Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Cuál es la realidad de las indemnizaciones en los accidentes de tráfico?

Compartir este post

Reclamar una indemnización por accidente de tráfico puede convertirse en una verdadera pesadilla para las víctimas, si no se conoce todo el proceso que se esconde detrás, que no es nada sencillo.

Parece que todo es fácil: se reclama a la compañía, se aportan los informes que piden, y ya está.

Nada más lejos de la realidad.

  • Problemas con la dinámica del accidente…
  • Siniestros controvertidos o cuando el contrario no reconoce su culpa….
  • Reparación de daños materiales que se eternizan para desesperación de los perjudicados…
  • Lesiones no reconocidas y por supuesto no pagadas…

Esto solo es una pequeña parte de posibles problemas que puedes encontrarte en la reclamación de una indemnización por accidente de tráfico.

La mayoría de los clientes de DEMANDA TU LESION nos cuentan la situación de indefensión y desamparo que viven cuando se ven involucrados en un siniestro y tienen que empezar a gestionarlo.

Siempre insistimos en que cada accidente esconde detrás una historia, y que por eso cada caso debe tratarse de manera personalizada y adaptada al caso concreto.

Y para ello, y poder tramitar una reclamación con garantías, la ayuda jurídica de un abogado especialista siempre va a ser fundamental.

QUE SABER ANTES DE RECLAMAR UNA INDEMNIZACION

No nos engañemos. Las compañías de seguros NO ayudan a las víctimas. Sus intereses son los propios de una gran entidad, que vela por sí misma, y nunca por los perjudicados.

Podríamos contar multitud de casos reales de clientes de DEMANDA TU LESION que han vivido experiencias desesperantes al encontrarse mil obstáculos a la hora de reclamar la indemnización que les corresponde por un accidente de tráfico.

Y no es que sea más o menos complicado reclamar porque el caso ha sido más o menos grave. Por desgracia, los problemas existen en cualquier tipo de siniestro.

En los accidentes leves, porque el nuevo Baremo de Tráfico perjudica enormemente a los perjudicados con lesiones menores, incluyéndose una serie de requisitos que vienen a limitar las opciones para reclamar, o al menos, a complicarlas, obligando al perjudicado a tener que demostrar, en muchas ocasiones, la realidad de unos daños que son evidentes pero que la compañía no reconoce.

Y en los accidentes graves, porque además de la dramática experiencia que tienen que pasar las víctimas y que en muchas ocasiones les va a cambiar la vida a causa de las secuelas y situación en que queden, se van a encontrar con que las aseguradoras tienden a minimizar esos daños y no colaboran en facilitar a los perjudicados cuantos medios requieren, médicos, económicos o de cualquier índole, para restablecerse lo antes posible.

que-hacer-accidente-grave-2

En resumen: ten por seguro siempre que estás en posición de desventaja. Y si no cuentas con ayuda legal, las aseguradoras van a aprovechar tu desconocimiento y falta de información para hacerte ofertas económicas muy inferiores a las que te corresponden, e incluso negarse a pagar si existe la más mínima duda sobre el siniestro.

COMO HA AFECTADO EL NUEVO BAREMO DE TRAFICO A LAS INDEMNIZACIONES

En 2016 entró en vigor el nuevo Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), conocido como Baremo de Tráfico, una normativa que supuso importantes cambios en la valoración de las indemnizaciones.

La parte positiva es que mejoró sustancialmente las cantidades que podían reclamar tanto los grandes lesionados como las familias de los fallecidos en un siniestro.

Sin embargo, este tipo de reclamaciones son largas y complejas, porque el Baremo no es sencillo de interpretar y es muy fácil que, sin ayuda legal, el perjudicado dé por buena la oferta de la compañía que, por supuesto, es insuficiente siempre.

Y la parte negativa, que perjudicó notablemente a todos los demás perjudicados por siniestros leves, es decir, el 80% de las víctimas de accidentes en España, que resultan con daños.

Son precisamente los lesionados con daños en columna vertebral (sobre todo cervicalgias y lumbalgias) quienes tienen que esforzarse a fondo para “convencer” a las aseguradoras de que sus lesiones son reales, y de que, al margen de que los daños de sus vehículos sean leves, tienen derecho a ser indemnizados.

Porque la realidad de las indemnizaciones en accidentes de tráfico por lesiones leves, que son la mayoría, es que las compañías las discuten sistemáticamente y las minimizan hasta el punto de no pagar secuelas cuando son evidentes, hacerlo en valores mínimos, o directamente denegar el pago.

POSTURA DE LAS ASEGURADORAS

Ya hemos visto que las compañías no ayudan en las reclamaciones a las víctimas de un siniestro, y lejos de reconocer su responsabilidad y obligación de indemnizar, ponen todo tipo de trabas para el pago de las cantidades que corresponden a los perjudicados.

