¿Hasta qué punto los elementos de seguridad en carretera son eficaces para prevenir accidentes?
¿Es suficiente para reducir los riesgos de sufrir un siniestro?
Pese a que la mayoría de los conductores estamos concienciados de que cada vez que nos ponemos al volante debemos extremar las medidas de precaución, la siniestralidad en nuestro país no ha descendido.
La única salvedad ha sido la crisis sanitaria que estamos viviendo, que consiguió reducir en 2020 de forma drástica los accidentes de tráfico hasta llegar a mínimos históricos, debido a las restricciones de movilidad que hemos tenido.
Sin embargo, esta situación, que sería deseable que se mantuviera siempre, cambia a partir del momento en que volvemos a nuestra rutina y retomamos los desplazamientos y movimientos habituales.
¿Somos los conductores los únicos responsables?
¿Hasta qué punto las Administraciones públicas están contribuyendo a mejorar la circulación vial con elementos de seguridad en las carreteras?
¿Qué otros factores pueden influir en la producción de un siniestro?
Todos debemos poner de nuestra parte para mejorar la seguridad vial, no solo los conductores, que por supuesto tenemos una responsabilidad evidente cada vez que nos ponemos al volante.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN CARRETERA: LA VIA, EL VEHICULO Y EL FACTOR HUMANO
Cuando nos ponemos al volante para salir a la carretera tenemos que tener en cuenta tres factores:
-El primero, que nuestra atención debe estar completamente centrada en la conducción, evitando distracciones.
-El segundo, que debemos asegurarnos de que también nuestro vehículo se encuentre en condiciones óptimas para circular sin riesgo.
-El tercero, que tanto las señales de tráfico como los elementos de seguridad en carretera están para ayudarnos a que nuestra conducción sea más segura.
Dos de estos factores dependen de nosotros, pero el tercero se debe de poner a nuestra disposición para contribuir a mejorar la seguridad vial.
Y no es la primera vez que un accidente de circulación se produce por causas ajenas a los conductores, cuando estos elementos no están en las debidas condiciones de conservación y/o mantenimiento.
En esos casos puede existir una responsabilidad patrimonial imputable a los organismos correspondientes de la Administración (Administración Central, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos…) o en otros casos a empresas concesionarias.
Si tienes un accidente de tráfico por alguno de estos motivos, antes de dar cualquier paso asesórate con un abogado especialista.
PRINCIPALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS
Es cierto que muchas carreteras cuentan con elementos de seguridad para ayudar a los conductores y mejorar la circulación vial.
Pero no es suficiente.
Todos sabemos hasta qué punto un mal estado de una carretera puede influir en un accidente, y no son pocos los casos que se producen por la evidente falta de conservación de una buena parte de nuestras vías interurbanas.
La conservación y reparación de las carreteras está directamente relacionada con la seguridad vial, y, por tanto, una vía en óptimas condiciones es una vía más segura.
Si hablamos de elementos de seguridad concretos instalados en las carreteras, varios son los más importantes que ayudan a evitar que se produzcan accidentes:
–El asfalto: ya nos hemos referido a ello, porque de su calidad va a depender su capacidad para soportar un determinado volumen de tráfico en buenas condiciones.
Por desgracia, son muchas las carreteras de nuestro país que están lejos de encontrarse en óptimas condiciones para circular, y no solo hablamos de carreteras convencionales, sino también de autovías y autopistas.
Baches, irregularidades en el firme, pequeños socavones, grietas… todos son elementos de riesgo para la seguridad vial.
Es fácil imaginar lo que puede ocurrir, por ejemplo, a un motorista cuando circula por un tramo con estas características, o para un vehículo normal que circula a cierta velocidad-dentro de los márgenes permitidos-.
Si por causa del asfalto sufres un accidente…. ¿quién se hace cargo de indemnizar los daños y perjuicios que has tenido?
Este tipo de siniestros son complejos porque tienes que reclamar a la Administración por responsabilidad patrimonial, por lo que es conveniente que consultes siempre tu caso con un abogado especialista en accidentes de tráfico.
