Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Convenios de las compañías aseguradoras de automóviles: cómo afectan a todo el proceso de indemnización

Compartir este post

¿Conoces
hasta qué punto afectan los Convenios
entre compañías aseguradoras a tu indemnización
por un accidente de
tráfico?

Cuando
contratamos una póliza de seguro para nuestro vehículo, del tipo que sea, todo
son buenas palabras por parte de las compañías.

Pero…  ¿qué ocurre cuando el asegurado sufre un
accidente de tráfico?

En
muchas ocasiones, no nos fijamos en la letra pequeña, y los problemas surgen
cuando damos el parte de siniestro, y nos encontramos con todo tipo de trabas,
no solo para gestionar los daños materiales, sino también cuando queremos que
nuestra aseguradora nos “ayude” a reclamar las lesiones que hemos sufrido.

En
términos generales muchas personas conocen la existencia de estos Convenios,
pero desconocen su alcance y hasta qué punto pueden influir en la reclamación de los daños y perjuicios sufridos.

No
podemos olvidar que las compañías de seguros son empresas. Y como tales, se
mueven por sus cuentas de resultados. Por tanto, el interés de una aseguradora no es el de la víctima, sino el suyo
propio
, porque por encima de todo, defienden los intereses de una empresa.

En
DEMANDA TU LESION hemos comprobado como muchos de nuestros clientes han
decidido cambiar de compañía después de sufrir un accidente de circulación. La
razón es bien sencilla: la asistencia y el trato recibido deja mucho que
desear.

Muchos
asegurados que cumplen religiosamente con el pago de sus pólizas confían en que
cuando tengan un percance van a recibir una atención eficiente y, sobre todo,
la ayuda que necesitan,

Porque
no nos engañemos, la mayoría de las víctimas no tienen ni idea de cómo actuar
cuando sufren un siniestro, y ese desconocimiento, unido a la falta de
información, provoca problemas a la hora de reclamar una indemnización por los
daños sufridos.

Es
muy importante asesorarse siempre con un abogado
especialista
https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/ que sea independiente y ajeno
a las compañías, para contar con la información necesaria en el proceso de
reclamación.

Externalizar el servicio es la forma de asegurarte que se defiendan tus intereses de forma objetiva, y evitar que cobres una indemnización por debajo de lo que te corresponde.

compañia-seguros-indemnizacion-4

¿QUE SON LOS CONVENIOS ENTRE ASEGURADORAS?

Haciendo
un poco de historia, nos remontamos al periodo de los años 60, cuando empezó a
crecer el número de automóviles en nuestro país, que se fue incrementando en
los años siguientes, hasta llegar a los peores datos en nuestro país en los
años 90, cuando el número de accidentes, muertos y heridos en España alcanzó
sus peores datos.

Para
las aseguradoras, tramitar todos los expedientes de tantos siniestros se
convirtió en un verdadero problema, lo que motivó que comenzaran a constituir
una serie de Convenios que permitieran
agilizar todas las gestiones relativas a los siniestros
de sus asegurados.

Inicialmente,
las compañías de seguros podían adherirse a estos Convenios de manera
voluntaria, hasta que el año 2016 se les obligó por Ley a todas a integrarse en
ellos para una gestión más ordenada y eficaz de los expedientes.

EL CONVENIO CIDE

El
primer Convenio que se puso en marcha fue el CIDE (Convenio de Indemnización Directa), para tratar de agilizar todos
los trámites entre aseguradoras en caso de siniestro, que se había convertido
en una labor de papeleo especialmente larga y tediosa que provocaba que el
asegurado tardara meses en ver su vehículo reparado.

La finalidad del CIDE era clara: partiendo
de que en un accidente intervienen dos compañías, se trataba de compensar unos
siniestros con otros, porque por criterios estadísticos, en el cómputo de
accidentes/año que podían producirse interviniendo ambas aseguradoras, más o
menos la mitad sería culpa de sus asegurados respectivos.

De
esta forma se buscaba un sistema que les permitiera ahorrar tiempo y gastos
asumiendo cada una de ellas los daños de los vehículos de sus propios vehículos
asegurados.

Los
requisitos que se exigían para aplicarlos consistían en haber rellenado el
parte amistoso de accidente, que en el siniestro solo hubieran intervenido dos
vehículos, y que se hubiera producido colisión directa. Por otro lado, solo se
aplicaba a daños materiales, y no a lesiones.