Cuando un cliente viene a vernos al despacho, los abogados de DEMANDA TU LESION siempre les indicamos qué se pueden encontrar en la gestión de su accidente: discusiones sobre la culpa, discusiones sobre la entidad de los daños sufridos, o ambas cosas.

  • Problemas para reclamar indemnización por la culpa

La culpa es una parte fundamental en una reclamación de indemnización por accidente, ya que, si eres culpable exclusivo del mismo, no podrás pedir ningún tipo de compensación.

Hay casos que no ofrecen controversia, como pueden ser los alcances traseros, donde es evidente que la responsabilidad siempre la tiene quien golpea por detrás.

Pero otros muchos supuestos, aparentemente sencillos, pueden dar problemas a la hora de reclamar.

¿Qué ocurre si el contrario se salta una señal de Stop, pero pretende echarte a ti la culpa por circular demasiado rápido?

¿Y si la colisión se produce en el interior de una rotonda por el cambio de carril sin avisar del otro conductor y éste mantiene que has sido tú quien invade el suyo?

¿Y qué pasa cuando te atropellan cruzando con el semáforo en ámbar y el conductor mantiene que cruzabas en rojo?

Estos son solo algunos de los casos que se producen habitualmente y ante los cuales una aseguradora va a negarse a pagarte, sobre todo si no tienes modo de demostrar de forma clara la responsabilidad del contrario.

Por eso es tan importante saber qué hacer en los primeros momentos tras el accidente: firmar un parte amistoso, llamar a la Policía para que levante un Atestado, o recabar los datos de testigos presenciales, son algunos de los pasos clave que hay que dar para intentar acreditar la culpa y evitar que la compañía discuta la dinámica del siniestro.

  • Problemas para reclamar indemnización por la valoración de los daños

Otra de las realidades que se esconden detrás de una reclamación de indemnización por accidente es la dificultad para conseguir que estas sean ajustadas a las lesiones y daños efectivamente sufridos por la víctima.

Las compañías de seguros minimizan los efectos lesivos, y rara vez sus ofertas se ajustan a lo que realmente ha padecido el lesionado. Así, no solo discuten el tiempo de curación, sino también y, sobre todo, las secuelas que quedan después del alta médica.

Y eso no ocurre solo en el caso de daños leves, porque cuando se trata de traumatismos menores en la columna vertebral (los famosos esguinces cervicales principalmente) raro es el supuesto en el que se pagan secuelas, y más allá, se negarán a pagar si los daños materiales son escasos.

Y si se trata de daños graves, los problemas vendrán porque la valoración de las secuelas se hace en mínimos, es decir, otorgando puntuaciones bajas para evitar que la indemnización se dispare.

lucro-cesante-accidente-trafico

PORQUE NECESITAS LA AYUDA DE UN ABOGADO ESPECIALISTA

El panorama para la víctima de un accidente de tráfico, con los parámetros comentados, es bastante desmoralizador.

Si ya de por si tienen que enfrentarse a un proceso traumático, difícil de sobrellevar en muchos casos, y padecer todos los perjuicios dimanantes de su proceso curativo, que a veces es delicado, largo y muy incapacitante, encontrarse con pegas y problemas por parte de la compañía de seguros dificulta mucho más su tramitación.

Algunos perjudicados deciden acudir a un abogado solo cuando la aseguradora no les paga, o bien les ofrece una indemnización parcial o muy baja.

Es un gran error esperar a ese momento, porque en la mayoría de las ocasiones, han hecho cosas mal que luego no pueden reconducirse, y pueden encontrarse con que no pueden reclamar o se tienen que conformar con lo ofertado.

Y eso sin tener en cuenta las múltiples trabas que van a tener por las pegas o problemas que pongan las aseguradoras discutiendo culpa, daños o ambas cosas.

Sea un accidente leve o grave, cada caso es diferente a los demás. Por eso en DEMANDA TU LESION insistimos mucho en que hay que personalizar cada caso, y valorarlo dependiendo de las circunstancias del mismo, la situación personal, laboral o familiar de la víctima, y teniendo en cuenta cada uno de los factores que se pueden reclamar a la compañía.

Es evidente que si no conoces el Baremo de Tráfico ni sabes a qué tienes derecho, difícilmente vas a poder conocer qué te pueden indemnizar.

Habrá muchos casos que por cualquier motivo pueden arrojar dudas en su tramitación, por lo que es conveniente buscar siempre asesoramiento legal con un especialista en accidentes de tráfico.

Si has sufrido un siniestro, no esperes a consultar con un abogado lo antes posible. Con los cambios introducidos en el nuevo Baremo de Tráfico, es necesario que cuentes con ayuda legal especializada desde el primer momento.

Contacta con DEMANDA TU LESION, donde atenderemos tu consulta de manera gratuita y te damos las primeras pautas para que tu reclamación prospere con garantías.

Y, sobre todo, no olvides que nuestros honorarios pueden salirte gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica de tu póliza, que te tramitamos sin coste.