Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Función de los abogados en los accidentes de tráfico

Compartir este post

Si has tenido un accidente de tráfico, lo más seguro es que, de entrada, no sepas por dónde empezar a tramitar tu reclamación por los daños y perjuicios sufridos, cuando no hayas sido e culpable exclusivo del mismo.

Sabemos lo difícil que resulta, después de pasar una experiencia traumática como es ser víctima de un siniestro, poner en marcha un proceso que puede ser muy largo, y en el que es casi seguro, que te vas a encontrar dificultades de todo tipo.

Y tienes un problema. Porque eres el perjudicado, no tienes la culpa de que te hayan colisionado, atropellado, o te hayas caído dentro de un autobús, por poner algunos ejemplos.

Como víctima, tras el accidente va a comenzar para ti un proceso complicado que no solo se refiere a los daños personales que hayas podido tener, sino también a los perjuicios que te va a provocar el siniestro a todos los niveles.

Y lo peor es que, como muchos perjudicados, habrás pensado en poner la gestión de tu caso en manos de tu compañía de seguros.Normalmente imaginando que para eso tienes un seguro que estás pagando, y que deberían ayudarte cuando seas tú quien tiene un problema y les necesitas.

Pues esto no es así. Y en Demanda tu Lesión hemos recibido muchas veces a clientes que venían a vernos desesperados, después de haber intentado tramitar su siniestro a través del seguro.

Una cosa está clara: sea como sea el siniestro que hayas tenido, con culpa clara, culpa discutida, pocas o muchas lesiones, vas a necesitar ayuda legal. Y esa ayuda solo te la puede ofrecer con garantías un abogado particular especialista en accidentes de tráfico.

PROBLEMAS DE RECLAMAR UN ACCIDENTE DE TRAFICO

Estos son algunos de los problemas que te vas a encontrar, según van pasando los días desde el siniestro:

  1. Te quedas sin coche (o sin moto). Y el tiempo pasa sin que nadie se ocupe de agilizarte la reparación. Y mientras, no puedes desplazarte a los médicos o te ves obligado a pagar taxis porque no tienes modo de acudir a los reconocimientos. O no puedes por tus lesiones.
  2. Tienes que cursar baja laboral por los daños que has tenido. Y no puedes ir a trabajar, pierdes proyectos o comisiones o te quitan una parte de tu nómina. O no te renuevan tu contrato. O si eres autónomo y no tienes ayuda, te toca cerrar tu negocio o dejarlo desatendido.
  3. No tienes ni idea de dónde acudir a tratarte de tus daños. Tu compañía no te responde, y se te pasa el plazo para acudir a una clínica de rehabilitación a través del seguro porque nadie te ha dicho que tienes un límite de tiempo para hacer la gestión.
  4. Te han atropellado y estás inmovilizado por sufrir lesiones graves. La aseguradora no da señales de vida y te toca pagar taxis, contratar a una persona para que te ayude en casa y hacerte cargo de un montón de gastos que no puedes sufragar.
  5. Tu accidente es laboral, y tu mutua piensa que no tienes nada grave, por lo que no quiere darte rehabilitación y te da el alta sin secuelas, aunque tú sigues mal.

Estos son solo algunos ejemplos reales de lo que te puede pasar tras un accidente de circulación. El problema principal para la víctima es el desconocimiento y la falta de información.

Desconocimiento, porque como es natural, no sabe qué normativa es de aplicación, cómo se interpreta, y si se trata de valorar y calcular una indemnización, no conoce el Baremo de Tráfico, ni cómo aplicarlo.

abogados-accidentes-trafico-3

Falta de información, porque las compañías de seguros no ayudan, ya que velan por sus propios intereses, nunca los del perjudicado. Te volverás loco escribiendo emails al tramitador o llamando por teléfono, pero el resultado siempre es el mismo.

Un cero en comunicación, mientras tú estás lleno de dudas, el tiempo pasa y nadie te soluciona nada.

¿Debo gestionar mi accidente con abogado de compañía o abogado particular?

Hay dos premisas fundamentales que tienes que tener en cuenta nada más tener un accidente: los plazos como en cualquier reclamación que debes conocer, y que nunca debes aceptar la primera oferta que te haga la aseguradora responsable de indemnizarte sin consultar a un abogado.

LA IMPORTANCIA DEL TIEMPO

Como en cualquier reclamación, en la que se deriva de un siniestro hay unos plazos que cumplir, y si no los conoces, es más que probable que las gestiones fracasen y te encuentres con el NO de la aseguradora a pagarte.

Estos son algunos de ellos:

  • Tienes 72 horas para acudir al Hospital para la primera asistencia médica. Si esperas porque crees que puedes mejorar y vas pasadas 72 horas, la compañía de seguros no te va a querer pagar tus daños por “ruptura del nexo causal”.
  • El plazo general para comenzar la rehabilitación a través de la compañía (Convenio UNESPA) es de 15 días, salvo en lesiones más graves que desaconsejen o hagan inviable desde un punto de vista médico empezar tan pronto. Para los casos normales, como tardes más de ese plazo es muy posible que te quedes sin tratamiento.

