¿Se
pueden evitar accidentes de circulación
conduciendo de la forma adecuada?
A
todos nos han enseñado a conducir de la misma forma, y una vez somos portadores
de nuestro carnet, es momento de ir, poco a poco, habituándonos en el manejo de
nuestro vehículo para circular de manera segura no solo para nosotros sino
también para el resto de usuarios de la vía.
Sin
embargo, los siniestros están a la orden del día. Y todos en algún momento
hemos testigos de malos hábitos en la
conducción, que pueden generar situaciones de riesgo o provocar un
accidente de tráfico.
Las
estadísticas no mienten y nos indican que la gran mayoría de los siniestros que
se producen en nuestras carreteras se deben a imprudencias de los conductores, más que a factores externos.
Y
esto significa que, más que conducir de forma diferente, lo que hay que hacer
es conducir respetando las normas de circulación y extremando la seguridad.
LO QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRAFICO
Todos
estamos expuestos a sufrir un siniestro. En España, el 80% de los que se producen son de carácter leve o menos grave.
Sin embargo, la siniestralidad en nuestro país no ha dejado de crecer.
Las
imprudencias al volante están detrás de la mayoría de los accidentes que se
producen, pero… ¿podrían evitarse?
Vamos a ver algunos de los errores que más a menudo se cometen y que sí podrían evitarse.
MANTENER SIEMPRE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD
Seguro
que alguna vez te ha ocurrido que mientras circulabas, el vehículo de detrás de
ti lo hacía demasiado pegado, o incluso se acercaba peligrosamente con el fin
de intimidarte para obligarte a dejarle adelantarte.
Son
esos conductores que tantas veces decimos que van con “demasiada prisa”, que no
dejan la debida distancia de separación.
Pues
bien, este tipo de conductores tienen una forma
de conducir que suele ser bastante agresiva y que provoca multitud de
accidentes de tráfico.
Los
casos más habituales se producen en las retenciones de tráfico, donde si es
necesario frenar bruscamente por las
circunstancias de la circulación, el no guardar la distancia de seguridad
implica que es muy fácil que no nos dé tiempo a frenar y colisionemos con el
vehículo que nos precede.
Lo
mismo puede ocurrir cuando no guardamos
esa distancia de seguridad y el vehículo de delante tiene que frenar
bruscamente por encontrarse un obstáculo en la carretera, sufrir una
avería, o incluso si se le pincha una rueda.
De
la misma manera, muchos conductores no
respetan la distancia de seguridad de metro y medio que debe guardarse con los
ciclistas, provocando con ello situaciones de riesgo, y lo peor, accidentes
donde los usuarios de la bici se llevan la peor parte, en muchos casos con el
fallecimiento del ciclista.
No guardar la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede provoca los clásicos alcances traseros que pueden producir lesiones y daños de mayor o menor entidad según el caso https://demandatulesion.com/lesiones-por-accidente-de-trafico/ , y en estos casos, la responsabilidad siempre será de quien golpea por detrás, precisamente por no guardar esa distancia preceptiva.

SI BEBES, NO CONDUZCAS: CIRCULAR BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL PUEDE SER DELITO CON PENA DE CÁRCEL
La conducción bajo los efectos del
alcohol es uno de los mayores factores de riesgo que provocan accidentes de
tráfico.
Muchos conductores consideran que “controlan” o piensan que por hacer un
trayecto corto no va a pasar nada, y se equivocan.
El alcohol merma las capacidades del conductor,
y le impide reaccionar con celeridad y rapidez ante cualquier eventualidad que
pueda surgir, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la del resto de
usuarios de la vía.
Tanto
el alcohol como las drogas y otras sustancias psicotrópicas afectan al sistema nervioso central, a las
facultades de percepción sensorial, y a los reflejos, pudiendo incluso
provocar que el conductor se quede dormido al volante.
A
ello hay que añadirle la euforia que
experimentan los conductores cuando se encuentran bajo la influencia de este
tipo de sustancias, lo que les crea una falsa sensación de seguridad, y le
lleva a cometer errores que pueden desembocar en un accidente de tráfico.
Dependiendo
de la tasa arrojada en la prueba de alcoholemia, puedes ser sancionado con una multa administrativa o haber cometido un Delito
contra la Seguridad del Tráfico, recogido en el Código Penal y que puede
desembocar en pena de cárcel, sobre todo en el caso de que hayas provocado un
accidente y causado daños a terceras personas.
En
estos casos, el culpable del siniestro
debe responder de las indemnizaciones a los perjudicados con cargo a su propio
patrimonio, porque las aseguradoras no cubren la responsabilidad civil en
estos casos en virtud de las cláusulas de exención de responsabilidad
contenidas en las pólizas de seguro.