¿La
ventaja? Que se agilizaban las
reparaciones
, y que, si tenías el seguro a terceros y la contraria
reconocía culpa, te arreglaban tu vehículo sin tener que abonar cantidad alguna
por adelantado.

El sistema de pago establecido entre las dos aseguradoras era un sistema por módulos (fijado actualmente en 882 euros). La compañía del responsable pagaba a la tuya el importe del módulo y la tuya reparaba tu vehículo.

compañia-seguros-indemnizacion-2

EL CONVENIO ASCIDE

El
ASCIDE o Convenio de Indemnización
indirecta
es un complemento del CIDE, que se puso en marcha para aquellos
casos, que ocurrían a menudo, en los que los partes amistosos no estaban bien
rellenados (recordemos que muchos partes se rellenan sin saber los implicados
cómo deben hacerlo), ya que era uno de los requisitos del CIDE y en la
práctica, la gran mayoría de ellos se cumplimentaban mal.

No tienen muchas variaciones entre uno y otro, salvo porque aumenta en 15 días el plazo que tiene la compañía del conductor responsable del siniestro para reconocer la culpa y asumir la responsabilidad, en lugar de las 72 horas que marcaba el CIDE.

EL CICOS

Más
que un Convenio en sí, el CICOS es una
aplicación informática
que sirve para hacer efectivos los anteriores,
permitiendo el intercambio de datos y la cumplimentación de los expedientes,
con las compensaciones correspondientes entre unas y otras aseguradoras.

EL CONVENIO SDM

Es
el menos conocido de todos y se aplica en todos aquellos accidentes que no se
incluyen en ninguno de los anteriores supuestos.

Por
ejemplo, en los siniestros donde intervienen más de dos vehículos (un caso
habitual son los denominados golpes o
alcances en cadena
  http://abogadosaccidentesdetraficodtl.com/indemnizacion-por-accidente-de-trafico-con-colisiones-multiples/  ), o en aquellos donde no se produce una
colisión directa (imaginemos un accidente entre coche y moto donde el motorista
sufre lesiones y daños materiales al realizar una maniobra evasiva para evitar
la colisión con un vehículo).

Normalmente,
la aplicación de este Convenio retrasa más las reparaciones de los vehículos.

COMO FUNCIONAN Y EN QUE TE AFECTAN EN LA PRACTICA LOS CONVENIOS DE LAS COMPAÑIAS

La
pregunta que seguro te haces es cómo te afectan en la práctica estos Convenios,
puesto que, aunque muchas personas saben de su existencia, pocos conocen el
alcance real de su aplicación, que, como todo, tiene algunas ventajas y otros
tantos inconvenientes.

Y es que tendemos a pensar que si tenemos un accidente nuestra compañía de seguros nos va a ayudar a reclamar los daños y perjuicios sufridos, cuando la realidad es bien distinta.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS CONVENIOS PARA EL ASEGURADO

La mayor ventaja que vas a tener
es la reducción de los plazos para que te arreglen tu vehículo, que antes se
demoraba mucho más.

Y el inconveniente principal es
el propio sistema de módulos, ya que no puede individualizarse el importe de
cada reparación, porque la aseguradora del responsable siempre va a pagar 882
€.

¿La consecuencia? Que unos siniestros le van a compensar y otros no, con lo que pueden intentar rebajarte la indemnización, o bien reducir los costes de modo que la reparación no tenga la calidad que debería, o incluso que tu aseguradora llegue a declarar tu vehículo siniestro sin llegar a serlo.

EL DESCONOCIMIENTO SOBRE COMO FUNCIONAN LOS CONVENIOS Y EN QUE LES AFECTAN

Como
hemos comentado en muchas ocasiones, el desconocimiento
y la falta de información
son dos de los principales obstáculos que se
encuentran los perjudicados por un accidente de circulación.

De
hecho, las compañías se aprovechan de ello para ofrecer indemnizaciones que
normalmente, están por debajo de lo que realmente les corresponde.

Para
un perjudicado, le resulta difícil entender que sea su propia compañía quien se
ocupe de la reparación de los daños materiales, en lugar de hacerlo la
aseguradora del responsable.

¿Qué
es lo que ocurre? Tu propia compañía es
la que va a peritar y reparar los daños
de tu vehículo, ya que se va a
hacer cargo de los daños seas o no responsable, y a cambio, va a percibir en
virtud del sistema de módulos una cantidad fija de la aseguradora contraria,
que siempre es la misma (los 882 € a los que nos hemos referido).

