¿Has tenido que pagar gastos de desplazamiento a rehabilitación por un accidente y no sabes si puedes reclamarlos? Conoce qué tipos de gastos de transporte hay, quién tiene que abonarlos y cuándo puedes reclamar su pago.
Casi todos los accidentes de tráfico con lesiones requieren que la víctima realice tratamiento rehabilitador para curarse de los daños sufridos. Esto, en ocasiones, supone un problema para el lesionado, sobre todo cuando a causa de esas lesiones tiene dificultades o imposibilidad de desplazarse por sí mismo al centro de rehabilitación para hacer el tratamiento.
Muchas veces tiene que costear de su propio bolsillo el gasto de los desplazamientos para rehabilitación que supone que alguien le lleve al centro médico o clínica correspondiente.
¿Y qué ocurre con esos gastos? ¿Puede reclamarlos? ¿Puede encontrarse con la negativa de la compañía de seguros a reembolsarle esas cantidades que ha tenido que sufragar a consecuencia de los daños sufridos en el siniestro?
Conseguir que la aseguradora te pague los gastos de desplazamiento a rehabilitación no es fácil. Y si no está acreditado es casi seguro que la compañía no va a querer abonarlos, por lo que debes contar siempre con la ayuda de un abogado especialista en accidentes.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
Tipos de gastos de transporte en rehabilitación por accidente de tráfico
Imagina que sufres un accidente de moto con lesiones en el cuello y el hombro y una fractura en el dedo de un pie que te obligan a estar en reposo temporalmente.
Tienes que comenzar la rehabilitación por los daños cervicales, pero lógicamente no puedes desplazarte por tus propios medios. Si nadie puede llevarte y traerte al centro médico, ¿qué hacer en estos casos?
O piensa que vives en un pueblo pequeño y tras un accidente, tienes que acudir a una clínica de rehabilitación que está en otra localidad distinta al lugar donde resides, porque en tu pueblo no hay centros para rehabilitarte.
¿Y si nadie te puede llevar, cómo te desplazas diariamente? ¿O suponiendo que pudieran llevarte, quien se hace cargo de los gastos del desplazamiento por rehabilitación?
➤ Gastos de transporte particular
En ocasiones, los daños sufridos por la víctima no le impiden, desde un punto de vista médico, poder utilizar su vehículo para desplazarse a la rehabilitación. Otras veces, es un familiar o amigo quien pone su coche para llevarle y traerle al hospital o clínica donde recibe el tratamiento.
En uno u otro caso, hay un gasto en combustible, que en ocasiones puede ser elevado cuando el lesionado vive en un sitio pequeño y tiene que recorrer distancias de varios kilómetros diariamente para acudir a recibir tratamiento.
➤ Gastos de transporte público
Otras veces la víctima tiene que utilizar el transporte público para desplazarse al centro médico u hospital.
Si vive en una ciudad grande, es más sencillo contar con alternativas para moverse. Pero volviendo a siniestros ocurridos en localidades pequeñas, las opciones de transporte son mucho más limitadas y no siempre fáciles para que el lesionado coordine idas y venidas.
A todo ello se añade que no siempre es recomendable que un lesionado se desplace en un medio de transporte público por la incomodidad que produce. No siempre se aconseja desde un punto de vista médico.
➤ Gastos de desplazamiento en taxi
El taxi sigue siendo uno de los medios de transporte que más utilizan las víctimas de accidentes para desplazarse a rehabilitación. El inconveniente radica, sobre todo, en que no es una opción barata.
Si pensamos que la media de sesiones de tratamiento que vamos a recibir está entre 25 y 30 como mínimo, utilizar el taxi dos veces al día (ida y vuelta) para acudir al tratamiento se traduce en una cantidad nada desdeñable que, de momento, tiene que pagar el lesionado de su bolsillo.
Y la cosa se complica para víctimas que viven en localidades pequeñas, donde pueden verse obligadas a pagar gastos de desplazamiento a rehabilitación en taxi de ida y vuelta, recorriendo distancias de 10, 15 kilómetros o incluso más, dependiendo de donde residan.
Rehabilitación por accidente de tráfico → ¿Quién abona los gastos de desplazamiento?
Aunque el espíritu de la Ley es siempre el resarcimiento completo de los daños y perjuicios sufridos por la víctima, esto no siempre se cumple. La realidad es que las aseguradoras ponen numerosas pegas para restituir los gastos de desplazamiento a rehabilitación que ha tenido que adelantar el perjudicado.
Sin embargo, el pago de estas cantidades por las compañías está contemplado en el Baremo de Tráfico, dentro del apartado correspondiente al perjuicio patrimonial, que a su vez se divide en lucro cesante y daño emergente.
Pues bien, los importes del transporte para recibir tratamiento se reclaman junto con los gastos médicos como daño emergente, es decir, aquellos pagos que ha tenido que desembolsar la víctima a consecuencia del accidente de tráfico y que le han supuesto un perjuicio económico.