CONDUCIR RESPETANDO LAS SEÑALES DE CIRCULACIÓN, FUNDAMENTAL PARA LA SEGURIDAD VIAL
Las
normas y señales de circulación están para cumplirse. Y, sin embargo, muchos
conductores no las respetan, circulando sin tener en cuenta que con su actitud
están poniendo en situación de riesgo a todos los usuarios de la vía.
Todos
vemos habitualmente conductores que no
utilizan los intermitentes, no saben cómo se circula por una rotonda, no
respetan una señal de stop o de ceda el paso, adelantan cuando está
expresamente prohibido, o no respetan los límites de velocidad.
Las señales de circulación cumplen su función,
que es ayudar a los conductores y peatones a circular y transitar de forma
segura. Ofrecen información necesaria para que la circulación sea segura
para todos.
Estas
malas costumbres adoptadas por muchos conductores generan situaciones de riesgo
que desembocan, en muchos casos, en un accidente de circulación.
PROHIBIDO UTILIZAR TELÉFONOS MOVILES Y OTROS ELEMENTOS ELECTRÓNICOS MIENTRAS SE CONDUCE
Una
parte importante de los siniestros que se producen en España ocurren por distracciones y faltas de atención por
parte de los conductores.
Y
por desgracia, el uso del teléfono móvil
sigue siendo una mala costumbre por muchos de ellos, pese a las campañas de
concienciación que en este sentido se han hecho para advertir del peligro que
conlleva.
Bastan
unos pocos segundos de desatención, lo que ocurre cuando estás atento al móvil,
dejando de hacerlo a la carretera, para provocar
un accidente.
Todo ello sin olvidar que, al manipular un teléfono con una mano, estás quitándola del volante, lo que impide controlar el vehículo, y no estar pendiente del resto de usuarios de la vía, incluyendo los peatones https://demandatulesion.com/indemnizacion-atropello-paso-peatones/ que son víctimas de riesgo especialmente vulnerables.



LA VELOCIDAD, EL ENEMIGO NÚMERO 1 EN LA CARRETERA
Es, quizás, uno de los mayores elementos de riesgo en la
conducción, y uno de las causas que provocan más número de accidentes de
tráfico.
Muchos conductores circulan
sin hacer caso de los límites de velocidad, y parece que este error se ha
convertido en costumbre, porque son muchos los siniestros cuya causa es la
velocidad, la mayoría de ellos graves o muy graves.
El exceso de velocidad está detrás de la muchos siniestros. Respetar los límites es una obligación no solo por las multas que conllevan sobrepasarlos, sino por los daños que podemos provocar al resto de usuarios de la vía.
LO QUE PODEMOS HACER PARA MINORAR LAS CONSECUENCIAS DAÑOSAS O LESIVAS DERIVADAS DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
¿Conducir
de manera diferente evitaría accidentes de tráfico?
Evidentemente
sí. La irresponsabilidad y negligencia
de muchos conductores están detrás de muchos siniestros, y circular
conduciendo de manera desatenta y sin atender las normas de circulación o las
señales está detrás de la mayoría de los siniestros.
Cualquier conductor debe adoptar todas las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes o para disminuir sus consecuencias lesivas.
UTILIZAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Parece
mentira que a estas alturas sea necesario recordar la importancia de utilizar el cinturón de seguridad, y la
realidad es que sigue habiendo un porcentaje de conductores que no lo utilizan
mientras conducen. Lo vemos en las noticias y son numerosas las veces que las
cámaras de la DGT nos muestran imágenes de usuarios que no llevan puesto este
elemento de seguridad.
El cinturón de seguridad es
obligatorio. Pero, además, salva vidas.
En
un hipotético accidente de circulación, no llevar el cinturón puede provocar
que la víctima salga despedida del vehículo en la colisión, lo que conlleva
elevadas posibilidades de sufrir lesiones
muy graves e incluso la muerte, daños que podrían evitarse.
De
hecho, las estadísticas indican que hay fallecidos en accidentes que mueren no
por la fuerza del impacto o la colisión en sí, sino por el hecho de salir
despedidos al no llevar el cinturón puesto.
EN MOTO, EL CASCO SIEMPRE PUESTO
No
hace falta insistir mucho en la necesidad de protegerse la cabeza con el casco cada vez que viajemos en una motocicleta,
sea como conductor o como pasajero.
Los
accidentes de moto son especialmente peligrosos porque la víctima está más expuesta y es más vulnerable, siendo la cabeza
la zona que más debe protegerse para evitar daños graves.
