Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Se declara una indemnización por accidente en Hacienda? ¿Cómo hacerlo?

Compartir este post

Hacienda quiere que lo declares todo, todo y todo. Pero si has sufrido una indemnización por accidente, Hacienda considera que es una renta exenta y no debe tributar en la declaración de la Renta. Hacienda considera que tanto el despido como la indemnización por accidente de tráfico no deben tributar. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro y hay que conocer muy bien cuáles son los límites legales.

Consulta a abogados de accidentes

Lo más sensato es consultar a los abogados de accidentes que puedan asesoraros sobre este tema tan complejo. Ellos son los más adecuados para calcular la indemnización, ya que, dependiendo de lo que cobres y la forma en que se haga, estará exenta de tributar o no.

Las pautas a seguir en estos casos vienen marcadas por el artículo 7 de la Ley de IRPF, el cual dice que la indemnizacion por accidente de trafico estará exenta siempre y cuando sea como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, y siempre que la cuantía esté dentro de lo legal marcado por un juez.

Las indemnizaciones por accidentes se otorgan por el uso del Baremo de Accidentes, puede ser que esta indemnización nos la otorguen por decisión judicial o bien de manera extrajudicial. En cualquier caso, si dicha cantidad está dentro de este Baremo de Accidentes no habrá que declararla. En caso contrario, cuando supera los límites legales tendremos que tributar como ganancia patrimonial no derivada de la trasmisión de bienes.

Estos límites legales están recogidos en la Ley 35/2015 de 22 de septiembre. En 2016 hubo una serie de mejoras en este Baremo de Accidentes, lo que hizo que los seguros subieran de precio.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

Excepciones de la norma

Como toda norma, hay excepciones. Es lógico que dicha indemnización por accidente esté exenta, ya que como bien indica su nombre, nos pagan por una pérdida. Se entiende que no puede hacer lucro con el seguro y que se recibe la cantidad justa acorde al valor que has perdido.

No obstante, esto se aplica cuando las indemnizaciones son de pago único. Sin embargo, puede ser que nuestra indemnización sea vitalicia, es decir, que se alarga en el tiempo. En este caso, sí que debemos tributar por ella como un rendimiento de trabajo y adjuntar con la nómina.

En el caso de las indemnizaciones por intereses de demora se tributará como una ganancia patrimonial que no deriva de las transmisiones patrimoniales. Por otro lado, si son los herederos quienes se benefician de dicha indemnización, deberán cumplir con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Puede darse el caso de que se haya tenido que ir a juicio y eso supone para la víctima unos gastos de abogado. Lo mejor es pedir asesoría de abogados independientes a la compañía de seguro, ya que muchas disponen de gabinete jurídico. Si condenan a costas al demandado no podréis deducir los gastos de los abogados en la declaración de la renta.

Esto es lo básico y necesario que debéis saber en cuanto a la indemnización por accidente de tráfico. 

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico