayuda de un experto penalista.
Pues en el ámbito de los accidentes de circulación ocurre igual.
En términos generales, no obstante, es importante que tengas en cuenta lo que puedes incluir en tu reclamación de los perjuicios sufridos: los daños materiales, los daños personales, y el perjuicio patrimonial.
LO QUE INCLUYE LA INDEMNIZACION POR DAÑOS MATERIALES
Calcular esta parte de la indemnización es la parte menos compleja, siempre que puedas demostrarlos claramente.
Los daños materiales incluyen todos los desperfectos que haya sufrido tu vehículo, de la clase que sea (coche, moto, bici), y normalmente serán peritados previamente y reparados después.
También puedes repararlo por tu cuenta y presentar una factura de arreglo, por ejemplo, si tu bici no tiene seguro y ha resultado dañada.
Los problemas que puedes tener aquí se dan cuando tu vehículo es declarado siniestro total y hay que valorarlo para el pago de la indemnización.
Es importante tener en cuenta no solo el valor venal, sino también el de afección, que no siempre se incluye en las indemnizaciones.
Dentro de la valoración de daños materiales se incluye también el pago de cualquier objeto o elemento que haya sufrido desperfectos en el accidente.
Por ejemplo, el casco, guantes o indumentaria de moto o de bici, los teléfonos móviles, las gafas de ver o de sol, equipajes, mochilas, y cualquier otro que resulte dañado, siempre y cuando tengas fotos y presupuestos o facturas de reparación que se añaden al cálculo de la indemnización por este concepto.



LO QUE INCLUYE LA INDEMNIZACION POR DAÑOS PERSONALES
Las lesiones es el punto más controvertido a la hora de calcular la indemnización por accidente de tráfico.
Y también el más complejo, porque cada perjudicado es diferente a los demás y el cálculo hay que hacerlo personalizado y adaptado a cada caso en particular.
¿Qué es lo que te vas a encontrar? Principalmente que las aseguradoras tienden a minimizar el alcance de estos daños, para reducir el importe de las indemnizaciones.
Y, por otro lado, que como víctima no conoces el Baremo de Tráfico, https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf, a partir del cual se realiza el cálculo de las cantidades que tienen que pagarte, y por tanto es muy difícil que sepas si la oferta que te hacen está correcta o faltan conceptos por incluir.
A ello hay que añadir la dificultad que entraña la interpretación de Baremo de Tráfico, que las compañías conocen, pero tú no.
Y este desconocimiento te coloca en clara desventaja frente a la aseguradora.
En términos generales, los conceptos que toda indemnización por lesiones temporales debe incluir, dependiendo de cada caso, son:
- El tiempo que has tardado en curarte hasta el momento que recibas el alta médica, que en el Baremo se divide en perjuicio personal básico y particular, a su vez dividido en varios grados (muy grave, grave y moderado).
A cada uno de estos conceptos le corresponde una cantidad diaria, dependiendo de si has tenido que permanecer en UCI, hospitalizado, o incapacitado para realizar las tareas habituales de tu día a día (por ejemplo, ir a trabajar).
- La indemnización por secuelas, que incluye el pago de tres conceptos:
- El perjuicio personal básico, que engloba las secuelas funcionales o estéticas que hayas podido tener.
- El perjuicio personal particular, que incluye daños morales complementarios, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados y el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas.
Aparte se incluye aquí el pago de una cantidad para los casos de pérdida de feto a consecuencia del siniestro y el denominado “perjuicio excepcional”.
Cada uno de estos conceptos hay que valorarlos uno a uno y utilizar los parámetros del Baremo para hacer el cálculo de las cantidades que te tienen que pagar.
- El perjuicio patrimonial https://demandatulesion.com/perjuicio-patrimonial-en-secuelas-por-accidente-de-trafico/, que se valora atendiendo a dos conceptos: el lucro cesante y el daño emergente.
En el caso de grandes lesionados, este apartado es muy importante porque contempla las ayudas y asistencias que va a requerir en el futuro, siendo complejo de calcular, sobre todo porque las indemnizaciones se disparan.
Con semejante cantidad de conceptos y factores de corrección que hay que tener en cuenta para calcular la indemnización por accidente, te puedes imaginar por qué es tan importante que cuentes con ayuda legal.
