En un accidente de tráfico la importancia de la documentación en la reclamación de las indemnizaciones es tal que condiciona la cantidad que vas a recibir de la aseguradora.
Cuando reclamas, sea lo que sea, debes justificar por qué lo haces y demostrar que tienes derecho a hacerlo.
En un accidente de circulación ocurre igual: todo lo que no acredites documentalmente no te lo van a pagar.
Muchas víctimas no conocen qué tipo de documentos hacen falta y mucho menos cómo conseguirlos en determinados casos.
Para ayudarte a recopilar la documentación que necesitas para reclamar estamos nosotros, los abogados especialistas en accidentes de tráfico.
Recuerda que puedes tener abogados de accidentes gratis para reclamar con garantías: si necesitas asesorarte, en Demanda tu Lesión podemos ayudarte.

La importancia de la documentación en la reclamación de indemnizaciones: por qué es tan necesaria para la víctima y para la aseguradora
Cuando tienes un accidente y no eres culpable exclusivo puedes reclamar la indemnización que te corresponda por los perjuicios sufridos.
Estos perjuicios pueden ser más leves, como una cervicalgia o una lumbalgia por un alcance trasero, o más graves, como en el caso de los grandes lesionadoscon daños severos.
Aunque te parezca que puede ser más importante la documentación en un caso grave que en uno leve, en realidad no es así.
En ambos supuestos es igual de necesaria e imprescindible, sin perjuicio de que haya que preparar más documentos para acreditar un caso que otro.
¿Qué hacen las aseguradoras?
No dudes que las compañías analizan con lupa cada documento que presentas cuando reclamas tus daños.
Esto es así porque la documentación en la reclamación de indemnizaciones es el punto de partida para hacer el cálculo de la cantidad que tienen que pagarte.
Y todo lo que no puedas acreditar no te lo van a indemnizar.

La importancia de la documentación en la reclamación de indemnizaciones cuando te discuten la responsabilidad
Cualquier compañía de seguros te puede discutir cuando reclamas una indemnización tanto la culpa como la entidad de los daños:
➡️Si te discuten la culpa te van a denegar el pago de la indemnización.
➡️Si te discuten la entidad de tus daños te van a ofrecer una cantidad menor de la que te corresponde.
En uno y otro caso el punto de partida es la documentación que debes preparar con ayuda legal.
Documentación para acreditar la responsabilidad
Sin culpa clara no hay indemnización.
Si la aseguradora dice que la culpa del accidente es tuya, no van a pagarte indemnización alguna.
Y ante la duda la compañía siempre va a denegar el pago.
Por ejemplo, en un accidente en una rotonda donde el contrario dice que tú has invadido tu carril y tú mantienes lo contrario.
Si tú dices que la culpa es del otro conductor, y él dice que es tuya, necesitarás demostrar con documentación que no lleva razón y que tienes derecho a la indemnización.
Aunque cada accidente es distinto, estos son algunos de los documentos que vas a necesitar para acreditar la responsabilidad:
➯El Atestado policial o de la Guardia Civil, que demuestra cómo ha sido el siniestro.
➯El parte amistoso firmado, donde el otro conductor reconoce su responsabilidad.
➯Los datos de testigos presenciales que te ayuden corroborando tu versión.
➯Fotografías del lugar del accidente, o posición de los vehículos tras el siniestro.
➯Informe pericial de un perito reconstructor de accidentes, cuando hay que probar con un especialista cómo ocurrieron los hechos.
Recuerda que cada accidente es diferente, es necesario que tengas asesoramiento legal para conocer, en tu caso concreto, qué documentación debes pedir para reclamar.
La importancia de la documentación en la reclamación de indemnizaciones según hayas tenido daños materiales, personales y perjuicio patrimonial
Una vez está clara la culpa el siguiente paso es determinar tus daños y valorarlos.
A partir de ahí se hace el cálculo de tu indemnización aplicando el Baremo de Tráfico.
¿Qué ocurre?
Que el punto de partida para una aseguradora es pagar lo menos posible.
Esto significa que lo que reclames, pero no demuestres con documentos, no te lo van a indemnizar.
Y según qué tipo de accidente hayas tenido, la diferencia puede ser de miles de euros por no haber sabido qué documentación era necesaria en tu reclamación.
