Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Incumplir las normas de circulación influye en una indemnización por accidente de tráfico?

Compartir este post

Seguro que
tienes claro que incumplir las normas de
circulación
influye de manera determinante en los accidentes de tráfico.

Pero una
cosa es que lo tengamos claro y otra bien distinta que cumplamos con ellas en
nuestro día a día como conductores.

Todo el
mundo sabe a estas alturas que, si sufres
un siniestro y no eres culpable exclusivo, podrás reclamar la indemnización

correspondiente por los daños y perjuicios que hayas tenido a la aseguradora
del responsable.

Pero… ¿Qué
ocurre cuando el siniestro ha ocurrido porque una de las partes ha infringido
alguna norma de circulación? ¿Influye en una indemnización?

Estamos
acostumbrados a ver infracciones de las
normas a diario
. Y muchas veces tendemos a cometerlas con un pensamiento
repetitivo:

 … si los demás lo hacen… ¿por qué yo no?

Por ejemplo,
vemos una zona donde está prohibido aparcar, pero ya hay varios vehículos
estacionados. La tendencia natural va a ser hacer lo mismo que esos vehículos
que han incumplido la norma de “prohibido aparcar”, es decir, estacionar mal.

Por otro
lado, existe una creencia generalizada de que el motivo principal para cumplir
las normas es evitar que nos sancionen.

Y pocos
piensan, sin embargo, en la posibilidad de sufrir un accidente de circulación,
y en las consecuencias que tiene ese incumplimiento para el resto de los
usuarios de la vía.

La realidad
es, hoy por hoy, que seguimos sin
circular correctamente
.

Y cuando se
produce un siniestro, haber infringido alguna de esas normas va a condicionar,
de una u otra forma, la reclamación de la indemnización y si hay o no derecho a
percibirla.

Sea como sea el accidente, es fundamental conocer cómo las consecuencias del mismo, la dinámica, los intervinientes y la supuesta infracción que se haya cometido va a influir en la determinación de las responsabilidades derivadas del siniestro, y asesorarse con un abogado especialista.

Porque
incumplir las normas de circulación puede determinar que no puedas reclamar, en
todo o en parte, la indemnización que de otra forma te habría correspondido.

¿CUALES SON LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN QUE MÁS INFRINGIMOS?

Todos los
días escuchamos que se ha producido algún accidente de tráfico por uno u otro
motivo.

Y la
realidad es que la mayoría de ellos se
producen por errores humanos
, es decir, que se podrían evitar.

De todas las posibles infracciones de las normas de circulación, tres son las que más habitualmente se cometen: las distracciones al volante, conducir por encima de la velocidad indicada en las señales, y no respetar las prioridades de paso.

EL USO DEL TELÉFONO MÓVIL, UNA ASIGNATURA PENDIENTE

A estas
alturas todos sabemos que no se puede utilizar el teléfono móvil mientras se
conduce.

Sin embargo,
todos los días se comete esta infracción, y raro es no encontrarnos mientras
circulamos con algún conductor que está manipulando este dispositivo mientras
conduce.

El teléfono móvil está detrás de
muchos accidentes de tráfico
. Una pequeña distracción de escasos segundos es suficiente
para que dejemos de prestar atención a la carretera y provoquemos un siniestro.

prevenir-accidente-trafico-4

Ya no es
sólo la multa que nos puede caer por saltar la prohibición.

Lo verdaderamente peligroso es causar un accidente de tráfico. Y si la causa directa del mismo es el uso indebido del móvil, es evidente que, aunque suframos lesiones o daños no podremos reclamar indemnización alguna, porque seremos los responsables.

EL EXCESO DE VELOCIDAD Y SU INFLUENCIA EN LA SINIESTRALIDAD

Circular a
una velocidad superior a la permitida sigue siendo una de las infracciones de
las normas de circulación más habituales y causa de accidentes graves.

La velocidad es peligrosa tanto en
vías urbanas como interurbanas.

En ciudades,
conducir por encima de la velocidad permitida puede provocar atropellos a peatones o ciclistas, o
que el conductor no sea capaz de reaccionar frente a cualquier obstáculo que
surja.

Y en las
vías interurbanas el peligro es mayor, porque la velocidad es superior, por lo
que cualquier accidente con otro/s vehículo/s tendrá siempre consecuencias
mucho más perjudiciales para todos.

La situación
se complica mucho más en las carreteras secundarias, porque puede producirse
una colisión frontal, que es muy
peligrosa a altas velocidades hasta el punto de provocar en los casos más
graves, el fallecimiento de alguno o varios de los implicados en el siniestro.

Las
sanciones por exceso de velocidad
siguen siendo de lo más habitual en nuestras carreteras y uno de los
principales motivos de accidentes graves.

LAS PREFERENCIAS DE PASO: ROTONDAS, STOP Y CEDA EL PASO

No respetar
la prioridad de paso es otra infracción que se encuentra detrás de muchos
siniestros.

