Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Quién puede cobrar una indemnización por accidente de tráfico?

Compartir este post

Sufrir un accidente de tráfico siempre es una experiencia traumática para las víctimas. A esa experiencia se le une, en la mayoría de las ocasiones, un claro desconocimiento de lo que deben hacer tras el siniestro, entre otros motivos porque su aseguradora, en la mayoría de los casos no facilitan la información necesaria ni indican qué pasos seguir en la reclamación.
La mayoría de las víctimas, no obstante, saben que, si no son culpables exclusivos, pueden reclamar indemnización por los daños y perjuicios sufridos, pero desconocen todos los derechos que les asisten dentro de dicho proceso.

TIPOS DE ACCIDENTE CON DERECHO A INDEMNIZACIÓN

Podremos reclamar la indemnización que nos pueda corresponder si hemos sufrido un accidente de tráfico, siempre que no seamos los culpables exclusivos del mismo.

Cada accidente es un mundo, por lo que a menudo ocurren siniestros en los que hay discusiones sobre la responsabilidad o incluso una culpa compartida, en cuyo caso también puede reclamarse indemnización, que no obstante será proporcional al porcentaje de culpa de cada parte.

Los tipos de accidente con derecho a indemnización son muy variados: de coche, de motocicleta, colisiones entre varios vehículos, bicicleta, taxi (conductor no culpable/ ocupantes siempre), camión, accidente de autobús (conductor no culpable o/y ocupantes), ciclomotor, etcétera. Son susceptibles también de reclamarse las caídas en medios de transporte público, accidentes en el tren, en el metro, o incluso caídas en centros comerciales o establecimientos de todo tipo, siempre que la propia víctima no haya sido la responsable directa y única del siniestro. Igualmente pueden reclamarse indemnizaciones por accidentes con vehículos sin seguro, o con alcoholemias, que pueden ser del propio conductor, que no tiene derecho a indemnización (aunque sí lo tienen los ocupantes), o de un contrario que es quien da positivo, en cuyo caso las víctimas no culpables pueden reclamar siempre.

En un accidente de tráfico pueden darse multitud de factores o circunstancias que hacen de cada caso un supuesto único y personal, de la misma manera que un mismo accidente no afecta de la misma forma a todas las víctimas, pues las consecuencias lesivas para cada uno dependen de factores como la edad, la posición en el vehículo en el momento del accidente, los antecedentes médicos previos, etcétera.

Como cada tipo de accidente es único, es conveniente que la víctima se asesore cuanto antes con un despacho de abogados independiente y ajeno a las aseguradoras, que pueda guiarle desde el principio y explicar el proceso de la reclamación, los requisitos de la misma y los documentos que va a ir necesitando para demostrar los daños sufridos. Solicita tu  primer asesoría gratuita con DEMANDATULESION aquí.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

¿QUE SE PUEDE RECLAMAR COMO INDEMNIZACION?

Los conceptos y partidas que se pueden reclamar como indemnización derivada de un accidente de circulación se recogen en el denominado Baremo 2016 (Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación-Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de Reforma del Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación), que viene a sustituir a un sistema que se había quedado obsoleto y muy lejos de otros países europeos.

Así, podemos reclamar tanto los daños personales como los daños materiales sufridos, y cualquier perjuicio económico sufrido en el accidente susceptible de probarse y cuantificarse, por ejemplo, el lucro cesante y el daño emergente.

Los daños materiales hacen referencia a los sufridos en el vehículo, ciclomotor, motocicleta o bicicleta de la víctima. Previa peritación de los mismos, podremos exigir la reparación, o en el caso de que el arreglo sea inviable y nos lo declaren siniestro, podremos reclamar el valor del mismo (valor venal mejorado o valor venal más afección).

Asimismo, como daños materiales podremos reclamar la reparación o sustitución de todos aquellos objetos dañados en el accidente, como gafas de sol o de ver, teléfonos móviles, ordenadores portátiles, etcétera, previa presentación de factura de arreglo, presupuesto de reparación o factura de compra si no es susceptible de ser reparado.

Por otro lado, pueden reclamarse los daños personales o lesiones sufridas en el accidente. Dentro de los mismos, se indemniza el periodo que el lesionado haya estado en tratamiento para curarse de las lesiones, desde el momento del accidente hasta el alta médica. Esos días se valoran e indemnizan con distintas cantidades dependiendo de si ha habido días de hospitalización, días de impedimento (tanto con baja laboral como con imposibilidad de realizar las tareas básicas de la vida diaria), y días de curación (sin incapacidad, pero en tratamiento, por ejemplo, con rehabilitación, que es lo más habitual). En el Baremo 2016 los días se dividen en perjuicio personal básico y perjuicio personal particular.

Además, el periodo de curación del lesionado, se reclama la indemnización que pueda corresponder por las secuelas que nos hayan quedado tras el alta médica, y que serán de mayor o menor gravedad dependiendo de la entidad de las lesiones sufridas. Las secuelas se valoran por categorías, y con una puntuación que depende del tipo de secuela y de la gravedad de la misma. Para reclamar indemnización por este concepto debe probarse la existencia de la secuela a través de la documentación medica que vaya consiguiendo el lesionado.

Asimismo, cualquier incapacidad sobrevenida a consecuencia de las lesiones sufridas es susceptible de indemnizarse (parcial, total, absoluta, o gran invalidez).

Mención aparte merecen los casos más graves, como los fallecimientos, donde el nuevo Baremo de Tráfico 2016 establece una serie de partidas indemnizatorias, y de beneficiarios, que mejora mucho la cuantía de estas compensaciones económicas a las familias de los fallecidos. Son casos especialmente delicados que requieren de amplios conocimientos en la materia para interpretar el Baremo de Tráfico correctamente.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

PASOS Y PLAZOS PARA RECLAMAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO

Los pasos para reclamar la indemnización que nos pueda corresponder deben estar dirigidos siempre por un abogado especialista. No se puede dejar la gestión de un accidente en mano de las aseguradoras, que en todo caso defienden el interés de la compañía y no el de la víctima.

De esta manera, como lleva años gestionando siniestros el equipo de DEMANDA TU LESION, la víctima está acompañada y guiada en todo el proceso de reclamación, y son los abogados especialistas independientes quienes defienden los derechos e intereses de los perjudicados frente a la compañía de seguros responsable.

En cuanto a los plazos, se establece un año desde la fecha del accidente, de manera general, si bien para lesionados con largos procesos curativos, ese plazo puede interrumpirse mediante burofax o reclamaciones previas, lo que debe hacer siempre un abogado para evitar que pueda prescribir la acción de reclamación.

La complejidad de las reclamaciones de indemnizaciones derivadas de accidentes de tráfico requieren, hoy más que nunca, ayuda jurídica, médica, y técnica, de profesionales independientes y ajenos a las aseguradoras, que como en DEMANDA TU LESION persiguen el resarcimiento justo de las víctimas de los siniestros.