Documentación en la reclamación por daños materiales: todo lo que incluye
Los daños materiales influyen, y mucho, en tu reclamación.
Por ejemplo, acreditar la cuantía de la reparación en un accidente leve es importante porque cuando hay pocos daños materiales las compañías discuten las lesiones también.
Si tu vehículo resulta siniestro total puedes no estar conforme con la valoración que haya hecho la aseguradora y tengas que aportar tu propia valoración.
Si reparas por tu cuenta los daños materiales para luego reclamarlos tendrás que aportar facturas de reparación.
Y si además en el accidente resultan dañados objetos como gafas, móviles, equipaje o ropa, necesitas demostrarlo con fotos, presupuestos o facturas de reparación.
Muchas víctimas no saben qué documentación tienen que aportar a la compañía perdiendo la opción de reclamar todo lo que no han acreditado.
Documentación por reclamación de daños personales: las lesiones, lo más complejo
Cuando hay lesiones los informes y documentos médicos son claves para demostrar a la compañía el alcance de tus daños.
El cálculo de tu indemnización por lesiones va a depender de que puedas acreditarlos, y aquí las aseguradoras son muy drásticas.
La valoración de tus lesiones se hace a partir de todos los informes médicos y pruebas diagnósticas que tengas.
Aunque cada caso es diferente y debes tener asesoramiento para saber qué documentos pedir según haya sido tu accidente, hay un informe fundamental: tu primer diagnóstico de lesiones antes de que pasen 72 horas desde el accidente.
Dicho de otro modo, no va a servir de nada que tengas mil informes médicos posteriores que digan que tienes lesiones si no tienes un informe inicial antes de 72 horas.
Por eso es tan importante que acudas a Urgencias o al médico inmediatamente después del siniestro, y nunca más tarde de ese plazo, sea como sea tu sintomatología.
La valoración de tus lesiones para calcular tu indemnización aplicando el Baremo de Tráfico se hace a partir de tus informes médicos.
Cualquier dolencia, síntoma, tratamiento o prescripción debe constar en la documentación médica.
Estos son algunos de los más habituales que vas a necesitar:
-Informe de Urgencias inicial.
-Informes de hospitalización.
-Partes de baja y alta laboral (si la has tenido por el accidente).
-Informes de tu médico de atención primaria.
-Pruebas diagnósticas (ecografías, resonancias, radiografías…).
-Informes de especialistas: traumatólogo, neurólogo, y cualquier otro que te haya atendido.
-Informes de rehabilitación.
Aunque estos son los documentos más básicos cada víctima es diferente, y en función del daño sufrido tendrá que pedir más informes o pruebas para acreditarlos y que se los paguen.
Documentación para reclamación del perjuicio patrimonial: facturas y gastos
La aseguradora tiene que pagarte también el perjuicio patrimonial que comprende el lucro cesante y el daño emergente.
El lucro cesante son las pérdidas económicas que has tenido o ganancias dejadas de obtener por el siniestro.
Por ejemplo, incentivos o comisiones que no recibes porque estabas de baja por el accidente.
Pues bien, estos perjuicios tienes que acreditarlos con la documentación que lo demuestre, porque de lo contrario no te los van a pagar.
En cuanto al daño emergente incluye todos los gastos que hayas tenido a consecuencia del siniestro, y que también tienes que demostrar para reclamarlos.
Por ejemplo, facturas de rehabilitación, de gastos en farmacia, de pruebas diagnósticas específicas, o de alquiler de muletas o sillas de ruedas, entre otros gastos.
En resumen:
➯El importe de tu indemnización va a depender de todo lo que puedas demostrar con la documentación.
➯Lo que no se acredite documentalmente no se paga.
➯La aseguradora no te va a decir qué tienes que aportar.
Es fundamental que te asesore un abogado experto en accidentes y ajeno a las compañías para que te oriente y diga qué tienes que ir pidiendo para tu reclamación.
Sea como sea tu caso, en Demanda tu Lesión podemos ayudarte, y recuerda que con la cobertura por defensa jurídica podemos ser tus abogados de accidentes gratis.
Te animamos a contactar para una consulta gratuita con nosotros donde te informaremos sin compromiso y resolveremos todas tus dudas.
