Que una indemnización sea más cuantiosa que
otra depende de varios factores que debes tener en cuenta si eres víctima
de un accidente de tráfico con daños.
Una
de las preguntas más habituales que nos hacen los clientes de DEMANDA TU LESION es cuánta indemnización
van a cobrar.
Sobre
este tema hay mucha “literatura” y corren muchas creencias falsas que
predisponen a muchos perjudicados a comparar su accidente con el sufrido por
amigos o familiares cercanos.
Y
esto es un error. Siempre insistimos en que cada perjudicado es diferente a los demás. Tampoco hay dos
accidentes iguales. Y lógicamente las consecuencias en cuanto a daños y
perjuicios de cada uno de ellos son distintas.
Si
hacemos un poco de historia, hace ya bastantes años las indemnizaciones se
pagaban por las aseguradoras con mucha más facilidad que ahora, y las
reclamaciones derivadas de accidentes de circulación resultaban sencillas de
tramitar.
Las cosas
cambiaron hace unos años, y en los tiempos de los juicios de faltas, que era el
procedimiento habitual de reclamación de lesiones y daños por accidentes de
circulación, los abogados que nos dedicamos a la defensa de las víctimas de
siniestros ya empezamos a notar las primeras dificultades para reclamar a las
compañías.
En
aquel entonces, muchos procedimientos de juicios de faltas se cerraban
amistosamente antes de llegar a juicio.
Pero
el gran cambio se produjo a partir de la
entrada en vigor, en enero de 2016, del nuevo Baremo de Tráfico. Esta
normativa supuso, por un lado, una mejora en la cuantía de las indemnizaciones
a pagar a los grandes lesionados y a los beneficiarios de los fallecidos en un
siniestro, para equiparar la situación de las víctimas en España a la de otros
países europeos.
Sin
embargo, los grandes perjudicados por
este cambio fueron los lesionados leves, es decir, el casi 80% de las
víctimas de accidentes en nuestro país.
Con
todo ello, el panorama ha cambiado bastante, y las dificultades que se
encuentran muchos afectados por un siniestro de tráfico para que les paguen la
indemnización que les corresponde se han multiplicado.
¿Hay mucha diferencia entre unas y otras indemnizaciones? Si, y además en la tramitación y cobro de las mismas intervienen muchos factores que conviene conocer de antemano, y, sobre todo, es fundamental contar con ayuda legal de un abogado especialista.
LAS INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRÁFICO: UN DERECHO DE LA VÍCTIMA
Los
accidentes de circulación siguen siendo una lacra en nuestro país, pese a que
las estadísticas han evidenciado un cierto descenso en la siniestralidad vial
en los últimos años.
Lo primero a
tener en cuenta es que, si eres
perjudicado por un siniestro, y no eres culpable exclusivo del mismo, puedes
reclamar por Ley las responsabilidades derivadas del accidente.
La indemnización de los daños y perjuicios
es un derecho de la víctima no culpable. Sin embargo, no siempre es fácil
de reclamar, e incluso en ocasiones es difícil de demostrar.
La entidad de los
daños y perjuicios sufridos en el siniestro es lo que determina la cuantía de
la indemnización a percibir.
Sin embargo, en
muchas ocasiones, vemos como las aseguradoras discuten la cuantía de la
indemnización, o incluso la niegan en cuanto existe la más mínima duda sobre la
responsabilidad.
Y ello coloca a la víctima en una situación de vulnerabilidad, porque, además de no tener la información que necesitan para reclamar con garantías, desconocen la normativa, no saben aplicar el Baremo de Tráfico y mucho calcular la cuantía de las indemnizaciones.
En los últimos años, hemos comprobado como la mayoría de las ofertas de pago que hacen las aseguradoras no se corresponden con los perjuicios sufridos por las víctimas, que, si no están debidamente asesoradas, es casi seguro que cobrarán una cantidad mucho menor de la que deberían.
Y esto ocurre con
relativa frecuencia. El perjudicado no
sabe si la oferta que le hacen es correcta, si comprende todos los
conceptos a los que tiene derecho. Y si dan por buena la oferta de la compañía,
lo normal es que la misma se haya hecho siempre en valores mínimos.
