Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Qué criterios se toman en cuenta para asignar una indemnización por accidente?

Compartir este post

LA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE

La mayoría de los accidentes de tráfico provocan una serie de daños, que pueden ser materiales o personales. Según la gravedad del siniestro, estos daños pueden ser cuantiosos, sobre todo en lo que respecta a las lesiones.

Los daños y perjuicios sufridos en un accidente deben reclamarse a la compañía de seguros del responsable, a fin de que la víctima se vea completamente resarcida con la indemnización que se le abone.

Sin embargo, en muchas ocasiones, la reclamación de la indemnización puede complicarse, y, sobre todo, el desconocimiento de los perjudicados sobre cómo gestionar esa reclamación provoca que, si no están debidamente asesorados, puedan percibir indemnizaciones muy por debajo de lo que les corresponde.

De ahí la importancia de que las víctimas de accidentes de circulación acudan cuanto antes a informarse con un abogado especialista, a fin de conocer los derechos que le corresponden por el siniestro sufrido.

 

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

CRITERIOS PARA ASIGNAR UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE

En una indemnización por accidente intervienen multitud de factores que de una u otra forma van a condicionar la reclamación.

Hay dos puntos clave que deben saberse de cara a tramitar la indemnización: la culpa y las lesiones. En ambos casos, es el perjudicado quien tiene la carga de la prueba, es decir, tendrá que demostrar frente a la aseguradora correspondiente ambos aspectos si quiere que la reclamación prospere con garantías.

En cuanto a la culpa, pueden reclamar indemnización todos aquellos perjudicados que no sean culpables exclusivos del siniestro. Es decir, debe acreditarse que la responsabilidad en el accidente ha sido del contrario, puesto que si somos nosotros quienes hemos provocado el mismo, no podremos reclamar indemnización alguna.

Esto, que parece tan sencillo, no siempre es fácil de demostrar, y además se dan muchos casos en los que puede haber duda sobre quien ha sido el responsable, porque o bien puede ser complicado demostrar quien ha sido el culpable (por ejemplo, cuando un vehículo atropella a alguien y se da a la fuga), o en otras ocasiones puede haber una culpa compartida o concurrencia de culpas en el siniestro.

Esto no quiere decir que no pueda reclamarse indemnización en estos casos, sino que es necesario saber qué debe hacerse para valorar si hay derecho a reclamar y en qué porcentaje. Por ejemplo, si en un accidente de tráfico se ven involucrados dos vehículos y ambos son culpables del siniestro, la víctima va a poder reclamar una indemnización, pero la misma se verá reducida a la parte proporcional en función del porcentaje de culpa que haya tenido cada uno.

Por todo ello, es necesario que la víctima sea guiada por un abogado especialista en accidentes de tráfico, porque de lo contrario, en un caso así es muy probable que la aseguradora parta directamente de negar indemnización alguna atribuyendo la responsabilidad total del siniestro al reclamante.

En cuanto a la prueba de los daños sufridos, igualmente será necesario demostrarlos, ya que la aseguradora obligada al pago no va a abonar cantidad alguna por ningún concepto que no esté debidamente acreditado en la documentación del perjudicado.

 

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

DOCUMENTACION NECESARIA PARA PROBAR EL ACCIDENTE

La documentación necesaria para probar el accidente es, pues, la base a partir de la cual se va a construir la reclamación.

Partiendo de lo que hemos dicho sobre la carga de la prueba, lo primero que va a necesitar la víctima es demostrar la culpa del contrario, y para ello necesitará un parte amistoso rellenado correctamente y firmado por ambos conductores, que demuestre la dinámica del siniestro y responsabilidad de la otra parte, o un Atestado o parte de accidente elaborado por los agentes de la autoridad que recoja todas las circunstancias del siniestro y quien es el culpable del mismo.

Los testigos también sirven para demostrar la dinámica de un accidente, sobre todo en los supuestos en los que pueda haber duda sobre cómo han ocurrido, por ejemplo, cuando el contrario se da a la fuga, cuando en el siniestro hay que demostrar un cambio de semáforos, o cuando la víctima es ocupante de un autobús y ha caído en el interior del mismo por causas atribuibles al conductor o incluso a un tercero. Son supuestos muy comunes en los que la versión de testigos presenciales puede ayudar mucho para aclarar las circunstancias del accidente.

Como ya hemos visto, probar el accidente no siempre es fácil, y en ocasiones nos podemos encontrar con la respuesta negativa de la aseguradora a indemnizarnos, alegando que la responsabilidad no es de su asegurado.

Por ello necesitaremos la ayuda de un abogado independiente y especialista en accidentes que pueda interpretar las pruebas que tengamos y defender nuestro derecho jurídicamente frente a la compañía. Muchos casos donde la aseguradora negaba inicialmente el pago de la indemnización, se han tramitado con éxito gracias a la intervención de un abogado especialista, ya que frente a la víctima que no sabe, las compañías de seguros aprovechan para desvincularse de su obligación siempre que pueden.

 

¿DE QUÉ DEPENDE LA CANTIDAD QUE PERCIBO POR LESIONES?

Una vez que la culpa está acreditada, la discusión con la aseguradora responsable va a ceñirse a la entidad de los daños sufridos. En cuanto a los materiales, no se ciñen únicamente a los sufridos en el vehículo, motocicleta, bicicleta, etcétera, sino también a otros daños adicionales que también deben reclamarse, por ejemplo, en el caso de los motoristas, el casco, guantes, indumentaria, etcétera, y cualquier perjuicio patrimonial derivado del siniestro, como pueden ser daños en un teléfono móvil, en unas gafas, en un reloj, en el equipaje que se llevaba en el coche siniestrado, etcétera.

Lo importante en estos casos es siempre, acreditar esos daños, con fotografías, presupuestos o facturas de arreglo, etcétera. Otros perjuicios como pueden ser el lucro cesante en el caso de los taxistas o cualquier perjudicado que, por ejemplo, vea reducida su nómina a causa de estar de baja por el accidente, se deben reclamar igualmente acreditándolos de manera fehaciente con la documentación oportuna.

En cuanto a las lesiones, la cantidad a percibir como indemnización va a depender de los daños efectivamente sufridos. Cuanto más graves hayan sido, mayor será la compensación económica a recibir. Cualquier lesión que se reclame debe estar perfectamente acreditada en los documentos médicos, por ejemplo, el tiempo de baja, inmovilización, o incapacitación para realizar las tareas básicas del día a día, la rehabilitación realizada para el tratamiento o curación de esas lesiones, o incluso las secuelas que hayan quedado a la víctima tras el alta médica, que en muchas ocasiones van a requerir de una valoración por parte de un perito médico para acreditarlas de cara a la aseguradora.

El nuevo Baremo de Tráfico requiere para su interpretación de los conocimientos de un especialista, por ello la víctima, a quien la aseguradora nunca va a indicar lo que necesita, tiene que estar bien asesorada desde el primer momento.

En DEMANDATULESION somos abogados especialistas en accidentes de tráfico desde hace años, y somos expertos en negociar y reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico incluso cuando la compañía de seguros ha denegado inicialmente el pago. Contamos con expertos en todos los ámbitos relacionados con la reclamación, y ayudamos al perjudicado desde el primer momento guiándole en todo el proceso para garantizar que perciba la indemnización que le corresponde por los daños sufridos.