Las rotondas siguen siendo polémicas porque la mayoría de los conductores
desconoce cómo se debe circular por ellas.

Los
accidentes por invasión de carril
ocurren de forma habitual y los conductores no se ponen de acuerdo sobre quien
tenía la prioridad en el interior de la rotonda.

También se
producen siniestros al incorporarse a las mismas, en la mayoría de los casos
mientras un conductor espera para entrar en ella respetando la prioridad de los
conductores que circulan por su interior, y es colisionado por el vehículo que
circula por detrás.

No respetar un STOP o una señal de Ceda el Paso es otra de las normas de circulación más infringidas por los conductores, y provoca colisiones que también pueden ser polémicas, porque hay que demostrar que el responsable se ha saltado la señal, y muchas veces los responsables no reconocen la culpa.

LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN ESTÁN PARA CUMPLIRSE

La teoría la
sabemos todos. Las normas de circulación
están para respetarse y cumplirse.

Sin embargo,
siguen ocurriendo siniestros todos los días por incumplirlas. En ocasiones son
despistes, otras veces que conducimos de forma “automática” y demasiado
relajados, y no nos fijamos.

Es cierto
que las normas de tráfico se van actualizando y en ocasiones cambian, y muchos
conductores cometen la infracción sin saber que lo están haciendo mal.

Sin embargo,
el desconocimiento de las normas no
exime de su cumplimiento

POR QUÉ INFLUYE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EN UNA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO

Está claro
que, si has incumplido alguna norma de
circulación
, la infracción va a costarte una multa para empezar.

Pero si además esta infracción está detrás de un accidente de tráfico, es obvio que haberla cometido va a influir en una posible reclamación de las víctimas de la indemnización que corresponda por los daños sufridos en el siniestro.

Si tú eres
el culpable, no podrás reclamar cantidad alguna por los daños sufridos.

Si el
responsable es un tercero, tienes derecho a que te paguen todos los perjuicios
sufridos.

Pero también
hay casos dudosos. Un ejemplo habitual es el conductor que se salta un Ceda el
Paso y colisiona con un vehículo que circulaba correctamente, pero que lo hacía
a una velocidad superior a la permitida.

En este
caso, ambos conductores han incumplido las normas de circulación, por lo que es
casi seguro que las compañías no se pongan de acuerdo sobre quien es mayormente
responsable del siniestro.

Normalmente
estos siniestros controvertidos suelen
acabar en los Tribunales
, por lo que es muy importante que cuentes siempre con
asesoramiento legal especializado.

CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA RESPETAR NORMAS Y EVITAR ACCIDENTES DE TRÁFICO

Sabemos que
las normas de circulación están para cumplirlas, y ayudan a los conductores a
circular más seguros y evitar situaciones de riesgo.

Muchos siniestros pueden evitarse si los conductores son conscientes
de los peligros en la circulación y cumplen las normas.

DEJA EL ESTRÉS Y LAS PRISAS EN CASA

Las prisas nunca son buenas, y menos
cuando se conduce
.

En las
grandes ciudades circular puede convertirse en una obligación para muchos
conductores estresante y causa ansiedad e incluso agresividad.

Y en las
carreteras, querer llegar cuanto antes provoca en muchos casos que los
conductores circulen con excesiva velocidad, generando situaciones de riesgo
para el resto de usuarios de la vía.

Por otro
lado, conducir bajo los efectos del
alcohol o las drogas es siempre una mala idea.
El organismo no funciona
igual, la capacidad de reacción ante cualquier eventualidad queda reducida, y
es muy fácil cometer alguna imprudencia que desemboque en un accidente.

Algo
parecido ocurre con los medicamentos.
Algunos de ellos están contraindicados
si vas a conducir, provocan sueño o
pueden mermar la capacidad de conducción.

Antes de
ponerse al volante, debes asegurarte de que te encuentras en condiciones
óptimas para circular con seguridad, y evitar discusiones mientras se conduce y
la agresividad en el modo de circular, que puede asustar a otros conductores y
provocar un siniestro.

EVITA DISTRACCIONES Y CÉNTRATE EN LA CONDUCCIÓN

Cuando
conducimos debemos poner los cinco sentidos enfocados en ello, evitando
cualquier distracción que pueda generar situaciones de riesgo.

Manipular el teléfono móvil, los navegadores, la radio… son algunos de los principales motivos de distracción que pueden hacernos desviar unos segundos la atención en la carretera, y esos pocos segundos son suficientes para invadir un carril contrario, atropellar a un peatón o salirse de la calzada.

A una velocidad
de 50 kilómetros/hora un vehículo puede recorrer en un segundo más de 14
metros. Por tanto, simplemente 10 segundos de distracción implican más de 140
metros recorridos sin prestar atención a la carretera.

PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN A PEATONES Y CICLISTAS Y EVITA ATROPELLOS

Los peatones y los ciclistas son las
víctimas más vulnerables
y están especialmente desprotegidos en caso de siniestro.

