¿Eres motorista y no sabes qué debes hacer para que te paguen una indemnización en caso de sufrir un accidente de tráfico?
Los motoristas son uno de los colectivos más perjudicados en un siniestro. Las
estadísticas demuestran que se ha incrementado la siniestralidad con las motos,
siendo especialmente preocupante en las vías interurbanas, donde las víctimas
están especialmente expuestas y se llevan siempre la peor parte.
Si eres motorista, debes saber que no te será fácil reclamar una indemnización
en caso de sufrir daños en un percance. Y esta tendencia ha ido creciendo
porque las compañías no lo ponen nada fácil, partiendo, además, de que, como víctima, normalmente desconoces lo que
debes hacer y hasta qué punto puedes reclamar una indemnización.
Incluso en el supuesto de que se reconozca por
la aseguradora tu derecho a ser indemnizado, lo habitual es que te encuentres con ofertas de pago que se alejan mucho de
lo que te corresponde percibir por los daños que has tenido.
Es importante que te asesores desde el primer momento con un abogado especialista y que tengas las pautas que debes seguir para que tu indemnización incluya todos los conceptos a los que tienes derecho.
COMPLEJIDAD DE LOS ACCIDENTES DE MOTO
Si hacemos un poco de historia, los siniestros en los que se ve involucrada una
motocicleta siempre han estado en el punto de mira de las compañías, y son
muchos los casos que han terminado reclamándose en los Tribunales, por
imposibilidad de llegar a un acuerdo amistoso con las aseguradoras.
- La vulnerabilidad del motorista
Es lógico pensar que como conductor de una moto te encuentras en una posición de desventaja
cuando tienes un accidente, porque la peor parte siempre te la vas a llevar tú.
En la mayoría de las ocasiones la colisión se
produce con un vehículo, cuyos ocupantes están más protegidos, mientras que el motorista siempre es la víctima
vulnerable, al recibir la fuerza del impacto directamente en su propio cuerpo.
Raro es el caso en el que no salen despedidos,
lo que aumenta la posibilidad de sufrir
daños graves al caer sobre el asfalto o chocar con guardarraíles u otro
tipo de obstáculos, como de hecho suele ocurrir.
Esto tampoco ayuda cuando se trata de aclarar las circunstancias del siniestro.

Si tienen que evacuarte los servicios de emergencias a consecuencia de tus lesiones,
no puedes manifestar tu versión de los hechos, lo que puede ser aprovechado
por el conductor contrario para eximirse de culpa y dar una versión distinta de
lo ocurrido que no se corresponde con la realidad.
- La postura de las compañías en los accidentes de moto
Otro problema al que se enfrentan los
motoristas cuando sufren un siniestro es que, como punto de partida, las aseguradoras les van a considerar
culpables.
Es sabido que los conductores de motos tienen fama de imprudentes sólo por el
hecho de circular en un vehículo de dos ruedas, y que las compañías van a tratar de responsabilizarlos para evitar pagar
una indemnización que en muchos casos es de elevada cuantía económica.
Por ello el
motorista tiene que hacer un sobreesfuerzo para demostrar que no es el culpable
del siniestro, lo que no siempre es fácil según la dinámica de los hechos,
como en los casos en los que no existe colisión porque realiza una maniobra
evasiva, pero a consecuencia de ella se lesiona.
- La entidad de los daños que sufre el motorista
Por desgracia, es raro el caso de un accidente
de moto donde su conductor no sufre daños de consideración. Lo habitual es que las lesiones sean de gravedad, incluso muy
graves, llegando al fallecimiento en los casos más extremos.
Como la indemnización está en función de la
entidad de los daños, lo habitual es que las
cantidades que tiene que desembolsar la aseguradora sean de elevada cuantía,
y es por eso que, cuando exista la más mínima duda en cuanto a la forma de
ocurrir los hechos, la compañía buscará el modo de responsabilizar a la víctima
y ahorrarse la indemnización.
Es fundamental que no esperes a consultar con un abogado, porque el tiempo juega un
importante papel en este tipo de reclamaciones, que pueden fracasar si no
conoces los pasos a dar o no justificas adecuadamente la dinámica del
accidente, y la entidad de los perjuicios que hayas tenido.