COMO REALIZAR EL CALCULO DE LA INDEMNIZACION: EL BAREMO DE TRAFICO
Si has pensado que con solo leer el Baremo de Tráfico vas a ser capaz de interpretarlo y sumar dos y dos para que te salga el importe de tu indemnización, podemos asegurarte que nada más lejos de la realidad.
Realizar el cálculo de las cantidades que tiene que pagarte la aseguradora no es un proceso automático.
Puede resultar más sencillo cuando las lesiones y daños no son de gravedad, si bien aquí te encontrarás el problema de cómo calcular los puntos de secuela, si es que las tienes, y qué secuela aplicar a tus daños concretos, de todas las que figuran en las Tablas del Baremo.
La cosa se complica mucho más cuando se trata de un caso más grave, o incluso de un gran lesionado, porque las secuelas no se valoran sumando el total de puntos y ya está, sino que, según qué caso, es necesario aplicar la llamada Fórmula de Balthazar, lo que, sin duda, no puedes saber.
Dicho de otro modo, no se trata de hacer una suma aritmética y ya está.
Ni tampoco de saber más o menos de conceptos médicos.
Realizar el cálculo de la indemnización va mucho más allá.
Y aunque es cierto que hay unos parámetros generales que te pueden ayudar, sobre todo si los daños son más leves, a la hora de interpretar el Baremo la cosa se complica, y mucho, para quien no está acostumbrado a manejar la normativa.
Vamos a poner un ejemplo: imagina que tienes un accidente, con lesiones y secuelas.
Cada secuela se valora por una horquilla de puntos. Por ejemplo, de 1 a 5.
En teoría los puntos dependen de la gravedad de la secuela, cuanto más grave, más puntuación.
El valor del punto de secuela se determina en las Tablas del Baremo, atendiendo a la edad del lesionado.
Y la pregunta es… ¿cómo sabes que si la aseguradora te ofrece 1 punto de secuela está bien valorada y no te corresponden, por ejemplo, 3 puntos?
Y aquí radica el problema, porque la compañía tratará de ofrecer los menos puntos posibles para pagar una cantidad menor, aunque en justicia, te corresponda una mayor puntuación.
El otro problema radica en los lesionados leves, cuando sufren lesiones en columna vertebral, y en concreto el conocido latigazo o esguince cervical.
En estos casos las compañías se basan en criterios puramente estadísticos para valorar los daños, y en aplicación del artículo 135 del Baremo, pueden denegarte el pago de tus lesiones de cuello, aunque las tengas diagnosticadas.
Y aquí está el otro problema, que afecta a víctimas con daños de menor entidad, que son, en realidad, casi el 80%.
Porque si no sabes lo que indica ese artículo del Baremo, ni como demostrar que pese a lo que dice el artículo 135 tú tienes derecho a que te paguen, te quedarás sin indemnización.
Mención aparte merecen todos los factores de corrección que se indican en el Baremo, y que hay que valorar uno a uno y con conocimientos específicos atendiendo a las circunstancias personales, familiares y laborales del perjudicado.



CALCULADORA DE INDEMNIZACION: UNA APROXIMACION A LO QUE PUEDES RECLAMAR
En nuestra web puedes acceder a una calculadora de indemnizaciones por accidente de tráfico.
Para utilizarla, solo tienes que ir metiendo los datos que te pide, concretando todo lo que puedas, y el resultado suma todos los conceptos que hayas ido incluyendo.
¿El resultado es lo que te va a pagar la compañía?
NO, precisamente por lo que ya hemos comentado.
Es muy importante que tengas en cuenta que se trata de una valoración orientativa, que te permite tener una idea de por dónde puede ir la cantidad que te corresponde.
Pero es fundamental que tengas en cuenta que tu caso es único y que para saber exactamente la cantidad que puedes reclamar, en base a todo lo que hemos comentado, hay que analizar todos los factores que intervienen en el cálculo de la indemnización.
Y por supuesto, valorar también tus circunstancias personales, familiares y laborales que hay que tener en cuenta de cara a la reclamación.
Si alguien puede ayudarte a calcular exactamente la compensación económica que te corresponde, es un abogado especialista en accidentes de circulación.
Y no solo para poder incluir todos los conceptos que te corresponde, sino también para orientarte sobre los documentos que necesitas para acreditar que tienes derecho a que te paguen la totalidad de los perjuicios sufridos.
En DEMANDA TU LESION podemos ayudarte y nuestra consulta es gratuita y sin compromiso.
Contacta con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te harán un diagnóstico gratuito de tu caso.