Por tanto, la aseguradora tiene que pagar esos importes. Eso sí, siempre que estén acreditados documentalmente y, además, no haya dudas sobre su procedencia. Es decir, que quede claro que se refieren al desplazamiento a los médicos que están tratando las lesiones del perjudicado.
¿Cómo reclamar los gastos de desplazamiento por rehabilitación?
Para reclamar el importe de los traslados a rehabilitación es fundamental saber de antemano cómo justificarlos, porque no todo vale. De ahí que sea tan importante que la víctima cuente siempre con ayuda de un abogado, que le irá indicando qué pedir y cómo demostrar esos gastos por desplazamiento a rehabilitación para reclamarlos con garantías.
Estas cantidades se reclaman como perjuicio patrimonial en el requerimiento que se haga a la aseguradora dentro del plazo de un año desde el accidente. Normalmente, junto con la reclamación de daños personales.
No obstante, hay excepciones. Como en casos de víctimas con lesiones graves que requieren, por ejemplo, el traslado en ambulancia. En estos casos, hay compañías que realizan pagos a cuenta para sufragar los gastos iniciales por desplazamiento a rehabilitación. O incluso que ponen a disposición de la víctima el servicio de ambulancias.
Es conveniente que en estos supuestos el perjudicado esté siempre asesorado por un abogado. Se encargará de coordinar y, en su caso, requerir a la compañía para que facilite a la víctima el desplazamiento a los centros médicos y hospitales.
➤ Cómo reclamar los gastos de vehículo particular
Si se ha utilizado vehículo privado para acudir al tratamiento rehabilitador, deben presentarse a la compañía las correspondientes facturas de pago de gasolina.
Sin embargo, la reclamación de este gasto de desplazamiento a rehabilitación suele dar problemas.
Hay aseguradoras que pagan una cantidad por kilómetro. Pero en muchos supuestos discuten el pago alegando que no puede demostrarse si la gasolina se ha utilizado para ir solo a rehabilitación o también para realizar gestiones personales.
Por eso es fundamental que sea un abogado quien, en nombre de la víctima, realice a la compañía la reclamación de los gastos de desplazamiento por rehabilitación.
Y ojo, porque aquí entrarían también los gastos de parking o zona horaria, que en las grandes ciudades pueden sumar una cantidad importante después de 25 o 30 días aparcando en estas zonas. Deben incluirse en el requerimiento de pago.
➤ Cómo reclamar los gastos de transporte público
Los gastos de transporte público se reclaman siempre que se puedan acreditar, con las facturas a nombre del perjudicado correspondientes al pago de los tickets o tarjeta de abono correspondiente (y que coincidan con los horarios y días de rehabilitación).
La mayoría de las compañías suelen pagar estos gastos de desplazamiento por rehabilitación sin problema. Entre otras cosas porque es el sistema más barato de todos para desplazarse.
➤ Cómo reclamar los gastos de desplazamiento en taxi
Muchas compañías discuten el pago de los traslados en taxi cuando existen otras posibilidades más económicas para desplazarse (por ejemplo, el transporte público).
Para reclamarlo, debe acreditarse con los justificantes correspondientes. Tienen que indicar fecha del trayecto, licencia y matrícula del taxista y, sobre todo, origen y destino, especificando calle y número desde donde se sale y a donde se llega. Es decir, del domicilio del lesionado a la clínica de RHB, y viceversa, o al traumatólogo, o cualquier otro médico al que sea necesario acudir.
De la misma manera, las aseguradoras pueden poner pegas para pagar este gasto por desplazamiento a rehabilitación si es abusivo (demasiados tickets de taxi) o si todos provienen de un mismo taxista (aunque la víctima hubiera llegado a un acuerdo con él para coordinar los traslados, salvo que el taxista esté dispuesto a declarar en juicio en caso de ser necesario).
La importancia de la ayuda legal para reclamar gastos de desplazamiento a rehabilitación
El perjuicio patrimonial, si bien es un concepto claramente recogido en el Baremo de Tráfico que incluye los gastos de traslado a rehabilitación dentro de la reclamación del daño emergente, suele dar problemas para cobrarse por parte de las compañías.
En la mayoría de los casos, discuten la cuantía o que no están debidamente acreditadas. Son numerosos los supuestos que terminan con reclamaciones en los Tribunales.
No podemos olvidar que hay casos en los que esta partida de gastos por desplazamiento a rehabilitación supone un importante desembolso económico para muchos lesionados.
En DEMANDA TU LESIÓN sabemos de la dificultad para reclamarlos y, especialmente, del desconocimiento y falta de información de las víctimas, que si no conocen desde el principio cómo deben demostrar que han tenido ese gasto, luego no van a poder reclamar su pago.
De ahí que sea fundamental que sea cual sea el gasto y el tipo de siniestro que hayas tenido, antes de hacer nada, te asesores con un letrado especialista en accidentes de tráfico.
En DEMANDA TU LESIÓN podemos ayudarte desde el primer momento a reclamar tus gastos de desplazamiento por rehabilitación. No esperes para acudir a un abogado y contacta con DEMANDA TU LESIÓN para que nuestros expertos te hagan una primera valoración gratuita sobre tu caso.