Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO: RECLAMACIÓN MONETARIA JUSTA

Compartir este post

La mayoría de los conductores saben que en caso de sufrir un accidente de tráfico y no ser culpables exclusivos del mismo, pueden reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre lo que incluye esa indemnización, y sobre todo cómo saber si la compensación económica que nos está ofreciendo la compañía de seguros es justa y se corresponde con el perjuicio realmente sufrido.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

COMO RECLAMAR UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO JUSTA

Para reclamar una indemnización por accidente de tráfico justa y acorde con los daños y perjuicios sufridos por la víctima, es muy importante que la misma tenga toda la información necesaria para saber qué pasos hay que dar y qué va a necesitar para demostrar la entidad de esos daños, ya que la carga de la prueba recae en la propia víctima.

Tras la entrada en vigor, en el mes de enero de 2016, del nuevo Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación (Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación), conocido por todos como Baremo de Tráfico, las reclamaciones de indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación se complican para las víctimas, desconocedoras de los nuevos trámites y requisitos impuestos por la normativa.

Este desconocimiento es a menudo utilizado en su favor por las compañías, que juegan con ventaja frente a la víctima. Ello, junto al hecho innegable de que las aseguradoras tienen convenios entre ellas y de que su interés nunca es el del perjudicado, sino el de la propia compañía, ha llevado a que muchas víctimas perciban indemnizaciones muy por debajo de lo que realmente les corresponde. El perjudicado desconoce si lo que le ofrecen es o no justo, y si se le indemniza por todos los daños y perjuicios a los que tiene derecho.

Es por todo ello por lo que para que una víctima de un accidente de tráfico sepa con certeza que la oferta que se le hace por parte de la aseguradora obligada al pago no solo es justa, sino que es completa y por todos los conceptos a los que tiene derecho, debe asesorarse bien, y este asesoramiento debe buscarlo siempre en un despacho de abogados especialista en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación, independiente y ajeno por completo a las compañías de seguros.

Cuando el perjudicado acude a un abogado especialista, lo primero que recibe es información, y una primera valoración de su caso, de las opciones que tiene de reclamar, y de los pasos iniciales que debe dar. La importancia de los primeros días posteriores al siniestro son clave, de ahí que sea fundamental que la víctima no espere para concertar una cita con un abogado, pues si esos primeros pasos no se dan correctamente, es posible que la indemnización sea menor de la que realmente le correspondería, e incluso que no se pudiera reclamar si falta alguno de los requisitos que se recogen en el nuevo Baremo de Tráfico.

Muchas veces nos hemos encontrado en DEMANDA TU LESION con clientes que vienen a vernos al mes del accidente, y en ese tiempo no habían ido al médico, no habían cogido baja laboral pese a estar mal, ni se los había derivado a un centro de rehabilitación. La consecuencia de ello era que no tenían informes médicos de primera asistencia antes de las 72 horas posteriores al siniestro, ni habían comenzado el tratamiento en los 15 días posteriores al accidente, y por ello la aseguradora obligada a pagar denegaba la oferta de pago. Esto es un ejemplo de lo que puede ocurrir si el perjudicado no está debidamente asesorado.

Por todo ello, siempre es fundamental que, si queremos que se nos compense de manera justa por los daños sufridos en un accidente, lo primero que debemos hacer es informarnos, asesorarnos y contar con un abogado especialista que nos acompañe en todo el proceso de reclamación.

COMO PROCEDER PARA QUE LA ASEGURADORA ME PAGUE LO QUE ME CORRESPONDE

Como ya hemos visto, para que la aseguradora abone a la víctima lo que le corresponde, primero hay que contar con la ayuda de un abogado especialista.

Una vez tengamos asesoramiento jurídico, técnico y médico, es el propio perjudicado quien debe procurar recopilar toda la documentación posible que demuestre, por un lado, la culpa o responsabilidad en el accidente del contrario, y por el otro la entidad de los daños sufridos.

La indemnización a percibir se calcula en base a unas Tablas incluidas en el Baremo de Tráfico, donde se recogen todas las partidas y conceptos a los que se tiene derecho, que deben ser interpretados y analizados por el abogado en función del caso concreto. Cada víctima y cada accidente es un mundo, y lo aplicable a uno no debe extrapolarse al otro, puesto que ni siquiera la misma lesión en un siniestro afecta de la misma forma a dos personas distintas. Factores como la edad, las cargas familiares, el estar o no trabajando a fecha del accidente, los antecedentes médicos, el tipo de lesión, si quedan o no secuelas tras la curación del lesionado, y otros muchos, intervienen en el cálculo de la indemnización a reclamar.

Seguir las pautas marcadas por nuestro abogado y recopilar la información y documentación necesaria para probar el daño sufrido, son dos puntos básicos en la gestión de la reclamación de los perjuicios derivados del accidente.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

¿Y SI NO ESTOY DE ACUERDO CON LA OFERTA DE INDEMNIZACION QUE ME HACEN?

En ocasiones es posible llegar a un acuerdo amistoso con la compañía de seguros obligada al pago, sobre todo cuando la víctima cuenta con un abogado particular, que va a negociar de tú a tú con la aseguradora buscando en todo momento que se compense al cliente de manera justa y acorde con el daño sufrido.

Sin embargo, en otras ocasiones la oferta de indemnización que realiza la compañía es baja, insuficiente, o no recoge todos los conceptos por los que el perjudicado tiene derecho a reclamar.

Si la víctima no está de acuerdo con la oferta, la opción es interponer contra la aseguradora un procedimiento judicial, es decir, una demanda civil reclamando la indemnización correspondiente. De ello se ocupará nuestro abogado, quien se ocupa de nuestra defensa y lleva la dirección letrada del pleito.

En ocasiones es posible llegar a un acuerdo una vez interpuesta la demanda, y será la pericia de nuestro abogado y su capacidad de negociar lo que permitirá, en algunos casos, alcanzar una solución amistosa antes del juicio. Si no es posible, el procedimiento judicial se tramitará íntegramente y culminará con la oportuna sentencia.

Desde DEMANDA TU LESION siempre insistimos, como abogados especialistas en accidentes de tráfico desde hace muchos años, en que, en cualquier caso, y sea cual sea el camino para reclamar, por vía extrajudicial o judicial, es la víctima, nuestro cliente, quien siempre tiene la última palabra. No podemos olvidar que el interés el abogado particular va unido al del cliente desde el primer momento, y, por tanto, se pone a su disposición un equipo no solo jurídico, sino también médico y técnico para que la reclamación prospere con garantías.