¿Has tenido un accidente de tráfico y quieres saber cuánto se cobra por día de rehabilitación? Si has sufrido lesiones y necesitas tratamiento, descubre cómo reclamar tu indemnización y qué conceptos debe pagarte la aseguradora.
Una de las preguntas más habituales que escuchamos en DEMANDA TU LESIÓN cuando nos hacen una consulta las víctimas de accidentes de circulación es qué van a cobrar por los días que necesiten hacer tratamiento rehabilitador para restablecerse de las lesiones sufridas.
En la mayoría de los casos nos encontramos con que los perjudicados saben que tienen derecho a reclamar cuando no son culpables exclusivos, pero desconocen los conceptos concretos, cómo calcular la indemnización y cuánto se cobra por día de rehabilitación en cada caso.
No hay dos accidentes iguales. Incluso una misma lesión puede afectar de manera distinta a dos personas. Una lesión de cuello, por ejemplo, puede requerir dos meses para curar a un lesionado y cuatro a otro. Por tanto, las cantidades a cobrar varían.
A la hora de determinar cuánto se cobra por día de rehabilitación si has sufrido un siniestro, es muy importante que busques lo antes posible la ayuda y el asesoramiento de un abogado particular especialista. No aceptes nunca la primera oferta que te haga la compañía aseguradora. Esta siempre estará por debajo de lo que te corresponde.
Indemnización por accidente de tráfico → ¿Qué pasa si necesitamos rehabilitación?
En la inmensa mayoría de los accidentes de circulación con daños personales, vas a necesitar tratamiento para curar las lesiones sufridas.
Unas veces será más corto, por ejemplo, si sufres un esguince cervical o una dorsalgia postraumática. En otros casos, como pueden ser las fracturas, el proceso curativo se alarga en el tiempo y el perjudicado requiere largos periodos de tratamiento para restablecerse.
El importe final de la indemnización que puedas reclamar va a variar en función, entre otras cosas, del número de días que hayas necesitado para curar, calculados desde la fecha del siniestro hasta el momento en que recibes el alta médica.
➤ Plazos para comenzar la rehabilitación
Cuando necesitas tratamiento rehabilitador, debes tener en cuenta que hay varias formas de gestionar que lo recibes de manera adecuada. Ahora bien, siempre vas a estar condicionado por unos plazos si quieres que la compañía no te ponga problemas para indemnizarte por ese periodo.
Así, en casos de lesiones menores, como la cervicalgia postraumática, la lumbalgia o la dorsalgia, debes empezar el tratamiento antes de que pasen 15 días desde el accidente. Tienes la posibilidad de hacerlo a través de tu compañía sin coste alguno para ti siempre que empieces dentro de ese margen de tiempo.
A través del Convenio UNESPA, puedes elegir un centro adherido al mismo y comenzar a recibir la rehabilitación cuanto antes. De este modo, no tendrás que ocuparte de nada más porque los gastos derivados del proceso son cubiertos por la compañía.
➤ Los casos de lesiones graves
Imagina que sufres un accidente de gravedad y tienes que permanecer de baja laboral e inmovilizado un tiempo. Por ejemplo porque has tenido una fractura de hombro o han tenido que operarte.
Lógicamente, en estos supuestos no vas a poder comenzar la rehabilitación en el plazo de los 15 días, porque vas a necesitar un periodo de reposo previo. Esto puede condicionar cuánto se cobra por día de rehabilitación.
Aun así, tienes derecho a recibir tu tratamiento posteriormente, siendo fundamental que cuentes con informes médicos evolutivos donde se especifique el momento a partir del cual puedes empezar a realizar la rehabilitación. Esto servirá para evitar que la compañía alegue ruptura del nexo causal.
Es muy importante que tengas en cuenta que el Baremo de Tráfico recoge la obligación de la víctima de no dificultar su proceso de recuperación y poner todos los medios para agilizar su curación.
Esto significa que la aseguradora puede negarte el pago de tu indemnización si no realizas el tratamiento en tiempo y forma, no acudes a rehabilitación o no la haces con la regularidad que requieren tus lesiones.
Incapacidad laboral → Latigazo cervical y otras lesiones
Los días de rehabilitación pueden realizarse en momentos diferentes de tu proceso de curación, dependiendo del tipo de daños personales que hayas tenido.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
Habrá casos en los que vas a realizar el tratamiento estando de baja laboral, mientras que en otros lo harás estando incorporado a tu vida más o menos habitual. Esto también influye en cuánto se cobra por día de rehabilitación.
➤ Los casos leves: esguince cervical, lumbalgia y dorsalgia postraumática
Más del 80% de los lesionados en accidentes de circulación sufren traumatismos en la columna vertebral. Son los supuestos más habituales y también los que peor se pagan por las compañías de seguros.
