Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Importancia de la figura del perito de lesiones

Compartir este post

En un accidente de tráfico, la importancia de la figura del perito de lesiones resulta fundamental para acreditar los daños físicos reales cuando son discutidos por la aseguradora.

Y es que las compañías de seguros van a poner todo tipo de trabas para pagar la
indemnización a la víctima, en especial en la valoración de los daños
personales.

Los obstáculos para reclamar los vas a tener
al margen del tipo de daños que hayas tenido. Si has sufrido lesiones leves, la discusión será para
que los reconozcan, sobre todo cuando se localizan en la columna vertebral.

Y si tus daños
han sido graves,
la discusión se va a centrar en valorar esa gravedad,
porque cuanto mayor entidad tienen o son más severas, mayor es el pago que
tiene que hacer la compañía.

En Demanda Tu Lesión sabemos que no basta con que la víctima de un accidente tenga unos daños personales acreditados en una documentación médica. Esto es importante, porque es el punto de partida para valorarlos de cara a reclamar la indemnización.

Pero en muchas ocasiones, nos encontramos con
negativas de las aseguradoras a pagar parte del periodo de curación de la
víctima, o determinadas secuelas. Y otras veces reconocen la existencia de una
secuela, pero la valoran en mínimos para pagar menos.

Cuando alguno de estos casos se produce, es
necesario contar con ayuda médica
especializada. Y la figura del perito de lesiones es fundamental
para
defender frente a la compañía, especialmente en vía judicial, la entidad de los
daños sufridos por el lesionado.

Ahora bien, no vale cualquier perito. Y para
dar con el adecuado para cada caso, es muy importante que la víctima esté bien
asesorada por un abogado
especialista en accidentes de tráfico.

 Primero, porque es el único que sabe cómo defender frente a
la compañía la entidad de los daños sufridos. Y segundo, porque podrá
recomendarle el mejor perito de lesiones que pueda valorar su caso concreto.

ACCIDENTES DE TRAFICO Y LESIONES

Cualquier accidente de tráfico supone un
verdadero quebradero de cabeza para la víctima. A lo traumático de a situación
se añade la puesta en marcha de un proceso de reclamación en el que el lesionado siempre se encuentra en
desventaja frente a la compañía que tiene que pagarle
los perjuicios
sufridos.

En este proceso, en el que intervienen
multitud de condicionantes, los daños
personales suelen ser siempre el principal motivo de discusión.

¿Y por qué ocurre esto?

El motivo siempre es económico. Es bien triste y en DEMANDA TU LESION lo sabemos, que una víctima tenga que ocuparse de demostrar, después de ser la parte perjudicada, que los daños que ha sufrido están ahí y son de verdad.

Y para demostrar a la aseguradora las lesiones
y su obligación de pagar por ellas, hay que recurrir en muchas ocasiones a
expertos en la materia que ayuden con sus conocimientos y su imparcialidad a
acreditar la entidad de las mismas, es decir, a peritos de lesiones.

PERITO MEDICO DE LA COMPAÑÍA Y DEL LESIONADO

No siempre hay que recurrir a un perito de
lesiones.

Cuando el perjudicado cuenta con la ayuda de
un abogado para accidentes de tráfico,
será este profesional quien le indique si la situación de su reclamación
requiere contar con un informe pericial médico.

Si es posible llegar a una solución consensuada con la aseguradora,
y que ésta realice una oferta de pago adecuada a los perjuicios físicos
sufridas por la víctima, o en base a una negociación entre su letrado y la
compañía se consigue un acuerdo, no es necesario acudir a una pericial.

Pero la realidad es que con todos los cambios
introducidos por el nuevo Baremo
de Tráfico
que entró en vigor en enero de 2016, son muchas las reclamaciones por accidente de tráfico que
se reclaman en vía judicial
, y cuando esto ocurre, es imprescindible acudir
al Juzgado con un informe emitido por un perito de lesiones.

PERITO DE LESIONES DE LA COMPAÑIA DE SEGUROS

El nuevo Baremo de Tráfico recoge la obligación recíproca de víctima y
aseguradora de colabora
r para valorar y cuantificar adecuadamente los daños
personales sufridos en un siniestro.

En la realidad, la mayoría de las compañías solicitan a los lesionados dejarse ver por
sus servicios médicos.

Y este es el paso previo que utilizan para hacer las ofertas de pago de
indemnización
, porque van a circunscribirse, en la casi totalidad de los
casos, a los que sus peritos médicos digan.

¿Cuál es el problema?