De hecho, en DEMANDA TU LESION hemos comprobado como
a muchos de nuestros clientes les ha contactado la compañía de seguros para
saber si tienen o no abogado. Y es así de fácil: si no lo tienes, no sabes y,
por tanto, es casi seguro que no vas a recibir la oferta que te corresponde.
LOS CONCEPTOS QUE SE INDEMNIZAN EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
No
nos cansamos de repetir que cada
perjudicado es diferente a los demás. Es muy habitual que, cuando se tiene
un accidente, la víctima busque información en internet para enterarse de lo
que debe hacer o cómo reclamar. Y esto no siempre es bueno, porque hay mucha
información y no toda es correcta.
Hay
un punto de partida, que son los
conceptos básicos que se indemnizan en caso de sufrir un siniestro. Pero
esos conceptos luego deben personalizarse en función de cada caso concreto, lo
que va a determinar la cuantía de la indemnización a percibir.
De esta forma, el Baremo establece tres conceptos básicos que debe tenerse en cuenta en una indemnización
–Los daños materiales: que se refieren a
la reparación del vehículo de que se trate (coche, moto, bici…), y a cualquier
objeto dañado en el siniestro y que requiera arreglo o reparación (por ejemplo,
gafas, móviles, equipajes, etc), y si no es susceptible de repararse, el pago
del valor del siniestro.
–Los daños personales: se refiere a las
lesiones, es decir, los daños corporales sufridos por la víctima, que incluyen
tanto el tiempo de curación a contar desde la fecha del accidente hasta el alta
médica, y las posibles secuelas, tanto funcionales como estéticas. Pero, además
recoge otros conceptos relacionados con la entidad de los daños, por ejemplo,
un pago por las intervenciones quirúrgicas que tenga la víctima a consecuencia
de los daños sufridos.
–El perjuicio patrimonial, que se divide
en lucro cesante (pérdidas económicas o ganancias dejadas de obtener a
consecuencia del siniestro) y daño emergente (gastos relacionados con el
accidente que haya tenido que sufragar la víctima, como los de rehabilitación,
farmacia o transporte, entre otros).
Estos conceptos, a su vez, se subdividen en otros muchos factores que se aplican a cada lesionado dependiendo de si los cumple o no, y que van a determinar la mayor o menor cuantía económica con la que se indemniza al perjudicado , como el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, el perjuicio patrimonial por secuelas, y otros.
GRANDES LESIONADOS Y FALLECIDOS
Los grandes lesionados y fallecidos son las
víctimas cuyas indemnizaciones son más elevadas, y que, por ello, están en
el punto de mira de las aseguradoras.
Estas víctimas tienen que reclamar múltiples conceptos derivados de los daños sufridos, y siempre van a necesitar ayuda legal, sobre todo porque interpretar el Baremo de Tráfico en estos casos para saber cuáles corresponde percibir en cada caso no es nada sencillo.
Los grandes lesionados no solo deben reclamar las lesiones, sino también todo lo que, derivado de las secuelas que les hayan quedado, tienen derecho a recibir de cara a su vida futura, que no va a ser la misma que tenían antes del siniestro.
Imaginemos
un lesionado que queda en silla de ruedas, o con lesiones cerebrales, o que
sufre la amputación de una pierna. Este tipo de daños implican que la
indemnización es mucho más cuantiosa, porque tiene que cubrir no solo los daños
presentes, sino también lo que necesite de cara al futuro (prótesis, ortesis,
adecuación de vivienda, rehabilitación ambulatoria o domiciliaria, ayuda de
tercera persona…).
En
cuanto a los fallecidos, la
indemnización la reclaman y perciben sus beneficiarios. La Ley establece
quienes son y qué pueden reclamar, para lo que debe tenerse en cuenta los
conceptos y factores que indica el Baremo y que son distintos según el
beneficiario.
Así, por ejemplo, no es lo mismo ser el cónyuge viudo que un hijo o un hermano, y este parentesco va a determinar que una indemnización sea más cuantiosa que la otra.
En
esta valoración también se tiene en cuenta la situación laboral o familiar del
fallecido, por lo que todos estos aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de
hacer el cálculo de las cantidades a reclamar a la compañía de seguros.
¿POR QUÉ DOS LESIONADOS CON LOS MISMOS DAÑOS COBRAN INDEMNIZACIONES DIFERENTES?
