La
figura del perito de accidentes de
tráfico cobra gran relevancia en los procesos de reclamación de las
indemnizaciones derivadas de los perjuicios sufridos.
Todos
sabemos que cuando se sufre un accidente de circulación se pone en marcha un
proceso en el que hay que depurar las responsabilidades dimanantes el mismo y
las víctimas pueden ejercer su derecho a ser indemnizadas de los daños
sufridos.
Pero
reclamar a una aseguradora no es sencillo. La mayoría de los siniestros en
nuestro país suelen ser leves, pero hay un porcentaje de los mismos que, por su
gravedad, resultan muy complejos de cuantificar.
Y,
sobre todo, las dificultades parten de la postura
de las aseguradoras a la hora de valorar las cuantías de las indemnizaciones
que tienen que abonar por responsabilidad de su asegurado.
Para
rebatir esos argumentos de las compañías, el lesionado necesita contar por un
lado con la ayuda experta de un abogado
especialista en accidentes de tráfico https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/ que sea independiente y ajeno a las
aseguradoras.
Y
por otro, hay ocasiones en las que va a tener que recurrir a otro profesional
que igualmente va a ayudarle: el perito
de accidentes de tráfico.
Peritos hay muchos y con diferentes especialidades, y en caso de siniestro, puede requerirse la ayuda de estos profesionales por varios motivos, siendo el más habitual el de la discusión sobre el alcance de las lesiones, pero también las discrepancias en el modo de ocurrir el propio accidente, que afectan a la culpa, y, por tanto, al derecho a poder reclamar una indemnización.
LA FIGURA DEL PERITO EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
El perito es un experto en una determinada materia, que pone sus conocimientos especializados a disposición de quien necesita de sus servicios para ayudar a resolver una controversia, en este caso, relacionada con un accidente de circulación.
LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
Dos
son los problemas que pueden derivarse de un siniestro de tráfico, y que pueden
requerir la intervención de un perito:
- Determinar quién es el culpable o responsable del mismo.
- Valorar el alcance de los daños sufridos (sobre todo las lesiones) para cuantificar la indemnización.
Cuando
se produce un siniestro, el punto de
partida para poder reclamar una indemnización es la culpa. Así, si eres el culpable
exclusivo del siniestro, no puedes reclamar ninguna compensación por los daños
que hayas tenido.
¿Qué es lo que ocurre? Como es fácil imaginar, hay muchos accidentes que son controvertidos. Y cuando la culpa no está clara por algún motivo, lo primero que va a hacer la compañía de seguros es negarse a pagar cantidad alguna a la víctima.

Esto
puede ocurrir en diferentes casos:
- Hay versiones contradictorias entre los intervinientes en el siniestro.
- El contrario directamente te niega la culpa. La aseguradora no va a pagarte.
- Existe una posible concurrencia de culpas, o culpa compartida. Ambas partes tenéis parte de responsabilidad en el accidente, y hay que determinar ese porcentaje en función del cual está la indemnización.
- No están claras las circunstancias del siniestro o no se sabe bien cómo ocurrió.
Por
otro lado, los daños personales que
sufre la víctima no son iguales en todos los casos, incluso aunque se trate
de la misma lesión.
El
problema surge porque la valoración de realiza en base a lo dispuesto en el
Baremo de Tráfico y las compañías de
seguros siempre tienden a realizar ofertas por daños personales muy por debajo
de lo que corresponde percibir a la víctima.
¿Qué
hacer en estos casos? ¿Cómo demostrar la entidad real de los perjuicios
sufridos en el siniestro?
Uno
y otro problema se solucionan con la intervención
de un perito de accidentes de tráfico.
EL PERITO RECONSTRUCTOR DE ACCIDENTES
Ya
hemos visto que hay siniestros controvertidos, y que cualquier duda en cuanto a
la culpa va a ser utilizado por la compañía de seguros para negar
responsabilidad y no pagar al perjudicado.
Hay
varios modos de demostrar la culpa del contrario, desde testigos presenciales de los hechos como el Atestado emitido por la
Policía o la Guardia Civil, que es una de las pruebas fundamentales que
tiene la víctima para reclamar a la aseguradora.