Que los
peritos de compañía no son imparciales ni objetivos
.
Su cliente es la aseguradora, no la víctima. Por tanto, sus valoraciones suelen
ser más bajas y en muchas ocasiones consideran que el perjudicado está curado
ya antes incluso de que se haya producido el alta médica.

Esto coloca a la víctima en una situación de indefensión, porque si el perito del
seguro dice que una secuela no existe, ya puede el lesionado empeñarse en que
la reconozca apoyado en informes médicos y pruebas diagnósticas de todo tipo,
que a pesar de ello la compañía de seguros no la va a pagar.

Estos informes
periciales de compañía deben desmontarse con una pericial médica emitida por un
perito de lesiones particular
que contrata el lesionado para hacer una
valoración más acorde con su realidad lesional.

Y como es fácil imaginar, la mayoría de estos
casos acaban en los Tribunales. Cada uno
de estos profesionales defenderá su postura y su informe
, y será el Juez
quien determine la indemnización que debe pagarse a la víctima.

PERITO DE LESIONES PARTICULAR DEL LESIONADO

Uno de los errores que cometen aquellos perjudicados que deciden gestionar por su cuenta la reclamación de su siniestro es considerar que necesitan un perito médico y lanzarse a buscarlo por internet o recomendaciones poco especializadas.

Peritos
de lesiones hay muchos
, igual que abogados. Pero ni
todos son buenos, ni todos cobran por sus servicios lo mismo, ni todos son adecuados
para valorar todo tipo de daños y perjuicios.

Por ello es fundamental que la víctima cuente
con la ayuda de un abogado especialista.
Como expertos en la materia y acostumbrados a pelearse con las compañías
defendiendo el interés de sus clientes, saben mejor que nadie el tipo de perito que necesita cada caso y
que tenga referencias, experiencia y profesionalidad.

Porque no solo deben saber valorar
adecuadamente los daños sufridos por la víctima.

También es muy importante que tengan experiencia defendiendo sus
conclusiones en juicio,
porque no olvidemos que los jueces no son médicos,
y necesitan de la ayuda de estos profesionales para entender el alcance de unos
daños de los que depende la indemnización
que va a cobrar el perjudicado.

DIFERENCIA ENTRE INFORME MEDICO PERICIAL Y
FORENSE

Aunque hay similitudes entre las figuras del perito
médico y el forense
, ambas figuras son diferentes y cada una desempeña un
papel en un ámbito dentro de las valoraciones derivadas de daños personales en
un siniestro.

La figura del perito forense quedó bastante
relegada a un segundo plano tras los cambios operados en materia penal, al despenalizarse los Juicios de Faltas en el
año 2015
, que eran el procedimiento habitual por el que se tramitaban
muchos siniestros.

En aquel entonces, las lesiones de los
perjudicados se valoraban por el Médico Forense adscrito al Juzgado donde se
tramitaba el caso, y su informe de sanidad era el equivalente al que hoy hacen
los peritos particulares o los de compañía.

Dejando a un lado sus errores o aciertos, y
aunque los cambios normativos permiten, si el lesionado lo quiere, acudir a un
forense para una valoración de daños personales, no se utilizan sus servicios con la misma frecuencia que antes.

Hay casos en los que el forense interviene necesariamente, como los accidentes de tráfico con
alcoholemia, que se tramitan por vía penal
teniendo en cuenta que se juzga
un Delito contra la Seguridad del Tráfico, y donde es el forense quien va a
reconocer a las víctimas y valorar sus daños.

A
diferencia del forense, que no puede elegirse, el perito de lesiones particular
lo elige libremente el perjudicado
, suele ser siempre
un especialista en valoración del daño corporal, además de traumatólogo en
muchas ocasiones, y es un médico de parte, es decir, privado.

RECLAMACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO: FUNCIONES DEL PERITO DE LESIONES

Aunque en la mayoría de las ocasiones el
perito de lesiones suele requerirse cuando va a interponerse una reclamación
contra la compañía en vía judicial, su
informe puede servir también para llegar a un acuerdo amistoso con la
aseguradora.

Esto ocurre cuando la primera oferta de la
compañía no es correcta, pero es posible reconducirla gracias al informe del perito médico de lesiones y a la pericia
del letrado del perjudicado,
quien se ocupa de la negociación, que en
ocasiones sale bien y evita el pleito.

Cuando no queda más remedio que interponer la reclamación
judicial, el informe
médico pericial
resulta imprescindible.

CONFIA EN TU ABOGADO PARA ELEGIR PERITO MEDICO

Ni
todos los peritos son especialistas en valoración del daño corporal, ni
cualquier médico puede realizar un informe de estas características
.