QUE HACER SI ERES MOTORISTA Y SUFRES UN ACCIDENTE
En DEMANDA
TU LESION hemos tenido casos de motoristas que nos han consultado cuando
daban por hecho que no podían reclamar nada, al haber recibido una negativa de
la compañía, que los consideraba responsables.
Sabiendo que no te van a poner fácil la reclamación, es importante que no des por sentado que eres culpable incluso si las pruebas parecen indicarlo, porque hemos comprobado que hasta los casos más controvertidos pueden tener opciones para reclamarse con la recopilación de pruebas que demuestran la culpa del contrario.
- La culpa en los siniestros de moto
Como en cualquier otro accidente, acreditar la culpa de la otra parte es el
punto de partida para poder reclamar una indemnización.
Es importante tener en cuenta que si eres el culpable exclusivo del siniestro
no podrás reclamar nada. Pero el problema es qué hacer con tantos
accidentes de moto donde su dinámica es complicada de demostrar. Y no es nada
sencillo.
Particularmente complicados son los supuestos en los que no existe colisión,
gracias a la pericia del motorista que con una maniobra evasiva evita el
choque, lo que no impide, sin embargo, que sufra daños, sobre todo al salir
despedido, siendo muy fácil que sufra fracturas en extremidades, o lesiones
cerebrales o medulares.
También son complicados los casos en los que existe una concurrencia, por
ejemplo, cuando un vehículo se salta una señal de stop y colisiona con un
motorista que, sin embargo, circulaba con exceso de velocidad.
¿Qué ocurre en estos supuestos? La aseguradora
puede o bien directamente negarse a pagar, o bien alegar culpa compartida, en
cuyo caso la indemnización se va a
reducir proporcionalmente a los porcentajes de culpa de cada parte, y
surgen los problemas para cuantificar esos porcentajes de responsabilidad.
Hace poco en DEMANDA TU LESION tramitamos el caso de un
siniestro donde el motorista aparecía como culpable del mismo, incluso en el atestado
levantado por la Policía.
Sin embargo, analizando las pruebas y el
propio Atestado, las conclusiones del mismo no cuadraban, y el tipo de lesiones
sufridas, que fueron muy graves, tampoco se correspondían con la dinámica
recogida en el Atestado.
Con todo en contra, el equipo de DEMANDA TU LESION encargó un Informe a un perito reconstructor de accidentes y otro a un perito médico especialista en valoración del daño corporal.
La reclamación terminó en los Tribunales, pero después de una defensa firme tanto por el reconstructor de accidentes como por el perito médico, la víctima recibió una indemnización de más de 100.000 euros.



Este caso es un claro ejemplo de que no se
puede dar nada por sentado, y nunca
conformarse con la negativa de la compañía hasta hacer una completa
valoración del caso sin haber consultado con uno o con varios abogados
especialistas.
- Los daños personales, materiales y perjuicio patrimonial
Si la responsabilidad está bien acreditada, el
segundo paso es demostrar a la compañía
la entidad de los daños que has tenido y que tienen que indemnizarte.
El punto de partida es saber que las aseguradoras van a minimizar estos
daños. Y también hay que tener en cuenta que la víctima no sabe cómo
valorarlos, qué conceptos puede reclamar y cómo
interpretar el Baremo de Tráfico, que es la normativa de aplicación para
hacer el cálculo de la indemnización.
Todo lo que no esté documentado en informes,
certificaciones, pruebas o cualquier otro tipo de documento, no lo vas a poder
reclamar.
Algunos ejemplos:
- Si no sabes que el Baremo te paga una cantidad por las operaciones quirúrgicas
que hayas tenido derivadas de las lesiones, no vas a reclamarlo. - Si has sufrido un perjuicio patrimonial en forma de pérdidas económicas o ganancias
dejadas de obtener a consecuencia del accidente, no te lo van a pagar si no
está bien documentado. - Si te ha quedado una secuela, pero el informe de alta médica no
la recoge, no te van a indemnizar por ella por mucho que tú te quejes de
que la tienes. - Si has sufrido abrasiones, tienes cicatrices, o te amputan un miembro a causa de
los daños sufridos, y no sabes cómo se valora el perjuicio estético ni qué
tienes que aportar, puedes quedarte sin que te paguen por este concepto. - Si tienes una o varias secuelas y no sabes con qué puntuación según las Tablas
del Baremo puedes valorarla y exigir su pago, no podrás saber si la
valoración de la compañía es correcta (que nunca lo es porque te pagarán la
secuela en mínimos). - Si no te ocupas de pedir facturas a tu nombre de todos los gastos
que hayas tenido (farmacia, pruebas diagnósticas, rehabilitación,
desplazamientos…) la compañía no te los va a pagar. - Si tus lesiones son muy graves y vas a necesitar en el futuro prótesis,
ortesis, sillas de ruedas, adaptación de tu vivienda, cuidados ambulatorios o
rehabilitación, la compañía no te los va a pagar si no están bien calculados y
acreditados.
