Como víctima de un siniestro tienes derecho a incluir en tu reclamación los gastos de desplazamiento para la rehabilitación tras un accidente de tráfico.
Pero no es tan sencillo ni todo vale, porque la clave va a estar en demostrarlos y acreditar que son gastos directamente relacionados con el accidente.
El espíritu de la Ley persigue que la víctima sea completamente indemnizada por todos los conceptos a los que tiene derecho.
Y dentro de la indemnización hay que incluir todos los gastos que hayas tenido que pagar, incluyendo los costes derivados de tus desplazamientos a médicos, consultas, pruebas diagnósticas o rehabilitación.
Ahora bien…
¿Qué conceptos se incluyen en los gastos de desplazamiento?
¿A quién y cómo se reclaman?
¿Qué documentos hacen falta para reclamarlos?
Para ayudarte a resolver estas dudas y conseguir que la aseguradora te pague todos tus gastos de desplazamiento estamos los abogados especialistas en accidentes de tráfico.
Recuerda que puedes contratar a un abogado de accidentes gratis con tu defensa jurídica para asesorarte en toda tu reclamación y evitar problemas con la compañía de seguros.

Qué son los gastos de desplazamiento para rehabilitación: lo que debes saber
Una indemnización por accidente de tráfico incluye tres apartados fundamentales: tus daños materiales, tus daños personales (lesiones) y el llamado “perjuicio patrimonial”.
Dentro del perjuicio patrimonial puedes reclamar el lucro cesante y el daño emergente, siendo este último el concepto que incluye todos esos gastos directamente relacionados con el accidente.
Por ejemplo, si has tenido que pagar medicamentos en la farmacia, alquilar una silla de ruedas o pagar de tu bolsillo una prueba médica específica.
Junto a este tipo de gastos se encuentran también los de desplazamiento para rehabilitación.
Para muchas víctimas, sobre todo si viven en localidades pequeñas donde no hay servicio de rehabilitación, desplazarse para recibir tratamiento puede llegar a ser un gasto muy importante, sobre todo si es largo en el tiempo.
Otros perjudicados tienen dificultades para trasladarse a rehabilitación por el tipo de lesión sufrida (por ejemplo, si no pueden conducir o moverse solos por una fractura) y dependen de terceras personas para acudir a médicos y tratamientos.
Todos los gastos generados por este tipo de situaciones deben reclamarse y las aseguradoras tienen que pagarlos.
Así lo indica el artículo 141.3 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, incluyendo dentro de los llamados “gastos de asistencia sanitaria” los relativos a desplazamientos del perjudicado para recibir la asistencia que necesita.
Tipos de gastos de desplazamiento para rehabilitación tras un accidente de tráfico según el medio de transporte que elijas
Lo primero que debes tener claro es que ninguna aseguradora te va a pagar gasto alguno que no esté perfectamente acreditado.
Las compañías son muy minuciosas revisando al detalle la documentación que presentes con tu reclamación.
En este sentido suelen poner muchas pegas para abonar a la víctima gastos como los de traslado para recibir tratamiento, rechazando todo lo que no esté bien documentado.
Pero, además, pueden negarse a pagarlos por considerar que no son necesarios ni imprescindibles, con la finalidad de pagar la menor indemnización posible.
Por ello debes tener un buen abogado de accidentes de tráfico, porque hay ocasiones donde estos gastos pueden ser de una cuantía importante según el tiempo de rehabilitación y el tipo de desplazamiento.

Gastos de desplazamiento en ambulancia
Un traslado en ambulancia es el más caro, por eso para reclamar este gasto tienes que acreditar que era necesario según las lesiones que has tenido.
Por ejemplo, si sufres una fractura o un traumatismo severo que requiere no moverte por tu cuenta y que sean profesionales sanitarios quienes te lleven a la rehabilitación.
Por eso no te van a pagar un desplazamiento en ambulancia si tienes una lesión menor, como cuando reclamas una indemnización por un latigazo cervical.
Necesitarás comprobantes de los traslados lo más específicos posibles, que indiquen fechas y horas, y recorrido (de tu domicilio al centro de rehabilitación).