Esta
pregunta es muy habitual en los perjudicados por un siniestro. Imaginemos un
accidente de coche con varios ocupantes en el mismo vehículo que sufren
lesiones cervicales similares.
¿Todos
ellos van a cobrar la misma indemnización?
En
ningún caso. Aunque se hayan lesionado
en el mismo siniestro, y aunque sus daños personales hayan sido similares,
ninguno percibirá las mismas cantidades.
Y
esto es así porque cada uno de ellos tendrá su propio proceso de recuperación,
requerirán baja laboral o no, tardarán más o menos tiempo en recuperarse, y
podrán tener secuelas o no.
Todo ello se va a tener en cuenta a la hora de calcular la indemnización, y es por ello por lo que debe rechazarse la postura seguida por muchas compañías de seguros de generalizar las lesiones (sobre todo las menores, como las cervicales) en base a criterios estadísticos.
Dicho
de otro modo, no sirve el argumento de muchas aseguradoras de que un esguince
cervical cura siempre y en todo caso en un tiempo determinado y no deja
secuelas, porque esa lesión afectará de forma diferente a cada perjudicado
dependiendo de sus circunstancias personales, y cada uno cobrará una
indemnización diferente.
FACTORES QUE VAN A INFLUIR EN UNA MAYOR O MENOR INDEMNIZACIÓN
Imaginemos
que, en el vehículo del ejemplo anterior, que ha sufrido un accidente, viajan
un matrimonio de mediana edad, un menor de 10 años y el abuelo, que tiene 75
años.
Todos
ellos sufren lesiones similares.
¿Va a ser más cuantiosa la indemnización que perciba uno que el otro?

Ninguno recibirá la misma cantidad, porque en este caso también
deberán tenerse en cuenta otros factores que van a influir en la valoración de
los daños sufridos por lesiones similares y, por tanto, en la percepción de
indemnizaciones diferentes, y que son:
-La
edad (cuanto más joven, más fácil es recuperarse)
-La
complexión física (no es igual un hombre de 90 kilos que una joven que pesa 50)
-El
sexo (las mujeres se ven más afectadas que los hombres)
-Los
antecedentes médicos (no es igual no tener lesiones cervicales que sufrir este
tipo de daños teniendo una hernia discal cervical, o la columna envejecida por
los años).
-La
posición ocupada en el vehículo o la existencia o no de reposacabezas (en el
ejemplo de la lesión cervical).
Por
tanto, cada lesionado debe valorarse
caso por caso y de forma personalizada, y ello va a determinar la
indemnización que tenga que reclamar.
LA VENTAJA DE TENER ABOGADO ESPECIALISTA: LA INDEMNIZACIÓN QUE COBRES SIEMPRE SERÁ MAYOR
Hay un último factor a tener en cuenta del que depende que una indemnización sea más cuantiosa que otra, y es que la víctima esté debidamente asesorada por un abogado especialista particular y ajeno a las compañías de seguros.
Ya
hemos visto que los perjudicados por un siniestro no tienen ni la información
ni los conocimientos adecuados para reclamar una indemnización, y que siempre
se encuentran en desventaja frente a la aseguradora.
También sabemos que las compañías en la mayoría de los casos hacen ofertas de pago a la baja, minimizando el alcance de los daños sufridos para pagar cuanto menos mejor.
Y,
además, si no conocen el Baremo de Tráfico, difícilmente podrán saber qué
conceptos pueden reclamar.
El
resultado es claro: los perjudicados por
accidentes de tráfico que no tienen ayuda legal especializada cobran
indemnizaciones por debajo de lo que les correspondería percibir.
El
abogado especialista en accidentes es mucho más que un
jurista. Acompaña a la víctima en todo el proceso de reclamación, le recomienda
qué hacer, qué documentos solicitar y cómo demostrar el alcance de los daños
sufridos.
Y
después negocia frente a la compañía de seguros defendiendo el interés de su
cliente, llegando a un acuerdo en vía extrajudicial si es posible, o reclamando
judicialmente.
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente de tráfico y buscas ayuda legal , contacta lo antes posible con DEMANDA TU LESION para que nuestros abogados te hagan sin compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.