ACCIDENTES DE MOTO: FALLECIDOS Y GRANDES
LESIONADOS
Por desgracia, en los accidentes de moto es
relativamente fácil que las víctimas sufran lesiones
muy graves o incluso se produzca el
fallecimiento del motorista.
En estos casos se multiplica la complejidad para valorar los daños adecuadamente y
reclamarlos, dado que son cantidades muy elevadas y que el importe de las
indemnizaciones varía mucho según el caso, y las circunstancias personales,
laborales y familiares de la víctima.
En el caso de fallecimiento por accidente de moto, son los beneficiarios
recogidos en el Baremo quienes deben interponer la reclamación (cónyuge,
ascendientes, descendientes, hermanos y allegados), y van a necesitar ayuda
siempre para el cálculo de la misma.
Y en el caso de los grandes lesionados, las indemnizaciones comprenden multitud de
conceptos que deben valorarse atendiendo al caso concreto, porque aquí no solo
se indemnizan los perjuicios presentes, sino también los futuros, dado que este
tipo de víctimas van a requerir siempre cuidados permanentes, teniendo en
cuenta que les cambia la vida de un día para otro.
En uno y otro caso, la ayuda de un abogado especialista es fundamental, porque no
podemos olvidar que, aunque el espíritu de la Ley es que la víctima sea debidamente
indemnizada, la realidad es que las compañías siempre se quedan cortas a la
hora de pagar las compensaciones económicas.
QUE HACER PARA COBRAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE MOTO
Si eres motorista, y sufres un siniestro, no vas saber cómo calcular tu
indemnización.
Para realizar la
valoración de los daños hay que conocer a fondo el Baremo
de Tráfico, un compendio de más de 500 páginas con artículos y Tablas
que no es sencillo de entender y mucho menos de aplicar.
Si decides gestionar el siniestro por tu cuenta, es casi seguro que te van a pagar
mucho menos de lo que te corresponde. Y es un error buscar ayuda cuando ya
tienes una oferta en firme o ha pasado el tiempo para que recopiles
adecuadamente los documentos que te van a hacer falta para reclamar con
garantías.
El cálculo de la indemnización por accidente de moto depende de cada caso en particular, de modo que hay conceptos generales para todos los perjudicados y otros específicos que solo se aplican si se dan los requisitos para reclamarlos.



Por eso lo que debes hacer para que tu
indemnización sea por todos los perjuicios que has tenido es:
- Dar el parte a tu aseguradora en el plazo de 7 días.
- Acudir
de inmediato a un Hospital para que te hagan un chequeo completo
de los daños que has tenido, y siempre antes de que pasen 72 horas desde el
siniestro. - Firmar
siempre un parte amistoso con el contrario y avisar a los
agentes de la autoridad ante cualquier duda sobre la dinámica del accidente o
si el contrario se niega a firmarte el parte para que levanten un Atestado. - Contactar de inmediato con un abogado especialista en
accidentes de moto.
El asesoramiento
legal con un abogado independiente,
y ajeno a las aseguradoras, te permitirá ocuparte solo de tu recuperación
mientras que los expertos jurídicos se ocupan de toda la tramitación desde el
primer momento.
En DEMANDA
TU LESION ofrecemos esto y más, poniendo a tu disposición un equipo, de
abogados, peritos médicos, reconstructores de siniestros, tramitadores,
expertos en valoración del daño corporal y en incapacidades, que trabaja para
ayudarte con un asesoramiento personalizado, integral y a resultados.
Si eres víctima de
un accidente de moto, contacta cuanto antes con DEMANDA TU LESION, y nuestros abogados
especialistas te harán una valoración gratuita y sin compromiso para que
sepas cómo debes proceder en estos casos.