No
llevarlo puesto multiplica las posibilidades de sufrir daños cerebrales importantes, lesiones craneoencefálicas e incluso
medulares, que pueden desembocar en la muerte.
No solo es obligatorio, y debe llevarse siempre, sino que no utilizarlo conlleva sanciones económicas y lo que es peor, pone en peligro la seguridad tanto de conductor como de pasajero.
CERO DISTRACCIONES MIENTRAS CONDUCIMOS, SON ENEMIGAS DE LA SEGURIDAD VIAL
Sabemos
que los errores humanos están detrás de muchos accidentes de circulación. Y las distracciones
al volante ocupan un lugar prioritario como causa que incrementa la
siniestralidad vial.
Para
que la conducción sea segura, es necesario prestarle total atención.
Esto significa que dispositivos electrónicos (móviles, GPS, música…), las conversaciones con los pasajeros que puedan distraernos, mirar un mapa, y otros supuestos parecidos deben evitarse en todo momento.



ATENCIÓN AL CONSUMO DE MEDICAMENTOS
Muchos
conductores no caen en la cuenta de los efectos adversos que puede tener en la seguridad de la conducción el consumo de
determinados tipos de medicamentos, o incluso sabiéndolo, no le dan la
importancia que tiene porque desconocen hasta qué punto pueden verse afectados
por ellos.
Así,
los tranquilizantes reducen la capacidad para prestar atención a la carretera;
un colirio para los ojos provoca visión borrosa, y un antihistamínico provoca
somnolencia y pueden disminuir nuestros reflejos. Otras medicinas producen
cefaleas, mareos o vértigos.
Todos
estos efectos son muy peligrosos en
el caso de que tengamos que conducir, pudiendo ser causa de accidente de
tráfico.
OJO A ALAS PRISAS: MEJOR LLEGAR MÁS TARDE QUE NO LLEGAR NUNCA
Otra
mala costumbre de muchos conductores es que apuran el tiempo de los viajes hasta el punto de conducir de forma
agresiva, desatenta y poco paciente, e incluso negligente con tal de llegar
cuanto antes a su destino.
Esto
es un error. Esta forma de conducir solo provocará un incremento del riesgo en
carretera, porque suele ir acompañado de un exceso de velocidad y multiplica
las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico.
Directamente relacionado con ello está la importancia de hacer descansos cuando se hacen viajes largos, al menos cada 200 kilómetros o cada 2/3 horas. Conducir con sueño o fatiga provoca problemas de percepción, y de los reflejos necesarios para circular con seguridad.
CUIDADO SI CONDUCES DE NOCHE O CON MALAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS
Hay
conductores que están acostumbrados a circular
de noche, e incluso en viajes de vacaciones, prefieren conducir en horario
nocturno para evitar atascos y aglomeraciones en las entradas y salidas de
las grandes ciudades.
Sin
embargo, de noche tenemos más mermada
nuestra capacidad de conducción, perdemos agudeza visual y disminuye nuestro campo
de visión, resultando mucho más difícil apreciar la velocidad o el
movimiento, y además los objetos oscuros no se ven bien.
A
ello le añadimos que de noche cuesta más trabajo identificar objetos e incluso
ver las señales de tráfico, además de que podemos
deslumbrarnos con los faros de los vehículos que circulan de frente.
Nuestra
vista y nuestro cerebro están sometidos
a mayor esfuerzo y ello nos dificulta el poder actuar con rapidez ante
cualquier eventualidad que encontremos en la carretera.
Si
es posible, debe evitarse conducir de noche, y, sobre todo, entre las 4 y las 6
de la mañana.
Y si
no queda más remedio, es muy importante descansar
y parar el vehículo ante cualquier síntoma de cansancio, no exceder los límites
de velocidad, evitar hacer maniobras de riesgo o prohibidas y mantener la
distancia de seguridad con el resto de vehículos.
Todas
estas recomendaciones ayudarían a prevenir los accidentes de circulación y
mejorar la seguridad vial de todos los usuarios.
En DEMANDA TU LESION atendemos víctimas de
siniestros todos los días. Y sabemos que los errores humanos están detrás
de la mayoría de los accidentes, algunos muy graves.
Conducir de forma diferente como modo de evitar los
accidentes de tráfico solo significa una cosa: ser prudentes, respetar las normas, no confiarse al volante, y modificar
esos manías o vicios que tenemos y sabemos que en la mayoría de las
ocasiones hacemos mal, y que pueden evitar, en gran medida, la siniestralidad
vial.
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente de
tráfico y buscas ayuda legal , contacta https://demandatulesion.com/contacto/ lo
antes posible con DEMANDA TU LESION y
tendrás de inmediato y sin ningún compromiso una primera valoración
gratuita de tu caso.