Pero
también hay veces que los Atestados se equivocan.
Y en
todos estos casos la víctima se
encuentra en una posición de total indefensión, porque no tiene modo de
desmontar la versión del accidente que no se corresponde con la realidad.
¿Qué
hacer en estos casos?
- La labor del abogado especialista en accidentes, que conoce la Ley, la normativa de aplicación y los mecanismos jurídicos para reclamar con garantías, es esencial en estos supuestos.
- Pero, además, necesitará apoyarse en un experto que con sus conocimientos pueda rebatir esa versión del siniestro (sea la que da la compañía o la que figura en un Atestado que no es correcta), y este experto es el perito reconstructor de accidentes.
Este
profesional, es un perito de accidentes
de tráfico, que realiza un análisis exhaustivo de las circunstancias que
rodean el siniestro, las pruebas, el lugar, testigos, fotografías, y todo lo
que pueda ayudarle a emitir un Informe
pericial para ayudar al perjudicado a demostrar cómo se han producido los
hechos, es decir, determinar la causa del siniestro.
Este
informe pericial emitido por un perito
reconstructor de accidentes puede ser utilizado por el abogado del perjudicado
para intentar un acuerdo extrajudicial con la compañía, o si no queda más
remedio, para la defensa de los intereses de la víctima en un procedimiento
judicial.
El
perito reconstructor de accidentes comparecerá en el acto del juicio para
defender su Informe y realizar todas las aclaraciones que sean precisas en
relación a su contenido.
EL PERITO MEDICO: IMPORTANCIA DEL INFORME PERICIAL SOBRE LAS LESIONES
Pero
sin duda las grandes discrepancias que se producen a la hora de reclamar una
indemnización se producen en la valoración de los daños, y en concreto, en la cuantificación de las lesiones sufridas por
la víctima.
Y
este problema afecta a todo tipo de daños personales, no solo a los más graves.
Así,
es muy habitual que las compañías no
quieran pagar los daños leves, como los ya famosos esguinces cervicales,
utilizando alguno de los criterios recogidos en el artículo 135 del Baremo de
Tráfico, siendo el más habitual el de intensidad (si hay pocos daños materiales
no pueden haberse producido lesiones).
Y en
casos más graves, la controversia se
produce porque normalmente la compañía va a valorar en mínimos cada secuela del
lesionado, y cada concepto que pueda reclamar, incluso negando en ocasiones
algunos de ellos.
Las
compañías también en otras ocasiones niegan
el pago de una lesión por entender que no ha sido causada por el accidente, es
decir, que no hay nexo causal entre ellos.
Cuando ocurre alguno de estos casos, es necesario muy
a menudo contar con un Informe médico
pericial https://demandatulesion.com/informe-medico-pericial/, emitida por un experto en
valoración del daño corporal. Este profesional examina al lesionado, y valora
el conjunto de las pruebas e informes médicos que tiene para cuantificar,
aplicando el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf, el alcance de los daños.
PARA QUE SIRVE LA PERICIAL MEDICA: DISCREPANCIA EN LA CUANTIFICACION DE LESIONES
Imaginemos que la víctima es un motorista que sufre en el accidente unas lesiones consistentes en una fractura de húmero, esguince cervical y contusión de cadera.



Ha
requerido una intervención quirúrgica por la fractura, y después del tiempo que
ha requerido para curarse, recibe el alta médica con secuelas.
Durante
ese tiempo de curación ha tenido un periodo de baja laboral y otro en el que
estando ya de alta, ha tenido que seguir acudiendo a rehabilitación para
tratarse.
Le
han quedado secuelas funcionales (dolor, limitación de movilidad) y también
estéticas (cicatriz quirúrgica y otras por abrasión).
Cuando
el abogado de la víctima reclama a la
aseguradora, ésta remite oferta motivada, y en su contenido:
- No contempla todo el periodo de baja (los días de baja se pagan más que los que no lo son).
- No reconoce secuela de dolor cervical, solo la limitación de movilidad de la secuela derivada de la fractura, y la valora en la puntuación mínima.
- La oferta por perjuicio estético por las cicatrices también es con la puntuación mínima.
¿Qué
puede hacer el lesionado?