–Las bandas sonoras: se trata de un elemento fundamental de seguridad que suele instalarse en los márgenes de la calzada, pero también en ocasiones en las líneas discontinuas que separan los carriles de circulación y en los carriles de accesos a las autovías y autopistas.
Su función es alertar mediante elementos sonoros o vibratorios al conductor para que preste atención o realice algún tipo de maniobra de seguridad.
Por ejemplo, si por cualquier motivo (por ejemplo, circulamos cansados o con sueño, o distraídos), y nuestro vehículo se acerca a las líneas de los márgenes de la calzada, el aviso nos ayuda a enderezarlo y corregir su trayectoria, obligándonos a prestar atención a la carretera.
Es importante que estas bandas sonoras estén en las debidas condiciones de mantenimiento para cumplir su función y soportar el paso de vehículos de todo tipo, además de funcionar adecuadamente con malas condiciones climatológicas (agua, nieve, lluvia…).
–Los peraltes en las curvas: las curvas son uno de los mayores elementos de riesgo en la conducción, sobre todo cuando se toman con exceso de velocidad, lo que puede derivar en un accidente.
La función del peralte como elemento de seguridad en la carretera es fundamental, y de hecho todas las curvas en mayor o menor medida se encuentran peraltadas, ayudando a los vehículos a que se mantengan en la carretera y contribuyendo a evitar salidas de la vía.
El peralte supone una mayor elevación de la parte exterior de una curva en relación a la interior, y esa elevación varía dependiendo de factores como el tipo de curva, si circulan por ella más o menos vehículos, la velocidad, y otros.
–Las barreras de hormigón entre carriles: en muchas carreteras podemos encontrarlas, funcionando como un elemento de seguridad que, por un lado, ayuda a organizar el tráfico y permite al conductor tener una clara referencia mientras circula, y las podemos encontrar incorporando señales luminosas que advierten de un riesgo, como puede ser una curva especialmente peligrosa.
Otra función de seguridad de las barreras de hormigón es ayudar a evitar el cruce entre carriles de distinto sentido.
Podríamos pensar que si un vehículo pierde el control y choca con una barrera de hormigón el resultado lesivo puede ser grave, y evidentemente ese riesgo existe.
Sin embargo, mayor sería el riesgo de que ese vehículo invadiera el carril contrario y chocara con otros que circulan en sentido contrario.
–Los amortiguadores de impacto: quién no ha visto alguna vez esos elementos de color, que se sitúan en los laterales de una carretera, como son, por ejemplo, esos bidones azules que nos encontramos a menudo y que llevan agua dentro.
Si perdemos el control de nuestro vehículo y chocamos con ellos, estos bidones liberan agua que contribuye a frenarlo al absorber una parte de la energía, y suelen encontrase en varias líneas para que un segundo impacto disminuya aún más esa energía.
El resultado es mucho menos lesivo que si el vehículo chocara con un elemento duro, donde el impacto es mayor y lógicamente produce mayores daños.
–Explanadas de grava para frenados de emergencia: todos en algún momento nos hemos encontrado con estas explanadas de grava, que están señalizadas y suelen tener una ligera pendiente, y que sirven para ayudar a un vehículo que pierde los frenos a detenerse poco a poco.
ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL VEHICULO
Es evidente que todos estos elementos de seguridad en la carretera que se ponen a disposición de los conductores, nos ayudan y mucho a mejorar la circulación y evitar muchas situaciones de riesgo.
Pero como conductores también tenemos que poner de nuestra parte para contribuir en la seguridad en la conducción. Y esta parte depende solo de nosotros.
Muchas veces olvidamos poner a punto nuestros vehículos y asegurarnos de que se encuentra en condiciones óptimas para emprender un viaje o salir a la carretera de forma habitual (por ejemplo, para trabajar).
Algunas medidas las conocemos todos: revisar aceite, la presión de los neumáticos, y otras medidas encaminadas a evitar percances en carretera.
Pero, además, nuestros vehículos llevan otros elementos de seguridad a los que pocas veces prestamos la debida atención, y que tienen directamente que ver con la visibilidad, no solo de noche, sino también de día, una de las causas que más accidentes provoca en carretera.