No hay dos víctimas iguales. Un daño leve como una cervicalgia puede curarse con más o menos rapidez en unos lesionados. En otros, sin embargo, puede requerir periodos más largos de tratamiento.
La mitad de los lesionados por este tipo de daños cura sin secuelas en un plazo de entre 4 y 12 semanas. Por el contrario, otro 40% de los perjudicados tienen secuelas derivadas de los daños cervicales que suelen durar como media un año.
En los casos más graves la víctima puede verse afectada hasta el punto de sufrir una incapacidad permanente o requerir de intervenciones quirúrgicas por hernias discales asociadas al traumatismo.
Para poder cobrar por los días de rehabilitación en estos casos, es fundamental cumplir los criterios del artículo 135 del Baremo de Tráfico dedicado a los traumatismos menores de columna vertebral. En especial cuando reclamas una indemnización por latigazo cervical.
Si el tratamiento lo haces estando de baja laboral o no va a determinar cuánto cobras por día de rehabilitación, como ahora veremos.
➤ Cuánto se cobra por día de rehabilitación en lesiones graves
Si has sufrido un siniestro más importante con lesiones graves, tu proceso curativo se alargará en el tiempo. Con toda seguridad te quedarán secuelas que hay que reclamar.
Hablamos de fracturas, traumatismos mayores o casos muy graves que requieren estancia en UCI o un periodo más o menos largo de hospitalización. También los supuestos de amputación de miembros superiores o inferiores (más común en accidentes de moto) o daños en la columna que supongan una paraplejía o tetraplejía.
En todos estos supuestos la rehabilitación se inicia más tarde y se alarga en el tiempo todo lo que necesita la víctima. Y en casi todos los casos, se realiza estando en situación de incapacidad laboral.
Los accidentes de gravedad deben tramitarse siempre con ayuda legal, ya que las indemnizaciones son elevadas y las aseguradoras tienden a ofertar cantidades muy inferiores a las que realmente corresponden a la víctima.
Estos supuestos requieren, en muchas ocasiones, una pericial médica emitida por un perito especialista en valoración del daño corporal. Servirá para defender frente a la compañía la entidad de las lesiones, su existencia y su valoración económica. De este modo, contribuirá a determinar cuánto se cobra por día de rehabilitación.
¿Cuánto se paga por día de baja laboral con rehabilitación?
El actual Baremo de Tráfico divide los días de curación en perjuicio personal básico (curación sin necesidad de baja laboral) y perjuicio personal particular. Este a su vez tiene tres grados, dependiendo de si el lesionado está de baja laboral o incapacitado para las actividades de su vida diaria (grado moderado), requiere hospitalización (grado grave) o estancia en UCI (grado muy grave).
En función de si la rehabilitación la haces estando en una u otra situación, las cantidades que te va a pagar la compañía de seguros son mayores o menores y vienen establecidas en el Baremo.
Es muy importante que tengas en cuenta que las aseguradoras van a tratar de pagar lo menos posible. Por tanto, harán el cálculo de cuánto se cobra por día de rehabilitación de la manera que más les beneficie. Debes contar siempre con ayuda de un abogado particular para que reclame lo que realmente te corresponde según los daños que hayas sufrido.
➤ ¿Cuánto se cobra por día de rehabilitación en función del Baremo de Tráfico?
Las cantidades que establecen cuánto se cobra por día de rehabilitación y que se recogen en el Baremo 2016 se han ido actualizado cada año, pagándose en 2019, dependiendo de tu situación médica, de la siguiente forma:
➛ Cuando haces la rehabilitación sin estar de baja laboral, se te computan los días como perjuicio personal básico, pagándose 31,04 €/día.
➛ Si la realizas estando de baja laboral o incapacitado para tus tareas habituales, los días se computan como perjuicio personal particular en grado moderado y se pagan a 53,79 €/día.
➛ Si estando hospitalizado realizas tratamiento, debe valorarse como perjuicio personal particular en grado grave y se pagaría a 77,59 €/día.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
En DEMANDA TU LESIÓN sabemos por experiencia que las aseguradoras no regalan nada. Hemos comprobado que, si no tienes ayuda legal especializada, la indemnización que te van a ofrecer va a ser siempre menor de la que te corresponde.
¿Quieres saber cuánto se cobra por día de rehabilitación en tu accidente de circulación? ¿Necesitas asesoramiento legal?
Contacta con DEMANDA TU LESIÓN y recibirás de nuestros abogados toda la información y ayuda jurídica, médica y técnica que necesitas sin compromiso para reclamar con garantías los daños que hayas tenido.