Además, debes tener en cuenta los plazos establecidos para reclamar indemnización a la compañía, los plazos que tiene la aseguradora para contestarte con una oferta, o a partir de qué momento podrías hacer la reclamación cuando te dan el alta por lesiones.

Sin ayuda legal especializada e independiente, es muy fácil que cometas algún error que te impida gestionar tu caso con garantías o incluso que lo condene al fracaso.

VALORA CON DETALLE LA PRIMERA INDEMNIZACION QUE OFREZCA LA COMPAÑIA

En la mayoría de los casos, las ofertas motivadas de las aseguradoras nunca se corresponden, de primeras, con la realidad de los daños efectivamente sufridos por la víctima.

En Demanda tu Lesión sabemos que muchos perjudicados, por no conocer todos los conceptos a los que tienen derecho, dan por buena la oferta de la compañía, y luego comprueban que se han dejado por el camino la reclamación de partidas a las que tenían derecho.

Por eso, es fundamental que no aceptes ninguna oferta, ni tampoco te conformes con el no de la aseguradora, cuando el accidente es controvertido y quieren darte culpable, sin haber consultado previamente con un abogado independiente y especialista.

COMO FUNCIONAN LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS

Cuando cursas el parte de accidente a tu compañía, te van a asignar un número de referencia, y normalmente te asignan un tramitador que se va a ocupar de “gestionar tu reclamación” con la compañía contraria.

A partir de ahí, esto es lo que vas a encontrar:

  • Ninguna información: tu tramitador te dirá que le envíes “todos los papeles” y hasta ahí. No vas a recibir información alguna ni te van a resolver las dudas que tengas. No olvides que es un tramitador y no un abogado.
  • Falta de atención: es muy probable que te desesperes enviando emails a tu tramitador que no se responden o haciendo llamadas que nunca se contestan.
  • Cero interés y nula ayuda: a tu compañía le da igual cómo te restablezcas, cómo quedes y qué cantidad te va a ofrecer en concepto de indemnización la aseguradora contraria.

Si el tramitador no consigue un acuerdo con la aseguradora contraria pasa el expediente al letrado de la compañía y hasta ahí.

Y por supuesto, si hay la menor duda sobre la dinámica del accidente, te van a decir que no pueden defender tus intereses y que “te busques un abogado para reclamar”.

¿Y eso por qué ocurre así?

Muy fácil: tanto el tramitador como el letrado de una compañía no defiende el interés de la víctima, sino el de la propia aseguradora para la que trabaja. Y como todas tienen convenios entre ellas, lo de menos es proteger a la víctima, que se encuentra desasistida y desprotegida.

ABOGADO INDEPENDIENTE: FUNCION Y NECESIDAD

Es posible que aún te plantees si merece la pena contratar a un abogado particular, o que pienses que todo va a ser un lío o que el letrado te va a costar carísimo.

Nada más lejos de la realidad.

Porque la función de los abogados particulares en los accidentes de tráfico, como el equipo que formamos en Demanda tu Lesión, es ayudar a las víctimas de cualquier tipo de siniestro, ya que nuestro interés va siempre unido al tuyo, por lo que tenemos un grado de compromiso contigo que ningún tramitador de compañía va a tener nunca porque no es imparcial ni objetivo.

abogados-accidentes-trafico-2

El abogado particular trabaja contigo mano a mano, y esto implica:

  • Acompañarte durante todo el proceso.
  • Orientarte y darte toda la información que necesitas.
  • Estar a tu disposición para resolver cualquier duda que puedas tener.
  • Defender tus derechos frente a la compañía tanto en vía amistosa como judicial.
  • Reclamar todos los conceptos a los que tienes derecho para que tu indemnización incluya todos los perjuicios que hayas tenido.

En Demanda tu Lesión te damos eso y mucho más, porque:

  • Somos independientes.
  • Somos especialistas.
  • Tenemos conocimientos jurídicos especializados.
  • Nuestro trabajo depende del resultado porque cobramos un porcentaje de la indemnización que consigamos al cliente, y si el cliente no cobra, el despacho tampoco.

Los honorarios del abogado te pueden salir gratis

Contratar un abogado particular puede salirte, además, gratis en todo o en parte, gracias a la cobertura por defensa jurídica que se incluye en tu póliza de seguro. Cada compañía tiene un importe por este concepto, que sirve para cubrir los honorarios del letrado de tu confianza que decidas que defienda tus intereses.

Incluso si has sufrido un atropello, una caída en el interior de un medio de transporte público, es muy posible que también tengas esta cobertura si dispones de póliza de hogar.

En Demanda tu Lesión te tramitamos además la defensa jurídica sin coste alguno para ti, una vez finalice tu reclamación.

¿Te quedan dudas? ¿Quieres información?

Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente y no sabe por dónde empezar a reclamar, sea más leve o más grave, discutan o no culpa, no lo dudes y contacta lo antes posible con Demanda tu Lesión. Nuestros abogados te harán una primera valoración sin compromiso para que conozcas las opciones de reclamación de tu caso.