Así, la correcta limpieza de estos elementos de nuestro vehículo ayuda, y mucho, a prevenir riesgos cuando circulamos.
En concreto, hay que prestar atención al mantenimiento de los cristales, los espejos retrovisores y los faros.
Si los cristales del coche no están limpios tanto por dentro como por fuera, reducimos la visibilidad y aumentamos las posibilidades de tener un percance en la carretera.
Los faros deben estar en perfectas condiciones, reduciendo la posibilidad de siniestros si se encuentran bien limpios, y especialmente si circulamos de noche, una mala iluminación puede provocar que tengamos un accidente por falta de visibilidad, tanto nuestra como del resto de usuarios de la vía que pueden no vernos correctamente.
Los retrovisores exteriores son un elemento de seguridad clave para facilitarnos muchas maniobras mientras circulamos. Llevarlos sucios o mojados entorpece la visibilidad y aumenta el riesgo de accidente.
Y no podemos olvidarnos del retrovisor interior, que tanto ayuda para controlar a los vehículos que llevamos detrás o cuando tenemos que hacer una maniobra, y que si está sucio o se tapa parcial o totalmente con objetos decorativos pierde su función como elemento de seguridad.

EL FACTOR HUMANO Y SU INFLUENCIA EN LOS ACCIDENTES
Ya conocemos los elementos de seguridad que pueden ayudarnos a mejorar nuestra conducción en carretera, tanto los que se ponen a nuestra disposición como los que van unidos a nuestro vehículo y de cuya conservación debemos ocuparnos nosotros.
¿Pero qué ocurre con el factor humano?
Las estadísticas y numerosos estudios lo dejan claro: el factor humano está detrás de casi el 80% de los siniestros que se producen.
Y esto significa que somos nosotros, por tanto, los responsables en gran medida y de uno u otro modo, de que no desciendan los índices de siniestralidad.
¿Podemos considerarnos “parte” de esos elementos de seguridad en carretera?
En DEMANDA TU LESION creemos que sí.
Una gran parte de nuestros “malos hábitos en la conducción” contribuyen a aumentar los accidentes de tráfico.
Y por ello uno de los elementos de seguridad cuando circulamos por las carreteras somos nosotros mismos.
Y es que podemos ayudar a prevenir siniestros y mejorar la circulación vial con unos mínimos hábitos que todos conocemos pero que algunos siguen sin respetar para evitar accidentes:
-El uso del teléfono móvil en el coche es un peligro constante y muchos siniestros ocurren por esta causa. Ni móvil, ni navegadores, GPS u otros dispositivos electrónicos.
-El alcohol y las drogas siguen dando que hablar. Ni para una distancia corta por carretera ni larga, ni en ciudad ni en ningún sitio. Es un Delito cuando se supera la tasa permitida y en caso de provocar un accidente puede conllevar incluso pena de cárcel.
–No respetar las normas de circulación, cuando son un elemento de seguridad vial que está ahí para ayudarnos, no solo supone cometer una infracción, es que, además, pasarlas por alto es causa directa de muchos siniestros.
–Despistes y distracciones: hay que poner los cinco sentidos en la conducción, porque una distracción de unos pocos segundos puede costarnos la vida.
¿Y si a pesar de todas las medidas que pongamos y elementos de seguridad en carretera de los que disponemos tenemos un accidente de tráfico?
Entonces hay que valorar tu caso y ver si como perjudicado puedes reclamar por los daños y perjuicios que has tenido.
A veces la culpa será tuya, pero en otras ocasiones serás la víctima.
A veces tendrás problemas para demostrar que la culpa no es tuya y otras te discutirán el alcance de tus lesiones.
Y a veces tu reclamación será contra la Administración si hay elementos de seguridad en carretera defectuosos, otras serán contra el responsable del accidente (una alcoholemia, por ejemplo) y muchas directamente contra su aseguradora.
Si has tenido un accidente, podemos ayudarte.
Contacta con DEMANDA TU LESION para informarte y recibir una valoración inicial sin compromiso con nuestros abogados.