En consecuencia, los peritos van a “tirar” a los intereses de la compañía, no a los tuyos, para evitar que suba el coste del arreglo. Y ello inevitablemente va a influir también en el resto de la indemnización.

compañia-seguros-indemnizacion-3

COMO AFECTAN LOS CONVENIOS ENTRE COMPAÑIAS EN LOS ACCIDENTES DE BAJA INTENSIDAD

Ya
hemos hablado en otras ocasiones de los siniestros leves, que son la mayoría, y
donde a raíz de la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf en 2016 perjudicó de manera clara a todas aquellas
víctimas de colisiones con escasos daños materiales.

El
conocido artículo 135 del Baremo, dedicado a lesiones de columna vertebral, las
más habituales en estos accidentes, recoge una serie de requisitos que deben
darse para poder reclamar los daños personales con garantías (especialmente los
conocidos esguinces o latigazos cervicales).

Uno
de esos criterios, el de intensidad, condiciona el reconocimiento de lesiones a
que los daños materiales de los vehículos tengan una cierta entidad.

Y aquí viene el problema cuando esos daños son leves o escasos, lo que hoy en día ocurre con relativa facilidad al estar los vehículos preparados para absorber ese tipo de golpes sin deformarse.

Pero
es que, además, los Convenios de las
compañías vienen a perjudicar aún más los intereses de los perjudicados
en
este sentido, porque, como hemos visto, procurarán que la peritación de los
daños sea lo menor posible.

Pongamos
un ejemplo que en DEMANDA TU LESION hemos visto infinidad de veces: sufres un
alcance trasero, y tus daños en el vehículo consisten en el desmontaje y
reparación del paragolpes trasero y la pintura. Una reparación cuyo coste puede
estar en torno a los 200 €.

¿Qué
es lo que ocurre?

 No te van a cambiar el paragolpes, sino que te lo van a reparar, porque le sale
mucho más barato arreglarlo que sustituirlo.

Y en
el caso de que te lo tuvieran que reponer, lo harán con piezas de segunda mano, con lo que el peritaje sale mucho más
económico, la aseguradora se ahorra dinero, y ello repercute en su negativa a
pagarte las lesiones (en base al criterio de intensidad) con el argumento de
que tus daños materiales con muy escasos.

EXTERNALIZAR LA RECLAMACION CON UN ABOGADO INDEPENDIENTE, UN DERECHO DEL ASEGURADO

Llegados
a este punto es fácil imaginar la vulnerabilidad y desprotección que sufre la
víctima de un accidente cuando, en lugar de recibir la ayuda que debería por
parte de su compañía, se encuentra con todo tipo de dificultades para que se le
indemnicen los daños y perjuicios que le corresponden.

El
desconocimiento es aprovechado por las aseguradoras para ofrecer indemnizaciones mucho más bajas, o incluso para negar su
pago ante el menor atisbo de duda que pueda surgir en la dinámica del siniestro.

Además, en la actual situación de crisis económica que
sufrimos, las dificultades por las que están pasando muchos perjudicados les
lleva a aceptar cantidades menores de
las compañías
, lo que también es aprovechado por éstas, que procuran
contactar con las víctimas antes de que tengan tiempo de recibir información
por parte de un abogado.

El
tiempo es un factor fundamental en las reclamaciones, y los plazos deben
conocerse de antemano para evitar que no haya posibilidades de reclamar.

Pese
a que las compañías intentarán que, como víctima, delegues en sus propios
servicios jurídicos la reclamación porque les interesa, en virtud de los
Convenios suscritos con el resto de aseguradoras, tienes derecho a elegir un abogado de confianza externo gracias a
la cobertura por defensa jurídica incluida en tu póliza.

Gracias
a ella, los honorarios del abogado particular que elijas te van a salir gratis en todo o en parte, y te aseguras que tu
reclamación se va a gestionar de forma independiente, por especialistas, y,
además, ajenos a las compañías.

Si
necesitas información, has sufrido un accidente y no sabes cómo empezar a
reclamar, o quieres asesorarte, podemos ayudarte.

No
esperes e infórmate contactando https://demandatulesion.com/contacto/  con
DEMANDA TU LESION, y te haremos una primera valoración sin compromiso de tu caso.