Este
ejemplo, tan habitual y que en DEMANDA TU LESION hemos tramitado muchas veces,
es un caso claro de valoración a la baja
de lesiones.
Las
secuelas se valoran por el número de las
mismas, puntos asignados a cada secuela (que oscilan en una horquilla de mínimo
a máximo en atención de la gravedad de la secuela), y edad de la víctima.
Lo
que va a hacer la compañía es valorar siempre
a la baja para pagar menos indemnización.
Y lo va a hacer apoyándose en sus propios informes médicos, que son los emitidos por los servicios médicos de la compañía que han explorado también al perjudicado, y que lógicamente, defienden el interés de la compañía, no el del lesionado.



¿Qué
es lo que hará el perito médico que hayamos elegido? Rebatir esa valoración con la suya propia, apoyada en la documentación
médica del lesionado y su exploración física.
Dicho
de otro modo, el perito médico en estos casos es el profesional que va a
acreditar con su Informe la realidad de
las lesiones sufridas por la víctima ayudando a calcular la indemnización https://demandatulesion.com/calcular-indemnizacion-accidente-de-trafico/.
Este
informe puede igualmente utilizarse por el abogado
del perjudicado para una negociación con la aseguradora partiendo de la oferta
motivada que ésta ha hecho, y es posible en ocasiones conseguir un acuerdo
amistoso.
Pero
en otros casos, será necesario acudir a
la vía judicial y demandar a la compañía, y en Informe emitido por el
perito médico de accidentes es fundamental para defender el alcance de las
lesiones de la víctima por contraposición al Informe médico de la aseguradora.
POR QUE ES CONVENIENTE LLEVAR INFORME DE PERITO DE ACCIDENTES EN PROCESOS JUDICIALES CONTRA LA ASEGURADORA
Cuando
se interpone una demanda contra la compañía de seguros porque ha sido imposible
llegar a un acuerdo amistoso y no han querido subir la oferta de pago de la
indemnización, es claro que la
aseguradora va a aportar su propio informe pericial emitido por sus servicios
médicos.
Si
la víctima no aporta junto con su demanda su propio Informe emitido por un
perito de accidentes de tráfico especialista en valoración del daño corporal, no tiene modo de defender el alcance de sus
lesiones.
Dicho
de otro modo, para estar en igualdad de
condiciones frente a la compañía, es fundamental la pericial.
Cada
perito (el de la compañía y el del lesionado) defenderá su postura en el acto
del juicio, al que acuden para ratificar sus respectivos Informes y contestar a
las preguntas que se les formula tanto por los abogados de las partes como por
el propio Juez.
Si la víctima no acude con informe de
perito médico, estará en desventaja frente a la compañía.
No
podemos olvidar que los jueces no conocen de medicina, y, por tanto, es
necesario que profesionales especializados en valoración de lesiones le ayuden
a valorar la cuantía de la indemnización del perjudicado.
PERITOS DE ACCIDENTE: NO TODO VALE. LA IMPORTANCIA DE ELEGIR BIEN



Hay
muchos peritos de accidentes de tráfico, pero no todos valen.
Es un error elegir al azar, o buscar
en internet a este tipo de profesionales, porque lo más seguro que va a
pasarte es que no aciertes con la elección y que, además, te encuentres con una
desagradable sorpresa con una importante factura de honorarios.
Ya
hemos visto que el perito es una figura
clave en la defensa de los intereses de la víctima de un siniestro. Por eso
es muy importante que la elección sea siempre recomendada por un abogado
especialista en accidentes de tráfico.
Cuando
la víctima cuenta con ayuda legal, es su
abogado quien directamente va a buscar el profesional que mejor se ajuste a sus
necesidades.
Porque
no podemos olvidar que abogado y perito
tienen que ir de la mano en la defensa de los derechos del perjudicado. Y
toda la tramitación del procedimiento, sea amistosa o judicial, va a basarse en
la actuación de estos profesionales.
Consúltanos
gratuitamente contactando https://demandatulesion.com/contacto/ lo
antes posible con DEMANDA TU LESION.
Nuestros abogados te harán una primera valoración
sin compromiso para que conozcas las opciones de reclamación de tu caso.