Dicho de otro modo, no todos los peritos
médicos sirven para realizar este tipo de periciales, porque cada lesionado es
diferente y en ocasiones es necesario buscar
a expertos en una determinada materia o cualificación
(por ejemplo, si la
víctima ha tenido una lesión en la boca con pérdida de piezas dentarias, o ha
sufrido una grave lesión ocular que requiere una especialidad en oftalmología).

Una vez más, la especialidad es un grado. Y la víctima es muy difícil que sepa
elegir al experto que requiere su caso si no conoce qué necesita acreditar y
qué tipo de profesional le hace falta para esto.

Cuando el perjudicado cuenta con la ayuda de
un abogado especialista, es éste quien, en base a su experiencia y las
necesidades del caso, le va a recomendar
el perito médico más adecuado para acreditar sus daños personales y
defenderlos.

QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL INFORME MEDICO
PERICIAL

El
informe médico pericial en el ámbito de las lesiones derivadas de un accidente
de tráfico es el documento que emite un especialista en valoración del daño
corporal.

La valoración que realiza este profesional toma como referencia, por un lado, la documentación médica del lesionado, que incluye informes de urgencias, pruebas diagnósticas, partes de baja y alta laboral, informes del traumatólogo, rehabilitación, y cualquier otro que tenga relación directa con los daños personales sufridos.

indemnizacion-por-atropello-sec3

Al análisis de la documentación se añade como
elemento esencial la exploración física
del lesionado
para valorar, sobre todo, el alcance de las secuelas, tanto
funcionales como estéticas.

Por ejemplo, es necesario ver el grado de
limitación de movilidad de una víctima con una fractura de húmero tras el alta
médica para saber cómo valorar esa secuela y cuantos puntos darle en función de
su gravedad (de más leve a más severa).

Y de la misma forma, para valorar una
cicatriz, abrasión o herida como perjuicio estético, hay que ver cómo son, si
se encuentran en lugar más o menos visible, e incluso medirlas.

Esta valoración que realiza el perito de lesiones se realiza tomando como
referencia normativa el Baremo de Tráfico.

PERITO DE LESIONES: VALORACION DE SECUELAS

La parte más importante de la pericial médica
de un lesionado se refiere a la valoración de las secuelas.

Las
secuelas en daños personales derivados de un siniestro pueden ser funcionales o
estéticas, valorándose por separado
unas y otras.

Cada secuela tiene una horquilla de puntos, en
función de su gravedad, y para calcularlas, se tiene en cuenta la edad del
lesionado en el momento del accidente, el número de secuelas, y los puntos
asignados a cada una de ellas.

Las
aseguradoras no reconocen secuelas en muchas ocasiones, y cuando lo hacen,
suelen valorarlas en mínimos.

Esto repercute en la indemnización, porque
cuantos más puntos de secuela tiene el perjudicado, más sube la cuantía de la
cantidad que debería pagar la aseguradora.

En esta valoración, el perito de lesiones tiene en cuenta todos los parámetros para valorar
la entidad de las secuelas
, además de explorar físicamente al perjudicado.

Es en este apartado donde más discusión hay
con las compañías.

Y esto afecta
tanto a perjudicados con daños leves
(sobre todo cuando se trata de daños
cervicales), como a los grandes
lesionados
, donde o bien hay secuelas que no se valoran por la compañía, o
la diferencia en número de puntos es muy importante en las periciales, por un
lado, de los servicios médicos de la compañía, y por otro, del perito de
lesiones particular de la víctima.

Para calcular
la indemnización
el abogado del perjudicado parte del informe
pericial elaborado por el perito particular, mientras que la compañía de
seguros usará como referencia el emitido por sus servicios médicos.

Y este cálculo no es sencillo.

En DEMANDA
TU LESION lo sabemos porque llevamos muchos años defendiendo los intereses de
los perjudicados por siniestros tanto en vía amistosa o judic
ial, ocupándonos
de la gestión del caso desde el primer momento.

Puedes consultarnos de manera gratuita y sin compromiso.

¿Has sufrido accidente de tráfico con
lesiones? ¿No sabes cómo reclamar a la compañía de seguros? ¿La aseguradora te
ha hecho una oferta de pago que no se corresponde con los daños que has tenido?

Si tú o
alguien de tu entorno ha sufrido un accidente y necesita ayuda legal
, contacta lo
antes posible con DEMANDA TU LESION y
tendrás de inmediato y sin ningún compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.