Es posible que te preguntes si puedes reclamar una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral.
De hecho, hay víctimas que piensan de forma errónea que si no están de baja laboral no tienen derecho a percibir nada por las lesiones y daños sufridos.
Nada más lejos de la realidad.
Cuando sufres un accidente de tráfico y no tienes la culpa exclusiva puedes reclamar la indemnización que te corresponda, al margen de que hayas estado o no de baja laboral por tus lesiones.
Ahora bien, no todo es tan sencillo: las aseguradoras malinterpretan el concepto de “baja laboral” a la hora de valorar la cuantía de una indemnización.
Y esto siempre te va a perjudicar porque van a intentar pagarte menos.
Si tienes que reclamar una indemnización por un accidente de tráfico sin baja laboral vas a necesitar ayuda legal, y los abogados de Demanda tu Lesión podemos ayudarte.

¿Es posible reclamar una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral?
La respuesta es SÍ.
Puedes reclamar tanto si trabajas como si no, tanto con baja laboral como sin ella.
La baja laboral por accidente NO es una condición ineludible para reclamar indemnización.
Ahora bien, SÍ condiciona la cuantía de la misma, pero con matices que ahora veremos.
Lo que debes tener en cuenta:
➯ Reclamas indemnización por un accidente de tráfico sin baja laboral cuando tienes un trabajo o profesión y NO coges la baja tras el accidente por el motivo que sea.
Por ejemplo, porque eres autónomo y necesitas ingresos.
O porque te da miedo perder tu puesto de trabajo si coges una baja.
➯ Pero también reclaman indemnización todas aquellas víctimas de accidentes que tienen una incapacidad temporal tras el siniestro sin baja laboral porque no trabajan.
Así ocurre con las amas de casa, los estudiantes, los niños, los desempleados o los pensionistas.
Todos ellos pueden también reclamar su indemnización por los daños sufridos, aunque no tengan baja laboral en sentido estricto.
Pero hay más: en función del tipo de lesiones que hayan tenido, podrían percibir la misma cantidad por sus días de incapacidad temporal que la víctima que trabaja y tiene una baja laboral estricta.
Esto es así porque a partir de la entrada en vigor del Baremo de Tráfico en 2016, se contemplaron distintas situaciones asimilables a una baja laboral a efectos del pago de la indemnización, como vamos a ver.
¿Cómo interpreta el Baremo de Tráfico la indemnización sin baja laboral?
La primera parte de una indemnización por accidente contempla el pago de los días que tardas en curar desde el siniestro hasta que recibes el alta médica por estabilización lesional.
El Baremo divide estos días de incapacidad temporal en perjuicio temporal básico y particular, que a su vez tiene varios grados (moderado, grave y muy grave).
➯ El perjuicio temporal básico es el que tiene cualquier víctima de un siniestro por el mero hecho de haber sufrido el accidente.
Aquí entrarían los casos más leves, donde el perjudicado no ve alterado su ritmo de vida normal (incluyendo su trabajo) salvo por tener que hacer rehabilitación o curarse de sus lesiones.
Estos días se pagan con una cantidad concreta por día, la más baja del cómputo, que se actualiza año tras año.
➯ El perjuicio personal particular es el que sufren solo algunas víctimas, según hayan estado ingresados en una UCI o similar (muy grave), en hospital (grave) o con baja laboral o incapacidad para hacer su vida normal (moderado).
Aquí entrarían los perjudicados con una baja laboral o los ejemplos que hemos visto de personas sin baja laboral pero incapacitados para hacer su vida normal.
Es el caso de las amas de casa, los niños, estudiantes, personas en paro o jubilados, por ejemplo.
Aquí se pagan los días con una cantidad adicional al perjuicio básico.
Y es aquí donde viene el problema: la interpretación que dan las aseguradoras a la valoración por días de perjuicio particular moderado según indica el Baremo.
La cuantía de la indemnización varía según esté la víctima incapacitada o no para hacer sus tareas habituales, pero independientemente de si tienen o no baja laboral.
Y esto es lo que las compañías de seguros no aplican, con el fin de reducir la cuantía de la indemnización a pagar.



