Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico: ¿Qué factores se consideran en el cálculo?

Compartir este post

A la hora de calcular las indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico, las víctimas siempre tienen el mismo problema: el desconocimiento y la falta de información.

Esto te coloca siempre en una posición muy vulnerable, porque no sabes qué factores debes tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo.

Por eso es muy difícil que sepas si la oferta que te hace la aseguradora está bien o no.

Y ya te adelantamos que en la inmensa mayoría de los casos no están bien calculadas.

Como abogados expertos en accidentes de tráfico podemos asegurarte que si no tienes quien te asesore, lo más probable es que percibas una indemnización por lesiones mucho más baja de lo que te corresponde.

Eso sin contar con que la compañía de seguros decida no pagarte porque te considere responsable del siniestro.

Si necesitas asesoramiento para reclamar tu indemnización, en Demanda Tu Lesión podemos ayudarte.

letra-pequeña-indemnizaciones-4

Indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico: qué debes tener en cuenta antes de calcular cuánto tienen que pagarte

Lo primero que debes recordar es que cada accidente es diferente y cada víctima también.

Esto significa que no debes fijarte en la indemnización que recibe un amigo, un familiar, incluso alguien con la misma lesión que tú.

En la valoración de una indemnización por lesiones intervienen muchos factores:

➯La edad (no cura igual un joven de 20 años que una señora de 60).

➯El sexo (una misma lesión suele afectar más a la mujer que al hombre, por constitución).

➯Las patologías previas (no te recuperes igual si no tienes antecedentes médicos que si ya sufres una patología en la zona lesionada).

➯La constitución (no encaja igual una lesión una víctima que pesa 50 kilos que uno con un peso de 85 kilos).

Todos estos factores influyen en tu indemnización por lesiones, porque los daños personales van a valorarse de distinta forma y las cantidades a percibir son diferentes.

Qué hacen las compañías de seguros a la hora de calcular las indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico

Hay dos puntos fundamentales que debes tener en cuenta de cara a la reclamación de tu indemnización por lesiones:

🔎Primero, las aseguradoras no tienen en cuenta todos los factores anteriores cuando valoran a un lesionado por accidente.

En términos generales utilizan criterios estadísticos, basados en datos técnicos, pero no médicos.

Por ejemplo, si tienen estudios que dicen que en 30-40 días se cura un esguince cervical, eso es lo que te van a ofrecer.

Da igual que tengas baja laboral, que hayas tardado más tiempo en recuperarte o que te queden secuelas.

Ellos te ofrecerán esos días y sin secuelas en una indemnización por esguince cervical, sin tener en cuenta tus circunstancias personales.

🔎Segundo, las aseguradoras casi siempre indemnizan a la baja las lesiones y sus ofertas motivadas de pago rara vez se ajustan a lo que realmente has sufrido en el accidente.

El motivo es siempre económico: una compañía de seguros intentará siempre recortar el pago de indemnizaciones.

Además, todas las aseguradoras tienen Convenios entre ellas, mediante los que “compensan” unos siniestros con otros (el clásico “hoy por ti, mañana por mí”).

Esto siempre te va a colocar en posición de desventaja, por lo que vas a necesitar ayuda legal para que te paguen la indemnización por lesiones que realmente te corresponde.

Qué debes hacer tú antes de calcular las indemnizaciones por lesiones en accidente de tráfico que te corresponden

Ya hemos visto que en las indemnizaciones por accidente de tráfico intervienen muchos factores.

Para que luego puedas reclamar con garantías lo que te corresponde según los daños sufridos, tienes que demostrar la entidad de tus lesiones.

Para ello es fundamental que recopiles cuanta más información médica mejor: urgencias, rehabilitación, informes del trauma, pruebas diagnósticas…

La base para poder calcular después tu indemnización va a depender, en gran medida, de los informes y documentos médicos que tengas.

accidentes-trafico-amputaciones-2

Indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico: factores que intervienen en el cálculo

Para hacer el cálculo de tu indemnización por lesiones tienes que acudir al Baremo de Tráfico, que es un compendio de más de 500 páginas, con artículos, Tablas y porcentajes para calcular tu indemnización.