Gastos de desplazamiento en taxi o VTC
El taxi es el medio de transporte que más habitualmente utilizan las víctimas para acudir a rehabilitación cuando no pueden hacerlo por sus propios medios.
En muchas ocasiones las compañías rechazan su pago porque consideran que no es un gasto necesario y podrías haberte desplazado en transporte público, mucho más económico.
¿Qué debes hacer?
➯Pide factura al taxista que indique claramente punto de origen y de destino (de tu casa al centro de rehabilitación), día y hora, tanto de ida como de vuelta.
➯En el documento debe constar la matrícula del vehículo y nº de licencia del taxi o VTC.
➯Si tu rehabilitación se va a alargar en el tiempo puedes concertar con un mismo taxi los traslados y que pueda hacerte facturas por semanas o meses.
Gastos de desplazamiento en metro o autobús
Son más económicos, pero no por ello debes dejar de reclamarlos, sobre todo cuando tienes que acudir a rehabilitación un periodo largo de tiempo.
Debes justificarlos muy bien con tickets o pagos de tu abono transporte, y que luego puedan cotejarse con las fechas en que has acudido a rehabilitación.
Gastos de desplazamiento en vehículo particular
Son más complicados de demostrar porque se trata de vehículos privados y tienes que “separar” su uso particular del uso para acudir a rehabilitación.
Las aseguradoras suelen poner pegas para pagarte la totalidad del combustible que utilices en ese periodo, precisamente porque puedes utilizar el vehículo para otro tipo de recados o viajes que no tengan nada que ver con la rehabilitación.
¿Qué debes hacer?
➡️Calcular la distancia exacta entre tu domicilio y la clínica de rehabilitación y el número de kilómetros de ida y vuelta en cada traslado (es decir, multiplicas por dos, ir y venir cada día).
➡️Este resultado lo multiplicas por el número de veces que hayas acudido a rehabilitación, es decir, por el número de sesiones que hayas recibido.
➡️El resultado que te salga lo multiplicas por 0,19 € por cada kilómetro recorrido, siguiendo el parámetro establecido por la Agencia Tributaria en el artículo 9 del Reglamento del IRPF.
Recuerda también:
✔Pedir facturas del combustible cada vez que repongas, y de peajes o parking.
✔En el caso de estacionar en parquímetros cercanos al centro de rehabilitación, procura que sean de aquellos que te incluyen en el ticket la matrícula de tu vehículo.
✔Es fundamental que pidas en tu centro de rehabilitación un certificado de asistencia o las llamadas “hojas de firma”, que acreditan el número de veces que has acudido al tratamiento.
Gastos de desplazamiento para rehabilitación tras un accidente de tráfico: plazos y modo de reclamación
Los gastos de desplazamiento para rehabilitación tras un accidente de tráfico se incluyen como daño emergente dentro del perjuicio patrimonial, que es una parte de tu indemnización.
Es muy habitual que la compañía te ponga pegas para pagar estos gastos, que en ocasiones pueden ascender a miles de euros cuando hay lesiones graves o el tratamiento se alarga en el tiempo.
El plazo para reclamar estos gastos es el mismo que para el resto de partidas de tu indemnización: un año desde que puede valorarse y calcularse la cuantía económica de todos los perjuicios sufridos.
Es recomendable que te ayude un abogado para accidentes de tráfico, porque este plazo se alarga cuando hay lesiones graves y debes saber cómo actuar para evitar que se te pasen plazos o prescriba tu reclamación.
Recuerda también que, aunque los Tribunales reconocen que es un gasto que debe pagar la aseguradora, hay disparidad de criterios y unos jueces son más flexibles que otros.
Por eso es tan importante preparar bien la prueba con ayuda legal para reclamar tanto de modo amistoso a la compañía, como si tienes que acudir a un procedimiento judicial.
¿Te queda alguna duda?
¿Tienes que reclamar gastos de desplazamiento para rehabilitación tras un accidente de tráfico junto con el resto de los perjuicios sufridos?
En Demanda tu Lesión podemos ayudarte para que te paguen todos los conceptos a los que tienes derecho, y recuerda que puedes tener un abogado de accidentes gratis para asesorarte.
Te animamos a contactarnos gratis para contarnos tu historia en una consulta sin compromiso.