El problema de la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral
Todos sabemos que según sea más grave o más leve el accidente las lesiones pueden ser de mayor o menor gravedad.
Coger una baja laboral a causa del siniestro implica que la víctima se encuentra incapacitada temporalmente para realizar las tareas habituales de su día a día, entre ellas trabajar.
Pero esto puede pasar también con cualquier otra víctima que no trabaje:
➡️ Un niño que no puede ir al colegio o a clase de gimnasia y tiene que quedarse en casa en reposo por las lesiones del accidente.
➡️ Una madre de familia dedicada a las tareas de casa que no puede realizarlas porque ha sufrido una fractura de húmero y tiene que estar con cabestrillo varias semanas.
➡️ Una persona mayor jubilada que sufre en un atropello una fractura de cadera que le obliga a mantenerse en inmovilización un tiempo.
Ninguno de ellos tiene baja laboral, y sin embargo sus situaciones son asimilables a estar de baja laboral, porque no pueden desempeñar sus actividades normales de su vida diaria: ir al colegio, hacer deporte, ocuparse de las tareas del hogar…
Es decir, también tienen una incapacidad, de la misma forma que la víctima que trabaja y se ve obligada a coger una baja laboral tras el accidente.
¿Qué significa esto?
Sencillamente, que la indemnización por días a valorar en todos estos casos es igual para todos: se trata de un periodo de incapacidad estricto y así debe indemnizarse, de la misma forma que si estuvieran de baja laboral.
Qué hacen las aseguradoras cuando eres una víctima sin baja laboral
Las compañías de seguros, sin embargo, no suelen interpretan los periodos de incapacidad temporal de la misma forma.
El motivo siempre es económico: cuanta menos indemnización paguen, mucho mejor.
Cuando la víctima tiene baja laboral deben reconocerla, si bien en muchas ocasiones las ofertas motivadas no contemplan los días de baja en su totalidad.
La cosa cambia cuando la víctima no tiene baja laboral pero sí ha estado incapacitada para realizar las tareas de su vida diaria (el caso del estudiante, las amas de casa o los jubilados…).
En estos supuestos las aseguradoras NO suelen reconocer esos días como de incapacidad (perjuicio personal particular moderado), sino como de curación (perjuicio personal básico).
La diferencia es sustancial, porque la indemnización por los días moderados (de incapacidad con o sin baja laboral) es casi el doble que la indemnización por días básicos (sin incapacidad).
Y aquí viene el problema con las compañías, que salvo en casos con baja laboral, no suelen contemplar los días de incapacidad (perjuicio particular moderado).
Esto se debe a su errónea interpretación de lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, y puede suponer para la víctima perder una parte de su indemnización.
Para reclamar con garantías vas a necesitar siempre la ayuda de abogados especialistas en accidentes de tráfico.



Accidente de tráfico sin baja laboral y lesiones leves
La gran mayoría de siniestros sin baja laboral por lesiones se corresponden con lo que llamamos accidentes de tráfico de baja intensidad.
Por ejemplo, los clásicos alcances traseros.
O las colisiones a baja velocidad que ocurren, por ejemplo, en una retención de tráfico.
Se trata de accidentes que provocan, en casi todos los casos, lesiones de columna vertebral, como el latigazo cervical o y la cervicalgia o esguince cervical, tan discutido por las aseguradoras.
¿Qué es lo que ocurre?
Que las aseguradoras asocian el accidente leve con la supuesta “ausencia” de lesiones, en lugar de valorar las circunstancias personales de cada víctima.
Hay cervicalgias o lumbalgias que cursan sin baja laboral.
Otras, sin embargo, requieren un tiempo de incapacidad.
Una persona joven evolucionará más rápido de un dolor cervical que una persona mayor.
Se trata de valorar cada caso en particular, en lugar de acudir a criterios “estándar” que siempre perjudican a la víctima.
¿Te ha quedado alguna duda?
¿Tienes que reclamar una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral?
Nuestra recomendación como abogados expertos en accidentes de tráfico es que te asesores legalmente para que te paguen lo que te corresponde.
Te animamos a contactar con nosotros para explicarnos tu caso y recibir una valoración gratuita y sin compromiso por los abogados de Demanda tu Lesión.