Incumplir
las normas de circulación en muchas ocasiones les perjudica.

Las faltas de atención, los despistes, la velocidad excesiva o la manipulación de cualquier tipo de aparato electrónico mientras conducimos ponen a este colectivo en especial riesgo.

Las
estadísticas indican que la mayoría de los atropellos se producen por alguna de
estas causas, llegando a ser mortales en algunos casos.

CUIDADO CON LOS LÍMITES DE VELOCIDAD

Ya hemos
visto que el exceso de velocidad provoca
situaciones de riesgo
que se podrían evitar circulando adecuadamente, y es
especialmente peligroso cuando circulamos por carretera.

También en
ciudad el exceso de velocidad es causa de atropellos a peatones y ciclistas.

Circular a
más kilómetros de los permitidos implica, además, que es mucho más fácil que pierdas el control del vehículo, y se
reduce significativamente la distancia de frenado.

Otro peligro es que circulando a velocidad excesiva tu capacidad de percepción se reduce, al igual que la de reacción ante cualquier imprevisto que se produzca en vías urbanas o interurbanas.

Y especialmente peligroso es tomar una curva yendo a demasiada velocidad, debiendo reducirla antes de entrar en la curva para evitar perder el control y salirte de la carretera.

ATENCIÓN A LOS SEMÁFOROS, ESPECIAL A LA FASE ÁMBAR

Muchos
siniestros se producen interviniendo en su producción los semáforos.

Es tan peligroso saltarse un semáforo
como salir antes de tiempo cuando cambia a fase verde
. Apurar en un sentido u otro puede
provocar una colisión si el otro conductor tiene la misma idea.

Y especialmente controvertidos son los semáforos en ámbar, que muchos conductores no respetan, provocando atropellos.

Este tipo de
casos son, además, muy controvertidos entre las compañías, porque los
conductores suelen discutir quien se ha saltado el semáforo o quien ha salido
antes de tiempo, y es fácil que la reclamación acabe en los Tribunales.

Muchas veces es necesario un Atestado para averiguar la dinámica del siniestro, la declaración de testigos presenciales, o incluso una pericial emitida por un perito reconstructor de accidentes, que estudia las fases semafóricas, velocidad de los implicados, y otros factores que han intervenido en el accidente.

ROTONDAS Y CRUCES, RESPETARLOS EVITA ACCIDENTES

Tanto en las rotondas como en los cruces hay señales que advierten a los conductores de la especial precaución que tienen que tener para evitar siniestros.

En las
rotondas las incorporaciones indebidas o los cambios de carril sin asegurarse
de poder hacerlo con seguridad son las principales imprudencias cometidas al
circular por ellas sin adoptar las medidas adecuadas de cuidado.

abogado-accidente-bicicleta-sl1

Y en los
cruces, es muy habitual confiarse pensando que da tiempo a pasar antes de que
llegue el vehículo con el que se colisiona por no haberse detenido.

Es
importante tener en cuenta quien tiene
la prioridad, que siempre es del vehículo que tiene libre al circular la
derecha
, mientras no haya otra norma o señal de circulación que indique
otra cosa.

TU VEHÍCULO, SIEMPRE EN BUEN ESTADO, EN ESPECIAL LOS NEUMÁTICOS

Antes de
hacer un viaje largo es muy importante revisar
tu vehículo para salir a la carretera con seguridad.
Especialmente
importante es revisar los niveles de aceite, y la presión y estado de los
neumáticos, sobre todo en verano.

Otras
precauciones que debes tener son comprobar la batería, que funcionen todas las
luces el coche o los niveles del líquido del parabrisas, anticongelante,
líquido de frenos o el aceite de la caja de cambios.

Si provocas
un accidente de circulación y tu vehículo estaba en mal estado, puedes tener
problemas con la compañía.

Sea cual sea el motivo por el que hayas sufrido un accidente de circulación siempre vas a necesitar la ayuda de un abogado especialista y ajeno a las aseguradoras. No tienes información, no conoces el Baremo de Tráfico y no sabes cómo calcular la indemnización que te corresponde.

Muchos de
los casos donde hay incumplimiento de las normas de circulación pueden ser
controvertidos, sobre todo cuando hay versiones contradictorias o el contrario
quiere echarte la culpa del siniestro.

Elegir un
letrado de confianza es un derecho del perjudicado, que, además, cuenta con la cobertura de defensa jurídica para costear
sus honorarios
en todo o en parte, dependiendo del límite de cobertura que
tenga, y que en DEMANDA TU LESION te tramitamos una vez acabe la reclamación
sin coste alguno.

Si tú o alguien de tu entorno ha
tenido accidentedel tipo que sea y
no sabes sipuedes reclamar una
indemnización, no esperes para buscar ayuda
legal.

Contacta lo antes posible con DEMANDA TU LESION para que nuestros abogados te hagan sin compromiso una valoración gratuita de tu caso.