Si no conoces el Baremo y no sabes cómo aplicarlo, no puedes saber si la oferta de pago que te hace la aseguradora está bien calculada.

Además, el Baremo es complejo y es muy fácil que no sepas qué conceptos puedes reclamar ni cómo se valoran, porque tu indemnización no es un cálculo automático.

Por eso es tan importante que externalices tu reclamación y que sean abogados especialistas en accidentes de tráfico quienes te ayuden a valorar tus daños y te indiquen todo lo que puedes reclamar.

Indemnización por días

Esta es una parte de tu indemnización por lesiones temporales, donde te pagan el número de días que tardas en curarte desde el accidente hasta que te dan el alta médica.

¿Qué factores influyen?

No es lo mismo tener baja laboral que no tenerla.

Tampoco es igual que solo necesites un proceso de rehabilitación, o que tengas que estar inmovilizado porque has sufrido una fractura y no puedes hacer nada de tu vida diaria.

Los días no se pagan todos igual: depende de si has requerido ingreso en la UCI, has estado hospitalizado, incapacitado para hacer tu vida normal o de baja laboral.

Las aseguradoras valoran los días a la baja sin tener en cuenta esos factores, con el fin de pagar lo menos posible.

Indemnización por secuelas

Las secuelas pueden ser funcionales o estéticas, pero las compañías o bien no las reconocen, o bien lo hacen, pero te las valoran a la baja.

Esto puede suponerte perder mucho dinero de tu indemnización por lesiones, dependiendo del tipo de secuelas leves o graves que hayas tenido.

El cálculo de secuelas es complicado porque dependen de factores como tu edad, el número de secuelas y los puntos asignados a cada una, que oscilan en una horquilla que va de la puntuación mínima a la máxima según su gravedad.

Además, las secuelas no se valoran sumándolas y ya está, es decir, el cálculo No es automático.

A partir de determinado número de secuelas es necesario aplicar la llamada “fórmula de Balthazar”, que no es nada sencillo, y para lo que vas a necesitar ayuda legal.

Otras indemnizaciones

Hay otros factores que intervienen en el cálculo de tu indemnización, recogidos en el Baremo de Tráfico.

Se trata de cantidades adicionales que solo reclaman algunos lesionados en función de los daños que han tenido.

Por ejemplo, se paga una cantidad por cada intervención quirúrgica que hayas tenido derivada de tus lesiones.

También está el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, o una indemnización adicional a las familias de grandes lesionados.

Cuando las lesiones son graves se tienen en cuenta otros factores que también se indemnizan, como la necesidad de ayuda de tercera persona, los gastos futuros de rehabilitación, las prótesis que puede necesitar quien ha sufrido una amputación, y otros.

Todos estos factores determinan la cantidad que tiene que pagarte la compañía de seguros, pero si no los conoces y no sabes calcularlos tampoco los vas a reclamar.

Indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico: por qué necesitas un abogado experto para ayudarte

Sin duda habrás comprobado que no es nada sencillo calcular bien una indemnización por lesiones.

Cuando la víctima no tiene ayuda legal lo normal es que perciba una cantidad mucho menor de lo que le corresponde.

Para ayudarte si estás en esta situación estamos los abogados especialistas en accidentes de tráfico:

➡️Te conseguimos la máxima indemnización teniendo en cuenta tus circunstancias y los daños reales sufridos.

➡️Te acompañamos en todo el proceso indicándote todo lo que necesitas para reclamar con garantías.

➡️Te calculamos la indemnización que te corresponde teniendo en cuenta todos tus factores personales, laborales y familiares que intervienen en el cálculo.

➡️Reclamamos a la aseguradora en vía amistosa o judicial para que te paguen lo que te corresponde.

¿Te quedan dudas?

Recuerda que podemos salirte gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza.

Te animamos a contactar con Demanda tu Lesión para contarnos tu historia y recibir una valoración gratuita y sin compromiso.